Concertinas. de Julio Fernández Peláez. (fragmento)

Documentos relacionados
Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Las niñas no deberían jugar al fútbol

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

En defensa de los mosquitos albinos

De aventuras. de Gracia Morales. (fragmento)

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

LISTA DIÁLOGOS EN ESPAÑOL

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

El Diablo. de Daniel Remón. (fragmento)

Lullaby Melodrama en tres actos

Desengaño. de Arturo Babel. (fragmento)

1 Un trago de limonaria

Positivo o Negativo tú cómo lo ves? Bárbara Aguilar - Equipo Món blau Anabel Cornago - El sonido de la hierba al crecer

Va por vosotros. La editora

«CUARESMA: CAMINO HACIA EL CORAZON»

Qué tiene el rey en la panza?

Pepito y la calle más aburrida del mundo José Ignacio Valenzuela. Ilustraciones de Luis San Vicente

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

Para intentar averiguar QUÉ ERA, decidió observar toooodo lo que tenía a su alrededor y también mirarse a sí misma.

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

El sueño de los animales

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Objetivo: Barcelona ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

Un cadáver exquisito

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

Coplas para un cantor.

Víctor y el monstruo

ADIVINA, ADIVINANZA... Fitxes de Lectura per a l Etapa Instrumental nivell 1

El Señor Viene Pronto

- Abuelo, Abuelo, qué son esos bichos que están dentro de esta caja tan rara?

El oso que casi esperó para siempre

La jauría del silencio

Sin anestesia. de Mariano Rochman. (fragmento)

Ángel o Demonio Temporada 1, Capítulo 1-Malak, Minuto 1-10

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

Un domingo color de rosa

Ricitos de oro Autor:

JUEGOS POPULARES DE LA CULTURA BEREBER

El camino de Santiago

CARLOS Eres tan guapa. Eres tan guapa!

Una mujer que ya no fuma

No me jugaría la vida en un bombo de la lotería

Actividad 6. "Un poco de gripe"

2º CICLO DE PRIMARIA.

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC Licencia: CC (BY-NC) Autora: Amaya Padilla Collad

Lengua Castellana Segundo Cuarto

dos Yo era una niña normal. Jugaba con las cosas de mi madre. Veía la tele con mis hermanos mayores, Ashley y Sarah. Mi padre me llevaba en bici.

El traje de cuero. Jesús Campos García

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Si en una noche de luna o al clarear la mañana ves cerca de una laguna un ser que es como una rana,

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO

María del Pilar Sordo Martínez

Barbarie en Blanco y Negro

UN DIABLO CON CORAZÓN DE ANGEL

(Él está sentado en un sillón, arropado con una manta. Sueña y tiembla. Ella se acerca alguna vez a tomarle la temperatura, parece estar preparando

Tarta para enemigos. Escrito por Derek Munson, / Ilustrado por Tara Calahan King

Comprendo y reflexiono

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

Nombre: Fecha: El otoño comienza alrededor del y termina sobre el. Cómo se llaman los árboles a los que se les cae las hojas en otoño?

Lleva un antifaz para que nadie le conozca. Lleva unas llaves colgadas en la cintura. Lleva camiseta de manga corta.

Francisco, Núria, Federico

Excm. Ajuntament de Sagunt DEPARTAMENT D ENSENYAMENT Gabinet Psicopedagògic Municipal

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

Rulos. Nicolás es hermano de Ana. Ana es la hija de Laura. Laura es la esposa de José y la hermana de Clara.

parque. Santiago Gil Presentación del libro El Parque, en el FNAC de Callao, en Madrid

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Asat en el jardín de las mujeres

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

HEME AQUÍ, SEÑOR; QUÉ QUERÉIS DE MÍ?

Niño fósil. de Albert Tola. (fragmento)

Un HOMBRE y una MUJER adultos, sentados frente a una mesa con dos copas de vino y un sacacorchos.

Mil pasos de distancia

CANNABIS-TABACO. A. Has pensado en ello? B. Qué sabes? C. Cómo lo ves? D. Tú qué harías?

EL GATO QUE NO SABÍA QUE ERA UN GATO

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

Los zapaticos de rosa

POV de IVÁN: zoom in sonoro a una campanita de un PALETERO. El PALETERO toca una campanita.

Indice. 1. Nana el pececito La lista de cumpleanos de Nana Pobre Nana Nana y la Reina de la Nieve 60

Y TÚ QUÉ ME CUENTAS? EL ELEFANTE. Equipo de Didáctica de CETR (

1 Desde los ojos de Violeta

La Santa Sede. Atrio del Aula Pablo VI Sábado 3 de junio de 2017

Cuentos asquerosos. Magdalena Helguera. Primer Premio Nacional de Literatura para Niños. Categoría Éditos. Ministerio de Educación y Cultura, 2002.

Es medianoche y la Luna sale a dar un paseo.

Ella es heeermana de Marcos y beeellotas son sus. No es necesario describirla físicamente, porque Dana es igual que

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Tóxicos. de Alejandro Butrón. (fragmento)

en zigzag cabizbajo * Estructura: Como si + imperfecto de subjuntivo

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

Una cosa que es redonda, de goma y bota. Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler

Transcripción:

Concertinas de Julio Fernández Peláez (fragmento) www.contextoteatral.es

.- Pásame el licor de avellana. Estoy deseosa por pillar un ciego..- Sería bueno que nos sacáramos los ojos por tener un título universitario a distancia..- He terminado mi libro, por fin..- Qué? Ya?.- Llevabas terminándolo años..- He escrito la última palabra..- Fin..- Esperanza..- Idiota..- Con ese final, no necesitarás ningún título..- Podrías publicarlo..- Sin título?.- Es muy caro publicar. He preguntado y por cien ejemplares cobran una [...].- Una?.- Una burrada [...] Se creen que soy como la mayoría de poetas y [...].- Escuchad! Hace días que no lo vemos entrar ni salir..- [...] presidentes, que buscan blanquear sus sentimientos publicando rimas..- Hace días que está sentado en su butaca, cómo va a [...].- Pero es, o no es un muñeco?.- Tarde o temprano vendrán a por él, y él lo sabe. Por eso espera, y espera [...].- No está dentro. Ha contratado a unas furcias para que se paseen por la casa. Pero él hace tiempo que se ha largado. Sabía que lo denunciaríamos. Ahora mismo, estará en Laponia, divirtiéndose con Papá Nöel. www.contextoteatral.es / 2

.- La estrategia de la simulación está tan extendida que va a ser difícil determinar cuándo alguien se encuentra en casa, vivo o muerto..- No son furcias. Son simples mujeres náufragas..- El género es el mismo..- Esa posibilidad ya está desechada..- Náufragas de categoría N..- No hay nada que no sea susceptible de ser negado..- Sangre fresca para la fábrica de zapatos..- No escucháis. Nunca escucháis. Os he dicho que el otro día me crucé con él y [...].- Es él la única persona que está ahí arriba. Se ha puesto esos zapatos en las manos para que creamos que está activo. Se pasea con los zapatos simulando andares femeninos, para que digamos: Mira el cabrón de nuestro vecino cuántas mujeres maneja!.- Y te saludó?.- Iba con prisa. Tenía el pelo teñido. Estaba mucho más alto que de costumbre y llevaba gafas oscuras..- Qué raro!.- Está nervioso. Podríamos quitarle la ropa del tendedero con la escoba. Sólo para ver cómo [...].- Qué dijiste? Dijiste algo?.- Me has metido una aceituna por el oído. Puedes dejar de jugar con la comida? La comida no sobra. Con seis aceitunas al día vive una persona. En Etiopía [...].- Es que no hay otro lugar en el mundo que sirva de ejemplo para el hambre? Aquí mismo, en esta isla hay gente que espera una oportunidad para poder llevarse a la boca [...].- Y tú [...].- Yo no he dicho nada. Llevo callada un buen rato. Acaricio al gatito. Eso es todo..- Podríamos quitarle la ropa del tendedero con la escoba. Sólo para ver cómo [...].- Está dormido?.- Acaba de dar un zarpazo. Concertinas / Julio Fernández Peláez www.contextoteatral.es / 3

.- [...] reacciona..- De hecho, este inocente animal no para de dar zarpazos..- Yo creía que habíamos acordado que el gato era de peluche o que estaba disecado con las pilas secas..- Tú ten cuidado con imaginar tanto..- M llegará borracho, como siempre. Y se pondrá a dar gritos por cualquier motivo..- M no vendrá! Lo sabes muy bien..- Dirá que no follamos todo lo que tendríamos que [...].- Has fumado. Échame el aliento..- Sí, échanos el aliento..- [...] follar..- De qué hablas?.- Has fumado [...].- No me hagas reír..- [...] marihuana..- Esa pistola no será de las que monta el vecino para ganarse la vida?.- Me pregunto por qué no entra el ejército de A en la isla, de una jodida vez. Tienen tanques de sobra. En otros países los tanques poseen una utilidad práctica. No les cuesta nada, solo bombardear primero y luego invadir [...].- No, lo de invadir ya no se lleva..- Pero entonces cómo piensan [...].- No piensan..- Siempre que hay una revolución, A se pone en pie de guerra para aplastar a las minorías que alzan la voz por encima de la mayoría..- Pues está tardando..- Aún no ha habido ninguna revolución. www.contextoteatral.es / 4

.- Se podría montar una..- Se podría..- Y cuando la mayoría es la voz?.- Se la reduce..- Lo oigo..- Qué?.- El río [...].- Qué?.- Hay un río que siempre está seco, desde que dejara de llover [...].- Cuándo dejó [...].- [...] pero en su lecho, un río de piedras. [...] Piedras en calma y redondas que ya no recuerdan. [...] Sé, con toda seguridad, que llegará el día en que las piedras se muevan, no porque llueva, no porque el agua vuelva a ser cauce, sino porque ellas, las piedras, así lo sientan..- Deberíamos seguir comiendo. www.contextoteatral.es / 5