Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Bienvenidos a este evento;

Documentos relacionados
C. CÉSAR RAUL OJEDA ZUBIETA, SECRETARIO DE GOBIERNO LIC. RAFAEL ACOSTA LEÓN, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CÁRDENAS, TABASCO.

PROFRA. NEYDA GARCIA MARTÍNEZ, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. LIC. ATILO DÍAZ SOSA, TITULAR DEL INSTITUTO DE LA DEFENSORIA PÚBLICA.

DIPUTADA Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACION POLITICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, NEYDA BEATRIZ GARCÍA MARTÍNEZ.

Discurso del licenciado Jorge Javier Priego Solís, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de su Tercer Informe de

Yucatán, pionero en trabajos para la reforma penal

Coordinación de Comunicación Social

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

Justice Lord Anthony Hughes de Ombersley, miembro de la Suprema Corte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte;

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010

La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

Se trata de una nueva mística de servicio en las instituciones de justicia nacionales; tanto a nivel federal como en los órdenes estatales.

Saludo con respeto y aprecio al licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador del estado de Tabasco;

EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, ES RESPONSABILIDAD DE TODOS: DGR

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ

Coordinación de Comunicación Social

Coordinación de Comunicación Social

Plan de Actividades. para el Plan de Desarrollo Estratégico del Poder Judicial del Estado de Durango

Bernardo Medardo Valero García

Instalación del Comité de Transparencia del Poder Judicial.

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

POLITICA JUDICIAL 2012 POLÍTICA JUDICIAL 2012

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIADA EN DERECHO, CÉDULA PROFESIONAL

El papel de la Policía Municipal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Jueves 27 y Viernes 28 de Noviembre 2014 Senado de la Republica, México D.F.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

NOMBRE: VICENT E MANUEL AZCARGOTA HINOJOSA PROFESIÓN: LICENCIADO EN DERECHO NACIONALIDAD: MEXICANA

C O N S I D E R A N D O

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

PRESIDENCIA. Comentada, editada por la Asociación Nacional de Magistrados de

DECLARA CJF IMPLEMENTADA AL 100 POR CIENTO LA INTERCONEXIÓN TECNOLÓGICA EN MATERIA DE JUSTICIA EN EL PAÍS

Consejo de la Judicatura Tribunal Constitucional Tribunal del Trabajo Burocrático

CJF CONSOLIDA SISTEMA ESTADÍSTICO JURISDICCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS JUDICIALES

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

NOS ENCONTRAMOS REUNIDOS EN LAS MODERNAS FACILIDADES QUE ALBERGAN EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA, SALA DE TRUJILLO ALTO, PARA CELEBRAR UN

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

CULMINA CAPACITACIÓN 2015 PARA OPERADORES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

CASTAÑEDA CARRILLO JOSÉ LUIS

Primer informe del Observatorio Ciudadano de la Justicia de Nuevo León

FORO NACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Leticia Alejandra Guzmán Rodríguez DIRECTORA DE SEGUNDA INSTANCIA Y AMPARO

Poder Judicial del Estado de Quintana Roo MENSAJE

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO María Eugenia Villalobos Ruvalcaba

PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL.

COMISÍON INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACÍON DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE TABASCO

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Armando Ramírez Rizo

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS FINANCIEROS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Buenos Días compañeras y compañeros abogados. Hoy nos reunimos para celebrar anticipadamente el Día del Abogado,

Formato público de curriculum vitae. I.- DATOS GENERALES: Nombre:

I. FORTALECIMIENTO DEL PODER JUDICIAL II. MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO DEL PODER JUDICIAL; Y III. SOCIALIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

DIPLOMADO DE JUICIOS ORALES

FECHA HORA ACTIVIDAD

Cabeza de Sector y sectorizadas Política Interior

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI. CONSEJO DE LA JUDICATURA.

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES

Con su permiso, saludo a Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

Instancia: Pleno del Consejo de la Judicatura. Fecha: 23 de octubre de Acuerdo: 30/2014

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO. Felipe Sánchez Montes de Oca

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Señor Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Formato público de curriculum vitae

Comisión Estatal de los Derechos Humanos Instituto de Acceso a la Información Pública Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Procuraduría

FECHA HORA ACTIVIDAD. Martes 03 de enero de :00 am Sesión de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

LIC. RIGOBERTO RILEY MATA VILLANUEVA

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Muy buenos días tengan todos ustedes.

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS FINANCIEROS

Formato público de Curriculum Vitae. Angélica Aragón Sánchez

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: SERGIO FLORES PÉREZ CARGO EN EL PODER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

NUEVA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS. Plan Estratégico de Transformación del Ministerio Público.

Decretos, aclarando que encontrará el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009, el cual se denomina DECRETO COMITÉ

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014)

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Esteban de la Asunción Robles Chávez

Programa de la 4a Asamblea

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

LLAMA MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES A ERRADICAR IMPUNIDAD, INEFICIENCIA Y CORRUPCIÓN QUE SOCAVAN LA CREDIBILIDAD DEL SISTEMA PENAL

H. AYUNTAMIENTO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD

Adriana Patricia Espinosa Vázquez Maestra en Derecho Constitucional y Amparo

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PANEL: REFORMA POLÍTICO ELECTORAL

MARTIN MONTES GARCIA. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS ELEGIBLES PARA LOS CARGOS DE JUECES Y MAGISTRADOS DE

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL II. INFORMACIÓN LABORAL

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES PROYECTO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR UNIDAD RESPONSABLE

CURRICULUM VITAE. Lucia Almaraz Cazarez. 39 años. Doctorado en Derecho.

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de Justicia. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

SUBFUNCIÓN: IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Señor Juez Humberto Antonio Sierra Porto, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos;

Transcripción:

DISCURSO DEL MAGISTRADO JORGE JAVIER PRIEGO SOLÍS, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TABASCO, EN EL INICIO DE VIGENCIA Y APLICACIÓN DEL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL, EN LA REGIÓN 7, EN HUIMANGUILLO, TABASCO Tabasco, 7 de diciembre de 2015 Juzgado de Oralidad Huimanguillo, Tabasco. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Bienvenidos a este evento; Saludo con afecto y respeto al SECRETARIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO, MI AMIGO CÉSAR RAUL OJEDA ZUBIETA, REPRESENTANTE PERSONAL DEL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TABASCO, LICENCIADO ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ TAMBIÉN SALUDO AL SEÑOR PRESIDENTE MUNICIPAL LIMBERG LÓPEZ CASTILLEJO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE HUIMANGUILLO, A QUIEN AGRADEZCO SU ANFITRIONÍA. AL GENERAL DE BRIGADA DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR, AGUSTÍN RADILLA SUÁSTEGUI, COMANDANTE DE LA TRIGÉSIMA ZONA MILITAR. 1

AL GENERAL DE BRIGADA DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR, SERGIO RICARDO MARTÍNEZ LUIS, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. A LA MAESTRA AUREOLA RODRÍGUEZ CUPIL, VICEFISCAL DE INVESTIGACIÓN Y REPRESENTANTE PERSONAL EN ESTE EVENTO DEL DOCTOR FERNANDO VALENZUELA PERNAS, FISCAL GENERAL DEL ESTADO. AL CONTRALMIRANTE JUAN EDUARDO MALDONADO GARCÍA, EN REPRESENTACIÓN DE LA QUINTA ZONA NAVAL. AL LICENCIADO RAÚL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, DELEGADO DE LA PGR EN EL ESTADO, ASÍ COMO AL LICENCIADO ATILO DÍAZ SOSA, DIRECTOR GENERAL DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN EL ESTADO. DE IGUAL FORMA, SALUDO A LAS MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS QUE INTEGRAN EL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. A LA CONSEJERA Y CONSEJERO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO 2

A LAS JUEZAS Y JUECES QUE INTEGRAN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. A LAS AUTORIDADES LOCALES, REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES PROFESIONALES DEL DERECHO, MIEMBROS DE LA COMUNIDAD JURÍDICA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro. John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense. Señoras y señores: Primeramente agradezco la presencia de todas y todos ustedes, y de forma especial al licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador constitucional de nuestro estado, por todo el apoyo brindado durante este año para cumplir con los compromisos que la reforma judicial nos establece. Culmina un año lleno de retos, de vientos a favor pero también en contra, de los cuales, hoy podemos decir, las metas trazadas para este año, se han cumplido. Con el inicio de vigencia y aplicación del nuevo sistema en esta región, se cumple cerca del 90 por ciento del compromiso estatal, pues suman ya 15 de 17 municipios que el día de hoy, se actualizan con un nuevo sistema de justicia penal. 3

Pero esto, sabemos no es suficiente, pues no sólo es llegar, sino sostenerse, no únicamente cumplir con una fecha, sino que al llegar ésta, signifique una serie de cambios radicales que se torne en beneficio de la sociedad. Beneficio que debe traducirse en la puntual atención a las necesidades de las y los ciudadanos, quienes demandan en el día a día seguridad y tranquilidad. Para lograrlo, es preciso que exista alguien que los escuche y atienda de manera pronta y eficaz. En este sentido, se hace necesaria la colaboración y coordinación de los ejes fundamentales del nuevo sistema, la Fiscalía General de Justicia, Instituto de la Defensoría Pública, Secretaría de Seguridad Pública y el Poder Judicial que represento. Es con ellos, con quienes caminamos con pasos firmes hacia la consolidación de un mejor sistema de justicia en nuestro estado, que responda a las necesidades de nuestros congéneres, y que lo haga de manera transparente y honesta. Para lograrlo hemos estado acompañados por los poderes Legislativo y Ejecutivo, a los cuales agradezco el apoyo esmerado y puntual para actualizarnos en los rubros legales necesarios y su pronta ejecución. Cada día que transcurre, nos acerca a la meta propuesta para 2016. Por esta razón, estamos ocupados en aplicar las mejores estrategias de preparación, ejecución y evaluación de los objetivos particulares propuestos, pues estamos ciertos que la actividad jurisdiccional demanda avances y precisión, y la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia en este municipio de Huimanguillo, es reflejo del interés por simplificar la impartición de justicia, con sentido humanista y con perspectiva de género, a favor de nuestro estado. 4

Estamos comprometidos a respetar y hacer respetar la protección de derechos humanos, defensa adecuada, salvaguarda y satisfacción de derechos a las víctimas entre otros, garantías que son para nuestra institución una exigencia, que estamos en constante batalla de cumplirla con honestidad, lealtad, transparencia e integridad. Esta nueva forma de impartir justicia, demanda a los operadores jurídicos, un compromiso para la aplicación de sus conocimientos, y por ello, el Poder Judicial que represento, se ha mantenido en la constante capacitación de los servidores judiciales, lo que ha sido un baluarte obligado para todas y todos los que deseen ocupar un lugar en esta institución. Para avanzar de forma equilibrada en una entidad federativa, se requiere de la voluntad y concordia de los Poderes y, en Tabasco, lo hemos logrado gracias al Señor Gobernador y a los miembros del Poder Legislativo que en todo momento han estado prestos a dar el apoyo necesario a nuestra institución. Quienes aquí nos encontramos, somos testigos del compromiso que como Poder Judicial tomamos ante la sociedad tabasqueña, con el firme propósito de devolver la confianza que cada ciudadano y ciudadana merece. Las y los servidores judiciales estamos convencidos que no hay manera de cambiar nuestro estado, si no actuamos con honestidad, responsabilidad, integridad y lealtad a nuestros principios. Por esto refrendo mi palabra para cuidar y vigilar que así sea, pues estoy comprometido tal y como lo refería José María Morelos y Pavón, que todo el que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, ampare y lo defienda contra el arbitrario Hemos estado y estaremos muy atentos del funcionamiento de la implementación de la reforma, sabedores que todos sus impactos vendrán a ubicarse, al final del día, entre nosotros, los juzgadores, entre nosotros los operadores primarios del derecho. 5

Llegaremos hasta donde sea necesario y más allá para alcanzar el cumplimiento de los principios rectores de un juicio justo y un debido proceso legal. Hay que aceptar que en el camino se tienen inconvenientes, pero hasta ahora no hemos sido rebasados por ninguno de ellos, pues el Poder Judicial ha estado en el tiempo y el lugar precisos para cumplir con las metas trazadas. No escuchamos y menos aun hacemos caso de voces negativas, que sólo tratan de ensombrecer la buena voluntad con que nos conducimos, pues tales falencias en la realidad no existen, tal vez algunos apuestan a que no estaremos listos en la implementación en los tiempos que correspondan. Sin embargo, la institución que represento se encuentra preparada, prueba de esto, es el acto que hoy nos reúne en este edificio en el que nos encontramos, en el cual de forma similar a las regiones en que ya opera el sistema, cuenta con instalaciones completas, funcionales y debidamente equipadas, para satisfacer las necesidades que esta región demanda. De esta forma reitero, estamos listos para seguir afrontando los retos que este nuevo sistema implica. Que no se equivoquen, el Poder Judicial del estado está preparado para cumplir como la ley lo mandata. La prueba de ello, repito, es que hoy nos encontramos dando inicio en unas instalaciones decorosas al nuevo sistema de justicia que empezará a operar en Huimaguillo Los habitantes de esta región y de nuestro estado se encuentran ante la expectativa legítima de la respuesta de sus instituciones, pero hoy señor Gobernador, representantes del gobierno federal, y asistentes que nos acompañan, tengan la seguridad que en el Poder Judicial encontrarán el apoyo incondicional en los planes de gobierno, pero necesitamos que los recursos federales puedan fluir de mejor manera para que en la responsabilidad que les toca, se generen los recursos necesarios para que esta región, y el estado de Tabasco tengan la justicia y los tribunales que merece nuestra ciudadanía. 6

La respuesta al cumplimiento de la prioritaria responsabilidad del Estado, es la garantía de seguridad en un marco legítimo y responsable de respeto a los derechos humanos, en un sistema más racional, más transparente, más expedito de procuración y administración de justicia. En este sentido, nos encontramos reunidos con diversas instancias gubernamentales, para ser testigos, pero, principalmente para ser protagonistas del inicio de los trabajos en esta región. Nuestra tarea exige de recursos suficientes, y no de poca monta, siempre que una ley es emitida por el legislador, su tarea debe ser calcular los impactos financieros que su aplicación implicará. Por lo contrario, es apuntar a la ineficacia y a las acciones nugatorias de justicia, que no puede estar en condiciones óptimas para brindarse si no es proveída con los insumos requeridos para su debida y digna actuación. Entre nosotros existe una vertiente muy significativa, no debemos olvidar que la implementación de la reforma, requiere capacidad, profesionalización, pero también con mucha ética. Por lo tanto, insto a los operadores de esta región, para que con honestidad y profesionalismo cumplan con sus tareas asignadas, recordándoles que tienen la responsabilidad de cumplir con sus funciones de manera humanista, siempre respetuosos de la ley, con integridad y ética, pero más aún con el deseo continuo de hacer verdadera justicia, sin simulaciones, todo por el bien de nuestro país, todo por el amor que tenemos a Tabasco y a nuestras familias. Muchas gracias 7