GLOBAL Los mercados esperan nuevas señales sobre la fecha de la suba de tasas



Documentos relacionados
GLOBAL Futuros de EE.UU. en baja tras los decepcionantes datos del mercado laboral

GLOBAL Cautela en los mercados por la apreciación del dólar

GLOBAL Tendencia alcista en los mercados por perspectiva de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores

GLOBAL Nuevas conversaciones entre Grecia y la CE calma a los mercados

GLOBAL El fortalecimiento del dólar afecta a los commodities

GLOBAL La Fed podría dejar de ser paciente con respecto a la suba de tasas de interés

GLOBAL Expectativas por el inicio de la temporada de resultados

GLOBAL Las ventas minoritas de EE.UU resultaron por debajo de lo esperado

GLOBAL Las bolsas en baja por las expectativas de suba de tasas

GLOBAL Futuros de EE.UU. en baja (Atención sobre Grecia y el Pacto con Irán)

GLOBAL Optimismo en los mercados. Futuros de EE.UU. en alza a la espera de nuevos datos corporativos

GLOBAL Optimismo en los mercados por la renovación de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores

GLOBAL Futuros en alza tras conocerse las nóminas privadas ADP

GLOBAL Futuros en alza respaldados por la baja del dólar

GLOBAL Las solicitudes por desempleo en EE.UU. se redujeron fuertemente

GLOBAL Fuerte rechazo de la población griega a las medidas de austeridad

GLOBAL Las ventas de bonos soberanos presionan nuevamente los mercados. Preocupación por Grecia

GLOBAL La Fed modificó la proyección de crecimiento e inflación de EE.UU.

Departamento Research

S&P 500 Invertir En Bolsa S.A.

Informe semanal S&P 500

Invertir en Bolsa Informe diario

GLOBAL Se retrasaría el alza de tasas por parte de la FED

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro

Gráfico del día: Ranking de los más perjudicados con la devaluación del yuan Fuente: Business Insider

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

13 de Julio Resumen

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

GLOBAL: Mercados reaccionan positivamente al discurso de Yellen

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

24 de Agosto Resumen

Ocho Columnas. Gustavo de la Rosa CHINA ARRASTRA BOLSAS; PETROLEO Y PESO NO TOCAN PISO

Los futuros de EE.UU. se ubican en terreno negativo, tras darse a conocer la noticia que Japón entró inesperadamente en recesión.

17 de Agosto Resumen

WTI Invertir En Bolsa S.A.

Newsletter Mercados Financieros

Invertir en Bolsa Informe diario

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro

GLOBAL: Mercados presionados por la fuerte baja en el petróleo a pesar de buenos datos de la Eurozona

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Análisis Fundamental

GLOBAL Foco de los inversores en las cifras del mercado laboral

Crisis Bursátil: Enero Índice. 08 de febrero, 2008

Lunes negro en los mercados y la corrección del martes

EVA. Valor Económico Agregado

Informe semanal S&P 500

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

GLOBAL Mercados mixtos a la espera de indicadores de EE.UU.

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO

Gráfico del día: Bolsa japonesa frena las caídas en niveles clave Fuente: ForexChile

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Abril de 2015

USD/CLP: Sobre los $560

Lección 7: Análisis Fundamental: Correlaciones entre Mercados

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones

Newsletter Mercados Financieros

25 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO

La nueva política monetaria global. Oscar M. Jasaui Presidente Pacific Credit Rating

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

Semana del 2 de enero al 6 de enero del Miércoles4 Jueves5 Viernes 6. Lunes 2 Martes 3

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados

NOTICIAS ECONÓMICAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUEVES, 18 DE ABRIL AMERICA MONEDAS INDICES BURSÁTILES CIERRE RETORNO EUR/USD 1.

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$ millones, el máximo valor de los últimos 12 años

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Mercados Financieros MERCADOS FINANCIEROS

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

20 de Julio Resumen

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015

El euro opera esta mañana sobre los EURUSD 1,12 (+0,64), el yen cotiza a USDJPY 120,15 (-0,2%), mientras que el índice DXY cae los 96,2 puntos.

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

Gráfico del día: Reserva Federal reduce proyecciones para EE.UU. Fuente: Reserva Federal

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

España: Cuentas Financieras (1T15)

23 de Marzo Resumen

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

Semana del 9 al 13 de Febrero de 2009

Informe económico EEUU

Informe agosto Smart Social Sicav

Mercado Nacional. martes, 29 de mayo de 2012

Comentario diario de Mercados

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja

Comentario diario de Mercados

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs ,8% 6,0% 4,5% 3,6%

Gráfico del día: Draghi estimula generación de deuda en Euros

Inversiones Ganaderas

Asesoramiento Patrimonial Independiente

ESTADOS UNIDOS ARGENTINA. Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008

HOY EN LOS MERCADOS 22 de Enero de 2015

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO

Departamento Económico L. Diego Herrera Solera Analista Económico Oscar Arguedas Bolaños Analista Económico Daniel Campos Alpízar Analista Económico

Reporte bursátil al 11 de Marzo de 2016

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión warrants.

Transcripción:

GLOBAL RENTA FIJA RENTA VARIABLE INDICADORES GLOBAL Los mercados esperan nuevas señales sobre la fecha de la suba de tasas Los futuros de EE.UU. se muestran en alza, con los inversores enfocándose sobre el valor del dólar y a la espera del discurso de Jeffrey Lacker, quien podría dar nuevos indicios sobre el calendario de la Reserva Federal para la suba de las tasas de interés. Jeffrey Lacker, presidente de la Reserva Federal de Richmond, quien es este año un miembro votante dentro del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), hablará sobre las perspectivas económicas, en Sarasota, Florida. Las minutas de la reunión de la Fed de marzo, también celebradas previamente al informe del mercado laboral, mostraron que varios funcionarios del Banco Central piensan que junio es un momento adecuado para el alza en las tasas de interés. En tanto, el índice de precios de exportación mostraría un descenso de -0,2% MoM en marzo, mientras que los precios de importación retrocederían -0,3% MoM para igual mes. Por su parte, el presupuesto del Tesoro mostraría para marzo un déficit de -USD 43 Bn tras registrar USD 192,3 Bn en febrero. Las acciones estadounidenses están en camino a cerrar la semana en terreno positivo. El movimiento en las acciones ha sido muy volátil, dada la ambigüedad con la que declaró la Fed, el inicio no oficial de la temporada de resultados y el optimismo por las noticias de fusiones y adquisiciones, que llevaron al mercado en distintas direcciones. Ayer, el S&P 500 avanzó hacia las 2091 unidades (+0,44%), el Nasdaq Composite operó sobre los 4975 puntos (+0,49%) y el Dow Jones Industrial ascendió a 17959 unidades (+0,32%). Las acciones europeas extienden las subas en busca de nuevos récords, ayudadas en parte por un euro más débil, con el Euro Stoxx 600 apuntando a su mejor semana desde el mes de enero. El Euro Stoxx 600 Europe sube 0,4% hacia los 410,57 puntos, con todos los sectores en alza salvo las utilities. Así marca un incremento de 3,4% en forma semanal. El DAX 30 de Alemania contribuye con un aumento de 1,04% y toca los 12298,76 puntos. Grecia repagó EUR 450 M (USD 480 M) al Fondo Monetario Internacional (FMI), quedando habilitada a tomar nuevos préstamos por parte de los bancos. Sin embargo, el país continúa tratando de renegociar los términos con sus acreedores. Las últimas encuestas sobre las elecciones generales del Reino Unido, que se llevarán a cabo en el mes de mayo, sugieren resultados dispares. Por un lado, la encuesta de YouGov muestra una Futuro Bursátil Sociedad de Bolsa S. A.- Reconquista 365 piso 2º B (C1003ABG) Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 5252-0400 Fax: 5273-7088 www.futurobursatil.com.ar Mercado de Valores de Bs. As.

ventaja de un punto porcentual del partido conservador sobre el partido laborista, mientras que el estudio del Daily Mirror da cuatro puntos porcentuales de ventaja al laborista. Las bolsas asiáticas finalizaron la última rueda semanal en nuevos máximos, mientras que el principal índice de Japón, el Nikkei 225, no logró sostenerse sobre la barrera psicológica de los 20000 puntos y retrocedió a 19908 unidades (-0,15%). La esperanza de mejoras en los beneficios empresariales motivó a los mercados. Tras las buenas cifras de pedidos de subsidio por desempleo en EE.UU., han resurgido las expectativas de un ajuste de tasas anticipado, dando un nuevo impulso al dólar (DXY 99,43). Bajo este contexto, el euro se deprecia hacia los EURUSD 1,0583 (-0,70%) y la libra esterlina opera en baja a GBPUSD 1,4621 (-0,62%). Por otro lado, el oro cotiza en alza a USD 1.202,70 (+0,76%) por onza troy, mientras que la plata lo hace a USD 16,50 (+2,00%) por onza troy. El petróleo WTI opera en baja a USD 50,57 (-0,41%) presionado por la abundancia de suministros en Arabia Saudita y el record en los inventarios de petróleo de EE.UU. Sumado a esto, los comerciantes afirman que hay un exceso de stocks de crudo en Nigeria aún sin vender. LINKEDIN (LNKD): Acordó comprar lynda.com, un sitio web de cursos vocacionales de EE.UU., por USD 1.500 M, lo que constituye la mayor adquisición de la red social para profesionales. Diseño web, lenguajes de programación y software en varios idiomas conforman el catálogo de cursos en video de lynda.com. LINKEDIN (LNKD): últimos 11 meses, M.A de 50 y 200 ruedas, volumen

RENTA FIJA Los bonos en dólares cerraron dispares en la BCRA Los títulos locales de renta fija nominados en dólares manifestaron ayer precios dispares en la Bolsa de Comercio, a pesar del buen humor de los mercados internacionales, con la mirada puesta en los resultados corporativos de empresas de EE.UU. y en las decisiones de la Reserva Federal en lo que se refiere a la suba de tasas de interés. El próximo jueves el Ministerio de Economía saldría al mercado local en busca de fondos a través de la colocación de bonos en pesos por un monto aproximado de ARS 3.000 M. Sería otro tramo de la serie del BONAC, título que el Gobierno había comenzado a emitir hace unos quince días atrás y que paga tasas de interés ligada a los retornos de las Lebacs a 90 días, con vencimientos de 12 y 18 meses. La suba en los bonos de corta y mediana duration, tuvo que ver en parte el repunte del dólar implícito, que se ubicó ayer en ARS 11,95 después que el día anterior había tenido una importante baja. El dólar MEP (o Bolsa) terminó ubicándose también en ARS 11,95. Los bonos largos en dólares ayer bajaron en la BCBA, pero los mismos siguen teniendo rendimientos muy similares a los títulos de corto y mediano plazo. Por ejemplo, el Boden 2015 rinde 8,5%, en tanto que el Bonar X y el Bonar 2024 rinden poco menos de 8%. Sin embargo, el Discount en dólares emitido bajo ley local tiene una TIR de 8,6% y el emitido bajo ley extranjera 7,8%. En tanto que los bonos Par rinden menos de 8%. El riesgo país medido por el EMBI+Argentina manifestó otra disminución (cayó 2,4%) para ubicarse en los 574 puntos básicos.

RENTA VARIABLE La suba del petróleo vuelve a impulsar al Merval El mercado accionario doméstico terminó el jueves con una nueva suba, quedando en línea con los principales mercados globales, gracias al impulso de las acciones del sector petrolero (el barril de crudo WTI operó por encima de los USD 50). Así, el Merval superó la barrera de los 11500 puntos (11509,51 puntos), situación que no sucedía desde octubre del año pasado. El índice local de acciones líderes registró una suba de 2,1% respecto de la jornada anterior y acumula en lo que va del mes un alza de 6,2%. El volumen operado en acciones en la Bolsa de Comercio mostró una merma de 15% en relación a la rueda anterior ubicándose en ARS 187,9 M. Además, en Cedears se transaron ARS 8,2 M. Petrobras (APBR) fue uno de los papeles que más subió (+7,4%). A pesar de la alta ponderación que tienen las acciones de la petrolera dentro del panel líder, no fueron las que más subieron desde el 3ºT14. La inestabilidad que mostró la empresa por las sospechas de corrupción, sumado a los problemas económicos y sociales en Brasil, no se vieron reflejados en el índice Merval. Este último, en los últimos 4 meses subió más por las expectativas sobre un cambio político a partir de octubre, que por el repunte de la acción de Petrobras.

INDICADORES: ESCENARIO ECONÓMICO Y FINANCIERO El comercio exterior de autopartes registró un déficit de USD 6.645 M en 2014 (AFAC) De acuerdo a datos de la Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC), el comercio exterior de autopartes registró en 2014 un déficit de USD 6.645 M, es decir 18% menos que en 2013. El año pasado se exportaron piezas y partes de autos por USD 2.185 M, y se importaron componentes por un valor de USD 8.830 M. Así, el valor de los envíos al exterior registró una caída de 17%, mientras que las compras bajaron 18% respecto del año anterior. La soja por estimaciones de stock récord a nivel global Los futuros de soja y maíz terminaron en baja en la jornada de ayer en la Bolsa de Chicago, presionados por el fortalecimiento del dólar. El precio del maíz cayó por cuarta sesión consecutiva, debido a que un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estimó una menor utilización del cereal en la alimentación de ganado. La soja testeó un mínimo de casi seis meses, debido a los abundantes suministros globales y una menor demanda de suministros de EE.UU. El contrato de este último grano para entrega en mayo perdió 1,7% y se ubicó en USD 350,35 por tonelada. El USDA elevó levemente su estimación de inventarios finales de soja a nivel global para 2014/15 a 89,55 millones de toneladas. El trigo para mayo bajó 1,4%, a USD 190,61 por tonelada, mientras que el maíz para mayo cedió 0,3% y cerró a USD 148,81 por tonelada. Petroleros negocian bono que no tributará Ganancias Los trabajadores petroleros y las empresas privadas acordaron el pago de un bono no remunerativo de ARS 21.000 en tres meses para casi 100 mil trabajadores, que no tributará Ganancias. Se trata de ARS 18.000 en tres cuotas entre este abril y junio, con un refuerzo de ARS 3.000 en el último tramo, lo cual llevó a un entendimiento para postergar las negociaciones paritarias definitivas hasta julio. Los sueldos de los operarios de este sector clave de la economía recibirán la mejora en tres meses y las empresas se comprometieron a no despedir personal y sostener los equipos de producción hidrocarburífera mientras dure la crisis del crudo en el mundo.

PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS INDICES Último Var. % DOW JONES Último Var. % Tasas e Indicadores Nac. Último MERVAL (Argentina) 11,509.51 2.08 AMER EXPRESS 79.16 0.60 Call Money (activa) 21.0000 Merval 25 (Argentina) 11,849.08 1.87 BOEING CO 153.42 0.04 Badlar (Bcos. Priv.) 20.3750 IBOVESPA (Brasil) 53,802.66 0.26 CISCO SYSTEMS 27.63 0.27 Badlar (Bcos. Púb.) 19.8125 MEXBOL (México) 44,913.27-0.15 CHEVRON 106.95 0.27 IPSA (Chile) 4,014.21 0.55 DU PONT 71.93 0.26 Tasas e Indicadores Ext. Último COLPAC (Colombia) 10,280.81 0.25 WALT DISNEY 106.77 0.39 BCE 0.0500 DOW JONES (USA) 17,958.73 0.31 GENERAL ELEC 25.73 2.88 FED 0.2500 Nasdaq 100 (USA) 4,403.95 0.64 GOLDM SACHS 194.89 1.21 Selic (Brasil) 12.7500 S&P500 (USA) 2,091.18 0.45 HOME DEPOT 114.57-0.88 Teasury 2 años 0.5480 IBEX (España) * 11,743.70 0.08 INTL BUS MACHI 162.34 0.30 Teasury 5 años 1.3848 * Apertura INTEL 31.24-0.22 Teasury 10 años 2.0524 JOHNSON JOHNSO 101.33 1.17 Teasury 30 años 2.5646 DIVISAS (vs. USD) Último Var. % JPMORGAN 61.47 0.69 Peso Argentino 8.8468-0.04 COCA-COLA 41.05 0.39 Euro 1.0585-0.71 MCDONALD'S 96.55-0.31 Real 3.0860 0.88 3M 166.79 0.31 Yen 120.3900-0.19 MERCK & CO 57.43 n.d. Libra Esterlina 1.4607-0.74 MICROSOFT 41.48 0.14 NIKE INC 100.72-0.12 COMMODITIES Último Var. % PFIZER 35.03 1.13 Oro (USD/onza) 1,199.40 0.49 AT&T 32.69 0.12 Plata (USD/onza) 16.16 0.00 THE TRAVELERS 107.30-0.04 Petróleo (USD/bbl) 50.69-0.20 UNITEDHEALTH 118.55 0.30 Trigo (USD/tn) 190.04-0.29 UNITED TECH 117.88 0.03 Maíz (USD/tn) 149.02 0.13 VISA 66.44-0.09 Soja (USD/tn) 351.14 0.24 VERIZON 49.01-0.24 WAL-MART 80.84-0.23 EXXON MOBIL 84.65 0.70 BIBLIOTECA FBSB IAMC CONTÁCTENOS Disclaimer: Este reporte ha sido confeccionado por RESEARCH FOR TRADERS y distribuido por FUTURO BURSÁTIL SOCIEDAD DE BOLSA S.A. solo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene información disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es información privada para aquellos a los cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podrá ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa autorización de Research for Traders.