1ª Jornada de ANEIEX sobre Destrucción de Explosivos sobrantes de las Voladuras y Polvorines de Consumo. Madrid, 7 de abril de 2011 POLVORINES

Documentos relacionados
1ª Jornada de ANEIEX sobre Destrucción de Explosivos sobrantes de las Voladuras y Polvorines de Consumo. Madrid, 7 de abril de 2011 POLVORINES

Instrucción técnica complementaria número 11. Normas de diseño y emplazamiento para fábricas, talleres y depósitos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SEDENA RFA-SQ-003

RD 130/2017 REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS CONSUMIDOR FINAL

REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

SEDENA RFA-EXM-001 (ANEXO I)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA NÚMERO 9

INFORME UCSP Nº: 2011/0084

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS SALA DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, PLAZA DEL PILAR S/N, 2ª PLANTA.

ALEGACIONES AL NUEVO REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y CONTROL DE EXPLOSIVOS.

SEDENA RFA-EX-P-004 (PERSONA FÍSICA)

Venta y puesta a disposición

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL NUEVO REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS

DECRETO SUPREMO N 73 REGLAMENTO ESPECIAL DE EXPLOSIVOS PARA LAS FAENAS MINERAS

REAL DECRETO 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y CONTROL DE EXPLOSIVOS.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de noviembre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear.

RFA-EX-P-026 (PERSONA MORAL)

RFA-EX-P-025 (PERSONA FÍSICA)

NOTAS SOBRE ASPECTOS LEGALES DE LA DESTRUCCIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SOBRANTES DE LAS VOLADURAS

DOCUMENTO NO O TÉCNICO PARA AUTORIZACIÓ

INFORME UCSP Nº: 2014/011

Acometidas. Especificaciones Técnicas

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

? TITULO I. ORDENACIÓN PRELIMINAR. ? TÍTULO II. FÁBRICAS DE EXPLOSIVOS. ? TÍTULO III. TALLERES. ? TÍTULO IV. ENVASES. ? TÍTULO V. ALMACENAMIENTO.

CARACTERISTICAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEPOSITO DE EXPLOSIVOS DESPLAZABLE MODELO TRANSPOL

Dirección Nacional de Bomberos Departamento PCI Comité Técnico Consultivo PIROTECNIA

eliminación de residuos mediante de los rellenos Bilbo, 3 de noviembre de 2008

POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM

Indice Actualizaciones

SIMPLE Y EFICAZ. TOTALMENTE AUTOMÁTICO y autónomo capaz de sustituir o complementar a los PARA CUALQUIER TIPO DE SISTEMA DE EXTINCIÓN

2.4 FORMACIÓN CONTINUADA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL MEDICAMENTOS EXTRANJEROS.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Caso práctico: Novamed automático autoportante de 20 m de altura

1ª Jornada de ANEIEX sobre Destrucción de Explosivossobrantes de las Voladuras y Polvorines de Consumo

NÚMERO 42 Miércoles, 28 de febrero de 2018

CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD

Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT

TALLER INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS: INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. Objetivo

EN CASO DE REFORMAS DE INSTALACIONES DE ENLACE CON CONTADORES EN LOS DOMICILIOS, PUEDE AUTORIZAR SU MANTENIMIENTO EN EL INTERIOR

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN MIE-RAT 19 DEL REGLAMENTO SOBRE

EST. CABIDA DENSIDAD ALTA

Medidas de seguridad en oficinas de cambio de divisas

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

Por las razones anteriormente expuestas, he tenido a bien expedir el siguiente:

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

EXPEDIENTE DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO

CERTIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

La formación en el RD 130/2017: La cartilla de artillero.

GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN

Señor Director General de Aguas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes

Sección II - Administración Autonómica Junta de Extremadura

Aplicación práctica del nuevo real decreto: tipos de entidades de distribución, nuevas autorizaciones y certificaciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CAPITULO 3 A ÁLISIS DE LA I FRAESTRUCTURA ACTUAL DE LAS I STALACIO ES DE LA FÁBRICA DE MU ICIO ES SA TA BÁRBARA.

BOLETÍN INFORMATIVO/PÚBLICO CÓDIGO DE ZONIFICACIÓN REFERENCIA No.: 12.19A4, 12.20A6 En vigor: DOCUMENTO No.

TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SOBRE PROPIEDAD DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN

INFORME UCSP Nº: 2014/065

Aditivo Reductor de Resistencia de Puestas a Tierra Muy Baja Resistividad Específica No Degradable No Corrosivo No Contamina HECHO EN ECUADOR

diseño Tecnología Medio ambiente

ESTA BANDEJA RESISTE: DuroBOARD de ASSYX. Lo mejor para su producción de prefabricado de hormigón.

, COAHUILA A DE DE 2019 ING. FRANCISCO MARTINEZ ÁVALOS SUBSECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL P R E S E N T E.-

APROBACIÓN DE PARTES / UTILIZACIÓN DE PARTES EN ASOCIACIÓN (PARTS POOL) / PRÉSTAMO DE PARTES

Dirección General de Industria Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. Complementaria ITC EP 4

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-032-STPS SEGURIDAD PARA MINAS SUBTERRÁNEAS DE CARBÓN

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC7

2.3. SISTEMES DE DETECCIÓ D INCENDIS

3. Los perfiles conformes al modelo homologado ostentarán la correspondiente marca de conformidad otorgada por la Comisión antes citada.

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Instrucción técnica complementaria número 2

TOMAS DE CORRIENTE INDUSTRIALES Y ENVOLVENTES AISLANTES.

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

El documento ha sido firmado por : 1.- J. SERV. DEPORTES Y JUVENTUD de AYTO.CORUÑA.Firmado 24/03/ :49

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

CATALOGO Equipos para tratamiento de agua y otros fluidos

NORMA TÉCNICA DE PUNTOS DE

GRUPOS VISADOS. A.1 GRUPO I (en general: Trabajos sin riesgo o muy bajo riesgo):

CHILE EN EL PROCESO DE OTTAWA 3 de diciembre de 1997-Suscripción de la Convención. 26 de abril de Moratoria unilateral de producción, exportació

Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. (R.D. 863/1985 de 2 de abril).

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRICA CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES JUAN CARLOS BURGOS

PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PERÍMETROS DE PROTECCIÓN N Y FACULATADES DE SU ESTABLECIMIENTO

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1


Transcripción:

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 POLVORINES EugenioMuñizHevia Prof.Dr.IngenierodeMinas Sumario Los explosivos constituyen una herramienta imprescindible en la construcción de las infraestructurasdeobraspúblicasyenlasoperacionesmineras,sincuyoconcursono hubiesesidoposiblealcanzarelgradodedesarrollodelosúltimos150años. Lospolvorinessonunelementoclaveenlalogísticadeladistribucióndeestosproductos, especialmente en España, país con el consumo de explosivos industriales más alto de Europaydonde,adiferenciadelrestodelmundo,noestápermitidasufabricaciónen unidadesmóviles. Sinembargotantolatramitacióndesuautorizacióncomosunormativaoperativasehan caracterizadoporunagranrigidezeinmovilismo,cuandonoobstruccionismo,enclaro contrasteconeldinamismodelsectordeconstruccióndeinfraestructurasyminería. Estosinconvenientessonparticularmentenegativosparalospolvorinesconvencionales de consumo para obras temporales. En esta ponencia se proponen los polvorines transportablestipotranspolcomounasoluciónpararesolverestosproblemas. Definiciónyclasificacióndelospolvorinesconvencionales Sedenominanpolvorinesalasconstruccionesdondesealmacenanproductosexplosivos y depósitos de explosivos al conjunto de polvorines agrupados en un recinto. En lo sucesivodenominaremospolvorinesalosdepósitosdeexplosivos. Deacuerdoconsuusolospolvorinespuedenserindustriales,comercialesydeconsumo. Losindustrialessonlosqueseencuentranubicadosdentrodelrecintodeunafábricade explosivos y se destinan al almacenamiento de los productos allí fabricados y de las materias primas explosivas necesarias para las fabricaciones. También tienen una función comercial, pudiendo suministrar explosivos desde ellos tanto a consumidores como a polvorines comerciales (la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil ha hecho una interpretación muy difícil de entender entre la función industrialycomercialdeestospolvorines,queobligaaunadoblemanipulacióndelos explosivosfabricados,conelaumentodelriesgoqueestocomporta).ademáspueden serutilizadosparaalmacenarexplosivosprocedentesdeotrasfábricasoimportados. 1 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 Los polvorines comerciales son los destinados al almacenamiento de productos explosivos procedentes de fábricas o importados, para su suministro a terceros, fundamentalmenteconsumidores. Finalmente los polvorines de consumo son los destinados al almacenamiento de productosexplosivosporelconsumidorpreviamenteasuutilización. Asuvez,deacuerdoconsuscaracterísticasconstructivas,lospolvorinesseclasificanen superficiales,semienterradosysubterráneos. Los superficiales son edificaciones convencionales, sin gran resistencia a la intrusión, construidos en general con muros de mampostería. Su capacidad máxima de almacenamiento es de 25.000 kg y para reducir las distancias de separación entre polvorines contiguos suelen estar dotados de defensas. Requieren vigilancia humana parasuprotección. Lospolvorinessemienterradosestánrecubiertosportierraentodassuspartes,excepto porelfrente,conunespesormínimode1m.losmurossondehormigónarmadode20 cmdeespesor,exceptoelfrontalqueesde30cm.lascaracterísticasconstructivasde estospolvorinesestánindicadasenalreglamentodeseguridadprivadaysucapacidad dealmacenamientoesdehasta50.000kg. Los polvorines semienterrados tienen una resistencia a la intrusiónmuy elevada y cuandoestándotadosdelossistemasdeprotecciónelectrónicaespecificadosenlasitc delreglamentodeexplosivos,noprecisanvigilanciahumana Los subterráneos, como su nombre indica, están excavados en labores de interior. Los explosivossealojanennichoscuyacapacidaddependedesuproximidadalaborescon presenciahabitualdepersonalypuedellegaraserdehasta5.000kgpornicho,conuna capacidadtotalmáximade10.000kg.comosedesprendedeloanteriormenteindicado, estospolvorinessuelenserdeconsumo Tramitaciónyautorización Para obtener la autorización de un polvorín (Capítulo II del Reglamento) es necesario presentar un ProyectoTécnico,con memoria descriptiva de las instalaciones, plano topográfico con indicación de las distancias de seguridad a vías de comunicación y lugares habitados, plan de seguridad ciudadana (pública) e identificación de los representanteslegalesdelsolicitante. 2 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 Laautorizacióndelospolvorinesdemásde10.000kgdeexplosivosesconcedidaporel MinisteriodeIndustriayEnergía,previoinformefavorabledelMinisteriodeDefensay DirecciónGeneraldelaGuardiaCivil,oídoslosDelegadosdelGobiernodeloslugaresde emplazamiento. Parapolvorinesdehasta10.000kglaautorizaciónlaconcedeelDelegadodelGobierno delacomunidadautónomacorrespondiente,previoinformedeláreadeindustriaydela Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, lo que reduce la duración del procesodeautorización. Previamentealaautorizacióndecualquieradeestospolvorinesserequiereunproceso de información pública, que se duplica, al ser requerido también por las autoridades localesdellugardeemplazamientoparalaobtencióndelalicenciadeobras. Sialacomplejidaddelprocesoanteriormentemencionadaseunelanaturalezadelos productos a almacenar se entiendenbien las dificultades que hay que superar para obtener la autorización de un polvorín y el tiempo que, en el mejor de los casos, ello conlleva. En el caso de los polvorines de consumo para canteras o explotaciones mineras, las dificultadesylos plazos pueden reducirse considerablementeal estar emplazados generalmente en terrenos propios, en las proximidades de las explotaciones, normalmentealejadasdelugareshabitadosyafectadosporunaactividadpeligrosa. Problemáticadelospolvorinesdeconsumo Las razones de la práctica desaparición de estos polvorines hay que buscarla en la promulgación de la Ley de Seguridad Privada en el año 1992, que obliga a que la vigilanciadelospolvorinessearealizadaexclusivamenteporvigilantesdeseguridadde explosivos pertenecientes a Empresas de Seguridad Privada, con el consiguiente encarecimientoencomparaciónconlosdesaparecidosguardasjurados,pertenecientesa laempresaconsumidora. Lomáscontraproducentedeestacomplejanormativaparalaautorizacióndepolvorines es para los trabajos temporales, comolas obras públicas, ya que el tiempo necesario paraconseguirlaautorizacióndeunpolvoríndeconsumoconvencionalsuperaríaenla mayoríadeloscasoselplazodeejecucióndelaobra.porestemotivosehanvenido utilizandopolvorinesauxiliaresdedistribución( minipoles )paraelalmacenamientode explosivosenlasobras,concapacidadunitariadetansolo50kg,porloqueserequierela instalacióndeungrannúmerodeellosparaatenderlasnecesidadesdelasobras. 3 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 Hay que señalar que estos polvorines han venido a sustituir a los antiguamente denominadoscofresdedistribución,cuyafinalidad,comosupropionombreindica,erala distribucióndelosexplosivosenlaslaboresmineraspreviamenteasuutilización,pero noparaelalmacenamientodeexplosivos. Sin embargo, la limitación a 10 polvorines auxiliares por obra delreglamento de Explosivosvigentehasupuestounserioinconvenienteparaeladecuadoabastecimiento deexplosivosdeestasobras,especialmentedelostúnelesenlosquesesuelenrequerir variossuministrosalolargodeldía. EstasituaciónsehacomplicadotodavíamásconlanuevamodificacióndelReglamento que exige certificación de grado de seguridad VII para estos polvorines, con el consiguienteencarecimientodelosmismosylaobligacióndeunserviciodevigilancia permanentecuandoelnúmerode minipoles instaladossuperea3yladuracióndel trabajoseademásde6meses. Polvorinestransportables TRANSPOL Para resolver estos problemas, Orica Explosivos Industriales S.A. ha desarrollado los polvorines transportables TRANSPOL homologados por el Ministerio de Industria y Energía para su utilización en trabajos temporales, que pueden ser instalados en cualquier parte del territorio nacional sin más requisitos que el cumplimiento delas distanciasdeseguridadreglamentadasavíasdecomunicaciónylugareshabitadosyel correspondiente plan de seguridad ciudadana, aprobados por la Delegación del Gobierno de la comunidad del emplazamiento, por lo que es posible obtener la autorizacióndesuemplazamientoenuntiemporazonablementecorto. Aunque el proyecto inicial comprendía dos tipos de polvorines, unosin resistencia elevadaalaintrusión,querequeriríavigilanciahumanapermanenteyotroconelevada resistenciaalaintrusión,quedotadodesistemasdeprotecciónelectrónicapermitiera prescindirdelavigilanciahumana,lociertoesqueelcriteriotécnico(ct)quedesarrolla suscaracterísticasysistemaconstructivosolocontemplaelsegundotipo. Teniendoencuentaelimportanteencarecimientoqueunpolvorínacorazadodegrado deresistenciaviisupone,lasventajasdesuutilizaciónsoloseoptimizancuandoestán provistosdesistemasdeprotecciónelectrónicaquepermitanprescindirdelavigilancia humana. Es de señalar las grandes dificultades surgidas en el proceso de su autorización con problemas de todo tipocomo la prueba del fuego del CT inicial, que prácticamente 4 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 impedíasucumplimiento.bastadecirqueeltiempotranscurridoenlaautorizacióndel primerprototipofuedemásdediezaños,unabuenapruebadelaformaenquenuestra Administración impulsa ideas innovadoras que contribuyen a mejorar la productividad delpaís,sinmenoscabodelaseguridad. Existen tres tipos de transpoles autorizados, con capacidades de 5.000 kg, 2.500 kg y 1.250kgdeexplosivos,todosellosdegradodeseguridadVIIdeacuerdoconlanorma europea UNEEN11431, equivalente a poder resistir un ataque con herramientas especiales,queinclusoincluyensopleteylanzatérmica( ),durantemásde75minutos ElTRANSPOL5.000estárepresentadoenlasfigs.1,2y3. Parafacilitarsutransporte,tienelamismasecciónqueuncontenedorde24piesypesa 13Tenvacío. Aunque la capacidad máxima de almacenamiento permitida para este polvorín es de 5.000kgdeexplosivos,sucapacidadrealpuedesuperarlos10.000kg,loquerepresenta una buena oportunidad para su uso como polvorín de consumo en explotaciones permanentes,paralasquenoexistelalimitaciónde5.000kg. ElTRANSPOL2.500estárepresentadoenlasfiguras4y5. Sucapacidaddealmacenamientoesde2.500kgdeexplosivoypuedeserutilizadocomo pistonera.enestecasoelnúmerodedetonadoresquepuedealmacenardependerádel volumen que ocupen, según sean eléctricos o noeléctricos y en ambos casos de las longitudesdelhilodealimentaciónodeltubodetransmisión. ElTRANSPOL1.2500estárepresentadoenlasfigs.6y7 Su capacidad de almacenamiento es de 1.250 kg de explosivo y también puede ser utilizadocomopistonera.enestecasoelnúmerodedetonadoresquepuedealmacenar tambiéndependerádelvolumenqueocupen,segúnseaneléctricosonoeléctricosyen amboscasosdelaslongitudesdelhiloodeltubodetransmisión. 5 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 VentajasdelosTranspoles Lasventajasdeestospolvorinessonmúltiples: Permitendisponerenelmomentoprecisodelacantidaddeexplosivosnecesaria, para el desarrollo de los trabajos, mientras que con los minipoles solo se pueden almacenar500kg Suabastecimientopuedehacersedesdecualquierlugarloquepermiteconseguir lascondicioneseconómicasmásfavorablesenlaadquisicióndelosexplosivos. Sereducesustancialmenteelnúmerodeviajesconexplosivos,loqueredundaen ladisminucióndelcostedeltransporteydelriesgodeestaoperación. Los sobrantes pueden ser guardados en el polvorín, por lo que no es preciso procederasudestrucción,laborpeligrosaenlaquesehanproducidogravesaccidentes convíctimasmortales. Cuando están dotados de protección electrónica no precisan vigilancia permanentehumana, lo que se traduce en una importante reducción de los costes operativos. Sonrecuperables,porloqueunavezterminadalaobrapuedensertrasladadosa otrayempezarafuncionarconsoloconectarlosalafuentedeenergíadisponible. Suinversiónesmenoscostosaquecuandoseempleanminipoles(2). Estospolvorinestambiénpuedenutilizarsecomopolvorinesdeconsumoencanterasy explotaciones mineras permanentes, si bien en estos casos debe seguirse el procedimiento indicado en el Capítulo II del Reglamento de Explosivos, pero puede aprovecharsesucapacidadrealdehasta10.000kg.lasventajasmásimportantescon respecto a la construcción de un polvorín convencional son: su menor coste, la simplicidad de su instalación, la posibilidad de prescindir de la vigilancia humana y su recuperaciónalfinaldelaexplotación. (1)Estimandoelcostedeun minipol en2.000,lainversiónnecesariaparaalmacenar1.000kg(2grupos de10minipoles),seríade40.000,conlaparticularidaddequeenlamayoríadelasocasionesseemplean comoencofradoperdido,rellenándolosinsitudehormigón,siendoproblemáticasurecuperaciónalfinal de la obra, por lo que en tan solo2obras se recuperaría la inversión del TRANSPOL 5000, con la importantísimaventajadequedispondríamosdeunacapacidaddealmacenamientode5.000kgenvezde 1.000kg. (2)SilacomparaciónsehaceconelTRANSPOL1250seamortizaríaentansolounaobra. 6 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 FIG1Perspectiva FIG2Vistaslateralesyplanta 7 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 8 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org FIG.3Detalleconstructivo TRANSPOL5000

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 9 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org FIG.4Perspectiva FIG.5Planta

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 10 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org FIG.6Perspectiva FIG.7Planta

1ªJornadadeANEIEXsobreDestruccióndeExplosivos sobrantesdelasvoladurasypolvorinesdeconsumo Madrid,7deabrilde2011 ANALISISDELCOSTEDELTRANSPOL(5000) ParámetrosdeInversión coste( ) SupuestosOperativos coste( ) TRANSPOL5000 60.000 Logística(Tpte.,cargaydescarga)/obra 2.000 sistemasdeseguridadelectrónica 26.000 Instalaciónymontaje/obra 1.000 Costepermanente(inversióninicial) 86.000 Mantenimientomensual 300 Supuestosdefinanciación(orientativo) PlazodeFinanciación(años) 10 Valorresidual 15,0% 12.900 Tipointerésfinanciación(TAE%) 6,2% Amortizaciónfinancieramensual 886 Duraciónmediadelaobra(meses) Costealquilermensual( ) 6m 12m 18m 24m 30m 36m 42m Factordeocupaciónanual(%) 50% 56% 62% 68% 74% 80% 86% TotalcostealquilerTRANSPOL5000/mes 1.771 1.581 1.428 1.302 1.197 1.107 1.030 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 Consumomedioexplosivomensual(Tm) 15Tm (s/sensibilidad) Preciomediodelexplosivo(Eur/Tm) 720 /Tm Costemedioexplosivomensual( ) 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 CostedelTranspol/Costeexplosivo 16,4% 14,6% 13,2% 12,1% 11,1% 10,2% 9,5% CostedelTranspol/Costeexplosivo 6m 12m 18m 24m 30m 36m 42m 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% Consumo medio mensualde producto explosivo ANEXO:AnálisisdelCoste ORIENTATIVO Costemensualenfuncióndeladuracióndelaobra(meses) Duraciónmediadelaobra(meses) 16% 6m 12m 18m 24m 30m 36m 42m 8Tm 30,7% 27,5% 24,8% 22,6% 20,8% 19,2% 17,9% 10Tm 24,6% 22,0% 19,8% 18,1% 16,6% 15,4% 14,3% 15Tm 16,4% 14,6% 13,2% 12,1% 11,1% 10,2% 9,5% 20Tm 12,3% 11,0% 9,9% 9,0% 8,3% 7,7% 7,2% 25Tm 9,8% 8,8% 7,9% 7,2% 6,6% 6,1% 5,7% 30Tm 8,2% 7,3% 6,6% 6,0% 5,5% 5,1% 4,8% 35Tm 7,0% 6,3% 5,7% 5,2% 4,7% 4,4% 4,1% 40Tm 6,1% 5,5% 5,0% 4,5% 4,2% 3,8% 3,6% CosteTranspol/CosteExplosivo%(orientativo) enfuncióndeconsumomensualexpl.(tm)yduracióndeobra(meses) 10Tm 10,0% 20Tm 5,0% 30Tm 0,0% 6m 12m 18m 24m 30m 36m 42m 11 www.aneiex.org - aneiex@aneiex.org