PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

Documentos relacionados
PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

SOLICITUD Y PROYECTO DE ACTIVIDAD

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

SOLICITUD Y PROYECTO DE ACTIVIDAD

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

SOLICITUD Y PROYECTO DE ACTIVIDAD

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

SOLICITUD Y PROYECTO DE ACTIVIDAD

PROTOCOLO DE CURSO CENTRO DE TRABAJO: I.E.S. LEOPOLDO CANO TELÉFONO:

PROGRAMA BILINGÜE EN INGLÉS

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS

1. ENSEÑANZAS QUE IMPARTE EL CENTRO PROGRAMAS ESPECÍFICOS HORARIO GENERAL DEL CENTRO PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN AÑO ACADÉMICO 2018/2019

CONVOCATORIA PROVINCIAL

PRACTICUM: 8 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana en el IES asignado.

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

EL CENTRO COMO LUGAR DE APRENDIZAJE CURSO INICIACIÓN FUNCIÓN DOCENTE

Proyecto piloto de autoevaluación y detección de necesidades de formación

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Proyecto docente de la asignatura

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORDO

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa IES Francisco de los Ríos Fernán Núñez MEMORIA FINAL CURSO 2017 / 18

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

28/01/2016 LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: Un derecho y una obligación GLOSARIO UFI COFO PLAFC CIFE CPR PGA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Secundaria Lengua y Literatura

Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS:

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

M A S T E R E N E N S E Ñ A N Z A S E C U N D A R I A F O R M A C I Ó N D E L P R O F E S O R A D O

PRACTICUM: 9 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana.

LA EVALUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

IES MARIANA PINEDA BIENVENIDOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

ESPECIALIDAD ARTES PLÁSTICAS ASIGNATURA ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS HORA AULA PROCESOS Y MÉTODOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS 10 ene 27 jun 19:00 a 21:00

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PRACTICUM: 9 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17

PROYECTO FORMATIVO I.E.S. ANTONIO CALVÍN CURSO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (Plan 2018)

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (Plan 2018)

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

MASTER EN FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACION PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/14

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

SOLICITUD Y PROYECTO DE ACTIVIDAD

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

PRESENTACIÓN DEL IES IGNACIO ELLACURÍA

Transcripción:

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2014-15 Datos del centro Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria Centro: IES PABLO GARGALLO Dirección: Cami. Miraflores, 13 CP: 50007 Localidad: Zaragoza Provincia: ZARAGOZA Tfno.: 976 38 50 12 Fax: 976 25 54 20 E-mail: iespagazaragoza@educa.aragon.es Página web: http://www.iespablogargallo.org Director/a: Francisco Javier Martínez Cisneros Jefe de Estudios: Olga Avelina Gareta Giménez Coordinador T.I.C.: José Javier Gracia santos Horario lectivo del centro Mañana: 8,30 a 14,30 Recreos: 10,15 a 10,40 y 12,25 a 12,45 Tardes: Nº componentes del claustro: 46 Nº componentes de la C.C.P.: 19 Programas en los que participa el centro: Programa de mediación intercultural Aulas de español para alumnos inmigrantes Programa de acogida e integración de alumnos inmigrantes: tutores de acogida Programa de prevención del absentismo escolar Planes de mejora del éxito escolar Programa de aprendizaje básico (PAB) Programa de diversificación curricular Programa Aúna, de participación educativa y ampliación del tiempo de aprendizaje (centros públicos) Auxiliares de conversación Plan integral de bilingüismo en lenguas extranjeras en Aragón (PIBLEA) Convocatoria para solicitar autorización para desarrollar Proyectos de Potenciación de Lenguas Extranjeras (POLE) a partir del curso 2013-14 Ciencia viva Entre estrellas y planetas Coros escolares Un día de cine Programa educativo del Museo de Zaragoza. 2014-2015 Contenidos digitales: Catedu Emprender en la escuela Programa de educación financiera Trabajos en beneficio de la comunidad Proyectos de innovación educativa Olimpiadas académicas Concurso de lectura en público Concurso hispanoamericano de ortografía Recursos de educación al consumidor Asesor de Referencia Apellidos: CARENAS MIGUEL Adscrito al CPR: CIFE MARÍA DE ÁVILA Nombre: PEDRO LUIS página 1/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Coordinador de formación del centro Apellidos: Guajardo Cuervo Nombre:Tomás NIF: 10184986B NRP: 1018498602A0590 Teléfono:670 49 83 64 Dirección: Avda. Tenor Fleta, 67, 5º A CP: 50008 Localidad: Zaragoza Provincia: Zaragoza E-mail: tomasguajardo@gmail.com Días y horas destinadas a la formación en el horario individual: Lectivas (Lunes de 9,25 a 10,15 y de 10,40 a 11,30 y Miércoles de 10,40 a 11,30). Complementarias (Viernes de 8,30 a 9,20 y de 10.40 a 11,30) página 2/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

ORIGEN DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS Análisis de la realidad del centro: ALUMNADO Y FAMILIAS El IES Pablo Gargallo se encuentra ubicado en el bario de San José de Zaragoza. La mayoría de sus alumnos proceden del barrio aunque también se escolariza a alumnos procedentes de La Cartuja. Destacamos que el Centro recoge un porcentaje importante de población inmigrante y cuenta con un colectivo de alumnos de etnia gitana. Estos grupos necesitan una formación individualizada y específica con una atención docente adecuada. Observamos que en los últimos años la crisis económica está provocando un descenso en la escolarización de alumnos, principalmente alumnado inmigrante. Las familias de los alumnos, mayoritariamente son de clase media-baja. Este contexto socio-económico condiciona, junto a otros problemas de relaciones familiares, los resultados académicos de los alumnos y obliga a un esfuerzo en la labor orientadora y tutorial para paliar las dificultades de aprendizaje que tienen muchos alumnos. PROFESORADO: Del análisis de las Programaciones Generales anuales del Centro en los últimos años, así como de su evaluación en las correspondientes Memorias, podemos observar que el profesorado planifica, programa y realiza multitud de actividades complementarias y extraescolares y participa en convocatorias de programas institucionales como: comenius, movilidad, ciencia viva, prácticum Master Profesorado Secundaria, PROA (Aúna), PAB, mejora bibliotecas escolares, bilingüismo, aulas español para extranjeros, mediación, aulas externas,emprender en la escuela, olimpiadas académicas, concurso lectura en público, etc,, Destacamos que el Centro está inmerso en el desarrollo del un plan de mejora del éxito escolar hasta el curso actual. Se establecen unas estrategias de actuación para lograr unos objetivos si se cuenta con unos recursos materiales y humanos suficientes para llevarlo a cabo. Este plan incluye medidas para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos que repercuta en unos mejores resultados académicos. Necesidades formativas detectadas en el centro: Teniendo en cuenta el análisis de la situación del centro y los instrumentos para la detección de necesidades de formación (cuestionarios) podemos considerar las siguientes necesidades formativas del profesorado del IES Pablo Gargallo: - Evaluación y diseño de competencias básicas, destacando la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales de tipo actudinal. - Mejora de la competencia lingüistica del profesorado en una lengua extranjera (inglés y francés) dentro del programa de bilingüismo del Centro. - Incorporación de las TIC para el trabajo del aula y para la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. - Fomentar la convivencia escolar en el aula y en el centro, destacando el aprendizaje cooperativo. - Formación asociada a programas institucionales (Ciencia viva, POLE, etc..) - Formación de índole técnica, profesional y curricular con el fin de la mejora docente en determinadas asignaturas destacando el uso de las TIC en la renovación de recursos didácticos. - Metodologías innovadoras a través de un proyecto de Centro. - Necesidad de coordinación con otros centros que estén aplicando Programas de Convivencia-Ayuda entre iguales para formar un Grupo de trabajo intercentros página 3/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Recomendaciones de la inspección: Partiendo de datos relevantes, de los resultados obtenidos por los alumnos y en la autoevaluación del centro en el ejercicio de su autonomía, la labor de inspección tendrá como prioridad evaluar los procesos de enseñanza/aprendizaje, su organización y funcionamiento, los programas que desarrollan, las medidas y actuaciones dirigidas a la atención a la diversidad que se explicitan en la Programación General Anual (y planes de mejora) y se concretan en las aulas. También se avaluará la acción tutorial, así como la función directiva y la función docente. En consecuencia, la acción inspectora debe trascender del cumplimiento normativo para determinar cualitativamente qué trabajo realizan los centros en los procesos de enseñanza y de aprendizaje,cuáles son los resultados de sus planes de mejora para finalizar con la devolución de la información obtenida por medio de la elaboración de los correspondientes informes. Desde Inspección se destaca que a través de seminarios, grupos de formación o en tal caso el desarrollo de un plan de formación de Centro se mejore las relaciones humanas y personales de toda la Comunidad Educativa del IES Pablo Gargallo potenciando actividades participativas y colaborativas entre todo el profesorado del Centro. página 4/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Justificación de las Demandas formativas manifestadas por el claustro Línea prioritaria o demanda formativa Establecer diseño de programas o proyectos que mejoren la imagen del centro y la innovación docente Elaboración de materias digitales y didácticos de los Departamentos de Biología y Geología y Tecnología Innovación y actualización científico-técnica de contenidos curriculares de varios departamentos Actualización científica y actividades de aprendizaje basadas en programas educativos (ciencia viva, entre estrellas y planetas, visitas museos, etc) Conocer metodologías y actividades específicas para atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo Adquirir habilidades en gestión, promoción y control de la convivencia, mediación y resolución de conflictos Nº de profesores que la demandan Mejora de la labor tutorial mediante el uso de medios audiovisuales (cine) 8 Tareas que mejoren la incorporación de las TIC en el aula y el uso didáctico de herramientas digitales Mejora en destrezas en competencia lingüistico-comunicativa 10 Formación en lenguas extranjeras (inglés y francés) 10 15 8 12 9 8 10 10 Evaluación del Plan Objetivo: Favorecer el éxito escolar y fomento de la excelencia académica Indicadores: Preparar a los alumnos para : - Olimpiadas académicas - emprendimiento, sentido de iniciativa y competencia financiera. - concursos académicos Técnicas: - Olimpiadas de economía y matemáticas y otras materias, - Educación financiera y emprender en la escuela - Concursos sobre emprendimiento. - Concursos literarios y lingüísticos Objetivo: Adquirir habilidades en gestión, promoción y control de la convivencia y resolución de conflictos dentro del ámbito de la educación inclusiva, actuaciones de éxito, coeducación y convivencia positiva Indicadores: Compartir reflexiones y experiencias sobre :Atención a la diversidad, educación inclusiva, mediación y convivencia escolar así gestionar conflictos. Técnicas: - Programa educativo en el que se incluyen trabajos en beneficio de la comunidad. - Grupos de trabajo colaborativo para trabajar la competencia personal y gestión de la convivencia. - Grupo colaborativo para reflexionar sobre atención a la diversidad y educación inclusiva Objetivo: Incorporación de las TIC en la labor docente y uso de herramientas digitales para el aula. Indicadores: Uso de plataformas digitales y herramientas TIC para la edición de video y sonido para uso didáctico Técnicas: Programas informáticos de edición de video y sonido. Recursos on line para composición y tratamiento de video y sonido. Objetivo: Diseñar programas y actuaciones en mejora educativa del centro en diferentes ámbitos: imagen del centro, innovación docente, organización del centro, etc. Indicadores: Análisis, estudio y mejora de la imagen del centro y elaboración de un proyecto de innovación de centro. Técnicas: Establecer grupos de trabajo para desarrollar compentencias en : innovación y mejora educativa y organización y gestión del centro, página 5/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Objetivo: Elaborar materiales didácticos y curriculares en las especialidades de Biología y Geología y Tecnología Indicadores: Compartir información, materiales y actividades sobre robótica y geología. Técnicas: Programación ardino para uso didáctico (Tecnología) y elaboración de materiales didácticos sobre tectónica de placas (Biología y Geología) Objetivo: Desarrollar la competencia cultura y artística mediante programas y/ actividades para la labor docente y tutorial. Indicadores: Programas educativos: coros escolares, un día de cine y programa museo Zaragoza Técnicas: Actividades programadas en la convocatoria de los diferentes programas educativos Objetivo: Desarrollar actividades y actualización científica sobre el conocimiento e interacción con el mundo físico Indicadores: Programas educativos de : ciencia viva y entre estrellas y planetas Técnicas: Actividades programadas, exposiciones, circuitos científicos, conferencias de expertos, etc.. Objetivo: Mejorar la competencia lingüístico-comunicativa en nuestro alumnos Indicadores: Preparar a los alumnos de 3º de ESO y 2º Bachillerato para concursos de lectura en público y fomento del uso correcto de la lengua Técnicas: Normas de ortografía y desarrollo de habilidades de lectura en público Objetivo: Mejorar la formación lingüística del profesorado (inglés)y la competencia lingúistica de los alumnos Indicadores: Continuar, si es posible, con la elaboración del proyecto lingüístico del centro y su inclusión en el proyecto de innovación que se diseñe. Elaboración de actividades de aprendizaje en inglés. Técnicas: Seguimiento individualizado y grupal del Departamento de Inglés y docente incluido en bilingüismo de inglés Objetivo: Mejorar la formación lingüística del profesorado (francés)y la competencia lingúistica de los alumnos Indicadores: Segunda parte del proyecto POLE, "le français avec plaisir" que desarrolla actividades extraescolares y de carácter lúdico Técnicas: Actividades a lo largo del curso y exposición de las mismas en un festival como evaluación final página 6/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Previsión de actuaciones y modalidades formativas 1 - Mediación y convivencia escolar Modalidad: Grupo de trabajo Coordinador: Josefa-Palmira Larramona Beneded Nº de profesores inscritos 10 Nº de sesiones 6 Horario 16:30 Horas presenciales: 16 Horas no presenciales: 14 10 horas de formación externa por experto : Miguel Angel Modrego González Líneas prioritarias: Convivencia positiva Coeducación: Prevención de la violencia de género Competencias profesionales: Competencia social-relacional Competencia intra e interpersonal Competencia en gestión de la convivencia Competencias didácticas asociadas temáticas de competencia personal y gestión de la convivencia 2 - Atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo Modalidad: Grupo de trabajo Coordinador: PILAR ANDRES OMEDES Nº de profesores inscritos 7 Nº de sesiones 1 Horario 16:00 Horas presenciales: 15 Horas no presenciales: 15 VAELLO ORTS, Juan (2007): Cómo dar clase a los que no quieren. Santillana. Madrid. MORIÑA DÍEZ, Anabel (2008): La escuela de la diversidad. Síntesis. Madrid. TOMLINSON, Carol Ann (2008): El aula diversificada. Dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes. Octaedro. Madrid. TOMLINSON, Carol Ann (2005): Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Paidós. Buenos Aires. Líneas prioritarias: Educación inclusiva Actuaciones de éxito Actualización científica y didáctica directamente asociada a programas de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente Competencias profesionales: Competencia intra e interpersonal Competencias didácticas asociadas a temas de innovación, mejora educativa y actualización técnica del profesorado 3 - Elaboración diseño proyecto innovación del centro Modalidad: Grupo de trabajo Coordinador: Tomás Guajardo Cuervo Nº de profesores inscritos 5 página 7/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Nº de sesiones 4 Horario 16:15 Horas presenciales: 15 Horas no presenciales: 15 Líneas prioritarias: Metodología asociada a bilingüismo Proyecto lingüístico de centro Conocimiento y manejo básico de los equipos informáticos en distintos Sistemas Operativos Conocimiento y manejo básico de equipos informáticos móviles Conocimiento y manejo de las herramientas 2.0 Conocimiento del banco de recursos educativos existente en la red Capacidad para crear recursos y actividades propias digitales Uso en las aulas y creación propia de unidades didácticas integrando las TIC Educación inclusiva Actuaciones de éxito Neurociencia aplicada a la educación Convivencia positiva Coeducación: Prevención de la violencia de género Programación y aplicación curricular, y la evaluación por competencias Procesos de cambio: cultura de evaluación Liderazgo y coaching Organización de centros: desarrollo y aplicación de los planes de mejora Inteligencias múltiples Actualización científica y didáctica directamente asociada a programas de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente Competencias profesionales: Competencia didáctica asociada con temáticas lingüísticas y comunicativas Competencia didáctica asociada con temáticas digitales Competencia en gestión de la convivencia Competencias didácticas asociadas temáticas de competencia personal y gestión de la convivencia Competencia en innovación y mejora Competencia organizativa y de gestión del centro Competencia en trabajo en equipos Competencias didácticas asociadas a temas de innovación, mejora educativa y actualización técnica del profesorado 4 - Análisis, estudio y mejora de la imagen del centro Modalidad: Grupo de trabajo Coordinador: Arturo Caraballo Arantegui Nº de profesores inscritos 3 Nº de sesiones 0 Horario 16:15 Horas presenciales: 20 Horas no presenciales: 20 2-3 horas Especialista en imagen corporativa o en asesor de rendimiento de empresas Se procurará realizar encuestas por vía digital, pero aún así, podrían ser unas 100 fotocopias, en caso negativo Algunas pinturas y/o cartuchos de tinta a color Líneas prioritarias: Proyecto lingüístico de centro Capacidad para crear recursos y actividades propias digitales Convivencia positiva Organización de centros: desarrollo y aplicación de los planes de mejora Competencias profesionales: Competencia Lingüístico-Comunicativa Competencia Digital Competencia social-relacional Competencias didácticas asociadas temáticas de competencia personal y gestión de la convivencia Competencia en innovación y mejora página 8/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

5 - Programación arduino para su uso didáctico Modalidad: Grupo de trabajo Coordinador: Francisco José Lite Gregorio Nº de profesores inscritos 3 Nº de sesiones 4 Horario 16:00 Horas presenciales: 20 Horas no presenciales: 10 Experto en tema 4 horas Reproducción de publicaciones Equipos accesorios kit de montaje para prácicas. 3 kit. Líneas prioritarias: Conocimiento y manejo básico de los equipos informáticos en distintos Sistemas Operativos Conocimiento y manejo básico de equipos informáticos móviles Conocimiento y manejo de las herramientas 2.0 Conocimiento del banco de recursos educativos existente en la red Capacidad para crear recursos y actividades propias digitales Uso en las aulas y creación propia de unidades didácticas integrando las TIC Educación inclusiva Actuaciones de éxito Programación y aplicación curricular, y la evaluación por competencias Inteligencias múltiples Actualización científica y didáctica directamente asociada a programas de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente Competencias profesionales: Competencia Digital Competencia didáctica asociada con temáticas digitales Competencia intra e interpersonal Competencia en innovación y mejora Competencia en trabajo en equipos Competencias didácticas asociadas a temas de innovación, mejora educativa y actualización técnica del profesorado 6 - Elaboración de materiales didácticos de Biología y Geología: tectónica de placas Modalidad: Grupo de trabajo Coordinador: Mª CARMEN RODRIGUEZ YOLDI Nº de profesores inscritos 5 Nº de sesiones 5 Horario 16:00 Horas presenciales: 20 Horas no presenciales: 20 Líneas prioritarias: Conocimiento y manejo básico de los equipos informáticos en distintos Sistemas Operativos Conocimiento y manejo de las herramientas 2.0 Conocimiento del banco de recursos educativos existente en la red Capacidad para crear recursos y actividades propias digitales Uso en las aulas y creación propia de unidades didácticas integrando las TIC página 9/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Competencias profesionales: Competencia Lingüístico-Comunicativa Competencia didáctica asociada con temáticas lingüísticas y comunicativas Competencia Digital Competencia didáctica asociada con temáticas digitales Competencia en innovación y mejora Competencia en trabajo en equipos Competencias didácticas asociadas a temas de innovación, mejora educativa y actualización técnica del profesorado Otras actividades en que está admitido algún profesor del centro 7 - FORMACIÓN Y ESTANCIA EN INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN REINO UNIDO PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE ARAGÓN QUE IMPARTEN ÁREAS O MÓDULOS NO LINGÜÍSTICOS EN LENGUA INGLESA Modalidad: Curso Coordinador: Natalia López Zamarvide Nº de profesores inscritos 1 Nº de sesiones 5 Horario 18:00 Horas presenciales: 100 Horas no presenciales: 0 Líneas prioritarias: Metodología asociada a bilingüismo Actualización metodológica en lenguas extranjeras Mejora en competencia en lengua extranjera de docentes no especialistas Competencias profesionales: Competencia Lingüístico-Comunicativa Competencia didáctica asociada con temáticas lingüísticas y comunicativas 8 - CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Curso Taller de evaluación por rúbricas Solo profesorado que ha impartido el practicum del Máster en profesorado de secundaria y diploma PTFP y profesorado disponible de manera permanente de centros certificados por ACPUA Modalidad: Curso Coordinador: CORAL ELIZONDO CARMONA Nº de profesores inscritos 2 Nº de sesiones 5 Horario 18:00 Horas presenciales: 0 Horas no presenciales: 10 Líneas prioritarias: Competencias profesionales: Cursos propuestos por el centro Curso edición de video y sonido para uso didáctico CURSO actualización científico-técnica profesores Departamento Tecnología Profesores: 5 Profesores: 2 página 10/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Cursos propuestos por el centro Curso de actualización científica en Física y Química y diseño actividades para talleres de laboratorio Profesores: 2 página 11/12 Fecha de impresión: 08-10-2014

Finalidad de la formación. Qué pretende el centro conseguir con la formación El Plan de Formación de Centro pretende facilitar un espacio para la reflexión critica y compartida de la práctica docente y se presenta como una herramienta de planificación y mejora de calidad de la enseñanza en nuestro centro. Las actuaciones desarrolladas en este Plan de Formación del Profesorado del IES Pablo Gargallo tienen como objetivo responder tanto a las necesidades de formación surgidas de la aplicación de las líneas de trabajo impulsadas por la propia administración educativa así como a las detectadas a través de los procesos de análisis y diagnóstico puestos en marcha en nuestro centro. Por ello, es necesaria la colaboración de todo el profesorado para realizar un Plan de Formación del profesorado que responda realmente a nuestras necesidades de formación. En definitiva con la formación del profesorado del Centro se pretende: - Rentabilizar los medios humanos y materiales existentes en el centro para lograr un mejora de la calidad docente. - Mejorar la competencia lingüistica del profesorado dentro del Programa de Bilingüismo que se está ofertando el Centro. - Mejorar la competencia digital a través de usos didácticos de la web 2.0 y herramientas para edición video y sonido. Solicitud curso - Lograr una mejora de la convivencia del Centro a través de la mediación. Solicitud de grupo de trabajo - Crear un espíritu investigador a través del programa de Ciencia Viva y otro programa de astronomía que faciliten la comprensión científica. - Mejorar en la realización de tareas que mejoren las competencias básicas que deben de adquirir nuestros alumnos. Por ejemplo concursos de lectura en público y de ortografía. - Mejorar la labor tutorial a través del uso de medios audiovisual con el desarrollo del programa "un día de cine". - Uilización de metodologías que permitan una atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo. Se solicita grupo de trabajo - Analizar cómo mejorar visualmente el contexto y entorno del Centro. Se solicita grupo de trabajo - Actualización ciéntifica, técnica y digital de los currículos, principalmente en aquellas materias de ámbito científico y tecnológico con el objeto de poner en práctica con los alumnos soluciones y técnicas modernas y actuales. Solicitud de un grupo de trabajo para la elaboración de materiales del Departamento de Biología y Geología y Tecnología y un curso de formación específica para los Departamentos de Tecnología y Física y Química.Se propone sugerir al CIFE de referencia curso de formación del profesorado en estos ámbitos. - Reflexionar sobre el diseño de un proyecto de innovación global del centro. Se propone grupo de trabajo para su elaboración El/la Coordinador/a de formación del centro VºBº El/la Director/a del centro En Zaragoza, a 08 de Octubre de 2014 Fdo: Tomás Guajardo Cuervo Fdo: Francisco Javier Martínez Cisneros página 12/12 Fecha de impresión: 08-10-2014