CONGRESO NACIONAL Honorable Cámara de Senadores

Documentos relacionados
LEY 4241/10 DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

Cámara de Senadores. Funciones. Información General. Autoridades Actuales. Poder Legislativo

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011

Documento compartido por el SIPI. Justia Paraguay,

Que, obra el Informe del Servicio Nacional de Catastro (SNC) y Condiciones de Dominio de las fincas ofertadas.

M.O.P.C. VICEMINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA PARAGUAY M.O.P.C. VICEMINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA PARAGUAY

IMPUESTO VALOR AGREGADO (IVA). DEVOLUCIÓN. PRODUCTORES RURALES (LECHE, ARROZ, FLORES, FRUTAS, HORTALIZAS)

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Actualidades LEY N 3231/ QUE CREA LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESCOLAR INDÍGENA. 12/10/07

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

PODER LEGISLATIVO LEY N 3558/2008

DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) A PRODUCTORES DE GANADO BOVINO Y OVINO EN LA ADQUISICIÓN DE GASOIL

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N 3.481/08 "DE FOMENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ORGANICA".

DE REFORMAS A LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y A LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN MATERIA DE AGUA

Ley de promoción de la inversión privada en reforestación y agroforestería LEY Nº 28852

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRlféJR1'();Y ~,~ ~-> - DECRETO No. ) 15 ~ 7 23 JUL 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CONSIDERANDO:

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

PODER LEGISLATIVO LEY N 4838 QUE ESTABLECE LA POLITICA AUTOMOTRIZ NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas (Agencia CyTA), "Censo mundial de bosques", Blog: Argenpress, Argentina, 19 de marzo de 2008.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina

Ley de crédito para el sector turismo

INSTRUCTIVO OTORGAMIENTO PERMISOS PARA LABORES DE MINERIA ARTESANAL

Una estancia con bosques protegidos

Historia y Ciencias Sociales Geografía. Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile

FONDO DE GARANTÍA PARA DEUDAS DE LOS PRODUCTORES LECHEROS (FGDPL)

BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HIDRICOS

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo

FONDO DE GARANTÍA PARA DEUDAS DE LOS PRODUCTORES LECHEROS (FGDPL)

Marco Jurídico en Paraguay

EL AGRONEGOCIO Y SUS IMPACTOS EN EL PARAGUAY

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-4303/14) PROYECTO DE LEY

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE

Caso Paraguay. Estadísticas a partir de Registros Administrativos, Proceso de obtención y validación, Georreferenciación, Temática y Pasos por seguir

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE UN IMPUESTO A LA CAJA DE PIÑA EXPORTADA GERARDO VARGAS VARELA DIPUTADO

Workshop on the Production of Statistics on Asset Ownership from a Gender Perspective through Household Surveys. Santiago, Chile agosto, 2018

ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MIGRANTES PREGUNTAS FRECUENTES

ESTADO SUCRE FUNDACIÓN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI) ADQUISICIÓN DE INMUEBLES

MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO DECRETO N 580

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

Noviembre Fall ÍNDICE DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana

ACUERDOS GRUPO B ANÁLISIS PRESUPUESTAL (DOCUMENTO PRELIMINAR)

PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA NORMAS LEGALES GOBIERNOS LOCALES. ley Nº AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

PRONAGRI SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA (PRONAGRI)

DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 8 DE FEBRERO DEL

Proceso de Ordenamiento Territorial en la Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO (Diciembre 2008 Julio 2009)

Participación y Rol de la Mujer Rural en el Desarrollo Sustentable. Comuna El Carmen, Provincia de Ñuble. Región del Bio Bio, Chile

LEY Nº (*) Código Civil, Libro I, Secciones Primera y Cuarta

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

PODER LEGISLATIVO LEY N 2.873/2006

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS. DE la NACiÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... ley: PROTECCION Al DOMINIO NACIONAL SOBRE la PROPIEDAD, POSESiÓN O

MINISTERIOS DE ECONOMÍA Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

INSTRUCTIVO CERTIFICACIONES EXONERACION IMPUESTO A TIERRAS RURALES

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 714 JUNIO DE 2017 CARPETA Nº 2125 DE 2017

BIENVENIDAS/BIENVENIDOS

CURRICULUM VITAE. - Director de la Colección Instituto García Oviedo de la Editorial Universidad de Sevilla.

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Rolando Siani Cordero

ZIDRES: ZONAS DE INTERÉS DE DESARROLLO RURAL, ECONÓMICO Y SOCIAL LEY DE CREACIÓN Y DESARROLLO

Instituto Forestal Nacional. Mesa de Finanzas Sostenibles Asunción - Junio 2017

Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Caracas, miércoles 29 de julio de 1992 Número EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 04 de Febrero del año 2017; Núm. 10, pág. 2. ACUERDO

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

Inversión Pública en la Infancia: Avances y Próximos pasos. Subsecretaría de Egresos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE HACIENDA A. I.

Reforma del Código de Aguas. Las buenas y malas noticias. Rodrigo Weisner Lazo Puga Ortiz

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

Aprovechamiento Integral de Áreas Naturales Bajo el Esquema de Unidades de Manejo Comunitarias. El Caso de Cano Cruz, Campeche, México.

PERMISO PARA OBRA NUEVA

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017

Dirección General de Operación Regional. Dirección de Actividades Productivas Alternativas

1970/ PULSE UNA TECLA

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

BOLETIN DIGITAL INA JUNIO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

Bicentenario de la Independencia Nacional:

Asunto: Proyecto de acto legislativo por medio del cual se incluye a las juventudes a participar en cargos de elección pública.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Transcripción:

Asunción, de diciembre de 2014 Señor Presidente: Tenemos el Honor de dirigirnos a Vuestra Excelencia, de conformidad con la Constitución Nacional y el Reglamento interno de la Cámara de Senadores, con el objeto de elevar a consideración de este Alto Cuerpo Legislativo el Proyecto de Ley; "Por el cual se modifica el artículo 18 de la Ley 904/1981 Estatuto de las Comunidades Indígenas". El presente proyecto busca otorgar la posibilidad a las comunidades indígenas, propietarias de inmuebles a realizar cualquier tipo de actividad de desarrollo sustentable que ellos decidan, eligiendo de esta manera la actividad económica de su preferencia. Sin otro particular, saludamos al Señor Presidente con nuestras más Altas consideraciones. Arnoldo Wiens Arnaldo Giuzzio Blanca Ovelar Senadora de la Nación Enzo Cardozo Jorge Oviedo Matto Miguel López Perito A su Excelencia Senador Blas Antonio Llanos, Presidente E. S. D.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Según el último censo realizado a las comunidades indígenas, realizado por la Dirección General de Encuestas y Censo en el año 2012, existen en la actualidad 112.848 indígenas habitando el territorio nacional. En la Región Oriental habitan 58.969 indígenas y en la Región Occidental 53.879. Según informes oficiales presentados por el Instituto Paraguayo del Indígena, se han otorgado y titulado hasta el año 2012 un total de 1.136.104,11 hectáreas, de las cuales 127.431 hectáreas corresponden a la Región Oriental y 1.008.672 hectáreas a la Región Occidental. Según datos proporcionados por la Organización de los Estados Americanos, una familia indígena tiene en promedio de 5 a 6 personas. Según el artículo 18 de la Ley del Estatuto de las Comunidades Indígenas, en la Región Oriental corresponde a cada familia 20 hectáreas y en la Región Occidental 100 hectáreas por familia. Según estos últimos datos tenemos un déficit de 108449 hectáreas en la Región Oriental y 68.298 hectáreas en la Región Occidental. Tabla 1: Número de indígenas censados y cantidad de hectáreas entregadas (Datos Oficiales del INDI y del Censo Indígena del año 2012) Región Región Occidental Oriental Número de Indígenas censados 58.969 53.879 Número de familias (media de 5 personas por familia) Hectáreas que deberían otorgarse en función al número de familias 11.794 10.776 235.880 1.077.600 Hectáreas entregadas 127.431 1.088.672 Déficit de hectáreas tío 108.449 68.298 Número de familias sin tierras 5.423 683

Mantener un territorio tiene costos elevados. Este proyecto de ley pretende garantizar la sostenibilidad de las tierras indígenas, que ellas permitan conservar la cultura de cada etnia y puedan asimismo realizar actividades productivas que redunden en beneficios económicos para ellos. Cabe destacar que en las ultimas expropiaciones realizadas para comunidades indígenas como el caso de la COMUNIDAD INDIGENA SAWHOYAMAXA DEL PUEBLO ENXET son tierras habilitadas para el uso agropecuario, sin embargo no tienen aún ninguna normativa que les permita obtener la subsistencia y la sostenibilidad en la tenencia de la tierra, puesto que el costo para mantener territorios bien conservados, cuidados y manejados es muy elevado. Tenemos numerosos ejemplos exitosos, como el caso de la comunidad indígena en Yalve Sanga, ubicada en el distrito de Loma Plata, como el proyecto desarrollado por el FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario), que implementó proyectos de ganadería a pequeña escala, el cual contó incluso con la premiación por parte del Banco Mundial como proyecto altamente exitoso y sin morosidad. Hoy en día, muchos indígenas ya cuentan con una amplia capacitación y experiencia en el ámbito agropecuario. Abundan los casos en los cuales ellos son peones y hasta capataces de estancias, o encargados del funcionamiento completo de tambos de producción láctea, propiedad de terceros. Muchos de ellos están capacitados y tienen la experiencia para poder llevar a cabo proyectos propios de ganadería, agricultura y tambos. Este proyecto de ley tiene como objetivo brindarles esa posibilidad a las comunidades indígenas que así decidan organizarse y trabajar para el desarrollo sustentable en las tierras que son de su propiedad. Es imperante otorgar la oportunidad a que las comunidades indígenas puedan realizar actividades económicas de manera a mejorar su calidad de vida. Que ellos elijan que actividades realizar, sobre todo cuando han sido beneficiados con tierras ya habilitadas para actividades agropecuarias. Con tierras habilitadas y sin montes o bosques, la cacería y la recolección de frutos no es una opción para obtener el alimento suficiente para la subsistencia de sus familias. Esta modificación permitirá dentro del Marco Normativo Ambiental de la República del Paraguay, que las familias y comunidades indígenas efectivamente desarrollen actividades agropecuarias en sus tierras. Las razones expuestas más arriba nos motivan presentar este Proyecto de Ley Que modifica el artículo 18 de la Ley 904/198 Estatuto de las Comunidades Indígenas". Arnoldo Wiens Arnaldo Giuzzio Blanca Ovelar Senadora de la Nación Enzo Cardozo Jorge Oviedo Matto Miguel López Perito

LEY N... Proyecto de Ley: Por el cual se modifica el artículo 18 de la Ley 904/1981 Estatuto de las Comunidades Indígenas EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1: Modifíquese el artículo 18, de la Ley 904/1981 Estatuto de las Comunidades Indígenas cuyo texto quedará redactado como sigue: Artículo 18: La superficie de las tierras destinadas a comunidades indígenas sean ellas fiscales, expropiadas o adquiridas en compra del dominio privado, se determinará conforme al número de pobladores asentados o a asentarse en cada comunidad de tal modo a asegurar la viabilidad económica y cultural y la expansión de la misma. Se estimará como mínimo, una superficie de veinte hectáreas por familia en la Región Oriental, y de cien en la Región Occidental. Las tierras podrán ser utilizadas de manera racional, conforme lo decida la comunidad, para garantizar la sustentabilidad de la tenencia de la tierra y un adecuado modo de vida de las comunidades indígenas. Aquellas actividades que requieran de licencias ambientales, debido permiso de la autoridad competente. Artículo 2 o : Comuníquese al Poder Ejecutivo