Caracterización de las grandes empresas de Manizales

Documentos relacionados
INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES PRIMER TRIMESTRE 2015

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES INFORME TÉCNICO: LOCALIZACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Y DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE IBAGUÉ POR COMUNAS

Crecimiento económico subregional en Caldas

Estructura y evolución del sector de TIC y Conocimiento en Manizales y Villamaría

INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA

Cuadro 29. VALOR AGREGADO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS VARIAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN Y PROVINCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSOS ECONÓMICOS 2011

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA

PRESENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA

Sector gastronómico de Manizales

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MADRE DE DIOS

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I semestre de 2017

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 2014

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN SAN MARTÍN

Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016

CONTENIDO. 11. Las pequeñas y medianas empresas en la base empresarial. 22. Desempeño exportador de las pymes

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Entorno Socioeconómico Departamental

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM MAYO Contenido

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM FEBRERO Contenido

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. Año 2017

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Panorama Económico Manizales y Caldas

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN UCAYALI

Panorama Económico Manizales y Caldas

Contenido. Participación de la gran empresa en la economía antioqueña. Desempeño reciente de la gran empresa. Comentarios finales

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I Semestre de 2018

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2017

AnálisisR egional de Empresas Industriales REGIÓN AYACUCHO

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016

El comercio en la economía de Manizales y Caldas

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015

Empleo y estructura productiva en Argentina Perspectivas y alternativas de política

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

Miguel Torres Bernal DANE -Colombia

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD IND Y CCIO

(Empresas con cinco y más personas empleadas) Total de activos fijos. Terrenos y mejoras en los terrenos. tangibles. Edificios

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LORETO

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre 2014

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA

INFORME EMPRESARIAL DEL QUINDÍO PRIMER SEMESTRE DEL 2014

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Seminario Macroeconómico Regional ANIF Desempeño económico regional y desafíos 2017

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos

Índice de precios de la industria manufacturera (2001=100)

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

BOLETIN ECONOMICO 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE LA DORADA, PUERTO BOYACÁ, PUERTO SALGAR Y ORIENTE DE CALDAS.

1 Producción de carne y productos cárnicos Procesamiento y conservación de pescado y de productos de pescado

Resumen Ejecutivo. Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EMPRESAS COMERCIALES POR SEGMENTO EMPRESARIAL (Distribución porcentual)

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Directorio de Establecimientos Industriales, Comerciales y de Servicios 2010

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICAS TERRITORIALES DE PROMOCIÓN

Indicadores de comercio exterior

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA

OBSERVATORIO EMPRESARIAL

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

Boletín Nº 2 FEBRERO

Índice General de Costos Empresariales

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

02 Informe gráfico del

Guadalajara de Buga, enero de 2017

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Informe Encuesta de Coyuntura Industrial. Tercer trimestre 2015

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Lic Eduardo Guardini Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Una década en la exportación de agroalimentos. Mayores ventas y más valor agregado

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017)

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Boletín económico Tepatitlán de Morelos

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS

6.2 Comportamiento de la Industria alimentaria en Tepatitlán, Censos Económicos INEGI 2009

Perfil país de la República de la India

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

Transcripción:

Boletín Económico No. 2 febrero 2018 Caracterización de las grandes empresas de Manizales

Boletín Económico No. 2 2018/02 2 Manizales, como capital del departamento de Caldas, adicional a concentrar más del 60% del PIB departamental y por encima del 40% de la fuerza productiva del territorio, aglomera más del 50% del tejido empresarial, dando luces sobre la importancia de la generación de riqueza en la región en Manizales, ciudad con más de 160 años de antigüedad. El nacimiento de Manizales ha estado íntimamente ligado al empresariado local, y con base en la acumulación de capital de sectores cafeteros y comerciales, se dio paso a la industria y en las últimas cuatro décadas a un sector de servicios de valor agregado. A lo largo del tiempo, la creación de empresas ha tenido una tendencia creciente, con especial repunte a partir de la década de los sesenta del siglo XX, alcanzado una cifra superior a los 16 mil empresarios actualmente. En este proceso, surgieron una serie de empresas que han dejado huella en la historia empresarial de la ciudad y representan un reflejo de la tenacidad de nuestros empresarios. Precisamente, este boletín presenta una caracterización de esas empresas de la ciudad, que se catalogan como las más grandes, y profundizar en su valor activos, antigüedad, sector económico, empleados y ventas en el exterior. De antesala se da a conocer el stock empresarial actual de la ciudad de Manizales y a partir de ahí se profundiza en el tema, tomando como fuente de información el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, que tiene bajo su jurisdicción 18 municipios del departamento, incluyendo Manizales. El stock empresarial de la jurisdicción, al mes de enero de 2018, es de 23.211 empresas, entre persona natural y persona jurídica, 69,1% concentradas en Manizales.

Boletín Económico No. 2 2018/02 3 Criterio Micro (miles de pesos) Pequeña (miles de pesos) Mediana (miles de pesos) Fuente: Ley Mipyme 590 de 2000 y Ley 905 de 2004 Tabla 1. Criterios de clasificación empresarial en Colombia Grande (miles de pesos) SMMLV 2018 $ 390.621 $ 3.906.210 $ 23.437.260 Más $ 23.437.260 Activos totales Planta de personal De 0 a 500 smmlv 1 a 10 trabajadores De 501 a 5.000 smmlv 11 a 50 trabajadores 5.001 a 30.000 smmlv 51 a 200 trabajadores Más de 30.000 smmlv Más de 200 trabajadores Tomando La Ley Mipyme 590 del 2000, la cual dicta disposiciones de clasificación de empresas en Colombia, se evidencia que en el territorio más del 90% de las empresas son microempresas, ratificando la débil clasificación oficial vigente en el país, donde no se tienen criterios multidimensionales de categorizar a los empresarios y el valor de los activos se convierte en una variable bastante ambigua cuando se entra al desglose de actividades, regiones y estratos socioeconómicos. Sin embargo, según esta clasificación, tomando el criterio de valor de activos asociados, se puede apreciar que en Manizales las microempresas lideran con el 91,4% de participación (14.654 empresas), seguido de 6,3% de pequeñas empresas (1.015 empresas) y 1,5% medianas empresas (244 empresas). En esta categorización, las grandes empresas, aquellas unidades que poseen valores superiores a los 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigente (superior a la cifra de 23,4 mil millones de pesos a 2018), ocupa el menor puesto en el tejido empresarial de la ciudad con una cifra de 0,7%, es decir un total de 116 empresas. Ahora bien, para el análisis del presente boletín sólo se analizarán un total de 101 empresas (incluyendo sucursales y agencias, ya que generan riqueza igualmente), excluyendo aquellas dedicadas a la administración de patrimonios.

Boletín Económico No. 2 2018/02 4 Caracterización de las grandes empresas de Manizales Las grandes empresas de Manizales se caracterizan por ser en su gran mayoría de personería jurídica, es decir, sociedades, exactamente con el 98%, especialmente Sociedad Anónima y Sociedad por Acciones Simplificada con el 73,3% y 19,8% respectivamente. Participación Persona Natural 2 2,0% Sociedad Anónima 74 73,3% Sociedad Comandita por Acciones 2 2,0% Sociedad Civil 3 3,0% Sociedad por Acciones Simplificada 20 19,8% Total 101 100% Fuente: Cálculos Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil Tabla 2. Grandes empresas de Manizales según organización jurídica La antigüedad promedio de las grandes empresas de Manizales es de 24,7 años y, evaluando por rangos de años de constitución, el 21,3% de las empresas se encuentran entre los 0 a 10 años de existencia, el 16,4% entre los 11 a 20 años, 31,1% entre los 21 a 30 años y aquellas con más de 31 años de trayectoria en la ciudad la constituyen el 31,1%, mostrando la solidez del empresariado local. 31,20% 31,10% 21,30% 16,40% 0-10 años 11-20 años 21-30 años Más de 30 años Fuente: Cálculos Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil Gráfico 1. Antigüedad de las grandes empresas de Manizales

Boletín Económico No. 2 2018/02 5 Clasificando las grandes empresas por actividades económicas, con referencia al código CIIU reportado al momento de su matrícula o renovación del Registro Mercantil, se evidencia que el 47,5% de estas se concentran en el sector de servicios, seguido del 29,7% de industria manufacturera, donde se incluye empresas de distribución y suministro de agua y energía eléctrica, 12,9% del sector de comercio y 7,9% de la construcción. 2,0% Agricultura y minas Comercio Construcción Industria Servicios 47,5% 12,9% 7,9% 29,7% Fuente: Cálculos Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil Gráfico 2. Grandes empresas de Manizales según sector económico Dentro del sector de servicios, el 75% esta representado por empresas del subsector de actividades financieras y de seguros, especialmente bancos comerciales, con 28 empresas registradas (todos de ellos sucursales) de 48 en total en la actividad de prestación de servicios. En la industria manufacturera, resaltan 7 empresas correspondientes a la agroindustria alimentaria, 6 empresas del sector de productos químicos y plásticos, 6 empresas del sector metalmecánico, y 5 empresas dedicadas a la distribución y tratamiento de agua y desechos y suministro de energía eléctrica. Y, en el sector de comercio, 13 empresas dedicadas a la comercialización de vehículos automotores, bebidas y tabaco, materiales de construcción y comercio no especializado.

Boletín Económico No. 2 2018/02 6 Agricultura y minas 2 Cultivo de palma para aceite (palma africana) y otros frutos oleaginosos 2 Comercio 13 Bebidas y tabaco 3 Materiales de construcción y artículos de ferretería 2 Artículos deportivos 1 Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador 1 Comercio no especializado 3 Vehículos automotores nuevos 3 Construcción 8 Construcción de carreteras 1 Construcción de edificios residenciales 7 Industria 30 Captación, tratamiento y distribución de agua 2 Comercialización de energía eléctrica 1 Descafeinado, tostión y molienda del café 1 Distribución de energía eléctrica 1 Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 2 Elaboración de productos lácteos 2 Fabricación de aparatos de uso doméstico 1 Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería 2 Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso 3 Fabricación de artículos de plástico n.c.p. 1 Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir 1 Fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p. 1 Fabricación de otros productos químicos n.c.p. 1 Fabricación de otros tipos de calzado, excepto calzado de cuero y piel 1 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p. 1 Fabricación de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) 1 Fabricación de sustancias y productos químicos básicos 1 Generación de energía eléctrica 2 Industrias básicas de hierro y de acero 1 Otros derivados del café 2 Producción de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías 1 Recolección de desechos no peligrosos 1 Servicios 48 Actividades de centros de llamadas (Call center) 2 Actividades de hospitales y clínicas, con internación 2 Actividades de juegos de azar y apuestas 1 Actividades de las compañías de financiamiento 1 Actividades de las corporaciones financieras 4 Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata 1 Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados 3 Almacenamiento y depósito 1 Bancos comerciales 28 Otras actividades complementarias al transporte 1 Otras actividades de servicio financiero, excepto las de seguros y pensiones n.c.p. 2 Pompas fúnebres y actividades relacionadas 1 Seguros generales 1 Total 101 Fuente: Cálculos Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil Tabla 3. Grandes empresas de Manizales según código CIIU Rev. 4 A.C.

Boletín Económico No. 2 2018/02 7 Tomando las variables de naturaleza económica reportadas en el Registro Mercantil, se muestra que las 101 grandes empresas de Manizales, ocupan aproximadamente 20 mil personas, estimando que en promedio estas empresas ocupan el 10% del total de la fuerza productiva activa en Manizales AM. En cuanto al valor de activos asociados, se registra un total de $12.551 miles de millones de pesos, siendo una variable aproximada al capital fijo en el territorio. Este capital representaría el 78% del total de activos de las 16 mil unidades productivas en la ciudad. Tanto para el valor de activos, como los empleos generados, el sector de servicios e industria concentran más del 80%, pero siendo la más importante la industria manufacturera, aglomerando más del 50%. Como una aproximación a las ventas se toma el valor de los ingresos operacionales, los cuales para las grandes empresas suman $6.225 mil millones de pesos, donde el 77,8% se genera en las empresas industriales, seguido de un 12,8% de las unidades dedicadas al sector de comercio. Activos (millones de pesos) Ocupados Ingresos (millones de pesos) Agricultura y minas 77.267 0,6% 97 0,5% 24.596 0,4% Comercio 630.942 5,0% 1.672 9,0% 794.498 12,8% Construcción 1.744.478 13,9% 353 1,9% 301.987 4,9% Industria 6.239.944 49,7% 9.832 52,9% 4.841.112 77,8% Servicios 3.858.374 30,7% 6.615 35,6% 263.036 4,2% Total 12.551.005 100% 18.569 100% 6.225.228 100% Fuente: Cálculos Estudios Económicos CCMPC con base en Registro Mercantil Tabla 4. Grandes empresas de Manizales según activos, ocupados, ingresos operaciones y sector económico

Boletín Económico No. 2 2018/02 8 Utilizando como referencia el Producto Interno Bruto de Caldas y de Manizales a precios corrientes para el 2016, fuente DANE y Observatorio Económico de Caldas-OEC respectivamente ($13.026 millones de millones de pesos para Caldas y $6.877 miles de millones de pesos para Manizales), la cifra de los ingresos operaciones de las grandes empresas es equivalente al 47,8% del PIB departamental y al 90,5% del PIB municipal, mostrando la significancia de estas pocas empresas a la dinámica de la economía local. Una última variable para caracterizar las grandes empresas de la ciudad y, en especial, identificar la importancia de estas empresas para la economía de Manizales y Caldas es a través del comercio exterior. Frente a este, vale la pena aclarar que, por fuentes secundarias solo es posible tener un acercamiento a las exportaciones de bienes, por lo que las empresas de servicios no son tenidas en cuenta. Y, unido al último factor, por la naturaleza de los sectores económicos no todas las unidades productivas tienen ventas en el exterior. Para el año 2017, según Legiscomex, solamente 16 de las grandes empresas exportan, las cuales suman 173,2 millones de dólares FOB, cifra que aporta el 19,5% del valor total de las exportaciones del departamento. De acuerdo al medio de transporte que utilizan estas empresas, el 87,3% las exportaciones es transitado por vía marítima (151,2 millones de USD FOB), seguido por la vía terrestre, con el 12,3%. Según el destino de las exportaciones, estas tienen una alta incidencia por países del continente americano, con una participación del 96,3%.

Boletín Económico No. 2 2018/02 9 Al detallar específicamente a que países se están dirigiendo las exportaciones de las 16 grandes empresas exportadoras, lidera la lista Ecuador con 41,2 millones de dólares FOB en exportaciones y una participación del 23,8%, seguido de Perú con el 15,8%, República Dominicana con el 8,6% y Honduras con el 10,6%, con ventas al exterior de 7,4, 14,9 y 10,6 millones de dólares FOB. Con respecto a los principales productos de exportación, más del 80% de las exportaciones se concentra en siete categorías: refrigeradores (46,9%), productos de confitería (16,1%), jabones (8,2%), placas onduladas (4,0%), gelatina (2,8%), extractos, esencias y concentrados de café (2,7%) y machetes (2,5%). Conclusiones USD millones FOB Participación Ecuador 41,2 23,8% Perú 27,4 15,8% República Dominicana 14,9 8,6% Honduras 10,6 6,1% Guatemala 9,6 5,5% Estados Unidos 9,3 5,4% El Salvador 8,2 4,7% Panamá 6,9 4,0% Otros 45,1 26,0% Total 173,2 100% Fuente: Cálculos Estudios Económicos CCMPC con base en Legiscomex Tabla 5. Principales países destino de las exportaciones de las Grandes Empresas de Manizales 2017 Del universo empresarial de Manizales, tan solo el 0,7% de las unidades son catalogadas como grandes empresas, las cuales, a pesar de ser un reducido grupo en cifras representan el 10% de la población ocupada, el 20% de las exportaciones departamentales y el 47,8% del PIB municipal.

Lina María Ramírez Londoño Presidencia Ejecutiva Adriana Cristina Mejía Sánchez Unidad de Innovación y Desarrollo Regional Alejandro Barrera Escobar Estudios Económicos Sandra Milena Gómez Vallejo Juan Felipe Castellanos Martínez Mateo Andrés Rivera Arbeláez Investigadores asociados