Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág ANEXO F: Cálculo del rendimiento de una transmisión hidrostática.

Documentos relacionados
Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág ANEXO E: Especificaciones para el banco de pruebas del prototipo.

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 31. ANEXO C: Especificaciones.

Precio Modelos Cód. Cód. EAN Preço VOLCÁN ,472 VOLCÁN ,591 VOLCÁN ,153 VOLCÁN ,091 VOLCÁN

Prácticas de Máquinas Hidráulicas.

SERIE HYDROVAR VARIADO VARIADORES ES DE VELOCIDAD

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

Tecnología Eléctrica ( Ingeniería Aeronáutica )

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Por Ing. Claudio Picotti de Solución Hidráulica - Parte 4 del Indice de Temas

EJERCICIOS DE MECANISMOS II PARA 1º ESO. En todos los ejercicios hay que dibujar un esquema del mecanismo

Práctica 2: Cilindro de grúa

3._Volantes de inercia: Problema 10. M m. Mc 1 (N m) T m = 4 π. Mo T c1 = 2 π. 2π 4π 6π 8π θ m (rad) π 2π 3π θ c1 (rad) n 2, ε. n 1, ε.

EN-GJL-200 ASTM 25B EN AISI 304

LI F E T E C H N O L O GY B O M B A S S U M E R GI B L E S Y T U R B I N A S V E RT I C A L E S C U RV A S D E O P E R A C I O N

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ENMIENDA #2 REFERENCIA: PAN 2017 ADQUISICION DE EQUIPOS PESADOS CAMBIA DE: CAMBIA A

Cadenas. Introducción:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4-1

NEW HOLLAND TCD & T15OO TC24D T156O T157O

CASE MEXICO, S.A. DE C.V.

Empresa: Creado Por: Teléfono:

Bienvenidos al módulo tres del curso de dimensionado de convertidores de frecuencia de baja tensión. Este módulo presenta cálculos de ejemplo para el

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES MOTOR

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PARA VEHÍCULO CON TRACCIÓN TRASERA Y MOTOR DELANTERO DOCUMENTO 8: RESUMEN

Control 3. EL42C Conversión Electromecánica de la Energía

Empresa: Creado Por: Teléfono:

Motores eléctricos de corriente continua:

TAS4301-GL14O PRUEBA DE STALL O DE CALADO DEL CONVERTIDOR

Ejercicios de Transmisión por Correa

Problemas resueltos. Enunciados

ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas

SERIE MILROYAL. Bombas Dosificadoras PD Bombas MILROYAL D. Especificaciones generales

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS TARMA E.A.P. EDUCACIÓN ESPECIALIDAD MECÁNICA AUTOMOTRIZ.

N100. Bomba de extinción montada sobre camión

PRINCIPIOS DEL TREN DE FUERZA FUNCIONES DEL TREN DE FUERZA 19/07/2014. qué es Tren de fuerza?

Presentamos la nueva gama de tractores compactos de MITSUBISHI: Potencia, valor y fiabilidad. Made in Japan

4. Calcular la fuerza que tendré que hacer para mover una piedra de 90 Kg con la palanca mostrada en la figura. De qué grado es dicha palanca?

EL FUTURO DE LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES. Las cargadoras telescópicas de la serie 9000 de

MICRO RS400 bomba autoaspirante de rodete flexible

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

Condiciones Particulares

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES (TIRO PARABÓLICO)

Presentamos la nueva gama de tractores compactos de MITSUBISHI: Potencia, valor y fiabilidad. Made in Japan

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

Ing. Automotriz. Curso: Introducción a la Ingeniería Automotriz. Sesión Nº 10: Análisis dinámico de la transmisión.

Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas

Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Máquinas eléctricas Código: IME102

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V. IDETEC MAQUINARIA

EQUIPO LM 90 PARA PERFORACIÓN SUBTERRÁNEA. Descripción técnica. Copyright 2018 Boart Longyear. Todos los derechos reservados.

APPLICATION SHEET Julio

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

Home Elevator. Datos Generales

Problemas de repaso P = 3 U I cos! P 3 U 1n. cos! = P 3 U 2n

Tecnología Industrial I

EJERCICIOS DE MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

MASTER EN INGENIERÍA AGRONÓMICA PRÁCTICA 1 REGULACIÓN DE BOMBAS

Serie 5G. Tractores John Deere

TAREA 4: Laboratorio 2 de celdas fotovoltaicas

FORD RANGER Ranger_2013.5_Cover_V2.indd 1 12/02/ :59

([WUDFWRGHOD7DEOD GHOD. Editado por el Sr. H. Leijon, UIT

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES MONELOS 3º ESO U.D. MECANISMOS Y MÁQUINAS

Glosario de Prácticas Tecnología de la

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

MF Compacto MASSEY FERGUSON

PRÁCTICA 3: SELECCIÓN DE UNA BOMBA HIDRÁULICA

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR

UTB-POWER AFILADOR UNIVERSAL (Hidráulica Completa con PowerLock)

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

Hidráulica de potencia. Motores

SKV-4 ELECTROBOMBA SUMERGIBLE AGUAS RESIDUALES

Problema 1. Problema 2

Capítulo 3. Modelado de la saturación Modelado de la saturación en máquinas eléctricas.

Especificaciones técnicas

Inspección técnica para tractores de cadenas Evaluación de estado - Normal S - Hacer A - Tomar En blanco No aplicable

Más de 15 años de experiencia en el sector

MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE

Jorge De La Cruz. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica. Maquinarias Marinas y Propulsores.

Cursada Segundo Cuatrimestre 2012 Guía de Trabajos Prácticos Nro. 5

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg.

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos.

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 1. ANEXO A: Antecedentes.

De corriente alterna monofásicos Asincrónicas Jaula de ardilla de par normal De corriente contínua bobinaje shunt

S0169/SM/10 - Mantenedor de presión y medidor de volumen Soilmatic E

Centro de Calidad Ambiental

EQUIPO LM 75 PARA PERFORACIÓN SUBTERRÁNEA Descripción técnica. Copyright 2018 Boart Longyear. Todos los derechos reservados.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES TURNO MATUTINO. FIGURA 8. Movimientos al tornear

Gráficas X y R Gráficos de Control de Shewhart

ACTA DE ACLARACIONES No. 1 CENTRAL S.A.S.

PROBLEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. MÁQUINAS.

Máquinas Eléctricas I - G862

Relación entre eficiencia y entalpía D del punto D. temperatura promedio del arreglo de termocuplas en la entrada de la Turbina LPT (ver

Variadores de velocidad

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

Transcripción:

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 157 ANEXO F: Cálculo del rendimiento de una transmisión hidrostática.

Pág. 158 Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 159 Índice ÍNDICE 159 F.1. INTRODUCCIÓN. 161 F.2. RENDIMIENTO DE LA BOMBA 163 F.3. RENDIMIENTO DEL MOTOR 165 F.4. RENDIMIENTO GLOBAL 167

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 161 F.1. Introducción. En este anexo se presenta el cálculo del rendimiento global de una transmisión hidrostática con presión de trabajo de 400 bar. Para calcular este rendimiento se ha calculado el rendimiento en diferentes puntos de trabajo y se ha hecho una media ponderada con los datos obtenidos. El rendimiento obtenido para cada punto de trabajo se obtiene mediante el producto del rendimiento de la bomba hidrostática y el del motor hidrostático. Los puntos que se estudiarán son los detallados en la Tabla F.1-1. Punto Velocidad Velocidad %tiempo %cilindrada bomba motor funciona- utilizada (rpm) (rpm) miento A 2000 210 0,15 30 B 2000 440 0,2 50 C 2700 810 0,2 70 D 2700 1560 0,25 90 E 2700 2900 0,2 100 Tabla F.1-1.Puntos de estudio para el cálculo del rendimiento de la bomba hidrostática.

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 163 F.2. de la bomba A partir de la figura presentada a continuación (Figura F.2-1) se puede conocer el rendimiento de la bomba según el porcentaje de cilindrada, cuando la bomba trabaja aproximadamente al 66% de la velocidad continua (el valor de la velocidad continua es un dato incluido en las especificaciones técnicas de la bomba, y su valor es de 4200 rpm). Sabiendo que para este caso la velocidad de la bomba oscila entre 2000 y 2700 rpm, se encuentra que porcentualmente tenemos una velocidad para la bomba de entre el 48 y el 64%, valores ligeramente inferiores al 66% considerado en el gráfico, pero que aun así se darán por buenos, pues en el nivel de presión a que estamos trabajando el rendimiento se mantiene aproximadamente constante en el rango de velocidades especificado. Punto %cilindrada utilizada Bomba A 30 0,59 B 50 0,72 C 70 0,82 D 90 0,87 E 100 0,88 Figura F.2-1. de la bomba según el porcentaje de cilindrada utilizado.

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 165 F.3. del motor Para el caso del motor, se dispone del grafico que da el rendimiento a cilindrada máxima (Figura F.3-1) y el que da el rendimiento al 30% de cilindrada ( Figura F.3-2), de manera que para los puntos de cilindrada intermedia se hará una interpolación lineal a partir de los puntos conocidos. Velocidad salida % respecto a la rated speed * al 100% de la cilindrada 210 5,83333333 0,75 440 12,2222222 0,84 810 22,5 0,89 1560 43,3333333 0,93 2900 80,5555556 0,937 *el valor de la rated speed es de 3600 rpm Figura F.3-1. del motor hidrostático funcionando al 100% de la cilindrada.

Pág. 166 ANEXO F Velocidad salida % respecto a la rated speed* al 30% de la cilindrada 210 5,83333333 0,6 440 12,2222222 0,7 810 22,5 0,76 1560 43,3333333 0,81 2900 80,5555556 0,805 *el valor de la rated speed es de 3600 rpm Figura F.3-2. del motor hidrostático funcionando al 30% de la cilindrada. En la Tabla F.3-1 se presenta el resultado obtenido para cada uno de los puntos de estudio tras hacer la interpolación entre los puntos anteriormente encontrados. Punto %cilindrada utilizada Motor A 30 0,6 B 50 0,74 C 70 0,83 D 90 0,92 E 100 0,94 Tabla F.3-1. del motor para cada uno de los puntos de estudio.

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 167 F.4. global Haciendo el producto del rendimiento de la bomba y el del motor se obtiene el rendimiento de la transmisión en cada uno de los puntos de funcionamiento. Haciendo la media ponderada de cada uno de estos rendimientos en base a su tiempo de funcionamiento se obtiene que el rendimiento global de la transmisión hidrostática es de un 66% aproximadamente. El detalle de estos cálculos se presenta en la Tabla F.4-1. Punto % tiempo Bomba Motor total funciona- ponderado miento A 0,59 0,6 0,354 0,15 0,0531 B 0,72 0,74 0,5328 0,2 0,10656 C 0,82 0,83 0,6806 0,2 0,13612 D 0,87 0,92 0,8004 0,25 0,2001 E 0,88 0,94 0,8272 0,2 0,16544 global ponderado 0,66132 Tabla F.4-1. de la transmisión hidrostática para cada punto estudiado y rendimiento global