Neurorrehabilitación. Memoria

Documentos relacionados
Máster universitario en

lud respuesta innovación mercado laboral exigencia

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 114 Métodos Específicos de Fisioterapia II

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL AVANCES SOCIOSANITARIOS

CV equipo docente. Curso superior universitario. en fisioterapia neurológica

EQUILIBRIO, CONTROL MOTOR Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS119 Fisioterapia en Neurología del adulto

AVANCES EN NEURORREHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS Y MOTORAS MÁSTER UNIVERSITARIO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

Entre los objetivos específicos se encuentran:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Módulo Asignatura Profesorado Año Coordinadores del Introducción Presentación del Máster Máster Departamento de Dra. Lidia Bravo Neuroanatomía Clínica

Una propuesta innovadora, de excelencia clínica y con compromiso social

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 122 Fisioterapia Pediátrica

LogoMemoria pedia

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 6 al 10 de mayo y del 3 al 7 de junio de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento

GUÍA DOCENTE NEUROLOGÍA

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Logopedia y enfermedades neurodegenerativas

Facultad de Ciencias de la Salud Postgrado Oficial en Ciencias de la Salud

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 6 al 10 de mayo y del 3 al 7 de junio de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Zaragoza, 10 de enero de El Rector, José Antonio Mayoral Murillo.

NEURO-REHABILITACIÓN. Qué es?

ANEXO I: FICHA DE SOLICITUD DE LÍNEAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

GUÍA DOCENTE PATOLOGÍA Y EVALUACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO ADULTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 4 al 8 de marzo y del 1 al 5 de abril de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

ABORDAJE TRANSDISCIPLINAR PARA USUARIOS EN ESTADO DE MÍNIMA RESPUESTA

OFERTA TEMÁTICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO ADAPTACIÓN A SEGUNDAS LENGUAS (ÁRABE-DARIJA) DE UNA BATERÍA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lesiones del aparato locomotor en el deporte Master Universitario en Fisioterapia deportiva. Modalidad presencial

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (VI EDICIÓN)

GUÍA DOCENTE MÓDULO: PRÁCTICUM PROFESIONAL. Coordinador: Dr. Alberto García Molina Código UAB: Carácter: Optativo

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

REFERENTES DEL PROGRAMA VERIFICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

FISIOTERAPIA EN PATOLOGIA NEUROLOGICA

Resumen Indicadores SGIC por titulaciones

AUTOINFORME GRADOS 12/13

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

COMISIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (Desde la Junta de Centro 5 de julio 2016, revisada junta de centro..)

Solicitud de información y matrícula en: y en

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento

VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS119 Fisioterapia en Neurología del adulto

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD116 Clínica Integrada en Odontopediatría I

1er Curso Nacional sobre Rehabilitación

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

NEURORREHABILITACIÓN DESDE LA LOGOPEDIA Y LA FISIOTERAPIA:

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

Fisioterapia

Proyecto Innovación Educativa

Congreso INNOVANDO PARA EL BIENESTAR. 4 y 5 de mayo de 2018

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Informe final de evaluación de la solicitud para la verificación de un Título oficial

Apoyo a la docencia. Castro Sánchez, Adelaida María. Fernández Rodríguez, Joaquín

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 07 al 11 de mayo y del 04 al 08 de junio de 2018 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Dolor en la Práctica Médica"

UNIDAD FUNCIONAL RODILLA Y PIE: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DESDE LA FISIOTERAPIA NEUROMUSCULOESQUELÉTICA

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

E.U. Magisterio "Padre Enrique de Ossó"

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( )

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 16 al 20 de febrero y del 16 al 20 de marzo de 2015 Horari: de 9h. a 13h. y de 14h.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APNEA-HIPOAPNEA DEL SUEÑO

Facultad de Ciencias. Rama de Conocimiento

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS

Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca IBSAL

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas

GUÍA DOCENTE MÓDULO: PRÁCTICUM PROFESIONAL

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

PLAN FORMACION-AELFA

Facultad de de Ciencias de la Salud ORGANIZACIÓN DOCENTE GRADO EN FISIOTERAPIA: 1º CURSO CURSO 2011 / 2012.

DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEUROCONTROL MOTOR

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 122 Fisioterapia Pediátrica

ORGANIZACIÓN DOCENTE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA: 3º CURSO

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80

ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 1ª Edición

ASIGNATURAS 1º PERIODO MÓDULO BÁSICO:

Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la Universitat de València (Estudi General) - La Florida. Universitat de València Florida Universitaria

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Transcripción:

Neurorrehabilitación ( Memoria 2015-2016 )

Neurorrehabilitación Máster Universitario en Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras ( Memoria 2015-2016 ) Presidente: Dr. Josep M. Sala Xampeny Directora: Vanesa Pérez García

Presentación En los últimos años se ha producido un enorme progreso en el conocimiento científico en la rama de las neurociencias, dando lugar a numerosos avances en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas. Dentro de este proceso nace la Neurorrehabilitación, para dar respuesta a ese tipo de patologías, incluyendo un abordaje multidisciplinar no solo desde la medicina, sino también desde la fisioterapia y la logopedia. Así pues, el profesional de la fisioterapia y la logopedia en el campo de la neurorrehabilitación debe adquirir los elementos necesarios de orientación a la investigación que permitan el avance del conocimiento y la mejora continua de la atención sanitaria que de estos profesionales espera la sociedad. Por todo ello, la propuesta de este máster ofrecerá una comprensión más profunda de los avances de la investigación en neurorrehabilitación, que permitirá al alumno aplicar el conocimiento científico a su práctica clínica en este campo. Presentamos la Memoria del curso académico 2015-16 correspondiente al Máster Universitario en Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras que se imparte en la Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria. El objetivo final de esta Memoria es el de poner al alcance de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en general una recopilación de todas las actividades docentes y sociales que esta titulación ha realizado o en las que se ha participado a lo largo del último curso académico. Estamos satisfechos de la labor que hemos desarrollado durante este año, ya que consideramos que hemos conseguido los objetivos que nos habíamos propuesto al comenzar el curso. A todas las personas que con su ayuda han colaborado en hacer posible nuestros objetivos, les expresamos nuestro agradecimiento más sincero. La integración de la investigación con la práctica clínica favorece una mayor calidad de los servicios de salud y una mejor y más rápida implantación de los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas. Vanesa Pérez García Directora de la EU Gimbernat Cantabria

( Índice ) PLAN DE ESTUDIOS RESULTADOS ACADÉMICOS Plan de Estudios del Máster... 8 Relación de profesores por asignaturas.... 10 Profesores visitantes...12 Programación de la actividad docente... 14 Estadísticas del curso académico 2015-2016.. 15 Resultados académicos... 18 Relación de Trabajos de Fin de Máster... 21 INVESTIGACIÓN Y CALIDAD Sistema Interno de Garantía de Calidad (SGIC)... 24

( ) Plan de estudios

8 plan de estudios 9 plan de estudios Plan de Estudios del Máster Módulo de Materias Obligatorias Neurorrehabilitación desde la logopedia y la fisioterapia: situación actual Carácter ECTS Evolución de las Disciplinas Neurorrehabilitadoras OB 3 Neurorrehabilitación y la CIF OB 3 Práctica Clínica Basada en la Evidencia OB 6 Bases Neurocientíficas Carácter ECTS Neurofisiología OB 2 Neuroanatomía OB 2 Patología de las Funciones Comunicativas y Motoras de Origen Neurológico OB 2 Neuropediatría Aplicada a los Trastornos de las Funciones Comunicativas y Motoras OB 2 Neuropsicología OB 2 Valoración del Paciente Neurológico y su Aplicación en Fisioterapia y Logopedia OB 2 Módulo de Materias Optativas Avances de Investigación en Patología Neurológica. Perspectiva desde la Fisioterapia Carácter ECTS Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Personas Adultas con Patología Neurológica: Perspectiva desde la Fisioterapia OT 10 Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Neuropediatría: Perspectiva desde la Fisioterapia OT 8 Avances de Investigación en Patología Neurológica. Perspectiva desde la Logopedia Carácter ECTS Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Personas Adultas con Patología Neurológica: Perspectiva desde la Logopedia OT 10 Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Neuropediatría: Perspectiva desde la Logopedia OT 8 Método Científico Carácter ECTS Bioestadística OB 2 Metodología Científica OB 2 Trabajo Final de Máster TRABAJO FINAL DE MÁSTER Carácter ECTS Trabajo Final de Máster OB 12

10 plan de estudios 11 plan de estudios Relación de Profesores Relación de Profesores Relación de Profesores Asignatura Profesores Asignatura Profesores Neurorrehabilitación desde la logopedia y la fisioterapia: situación actual Avances de Investigación en Patología Neurológica. Perspectiva desde la Fisioterapia Evolución de las Disciplinas Neurorrehabilitadoras Neurorrehabilitación y la CIF Práctica Clínica Basada en la Evidencia Bases Neurocientíficas Neurofisiología Neuroanatomía Patología de las Funciones Comunicativas y Motoras de Origen Neurológico Neuropediatría Aplicada a los Trastornos de las Funciones Comunicativas y Motoras Neuropsicología Valoración del Paciente Neurológico y su Aplicación en Fisioterapia y Logopedia MÉTODO CIENTÍFICO Bioestadística Metodología Científica Nuria Martín Pozuelo Nagore González Martín Juan I. Gómez Iruretagoyena Nuria Martín Pozuelo Nagore González Martín Saray Lantarón Juárez Mario Fernández Gorgojo Tania Romeu Ces Diana Salas Gómez José Luis Fernández Torre Javier Riancho Zarrabeitia Eloy Rodríguez Rodríguez José Luis Vázquez Higuera Pascual Sánchez Juan Ana Pozueta Cantudo María Sierra Peña Mario Fernández Gorgojo Mario Fernández Gorgojo Diana Salas Gómez Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Francisco David Barbado Murillo Personas Adultas con Patología Neurológica: Alfonso Borragán Torre Perspectiva desde la Fisioterapia Jon Infante Cebeiro Juan Martino González Carlos Rodríguez López Mª José Sedano Tous María Sierra Peña José Luis Vázquez Higuera Saray Lantarón Juárez Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Neuropediatría: Perspectiva desde la Fisioterapia Raquel Blanco Lago Luisa Collado Garrido Sergio Lerma Lara Nuria Martín Pozuelo Avances de Investigación en Patología Neurológica. Perspectiva desde la Logopedia Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Francisco David Barbado Murillo Personas Adultas con Patología Neurológica: Alfonso Borragán Torre Perspectiva desde la Logopedia Jon Infante Cebeiro Juan Martino González Carlos Rodríguez López Mª José Sedano Tous María Sierra Peña José Luis Vázquez Higuera Sonia Hernández Hernández Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Neuropediatría: Perspectiva desde la Logopedia Raquel Blanco Lago Luisa Collado Garrido Sergio Lerma Lara Vanesa Pérez García

12 plan de estudios 13 plan de estudios Relación de Profesores profesores visitantes Asignatura Profesores Seminario Profesor Profesores visitantes Trabajo final de Máster Trabajo Final de Máster Seminario profesores visitantes Pascual Sánchez Juan Mario Fernández Gorgojo Saray Lantarón Juárez Diana Salas Gómez Profesor 1º Seminario: Análisis del Movimiento Dr. David Barbado Murillo D. Sergio Lerma Lara D. Vicente Lozano Berrio 2º Seminario: Daño Cerebral Adquirido Dr. José Luis Vázquez Higuera Dr. Juan Martino González Dña. Carlota Faixá Sol D. Carlos Rodríguez López Dr. Marcelo L. Berthier Torres 3º Seminario: Parálisis Cerebral Dra. Marta Badía Corbella Dra. Lourdes Macías Merlo Dña. Mª Dolores Suárez Ros Dña. Mª Luisa Collado Garrido Dr. Eloy Rodríguez Rodríguez Dr. Javier Riancho Zarrabeitia 4º Seminario: Párkinson y Demencias Dra. María Sierra Peña Dr. Eloy Rodríguez Rodríguez Dr. Pascual Sánchez Juan Dña. Ana Pozueta Cantudo 5º Seminario: Voz, Esclerosis Múltiple Dr. Fernando Cuetos Vega y Deglución Dr. Alfonso Borragán Torre Dña. Mª José González Fernández Dña. Mª Ángeles Agudo Leguina Dra. Mª José Sedano Tous Dña. Mercé Casanovas Pagés Dr. Sergio Obeso Agüera 6º Seminario: Introducción al SPSS D. Mario Fernández Gorgojo y Lesión Medular Dña. Diana Salas Gómez Dra. Mª Jésus Paredes Duarte Dña. Soraya Pérez Nombela 7º Seminario: Enfermedades Dr. Eliseo Díez Itza Neuromusculares y Metabólicas Dr. Joaquín Fagoaga Mata Dr. Domingo González-Lamuño Dr. Juan Fortea Ormaechea Dña. Sonia Hernández Hernández 8º Seminario: Seminario Práctico Dra. María Sierra Peña Dña. Ana Pozueta Cantudo Dña. Clara Delgado Santos 9º Seminario: Ataxias y Sordera Infantil D. Carlos Rodríguez López Dña. Tania Romeu Ces Dr. Jon Infante Cebeiro Dña. Isabel Olleta Lascarro 10º Seminario: Dolor y Espasticidad D. Mario Fernández Gorgojo Dña. Diana Salas Gómez D. Rafael Torres Cueco Dña. Marta Fernández Lobera

14 plan de estudios 15 plan de estudios Programación de la Actividad Docente Para poder realizar un seguimiento continuado de la actividad docente que se desarrolla a lo largo del curso académico, la Escuela establece un calendario de reuniones periódicas que se estructuran según: 1. Reuniones periódicas del Director y la Coordinadora del título con los profesores de las diferentes asignaturas. Estadísticas curso académico 2015-16 Máster Universitario en Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras MATRÍCULA Curso 2015-16 Nº total de estudiantes matriculados 9 Estudiantes de nuevo ingreso 9 2. Reuniones periódicas de la Comisión de Calidad del Centro (SGIC). PROCEDENCIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Nº de alumnos Aragón 1 Cantabria 5 País Vasco 3 TITULADOS Curso 2015-16 Nº total de estudiantes titulados 8 Nº total de estudiantes matriculados 9 TASAS ACADÉMICAS Curso 2015-16 Tasa de rendimiento académico 97,78 % Tasa de éxito 100,00 % Tasa de eficiencia 100,00 % Tasa de graduación (en el tiempo previsto) 88,89 % ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO POR LUGAR DE PROCEDENCIA 11% ARAGÓN... 1 CANTABRIA... 5 PAÍS VASCO... 3 33% 56%

( ) Resultados académicos

18 RESULTADOS ACADÉMICOS 19 RESULTADOS ACADÉMICOS Resultados Académicos Resultados Académicos Suspenso No presentado Aprobado Notable Sobresaliente M. Honor Suspenso No presentado Aprobado Notable Sobresaliente M. Honor Neurorrehabilitación desde la Logopedia y la Fisioterapia Evolución de las Disciplinas Neurorehabilitadoras 0 0 0 5 4 0 Método Científico Bioestadística 0 0 3 3 3 0 Metodología Científica 0 0 3 3 3 0 Neurorrehabilitación y la CIF 0 0 0 5 4 0 Práctica Clínica Basada en la Evidencia 0 0 0 5 4 0 Bases Neurocientíficas Neurofisiología 0 0 0 8 1 0 Neuroanatomía 0 0 0 8 1 0 Patología de las Funciones Comunicativas y Motoras de Origen Neurológico 0 0 0 8 1 0 Avances de Investigación en Patología Neurológica. Perspectiva desde la Fisioterapia Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Personas Adultas con Patología Neurológica. Perspectiva desde la Fisioterapia 0 0 0 2 4 0 Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Neuropediatría: Perspectiva desde la Fisioterapia 0 0 3 2 1 0 Neuropediatría Aplicada a los Trastornos de las Funciones Comunicativas y Motoras 0 0 0 8 1 0 Neuropsicología 0 0 0 8 1 0 Valoración del Paciente Neurológico y su Aplicación en Fisioterapia y Logopedia 0 0 0 8 1 0

20 RESULTADOS ACADÉMICOS 21 RESULTADOS ACADÉMICOS Resultados Académicos Suspenso No presentado Aprobado Notable Sobresaliente M. Honor Relación de Trabajos Fin de Máster j Comparación de tres Métodos de Diagnóstico de la Disfagia Orofaríngea, FEES MECV-V y EAT 10. Estudio Piloto. j Estudio piloto para evaluar la efectividad del tratamiento fisioterapéutico. Concepto Bobath en pacientes con enfermedad de Alzheimer en estadio leve-moderado. Avances de Investigación en Patología Neurológica. Perspectiva desde la logopedia Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Personas Adultas con Patología Neurológica. Perspectiva desde la Logopedia 0 0 2 0 1 0 Avances Diagnósticos y Terapéuticos en Neuropediatría: Perspectiva desde la Logopedia 0 0 1 1 1 0 j Evaluación de la calidad de intervención en la Unidad de Fisioterapia Neurológica del Adulto del Hospital Marqués de Valdecilla: Un estudio transversal. j Beneficios de la terapia acuática en el dolor crónico. j Modificaciones en el habla tras una estimulación breve y específica en receptores del tracto vocal. j Estudio transversal de la calidad de vida en pacientes con riesgo de Alzheimer según su actividad física. j Prevalencia de escoliosis en adolescentes con discapacidad intelectual. j Estimulación eléctrica neuromuscular (TENS) versus terapia tradicional en pacientes con disartria: efectos sobre el músculo bucinador. Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster 0 1 5 3 0 0 Alumnos que han finalizado el Máster en el curso 2015-16 11% Finalizan el Máster Asignaturas pendientes 89% 96%

( ) Investigación y calidad

24 INVESTIGACIÓN Y CALIDAD 25 INVESTIGACIÓN Y CALIDAD Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en la encuesta de calidad docente: Como consecuencia de la adaptación de las nuevas titulaciones de grado a la EEES, y según lo establecido en el RD 1393/2007 y RD 861/2010, se debe establecer en los centros un Sistema Interno de Garantía de Calidad. Media Global Máster Neurorrehabilitación 3.21 Media Global Universidad de Cantabria 3.03 La Comisión de Calidad del Centro (CCC), es la responsable del diseño y seguimiento del SGIC y de todos los procesos que intervienen en el sistema. Está integrada por la Coordinadora de calidad del Centro y de los Responsables de Calidad de cada Titulación. Entre las tareas más destacadas realizadas por la Comisión de Calidad del Centro con objeto de garantizar el desempeño de los estándares de calidad de todas las titulaciones que se imparten en este centro docente, podemos indicar las siguientes: j Elaboración del Informe Final de evaluación de la docencia. j Unificación de criterios para la elaboración de los planes docentes de las diferentes titulaciones del centro. j Análisis de los resultados obtenidos mediante las consultas sobre grado de satisfacción de los estudiantes, PDI responsable académico. j Revisión del modelo de Guía Docente. j Redacción de los procesos pendientes y propuestas de mejora del SGIC. Asimismo, podemos relacionar otras actuaciones más específicas, desarrolladas en el ámbito de la calidad del Máster: j Realización del proceso de encuestas de satisfacción de los estudiantes respecto a las actividades formativas (asignaturas y profesorado) a lo largo del primer y segundo cuatrimestre del curso. j Actualización y mejora de los contenidos referentes a la información pública de la página web del Título.

Neurorrehabilitación ( Memoria 2015-2016 ) www.eug.es C/ Aurelio García Cantalapiedra, s/n 39316 Tanos - Torrelavega (Cantabria) Telf. 942 801 650-942 801 648 fisio.tor@eug.es