Seguimiento y Control de Proyectos II: Calidad/Comunicaciones/Riesgos/ Adquisiciones/Interesados

Documentos relacionados
ECA Esquema del Conocimiento: Áreas de Conocimiento y Grupo de Procesos

Sistemas Integrados de Gestión

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

MPRD06-Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Dirección de Proyectos

Modelos de Mejora Continua: Conceptos de Lean, Six Sigma y EFQM

MPRD10 Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Código Asignatura: ECO141 Nombre Asignatura: Gestión de proyectos empresariales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO141 Nombre Asignatura: Gestión de proyectos empresariales Grado: Administración y Dirección de Empresas

MKPD19 Herramientas TIC

Grado en Diseño de Interiores Curso 2017/2018. Fundamentos de ergonomía

MROC19 Redacción de Informativos

Metodologias Agiles de Direccin de Proyectos

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

GESTIÓN DE CRISIS INTERNACIONALES: TERRORISMO, MIGRACIONES, REFUGIADOS, MEDIO AMBIENTE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS

MROC20 Radio Musical

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII023 Plantas industriales

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS Economía y gestión de empresas sanitarias

DERD11 Los delitos y las faltas en el ordenamiento jurídico español

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Máquinas eléctricas

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA.

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. Máquinas eléctricas

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES TRANSNACIONALES: EMPRESAS, ONG s y THINK TANKS

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

MROC13 Programar para radio

Código Asignatura: ECO113 Nombre Asignatura: Dirección estratégica Grado: Administración y Dirección de Empresas

Planificación II: Gestión de los RRHH / Comunicaciones / Riesgos / Adquisiciones / Interesados

Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OTRAS TÉCNICAS AFINES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Código Asignatura: ECO112 Nombre Asignatura: Creación de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas

MDR114 Taller de edición y montaje digital

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Química

PEM - Gestión de Proyectos en Ingeniería

3. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

MROC24 Radio Multiventana

La Constitución Española y su sistema de Derecho.

Técnicas Afines a la Prevención de Riesgos Laborales

GRADO EN DERECHO DER113: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público

Máster universitario en dirección y organización de proyectos

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA GESTIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CUARTO CURSO CÓDIGO

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis106 Procedimientos Básicos en Fisioterapia

MROC13 Realización en radio

Código Asignatura: DER101 Nombre Asignatura: Introducción al derecho Grado: Administración y Dirección de Empresas

MROC27 Programas y Géneros Informativos

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Derecho Administrativo

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Curso 2017/2018. MII009 Ingeniería eléctrica

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

GSD103 Seguridad Física, Lógica, electrónica y de personal

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Sistemas Digitales

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA. Ninguno.

GRADO EN DERECHO DER122: Introducción al Derecho comunitario europeo

MPW16A Medición y analítica web

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Código Asignatura: ECO135 Nombre Asignatura: Emprendimiento y generación de ideas Grado: Administración y Dirección de Empresas

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Informática y comunicaciones

PUB 114 Dirección de marketing

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER101: Introducción al Derecho

Código Asignatura: ECO112 Nombre Asignatura: Creación de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN DERECHO DER132 Derecho Internacional Privado

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Código Asignatura: ECO103 Nombre Asignatura: Estadística aplicada Grado: Administración y Dirección de Empresas

Introducción al Derecho

Introducción al Derecho

Introducción al Derecho

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Entorno organizativo y facturación

Transcripción:

Seguimiento y Control de Proyectos II: Calidad/Comunicaciones/Riesgos/ Adquisiciones/Interesados

Asignatura: Seguimiento y Control de Proyectos II: Calidad/Comunicaciones/Riesgos/Adquisiciones/Interesados Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: a distancia Créditos: 4 ECTS Curso: 217-218 Semestre: 2º Grupo: Profesores/Equipo Docente: 1. REQUISITOS PREVIOS Para cursar la asignatura, el alumno debe tener conocimientos previos exigidos para cursar el MBA. El haber participado en proyectos en su experiencia profesional será un complemento muy útil que ayudará en la mejor comprensión/aplicación de la asignatura. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Seguimiento y Control de Proyectos II: Calidad / Comunicaciones / Riesgos / Adquisiciones / Interesados. En esta asignatura se abordarán aspectos directamente relacionados con el seguimiento y control durante las distintas fases de desarrollo del proyecto. El objetivo principal es entender la importancia de establecer parámetros de control y seguimiento de un proyecto, para asegurar su buen funcionamiento así como el logro de los resultados esperados. Un proyecto se aborda desde diferentes vertientes, entre otros, desde la gestión de la calidad, la gestión del riesgo y los planes de contingencia, la coordinación de recursos optimizando el proceso de adquisiciones, la organización del trabajo y la generación de resultados. La asignatura incluye también el estudio de los procesos de comunicación tanto dentro de la organización a todos los niveles, como con los agentes interesados o stakeholders. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Resultados del aprendizaje vinculados a la materia Competencias: CG3- Formular los procesos necesarios en la dirección de proyectos, comprendiendo el ciclo de vida de dichos procesos y sus actividades. CG4- Comprender y dominar las bases y buenas prácticas de planificación de un proyecto, en lo que refiere al: alcance, tiempo, coste, recursos, aprovisionamiento, comunicaciones, interesados y riesgos. CG5- Planificar correctamente un proyecto, relacionando e integrando los distintos sub procesos involucrados en función de los requerimiento, vínculos y entorno específicos. Programa Seguimiento y Control de Proy. II [2] Diciembre 217

CG6- Seleccionar las principales normas, métodos, marcos de trabajo y certificaciones existentes en la actualidad para la dirección y gestión de proyectos. CE3-Ser capaz de adaptar las técnicas y herramientas de dirección de proyectos a los distintos entornos en los que el proyecto puede tener su lugar, escogiendo las técnicas más adecuadas y el reparto del esfuerzo de gestión. CE4-Conocer el concepto de eficiencia en la dirección de proyectos CE5- Planificar correctamente un proyecto una vez conocidas las bases y buenas prácticas. CE6-. Determinar y contrastar los conceptos básicos sobre verificación de entregables generados por el proyecto. CE7- Establecer los parámetros de control de un proyecto asegurando los resultados esperados CE8- Formalizar los cierres organizados de los proyectos que servirán de base para maximizar los aspectos que se hacen bien y minimizar los errores cometidos en proyectos anteriores. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA A continuación se describen las actividades formativas, metodología de enseñanza y relación con las competencias para la modalidad de enseñanza a distancia: Exposición (videoconferencias), Estudio, comprensión y evaluación de la materia: 5% (35h). Material didáctico publicado en el Campus Virtual, estudio, pruebas y online de seguimiento y tutorías. Todas las competencias definidas para la materia. Presencialidad %. Trabajos/proyectos/prácticas a desarrollar y presentar por el alumno: 5% (35h). A través del campus virtual el alumno realizará y entregará los trabajos marcados para cada asignatura. El profesor decidirá el carácter individual o grupal de cada trabajo. Todas las competencias definidas para la materia. Presencialidad %. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del semestre. Convocatoria Ordinaria: Participación en foros y otras actividades tutorizadas: 2%. Trabajos, pruebas y proyectos a desarrollar: 3% Prueba final: 5% Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba Programa Seguimiento y Control de Proy. II [3] Diciembre 217

final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota de la prueba final extraordinaria y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota de la prueba extraordinaria sea igual o superior a 5. Asimismo, será potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica BILLOWS, Dick (211). Essentials of Project Management (11th edition) USA (Denver, Colorado): The Hampton Group, Inc ISBN: -9679761-6-2 CHATFIELD, Carl y JOHNSON, Timothy (21). Microsoft Project 21 Paso a paso Madrid: Anaya Multimedia ISBN: 978-84-415-2852-9 DÍAZ MARTÍN, Ángel (21). El arte de dirigir proyectos (3ª edición) España (Madrid): Ra-ma ISBN: 978-84-9964-16-7 DÍAZ MARTÍN, Ángel (211). Dirección de proyectos. Experiencia, arte y excelencia España (Madrid): Ra-ma ISBN: 978-84-9964-51-8 DOMINGO AJENJO, Alberto (25).. Dirección y gestión de proyectos. Un enfoque práctico (2ª edición) España (Madrid): Ra-ma ISBN: 978-84-7897-662-1 HORINE, Gregory M. (25). Gestión de proyectos (Manual Imprescindible) España (Madrid): Anaya Multimedia ISBN: 978-84-415-1917-6 PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (213). A guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) USA (Newton Square, Pennsylvania): Project Management Institute, Inc ISBN: 978-1-93389-66-1 Programa Seguimiento y Control de Proy. II [4] Diciembre 217

Bibliografía complementaria ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (2). Guía para la implantación de proyectos Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación ISBN: 84-8143-265-2 BACA URBINA, Gabriel (26). Evaluación de Proyectos (5ª edición) México (México D.F.): McGraw-Hill Interamericana ISBN: 97-1-5687-6 COS CASTILLO, Manuel de (23). Teoría General del proyecto. Volumen I: Dirección de proyectos España (Madrid): Síntesis ISBN: 978-84-7738-332-4 COS CASTILLO, Manuel de (24). Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) Madrid: E.T.S. de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid GUERRA, L., CORONEL, A., MARTÍNEZ DE IRUJO, L., LLORENTE, A. (22). Gestión integral de proyectos Madrid: Fundación Confemetal ISBN: 84-95428-48-2 GRAY, Clifford and LARSON, Erik (28). Project management: The managerial process (4th edition) USA (New York): McGraw-Hill ISBN: 978-7-126626-7. BREVE CURRICULUM Doctor Ingeniero Industrial. Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Dirección de Proyectos. Bureau Veritas CU Experto Universitario en Gestión y Auditoría de Sistemas de Calidad. Burea Veritas CU Profesor en diferentes másteres relacionados con dirección y gestión de proyectos, y gestión de la producción. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR jrainer@nebrija.es Programa Seguimiento y Control de Proy. II [5] Diciembre 217

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Máster en Dirección y Organización de Proyectos CURSO ACADÉMICO: 216-217 ASIGNATURA: Dirección de Proyectos CURSO: 1º SEMESTRE: 1º CRÉDITOS ECTS: 4 Semana Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. semanales como media 1 Gestión de los Interesados Clases online 2 Gestión del Riesgo Clases online 3 Gestión de las Comunicaciones Clases on line 4 Gestión de las Adquisiciones Clases online TOTAL TOTAL horas Programa Seguimiento y Control de Proy. II [6] Diciembre 217