47 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente Sergio Ortiz Giraldo Cesar Gutiérrez Ruiz Ruth Castellanos García Junio 26 de 2014

Documentos relacionados
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL DESDE LOS LABORATORIOS DE HIGIENE Y TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL DE POSITIVA. Vicepresidencia de Promoción y Prevención

PLAN NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS: PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGÍA DE CONTROL

Información PLANESIS. Nada Justifica poner en riesgo la integridad Física de las personas, a equipos o instalaciones

Este protocolo se podrá aplicar a las siguientes situaciones:

BUENAS PRÁCTICAS: TRABAJO SEGURO EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS COMPAC Y OTROS

TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A SÍLICE. RIESGO HIGIÉNICO

Evaluación de la exposición a humos de soldadura. Ing. Tatiana Bermúdez A.

PATOLOGÍA DERIVADA DE LA EXPOSICIÓN A SÍLICE

ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN TALLERES DE PIEDRA (CAMPAÑA SÍLICE)

EXPOSICIÓN A LA SÍLICE CRISTALINA EN LAS EMPRESAS DE MANIPULADO Y ACABADO DE PIEDRA NATURAL Y ARTIFICIAL DE LA RIOJA

METODOLOGÍAS PARA LA DETERMINACIÓN DE SÍLICE CRISTALINA

«NUEVOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA CAPTACIÓN DE MATERIA PARTICULADA (POLVO Y METALES) DE DIFERENTE TAMAÑO»

LA SILICOSIS MANUEL GIL FERNÁNDEZ NDEZ ISSGA. RANDE

Salud Ocupacional. Dr. Jorge V. Zarauz Claverí (Ciencias de la Atmósfera) Dirección de Medio Ambiente Laboratorio Tecnológico del Uruguay

EXPOSICIÓN A SÍLICE Mª NIEVES DE LA PEÑA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A SÍLICE (SILICOSIS Y OTRAS NEUMOCONIOSIS)

Metodología simplificada para la evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos

Vigilancia Epidemiológica de la Autoridad Sanitaria en el Marco del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis

EXPOSICIÓN A LA SÍLICE CRISTALINA EN EL SECTOR DE TALLERES DE PIEDRA Y MARMOLERÍAS: los compactos de cuarzo

FICHA DE SEGURIDAD 23

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Luis Valenzuela V.- Encargado Programa Vigilancia Ambiental Planesi

Evaluación riesgos en los laboratorios (métodos simplificados)

3. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Evaluación de la exposición a polvo y sus efectos respiratorios y alérgicos en trabajadores de centros de almacenamiento de granos

TRABAJOS CON MATERIALES DE AMIANTO FRIABLES. Evaluación del riesgo por exposición a amianto

CLASIFICACIÓN EN ZONAS ATEX. 21 de junio de 2011

TOMA DE MUESTRA DE AEROSOLES

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Normas para el análisis de muestras de materia particulada en el Laboratorio del Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis

Sepiolita... 75% (Mín 65%) Densidad (BS 1460) g/cc (Máx 0.71 g/cc) ph ± 1.0

. Absorbente para carreteras homologado por Le Ministére de l Équipement des Transports et du Logement, con número de autorización ABS.2002.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Dinamix FR 40/6

Control del contacto con el polvo producido al lijar paredes de cartón yeso

XXII SEMINARIO NACIONAL COPRESEM

Anexo C. Evaluación simplificada del riesgo por inhalación (I): método basado en el COSHH Essentials del HSE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

FICHA TÉCNICA Sepiolita 15-30

HÁGALO USTED MISMO (REPARADOR DE USOS MULTIPLES). HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Diplomado en Protocolos de Vigilancia Salud Ocupacional PREXOR, PLANESI, TMERT y Psicosocial 2018

NORMA UNE EN-689. YOLANDA LOZANO CADIZ Técnico del CT del INVASSAT Burjassot 4 de Junio de 2009

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) Cementos Hidráulicos Compuestos Información sobre el Producto y la Compañía

9. Métodos simplificados de priorización y evaluación de peligros y riesgos Presentación del método INRS

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS MINERALES EN MUESTRAS A GRANEL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS / MATERIAL SAFETY DATA SHEET) : SLIKGEL

Resumen de Evaluaciones Ambientales

FICHA TÉCNICA Sepiolita 15 30

Prevención de la exposición a sílice como riesgo de enfermedad profesional acelerada en el mecanizado de los compactos de cuarzo.

Cómo se aplican los métodos simplificados y su utilidad. Experiencias en la aplicación de la metodología simplificada (COSHH)

Estela Ospina S INSTITUTO LABORAL ANDINO (ILA).

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

Riesgos por exposición. Modelos. cualitativos o simplificados de evaluación. Santander, 8 de octubre de 2014 Mª Josefa Aguilar Franco

Exposición Reconocimiento y Evaluación de Agentes Químicos Contaminantes del Ambiente Laboral. Expositor Ing. Sergio Cortes Lara

Normas para el análisis de muestras de polvo en el Laboratorio del Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis

NTP 60: Toma de muestras de sílice libre. Análisis difractométrico

1. GES 7: Producción de pigmentos que contienen níquel

22 Guía Andina de Vigilancia Epidemiológica de Casos y Brotes para ámbitos de frontera

BJETIV APLICACIÓN DE LACAS: EL METODO DEL INRS Y CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS CON LAS MEDICIONES

FICHA DE SEGURIDAD JUNTAX

Método COSHH Essentials

Hoja de Seguridad. Rige a partir de: 01/08/2010. Fibrocemento Laminar Plycem

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado

Hoja de datos de seguridad de materiales

COMPOSICIÓN Elementos Nº CAS Nº Clasificación Fase de Riesgo Fibras silicoaluminosas o Fibra cerámica Categoría 2 - Cuarzo

SVMO: Programa de Protección Respiratoria. Expositora: Isabel Oyola

EXPOSICIÓN A SÍLICE CRISTALINA EN MARMOLERÍAS

PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V.

SÍLICE Y SILICOSIS MANUEL GIL FERNÁNDEZ ISSGA. RANDE

PREVENCIÓN DE LA SILICOSIS EN LOS TRABAJOS DE MECANIZADO Y ACABADO DE COMPACTOS DE CUARZO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD GEL DE SÍLICE BLANCO

I VLA. Evaluación detallada: RD 374/2001, artículo 3.5:

Cromo. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

Eficiencia energética en procesos industriales: Sistemas de aire comprimido. Mayo 2015

SISTEMA DE DETECCION POR DETECTOR TIPO FUSIBLE SIMPLE Y C/EXTINCIÓN

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón

CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR

Seguridad Ambiental y del Trabajo B PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Seguridad Ambiental y del Trabajo B

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO. J. A. Vázquez 2012

Gestión de Efluentes Gaseosos

INFORME OFICIAL. Chimenea Caldera Recuperadora CMPC Celulosa S.A. Planta Pacífico Mininco. 27 de Mayo de 2013 Inf03E

PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRA DE POLVO SEDIMENTADO

1. TÍTULO GES 17: PRODUCCIÓN DE ALEACIONES DE SOLDADURA FUERTE

1.- FECHA DE ELABORACIÓN: 07/09/ FECHA DE REVISIÓN: 10/01/07 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON EXPOSICIÓN A SÍLICE

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (GATISST)

Este resumen solo tiene carácter informativo, no tiene valor jurídico, para más información consulte el citado Real Decreto, adjunto a este texto.

ABRASIVOS BLACK BEAUTY

SIMPLEX BIG 2B LAVADORAS DE METALES CON CESTA ROTATIVA CON PLC Y PANTALLA TÁCTIL EQUIPO SIMPLEX BIG 2B

LA IMPORTANCIA DE LA ADOPCION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Cámara de descontaminación y limpieza personal. Una nueva herramienta para prevenir la silicosis

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA PLÁSTICOS MACOL

Oficina Territorial de Zamora Unidad Seguridad y Salud Laboral Junta de Castilla y León CEOE CEPYME ZAMORA

Transcripción:

Diseño del sistema de control técnico de la exposición a material particulado a partir de la correlación de óxidos de silicio en la caracterización de polvo total y la fracción respirable por medición directa y análisis cualitativo 47 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente Sergio Ortiz Giraldo Cesar Gutiérrez Ruiz Ruth Castellanos García Junio 26 de 2014

PAVCOL S.A.S La empresa PAVCOL S.A.S, desde 1969 se dedica a la prestación de servicio de construcción de obras civiles, producción de mezclas asfálticas y agregados pétreos y proyectos inmobiliarios, que brindan de manera integral a clientes y demás partes interesadas, elevados niveles de eficiencia en el desarrollo de sus actividades, mediante un equipo humano altamente calificado, respaldado con capacidad financiera y tecnológica. Fuente: PAVCOL S.A.S

Problema En la empresa PAVCOL S.A.S dedicada a la explotación de materiales pétreos para la generación de mezclas asfálticas, trabajan durante 48 horas semanales 15 hombres mayores de 30 años de origen mestizo, en la cual, no se ha cuantificado el riesgo para la salud de los trabajadores expuestos a material particulado (polvo total, polvo respirable y Óxidos de Silicio, como Cuarzo, Cristobalita y Tridimita) originado en los procesos productivos de esta compañía, hecho que no ha permitido identificar la necesidad de selección y diseño de los sistemas de control. Fuente: PAVCOL S.A.S Fuente: PAVCOL S.A.S

Objetivo general Diseñar el sistema de control técnico de la exposición ocupacional a polvo total, polvo respirable y Óxidos de Silicio de la empresa PAVCOL S.A.S. Fuente: PAVCOL S.A.S

Objetivos específicos Determinar el porcentaje de Óxidos de Silicio respecto al polvo total y fracción respirable de los puestos de trabajo seleccionados como muestra. Categorizar los grados de riesgo asociados con la exposición a Óxidos de Silicio. Establecer la zonificación del grado de riesgo que permita un panorama concreto de las áreas y su distribución en ellas. Realizar análisis cualitativo simple a través de la aplicación de la metodología general de evaluación simplificada de riesgo químico (Caja de Herramientas) de la OIT, como soporte en la toma de decisiones. Diseñar el sistema de control técnico apropiado para la planta objeto de estudio, de la empresa PAVCOL S.A.S a partir de los resultados obtenidos de la medición directa y el análisis cualitativo.

Hipótesis Si el ambiente de trabajo contaminado con material particulado, contiene dentro del 100% del polvo total una fracción al menos del 1% (en concentración) de polvo respirable se encontrarán cantidades de óxidos de silicio que respecto a las fracciones de material particulado ameritarán el cálculo de grados de riesgo ocupacional para la determinación de sistemas de control técnico. Fuente: PAVCOL S.A.S

Muestra Área de acopio Conductor de montacarga Fuente: PAVCOL S.A.S Fuente: PAVCOL S.A.S

Muestra Área exterior descarga Operario descarga Fuente: PAVCOL S.A.S Fuente: PAVCOL S.A.S

Muestra Área producción tolva Operario tolva Fuente: PAVCOL S.A.S Fuente: PAVCOL S.A.S

Muestra Área producción caldera Operario caldera Fuente: PAVCOL S.A.S Fuente: PAVCOL S.A.S

Resultados Polvo total Sitio Evaluado Peso Inicial mg Peso Final mg Peso muestra mg Flujo cm³/min. Tiempo muestreo min TLV mg/m 3 40 h/sem TLV c 48 h/sem Tiempo muestreo min Flujo cm³/min Vol. Aire L VOL. c m³ [ ] mg/m ³ Grado de riesg o Interpretación Conductor Montacarga 12,25 12,47 0,22 1030 120 10,00 7,81 120 1030 123,6 0,091 2,41 0,30 Baja Exposición Descargado 11,32 11,42 0,10 1030 120 10,00 7,81 120 1030 123,6 0,091 1,10 0,14 Baja Exposición Tolva 11,52 11,94 0,42 1030 120 10,00 7,81 120 1030 123,6 0,091 4,61 0,59 Mediana exposición Caldera 14,15 14,42 0,27 1030 142 10,00 7,81 142 1030 145,7 0,107 2,51 0,32 Baja Exposición Fuente: Autores

Resultados Polvo total Montacarga Descarga Tolva Caldera Fuente: Autores

Zonificación Grado de Riesgo Cámara de filtros Fuente: Autores

Resultados Polvo respirable Sitio Evaluado Peso Inicial mg Peso Final mg Peso muestra mg Flujo cm³/min. Tiempo muestreo min TLV mg/m 3 40 h/sem TLV c 48 h/sem Tiempo muestreo min Flujo cm³/min Vol. Aire L VOL. c m³ [ ] mg/m ³ Grado de riesg o Interpretación Conductor Montacarga 12,47 12,62 0,15 2506 152 3,00 2,34 152 2506 380,9 0,281 0,53 0,22 Baja Exposición Descargado 12,51 12,56 0,05 2507 146 3,00 2,34 146 2507 366,0 0,270 0,19 0,08 No Exposición Tolva 14,41 14,49 0,08 2506 156 3,00 2,34 156 2506 390,9 0,288 0,87 0,37 Baja Exposición Caldera 12,21 12,46 0,25 2506 120 3,00 2,34 120 2506 300,7 0,222 0,36 0,15 Baja Exposición Fuente: Autores

Resultados Polvo respirable Montacarga Descarga Tolva Caldera Fuente: Autores

Correlación Polvo respirable / Polvo total 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 CONDU CTOR MONTA CARGA DESCAR GADO TOLVA Concentración Polvo Total mg/m³ 2,41 1,10 4,61 2,51 Concentración Polvo Respirable mg/m³ 0,53 0,19 0,87 0,36 Polvo Respirable % 22% 17% 19% 14% CALDER A Fuente: Autores

Valor Grado de Riesgo Valor Grado de Riesgo Valor Grado de Riesgo Valor Grado de Riesgo Óxidos de Silicio Montacarga Tolva 0,2 0,06 0,15 0,16 0,05 0,04 0,06 0,1 0,03 0,05 0,02 0,01 0 Cristobalita Cuarzo Tridimita Óxido de Silicio 0 Cristobalita Cuarzo Tridimita Óxido de Silicio Caldera Descarga 0,14 0,12 0,1 0,14 0,08 0,06 0,04 0,02 0 Cristobalita Cuarzo Tridimita Óxido de Silicio Fuente: Autores 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0 0,06 Cristobalita Cuarzo Tridimita Óxido de Silicio

Grado de Riesgo Óxidos de Silicio Fuente: Autores

Óxidos de Silicio Óxidos de Silicio Sitio Evaluado Polvo Total mg/m 3 Polvo Respirable mg/m 3 [ ] mg/m 3* SiO 2 Cristobalita SiO 2 Quarzo SiO 2 Tridimita Polvo total 1 %** Polvo Respirable 2 [ ] mg/m 3* Polvo total 1 %** Polvo Respirable 2 [ ] mg/m 3* Polvo total 1 %** Polvo Respirable 2 Montacarga 2,41 0,53 0,02 0,83% 3,74% 0,06 2,49% 11,23% 0,04 1,66% 7,49% Descargado 1,1 0,19 0,02 1,82% 10,79% 0,02 1,82% 10,79% 0,04 3,64% 21,59% Tolva 4,61 0,28 0,02 0,43% 7,21% 0,02 0,43% 7,21% 0,04 0,87% 14,41% Caldera 2,51 0,96 0,02 0,80% 2,09% 0,05 1,99% 5,22% 0,04 1,59% 4,17% *Valores cálculos tomando el Límite inferior de detección (LOD) del equipo de laboratorio para estos dos compuestos como resultado, dado que el valor real fue no detectable (ND) 1 Porcentaje en concentración mg/m 3 de SiO 2 respecto al polvo total 2 Porcentaje en concentración mg/m 3 de SiO 2 respecto al polvo respirable Fuente: Autores

SiO2 Cristobalita 0,15 0,12 mg/m3 0,09 0,06 0,03 0 Montacarg Descargad Tolva Caldera a o [ ] mg/m3 0,02 0,02 0,02 0,02 Polvo Total 0,83% 1,82% 0,43% 0,80% Polvo Respirable 3,74% 10,79% 7,21% 2,09% Fuente: Autores

SiO2 α Cuarzo 0,15 0,12 mg/m3 0,09 0,06 0,03 0 Montacarga Descargado Tolva Caldera [ ] mg/m3 0,06 0,02 0,02 0,05 Polvo Total 2,49% 1,82% 0,43% 1,99% Polvo Respirable 11,23% 10,79% 7,21% 5,22% Fuente: Autores

SiO2 Tridimita 0,25 0,2 mg/m3 0,15 0,1 0,05 0 Montacarga Descargado Tolva Caldera [ ] mg/m3 0,04 0,04 0,04 0,04 Polvo Total 1,66% 3,64% 0,87% 1,59% Polvo Respirable 7,49% 21,59% 14,41% 4,17% Fuente: Autores

Caja de Herramientas de Control Químico OIT Determinar Grupo de Riesgo Identificar hoja de orientación de la tarea Determinar que tanto se utiliza de la sustancia Establecer enfoque de control Identificar capacidad para formar polvos

Selección abordaje de control Fuente: Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Asma Ocupacional (GATISO-ASMA)

Resultados Caja de Herramientas de Control Químico ETAPA RESULTADO 1 2 3 Determinación del grupo de riesgo Establecer cantidad que se utiliza de la sustancia (por lote o por día) Determinar capacidad para formar polvos Los óxidos de silicio según las MSDS presentan las frases R: Ojos: Irritación. R36, Piel: No hay información, Inhalación: Irritación de la nariz y el pulmón con tos y falta de aire (silicosis) R37-R39 Crónicos: La sílice cristalina causa cáncer (de pulmón) en humanos. R49. A partir de esto se tiene como grupo de riesgo C E En la empresa PAVCOL SAS, utiliza una alta cantidad de materiales pétreos de río, en los que los óxidos de silicio como Tridimita, Cristobalita y α cuarzo, constituyen uno de sus componentes. El material objeto de estudio, posee una capacidad Alta para formar polvos. Cuando se utiliza la sustancia se puede observar la formación de nubes de polvo que permanecen en el aire por varios minutos 4 Establecer enfoque de control Con base en los resultados de las etapas 1, 2 y 3, y lo contemplado en el cuadro No. 13, se establece un abordaje de control No. 4. 5 Identificación hojas de tareas Hoja de control de la tarea 400, la cual establece la necesidad de un análisis más detallado de las sustancias estudiadas.

Sistema de Control COSTOS DIRECTOS Etapa Pieza Cantidad Costo unitario Total Red Húmeda Bomba sumergible 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000 Tubería 1/4" 25 $ 40.000 $ 1.000.000 Dosificadores 2 $ 500.000 $ 1.000.000 Filtros para sólidos 2 $ 300.000 $ 600.000 Red Neumática Tablero de control y ensambles de boquillas Compresores 2 $ 700.000 $ 1.400.000 Tubería 1/4" 25 $ 40.000 $ 1.000.000 Rack de válvulas y filtros 1 $ 300.000 $ 300.000 Ensamble de línea húmeda y Neumática Juego de Boquillas TW TX Unijet 4 $ 1.000.000 $ 4.000.000 8 $ 340.000 $ 2.720.000 Confina-miento Mano de Obra Láminas de metal Cold roll con pintura electrostática 20x2x1,5 Material de revestimiento atenuante de ruido Equipo de 4 personas a 8 horas por cinco días 1 $ 3.500.000 $ 3.500.000 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000 Total $20.520.000

EFECTOS INDIRECTOS Aspecto Impacto Control/Observación Incremento de Ruido Beneficios productivos por disminución del ausentismo Reducción de áreas disponibles para la compañía Cambios en la estética del área productiva Recuperación de la inversión Bajo Alto Bajo Bajo Medio Los materiales del confinamiento estarán cubiertos con materiales atenuantes Será el mayor beneficio de su implementación ya que podrá asociarse con disminución en el ausentismo de la compañía La geometría del área permite usar espacios que no están siendo aprovechados. A nivel organoléptico los trabajadores podrán acostumbrarse fácilmente al nuevo sistema. Si de acuerdo a las recomendaciones se establece un balance de masa que evidencie disminución de pérdida de materiales por volatilización y reducción de costos por ausentismo, la tasa de recuperación será efectiva en un mediano plazo.

Conclusiones Debido a que el porcentaje de SiO 2 es mayor al 1% de la concentración de polvo total, será necesario en términos de higiene analítica la vigilancia periódica de estas concentraciones al menos en forma anual. Los resultados que arroja la metodología de la OIT (caja de herramientas) no pueden correlacionarse con el diagnóstico numérico que arroja la higiene de campo/analítica ya que esta última logra segmentar con mayor profundidad y exactitud, no solo la fracción inhalable sino además los tres componentes objeto de estudio en la fracción respirable. Esto hace que el análisis cualitativo se quede corto y sea poco exacto frente al análisis cuantitativo dejando de lado la posibilidad de aceptarlo como apoyo o sustento teórico para la toma de decisiones.

Conclusiones En el área de salida de flujo, inmediata al tambor de secado en donde se someten a altas temperaturas los materiales pétreos es necesario realizar a futuro un análisis con mediciones más prolongadas. De acuerdo a los resultados de polvo total y respirable, los puestos de trabajo que mayor observación desde el punto de vista de la higiene de campo/analítica merecen atención son la caldera y el montacargas. Las mediciones arrojaron resultados en el que se exponen las concentraciones de cuarzo en un grado de riesgo bajo como puede verse en la gráfica 5 Índice de riesgo Óxidos de Silicio, no obstante, debido a las posibles variaciones del sistema productivo, es probable que este grado de riesgo cambie haciendo necesario por su presencia la implementación del sistema de control para la caldera y bloqueo del sistema eléctrico de la montacarga desde la apertura de su puerta de acceso.

Recomendaciones Realizar periódicamente actividades de higiene de campo. Sistema de Vigilancia Epidemiológico integral para la incidencia de silicosis en los trabajadores sea Posterior a la puesta en marcha del sistema de control deberán realizarse mediciones higiénicas tanto para confirmación de la eficiencia del sistema como para pruebas de distintas boquillas que permitan asociarlas a diferentes mediciones higiénicas. Realizar estudios complementarios que cuantifiquen el probable ahorro en materiales. Es indispensable priorizar un estudio de calidad de agua periódico para determinar la eficiencia de los filtros. Desarrollo de estudios futuros bajo otras condiciones.