Asesoría y otros servicios de inversión

Documentos relacionados
INVERSIONISTA. Pierino Stucchi López Raygada Defensor del Inversionista Superintendencia del Mercado de Valores 2 de abril de 2014

VÍAS PARA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS Y DENUNCIAS DE CLIENTES DE EMPRESAS AUTORIZADAS POR LA SMV

PROMOCION DE LA EDUCACION A LOS INVERSIONISTAS A PARTIR DE LA ATENCION Y EVALUACION DE SUS RECLAMOS Y CONSULTAS

REGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES Y ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Agenda regulatoria y desafíos para un desarrollo sustentable del sector asegurador

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

Normativa y Supervisión en el Mercado de Valores de Panamá

REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE

CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros

INFORMACION FINANCIERA SOBRE EMISORES REGISTRADOS: LA IMPORTANCIA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay. Conducta de Mercado. Marco Jaque Sarro Jefe Departamento Regulación de Seguros SVS - Chile

Regulación y Supervisión del Mercado Integrado Latinoamericano - MILA

Panamá: Evolución del Mercado de Valores. Juan Manuel Martans Secretario General Octubre 2013

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

7PO03 Política de Inversiones en Mercado Local

FINTECH Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. Milko Zárate Quiñones Defensor del Inversionista

c) Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.

Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado Manual de Manejo de Información de Interés Para El Mercado

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

La Información a los Mercados en Tiempos de Crisis

LA DEFENSORÍA DEL INVERSIONISTA DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES DEL PERÚ

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

CASAS DE VALORES EN EL ECUADOR. FACULTADES CASAS DE VALORES OTORGADAS CON LA NUEVA LEY 01 Julio 2014

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

GOBIERNOS CORPORATIVOS:

Evolución, Supervisión y Normativa del Mercado de Valores de Panamá Licda. Marelissa Quintero de Stanziola Superintendente

POLÍTICA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

Presentación Comercial BNB VALORES PERU

Regulación y supervisión del mercado de valores: Dónde estamos? Hacia dónde vamos?

Conozca los Sistemas de Información del Mercado de Valores

5. ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Maribel Concepción H. Directora de Normas

Nuevo Reglamento de Agentes de Intermediación. Antonio Guarniz Izquierdo

Mercado de Capitales. Marco Legal

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. Acuerdo No De de de 2015.

PROYECTO NORMATIVO RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I AUTORIZACIONES Y REGISTROS

Ley del Mercado de Valores: Elementos importantes y potestad sancionadora en el marco de la investigación a una casa de valores

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Categorización de Clientes. Normatividad vigente

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Reglamento Intermediación de valores y Actividades Complementarias. Febrero 2015

Reglamento de la Ley Nº 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

MODELO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE GOBIERNO CORPORATIVO

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

C I R C U L A R N 2.244

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

Orientación y Educación al Inversionista en el Mercado de Valores peruano

Visión Actual y Futura de Industria de Fondos Mutuos

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

AVANCE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES, REGULACIÓN Y PERSPECTIVAS

PRINCIPIOS ORIENTADORES

CÓDIGO DE ÉTICA INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MONICA S.A. El presente Código asume las siguientes asunciones básicas:

16 de Junio de RETOS DE LA AUTORREGULACIÓN Y EL MERCADO INTEGRADO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Conozca. información. los sistemas de SIMEV - SIAMV. del Mercado de Valores. CARTILLA No. 08. Segunda Edición Diciembre de 2016 V I G I L A D O

1. Relación contractual entre un intermediario y sus personas naturales vinculadas

Código de Ética para Empresas

MODIFICA ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES- MAV. Resolución de Superintendente Nro

C I R C U L A R N 2.245

MANUAL DE TRATAMIENTO Y SOLUCIONES DE CONFLICTO DE INTERÉS BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A.

Código de ética. El presente Código asume las siguientes premisas básicas:

Que, mediante Resolución CONASEV Nº EF/94.10, se aprobó el Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima;

Pasaporte de Fondos Alianza del Pacífico

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE DERECHO DERECHO BURSATIL SILABO

CARTA CIRCULAR No. 78 de 2016

Regulación y Supervisión de Intermediarios

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en el artículo 18 del acta de la sesión , celebrada el 25 de junio de 2018,

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONO (503) Web:

BCI Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Política y Procedimiento de Custodia de Títulos Valores. Junio de 2015

Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR,

Principales modificaciones normativas Período: 01/10/16 31/12/16

LOCALES Y HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

POLÍTICA INS INVERSIONES S.A.F.I. POLITICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE INTERÉS E INCOMPATIBILIDADES

Marco regulatorio de la industria de fondos mutuos: reformas pendientes

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS. Presentación Comisión Conjunta Hacienda Trabajo Senado 15 de Junio de 2011

Director de Financiamiento. Director de Financiamiento. Dirección de Financiamiento SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS DIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO

Inducción al Sistema de Intermediación de Valores.

INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES

Charla de Orientación al Inversionista Tome sus decisiones de inversión bien informado EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE CONASEV

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Curso Libre Fondos de Inversión y Sociedades Administradoras

Transcripción:

Asesoría y otros servicios de inversión Pierino Stucchi López Raygada Defensor del Inversionista Superintendencia del Mercado de Valores del Perú Guayaquil, 16 de abril de 2013

Temas 1.- Introducción 2.- Tratamiento en la regulación del mercado de valores 3.- Consideraciones finales

1.- Introducción

La alineación objeto-finalidad en el inversionista En los mercados reales, un ciudadano (consumidor) puede vincular el objeto de una transacción con su finalidad personal o familiar, debido a que la información disponible y la educación estándar usualmente le permiten lograr tal alineación. En los mercados de valores, esta alineación puede ser mejor lograda con asesoría idónea, más aun si se trata de un pequeño inversionista. A mayor complejidad de producto, la alineación objeto finalidad presenta mayores retos.

La alineación objeto-finalidad en el inversionista El reto es reconocer la finalidad de la inversión del ciudadano (consumidor) y determinar su perfil como inversionista, a efectos de que pueda tomar una decisión informada, consciente y libre. Se debe recordar permanentemente que los pequeños inversionistas, en tanto personas naturales, pueden ejercer su racionalidad de forma distinta.

JB2 Funciones de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) FUNCIONES REGULACIÓN SUPERVISIÓN ESTUDIO Y PROMOCIÓN Dirigida a: Reglamentos Directivas, Manuales, etc. A los participantes en los mercados Actuales o potenciales emisores e inversionistas Público en general

Diapositiva 6 JB2 Como haces el enlace de la diapositiva anterior a esta... José Bezada; 15/04/2013

Objetivos estratégicos de la SMV

Objetivos estratégicos de la SMV

Objetivos estratégicos de la SMV

2.- Tratamiento en la regulación del mercado de valores

A. Intermediarios financieros Agentes de intermediación, categoría que incluye a sociedades agentes de bolsa y sociedades intermediarias de valores (con perfeccionamiento reglamentario en 2012). Sociedades administradoras de fondos, categoría que incluye a las sociedades administradoras de fondos mutuos de inversión en valores y sociedades de fondos de inversión (con perfeccionamiento reglamentario en 2013).

B. Capacidad técnica de los representantes y promotores Agentes de intermediación, son responsables de la evaluación y capacitación periódica de sus representantes, quienes desarrollan en su nombre actos relacionados al ejercicio de sus funciones. Sociedades administradoras de fondos mutuos, son responsables de verificar que sus promotores cuenten con la suficiente capacidad para realizar sus labores. Evaluación periódica por una universidad

C. Normas de conducta en relación con sus clientes De modo general, deberán: - Comportarse con diligencia y transparencia en interés de sus clientes y en defensa de la integridad del mercado. - Organizarse de forma que se reduzcan al mínimo los riesgos de conflictos de interés y, en situación de conflicto, dar prioridad a los intereses de sus clientes, sin privilegiar a ninguno de ellos.

C. Normas de conducta en relación con sus clientes - Cuidar los intereses de los clientes como si fueran propios. - Asegurarse de que disponen de toda la información necesaria sobre sus clientes y manteniéndolos siempre adecuadamente informados (cfr. Artículo 16-A de la LMV). - Respetar los siguientes principios, los cuales vinculan también a quienes actúen en su nombre:

C. Normas de conducta en relación con sus clientes Principio de Información: - De sus clientes: procurar la obtención de información sobre su situación financiera, experiencia, objetivos de inversión y aquella que resulte necesaria para brindar un óptimo servicio. - Para sus clientes: brindarles toda la información de la que dispongan para la toma de decisiones y la obligatoria (verdadera, suficiente y oportuna). Deben enfatizar los riesgos y los costos de los servicios.

D. Validación de acceso de profesionales - Las personas que tengan a su cargo la dirección y administración de una entidad autorizada a participar en el mercado de valores deben gozar de solvencia moral; y, tener experiencia y/o conocimiento de este mercado en grado compatible con las funciones a desempeñar.

E. Adecuación de los productos financieros a los clientes - Los Agentes de intermediación determinan el perfil del cliente y su experiencia (ficha de registro). - Las Sociedades administradoras de fondos ofrecen toda información que pueda ser relevante para la adopción de sus decisiones de inversión; e, informan sobre los atributos de rentabilidad y riesgo que caracterizan a las inversiones.

F. Asesoría en materia de inversiones - Los Agentes de intermediación se encuentran facultados, entre otros, para asesorar a los inversionistas en el mercado de valores. - Las Sociedades administradoras de fondos, tal como sus nombres revelan, se dedican, propiamente, a administrar los fondos integrados por los aportes de sus clientes. - El servicio de asesoramiento financiero, individualmente considerado, no se encuentra sujeto a un régimen especial de autorización o registro.

G. Cláusulas de idoneidad: protección del consumidor Aplicables a todos los prestadores de servicios de inversión: 1.- Deber de idoneidad: obligación de brindar un servicio idóneo al consumidor. 2.- Derecho a la información del consumidor: garantiza que sea informado debidamente; y, que no se le entregue información falsa, insuficiente o que lo induzca a error.

3.- Consideraciones finales

En relación con la regulación y su perfeccionamiento 1.- Principio de necesidad 2.- Principio de subsidiariedad 3.- Principio de idoneidad 4.- Principio de proporcionalidad 5.- Principio de participación

Temas 1.- Introducción 2.- Tratamiento en la regulación del mercado de valores 3.- Consideraciones finales

Asesoría y otros servicios de inversión Pierino Stucchi López Raygada Defensor del Inversionista Superintendencia del Mercado de Valores del Perú Guayaquil, 16 de abril de 2013