LEY QUE REGULA EL LOBBY Y LAS GESTIONES QUE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS N División de Municipalidades Subdivisión Jurídica

Documentos relacionados
División de Municipalidades LEY DE LOBBY N

DIVISIÓN JURÍDICA. LEY DE LOBBY N Jaime Gallegos Zúñiga División Jurídica

Malik Mograby Abogado

Borrador Reglamento de la ley N , que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios

TALLER LEY DE LOBBY ESCUELA CIUDADANA EN SALUD 2016

Reglamento sobre Registros de Agenda Pública y de Lobbistas y Gestores de Intereses Particulares

TIPO NORMA: LEY N , REGULA EL LOBBY Y LAS GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS

Banco Central de Chile ACUERDO ADOPTADO POR EL CONSEJO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EN SU SESIÓN ORDINARIA Nº 2161

REGLAMENTO LEY N LEY DEL LOBBY I.MUNICIPALIDAD DE COINCO

REGULA EL LOBBY Y LAS GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS

Inicio Vigencia : Id Norma : : &f= &p=

Título I Disposiciones generales

Manual Ley del Lobby Nº

RESOLUCIÓN N 570, DE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Aprueba normativa para la aplicación de la ley N

REGLAMENTO OPERATIVO

Contraloría General de la República

DECRETO N 71, DE 2014

"TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Párrafo 1. Del ámbito del reglamento

REGULACIÓN DEL LOBBY Y LA GESTIÓN DE INTERESES PARTICULARES

Ley Nº que regula el lobby

Guía práctica de la Ley que regula el lobby y la gestión de intereses particulares. ESSBIO

DECRETO EXENTO Nº 1250 / GRANEROS, 29 de diciembre de

Transparencia y probidad en el Congreso chileno

INDICE. Introducción... 11

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Propuesta de reglamento de la Ley N para la Cámara de Diputados

MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

REGLAMENTO PARA LA DECLARACION DE INTERESES DE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

MANUAL LEY Nº REGULA EL LOBBY Y LAS GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS.

REGLAMENTO COMISIÓN DE RELACIONES INTERNAS Y ÉTICA DE SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL F.G.

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Análisis critico del modelo de fiscalización y sanción, y de las reclamaciones ante los Tribunales Ambientales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Código de Buenas Prácticas para Lobbistas

La Cámara de' Diputados, en su sesión 102 de la 362a legislatura, celebrada con esta fecha, ha aprobado el siguiente PROYECTO DE ACUERDO:

Intervenciones escritas Total % 59%

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

PROCESO ELECTORAL MUNICIPAL

ANEXO Nº 4. INCUMPLIMIENTOS Y SUS SANCIONES Quinto Llamado 2017

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Funcionarios, Competencias y Responsabilidades en las Contrataciones del Estado. Expositor: Héctor Inga Huamán

Nº / I. FUNDAMENTOS

CIRCULAR Nº de octubre de 2010

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

: &idParte

Aprueban Directiva para el uso, registro y consulta del Sistema Electrónico del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD

LEY SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN N División de Municipalidades Subdivisión Jurídica

LEY NUM ESTABLECE COMO OBLIGATORIA LA DECLARACION JURADA PATRIMONIAL DE BIENES A LAS AUTORIDADES QUE EJERCEN UNA FUNCION PUBLICA

Jurisprudencia Sancionatoria CPLT Unidad de Seguimiento de Decisiones y Sumarios Dirección de Fiscalización. Noviembre 2014

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL. Sergio Núñez Barruel Abogado

No Hijuelas, 17 de Noviembre del 2003

DECRETO SUPREMO Nº PCM

Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública DECRETO SUPREMO Nº PCM

ORDENANZA Nº 02.- / TITULO I: DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS

Ley que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios Minuta sobre la Ley Nº 20.

APRUEBA REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE CONSULTORES CERTIFICADOS PARA LA REALIZACIÓN DE DECLARACIONES Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO, CONSIDERANDO:

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

Procedimiento GSA - PRO - 013

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

Procedimiento corporativo de lobby

Normativa de Compras Públicas: El Sistema ChileCompra

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

Normativa de Compras Públicas: El sistema ChileCompra. Octubre de 2016 Ricardo Miranda, Fiscal Dirección ChileCompra

Artículo 1º.- Definiciones. Para efectos de este reglamento, se entenderá

NUEVO PROCEDIMIENTO LABORAL

Sección Primera De las Obligaciones y Faltas.

INFORMATIVO SOBRE RECURSOS DE REPOSICIÓN 2010

GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA SECRETARÍA GENERAL Administración

REGLAMENTO PARA LA DECLARACION PATRIMONIAL DE BIENES DE LA LEY Nº Publicado en el Diario Oficial de 22 de marzo de 2006 N 45.

PROYECTO DE LEY PROBIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES. Malik Mograby Abogado

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TISALEO

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011

Res. CGR-1/028/2001 Vigencia: Mayo 2001 Norma: CI/05/2

RETIRO VOLUNTARIO MUNICIPALES. LEY Marcelo Segura Uauy

Disposiciones de orden público e interés social rige territorio nacional.

DECISION 467 LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA,

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ACUERDO LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, A C U E R D A:

ORDENANZA No GADMQ EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUIJOS - NAPO: EL CONCEJO CANTONAL

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

En conformidad a lo dispuesto en la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Índice. Abreviaturas Primera Parte. Introducción... 9 Estructura de la ley... 11

Consolidado de preguntas frecuentes Circular 16. (Respuestas consensuadas con la Dirección de Presupuestos)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

CAPITULO VI REGIMEN DE SANCIONES CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS

JALISCO: LEY DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

Los Tribunales Electorales Regionales Notable Abandono de Deberes o Contravención Grave al principio de Probidad Administrativa

Transcripción:

LEY QUE REGULA EL LOBBY Y LAS GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS N 20.730 División de Municipalidades Subdivisión Jurídica

Introducción Objetivo de la ley Art. 1 Esta ley regula la publicidad en la actividad de lobby y demás gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones con los órganos del Estado. Lobby: aquella gestión o actividad remunerada, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos pasivos. Principales Definiciones Lobbista: La persona natural o jurídica, chilena o extranjera, remunerada, que realiza lobby. Gestión de interés particular: aquella gestión o actividad ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos pasivos. Gestor de intereses particulares: Si no media remuneración. Los intereses pueden ser individuales o colectivos.

Sujetos pasivos At Art. 4 Órganos con autonomía constitucional y otros. 1) En la Administración Regional y Comunal: los consejeros regionales, los alcaldes, los concejales, los secretarios ejecutivos de los consejos regionales, los directores de obras municipales y los secretarios municipales.los integrantes de las Comisiones Evaluadoras formadas en el marco de la ley Nº 19.886, sólo en lo que respecta al ejercicio de dichas funciones y mientras integren esas Comisiones Art. 3, inc. final y 4, inc. 2 (Personas/funcionarios) que en razón de su función o cargo y por tener atribuciones decisorias relevantes o por influir decisivamente en las personas que tienen dichas atribuciones, sea necesario, para efectos de transparencia, someterlos a esta normativa. Individualización anual mediante resolución de la autoridad competente. Art. 4, inc. Final Sujeto pasivo a solicitud de un particular. Por escrito. La autoridad deberá pronunciarse en un plazo de 10 días hábiles. La resolución que la rechace deberá ser fundada.

Registros públicos Registro de Agenda pública (Art. 7 ) Registro de Lobbistas y de Gestores de Intereses Particulares (Art. 13) Audiencias y reuniones sostenidas que tengan por objeto el lobby o gestión de intereses particulares Los viajes realizados por alguno de los sujetos pasivos Los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que autoriza la costumbre que reciban los sujetos pasivos con ocasión del ejercicio de sus funciones Se incorporarán las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que desempeñen las actividades de lobista o gestor ante los sujetos pasivos La inscripción puede realizarse en forma previa o automática. Requisitos para inscribirse: Reglamento (Dto 71, de 2014, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)

Obligaciones Sujeto pasivo (Art. 15) Informar o registrar las audiencias y reuniones sostenidas, viajes realizados y donativos recibidos, de conformidad con el art. 8. Lobbista o gestor (Art. 12) Proporcionar de manera oportuna y veraz la información requerida para solicitar it audiencias o reuniones. Informar el nombre de las personas a quienes representan, en su caso. Informar si reciben una remuneración por las gestiones. Proporcionar, en el caso de las personas jurídicas, la información que se les solicite respecto de su estructura y conformación.

Sanciones Privados (lobbistas o gestores de intereses particulares) (Art. 12) Servidores públicos (Título III) La omisión inexcusable de la información requerida (de sí, de las personas que representan y si perciben remuneración) o la inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa será sancionado con multa de 10 a 50 UTM, sin perjuicio de las otras penas que pudieren corresponderle Regla general (Art. 14) Primeramente debe estarse alassanciones sanciones de la ley, y en lo no previsto por ella, se sujetará a las normas estatutarias que rijan al órgano del cual dependa el sujeto pasivo involucrado

Sanciones a servidores públicos (Arts.15 y 17) Si determinados sujetos pasivos que se indican no informaren o registraren de acuerdo al Art. 8 dentro del plazo dispuesto para ello, la CGR le comunicará dicha circunstancia y el obligado tendrá un plazo de 20 días para informar al respecto (se puede abrir un término probatorio de 8 días en el cual se pueden hacer valer todos los medios de prueba, los que se apreciarán en conciencia) La CGR puede proponer, si corresponde, la aplicación de una multa de 10 a 30 UTM.

Sanciones a servidores públicos agravada (Arts.16 y 17) Si los sujetos pasivos incurrieren en omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa la multa que cabe aplicarles va entre 20 y 50 UTM, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere corresponderle.

Sanciones a servidores públicos regla general (Art.15) En el evento que el infractor sea el jefe del servicio, corresponde que aplique la sanción quien lo nombró. De todo lo anterior se dejará constancia en la hoja de vida del funcionario. Se deben publicar los nombres de la o las personas sancionadas en los sitios electrónicos pertinentes por el plazo de un mes. La sanción que se aplique queda afecta al trámite de toma de razón.

Sanciones a servidores públicos del ámbito municipal (Art. 17 de la Ley y 30 de la Resolución N 570, de 2014, CGR) Los alcaldes, concejales, directores de obras municipales i y secretarios municipales Serán sancionados por la CGR. (Art. 30 inc primero Res. 570/14 CGR)

Sanciones a servidores públicos del ámbito municipal (Art. 17 de la Ley y 30 de la Resolución N 570, de 2014 CGR) Una vez ejecutoriada la sanción, ésta se notificará al Concejo municipal en la sesión más próxima que se celebre, y debe incluirse en la cuenta pública e incorporarse en extracto, la que debe ser difundida a la comunidad.

Sanciones a servidores públicos (Arts. 15 a 18) La resolución que aplique la sanción pueden impugnarse ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de su notificación. La Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida, el que debe ser evacuado dentro de 10 días, pudiendo pedir informe también a la CGR. Este asunto tendrá preferencia para su vista y fallo. La interposición de la reclamación suspenderá la aplicación de la sanción respectiva

Sanciones a servidores públicos (Art. 18 inciso final) La reincidencia en estas infracciones, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de la infracción, será considerada falta grave a la probidad (Art. 125 EA) Ello se comunicará al Concejo municipal o al alcalde en su caso (Art. 31 de la Resolución N 570, de 2014, CGR) Normas sobre probidad son aplicables a alcaldes, concejales y al personal municipales i (Art. 40 y 42 LOCMun)

Sanciones a servidores públicos (Art. 18) Art. 60 letra c) LOCM es causal de remoción del alcalde (contravención grave a las normas sobre probidad administrativa) (Suspensión del cargo antes de que esté ejecutoriada) Los concejales también incurren en causal de destitución si contravienen las normas sobre probidad administrativa (Art. 76 letra f) LOCM)

Entrada en vigencia de la ley (Art. segundo transitorio) Respecto de las autoridades señaladas en los artículos 3 y 4 de la ley, ésta entrará en vigor 3 meses después de la publicación del reglamento (28/08/14). En lo que atañe a los sujetos pasivos del N 1 del Art. 4 (los alcaldes, los concejales, los directores de obras municipales y los secretarios municipales, entre otros) y aquellos designados como sujetos pasivos en el acto dictado al efecto, la normativa en análisis será aplicable a partir de duodécimo mes desde aquella publicación.

Muchas Gracias