INFORME DE ACTIVIDAD DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014

Documentos relacionados
INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015

GRUPO DE TRABAJO E-DEMOCRACIA

Encuentro del Grupo de Trabajo sobre e-democracia de la CALRE [Presentación del Seminario]

Informe final y propuestas de trabajo para 2016 Grupo de Trabajo sobre e-democracia de la CALRE Edición 2015

PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2018

Servicios Jurídicos Zerbitzu Juridikoak

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESPOBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

COMISIÓN DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO

ELABORACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA ESQUEMA DEL PROYECTO

DECLARACION DE MANAGUA

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Innovaciones Tecnológicas en el Parlamento de Cabo Verde. Emanuel J. Delgado Correia Móvel: (238)

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

Septiembre Semana del 24 al 30 de septiembre. Agenda semanal. Lunes 24

Nota de prensa. La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el ámbito de las TIC

SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PÚBLICO QUE NOS HACE EL HONOR DE ACOMPAÑARNOS.

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 VERSIÓN CIUDADANA

Nuevos horizontes para la participación ciudadana: iniciativas internacionales en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto

DECLARACION DE EUSKADI

LVI Legislatura del Estado de Querétaro, ejemplo de opacidad legislativa: Locallis-CIMTRA

PRESIDENCIA DE MERCOCIUDADES PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA

Gardentasunaren Aldeko Euskadiko Udalen Sarea. Red de Ayuntamientos Vascos por la Transparencia

Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROYECTO DE INVESTIGACION MAESTRÍAS EN DERECHO 1

La Economía Digital, vector de desarrollo

Congreso de los Diputados

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel

INFORME RETORNO EIN ARQUITECTURA E INGENIERÍA URBANA S.L.U. Tfno

transparencia y derecho de acceso a información pública.

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Intervención foro Plan de integridad. Señoras y señores, distinguidos miembros del Foro,

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN y PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALES

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 VERSIÓN CIUDADANA

Susana Alanís Moreno CURRÍCULUM VITAE

Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática

Retos y perspectivas de la Alianza para el Gobierno Abierto en México

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Congreso de los Diputados

UNA PREGUNTA. Qué espera la ciudadanía de su ciudad?

Innovaciónn. Plan de. Línea. Informe. Cód. 11INF. ciudadanos. Entre. Versión: 02e00. Página 1 de 5

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA PEGIP 2020


ACTA Nº 1 SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE NAVARRA

Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

R E S U L T A N D O S

Iniciativa de Consejo Fiscal Independiente

Reglamento presupuestos participativos

ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2014

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Jornadas Parlamentarias Atlánticas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE e-democracia

REGLAMENTO AP/1-CCXXVI-2011 REGLAMENTO DE LA DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO ANTE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA

Responsabilidad Social Corporativa una visión desde el marco internacional

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

SEMINARIO: CÓMO ELABORAR Y GESTIONAR PROYECTOS EUROPEOS INNOVADORES en ENTIDADES LOCALES.

Propuestas y mecanismos para fortalecer la función parlamentaria

Programación de Cursos Perú

2011 INFORME SOBRE ACCIONES DE LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA

PLATAFORMA DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y TERRITORIAL

CONTROL PARLAMENTARIO DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD - Cuestionario de evaluación-

CONTROL PARLAMENTARIO DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD - Cuestionario de evaluación-

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014

PAPEL DE LAS REGIONES EN LA EUROPA EN TRANSICIÓN

Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado. Discurso del Ministro

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA, 2ª ed.

Una apuesta por la difusión del conocimiento en materias contables y económico-financieras

INFORME DEL ESTUDIO COMPARADO SOBRE e-democracia EN LOS PARLAMENTOS DE LA CALRE

LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO IBEROAMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 7: Medios de Comunicación Públicos

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Consejería de Justicia y Administración Pública. Dirección General de Administración Electrónica y Calidad de los Servicios

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

/ Reglamento del Parlamento de Andalucía, aprobado el Pleno del Parlamento de 28 y 29 de Septiembre de

ESTRATEGIAS DE LA POLICÍA FEDERAL PARA LAS OPERACIONES MINERAS

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

IX ENCUENTROS TÉCNICOS DE INSTITUCIONES DE CONTROL EXTERNO. Avance Programa Definitivo

QUÉ. Definición de evaluación. La aplicación del método científico a los programas públicos para

ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2013

ESTADO DE DERECHO Y MUJER EN MAURITANIA

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

MÉXICO, 11 DE DICIEMBRE 2013

Memoria de ejecución del Plan Estratégico 2014

LEY 4/1984, DE 9 DE ENERO, DE CONSEJOS ESCOLARES. (Modificada por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía)

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN. Segunda Reunión a Nivel Ministerial de mayo de junio de 2018 Original: español Washington, D.C.

Dossier de Prensa Plan Estratégico Guadalinfo

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA


Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

Transcripción:

INFORME DE ACTIVIDAD DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 COORDINADOR: MANUEL GRACIA NAVARRO PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

I. INTRODUCCIÓN Durante la Asamblea Plenaria de la CALRE en Bruselas los días 21 y 22 de octubre de 2013, el Presidente del Parlamento de Andalucía, D. Manuel Gracia Navarro, asumió la responsabilidad y el compromiso de continuar coordinando, por segundo año consecutivo, el Grupo de trabajo e- Democracia, contando con el apoyo y confianza de los Parlamentos de la CALRE. Con la determinación de continuar avanzando en el desarrollo de la e- Democracia con el fin último de mejorar la Democracia Europea y la legitimidad de sus Instituciones, contando con el trabajo realizado por todos los Parlamentos participantes y todas sus aportaciones sobre experiencias y buenas prácticas, el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo e-democracia se resume en este Informe de actividad 2014. II. TRABAJO REALIZADO El trabajo realizado en 2014 ha sido intenso y fructífero, dada la variedad de acciones que hemos llevado a cabo, que a continuación detallamos: 1. Proceso de difusión del Grupo e inscripción de Parlamentos como miembros del grupo Este año hemos conseguido incrementar el número de Parlamentos participantes de 15 en el año 2013 a los 18 Miembros integrantes del grupo en 2014. Agradecemos a estos Parlamentos su participación, 2

aportaciones y disponibilidad para seguir avanzando en materia de e- Democracia. 2. Plan de trabajo 2014 Este documento, que describe la composición de los 18 Presidentes de Parlamentos participantes en el Grupo de trabajo, contiene nueve Objetivos para marcar las metas que nos proponemos como grupo y dos líneas de actuación para alcanzar esos objetivos. Las líneas de actuación del Plan eran las siguientes: 1) Análisis de buenas prácticas y Proyectos Innovadores de e- Democracia, transparencia y participación ciudadana en los Parlamentos de la CALRE 2) Sistema de e- Democracia con objetivos concretos en cada fase de la e-democracia 3. Cuestionario sobre buenas prácticas en e-democracia de los Parlamentos de la CALRE Este cuestionario es la herramienta de trabajo utilizada para analizar la evolución en materia de e-democracia entre los años 2013 y 2014 utilizando los indicadores del estudio de 2013 y obteniendo la comparativa. La segunda parte consistía en obtener la opinión de los Parlamentos para establecer un Sistema de e-democracia con iniciativas concretas, medidas con los indicadores de viabilidad, coste, eficacia, oportunidad, innovación, incidencia en generar proximidad a los ciudadanos y recuperación de confianza ciudadana. 3

La tercera y última parte sobre Proyectos Innovadores en e-democracia y Transparencia y participación ciudadana para intercambiar el Know how de los Parlamentos participantes y poder crear sinergias en e- Democracia. 4. Informe de buenas prácticas y proyectos innovadores sobre e- democracia y Transparencia en los Parlamentos de la CALRE Este informe supone un paso cualitativo de considerable entidad dado los resultados descubiertos, en tan solo 1 año la mayoría de los indicadores presentan un crecimiento positivo, duplicando en ciertos indicadores estratégicos el porcentaje de Parlamentos que ya han desarrollado las iniciativas de e-democracia. Este resultado es un impulso para seguir trabajando al saber todo lo que podemos avanzar en la materia el conjunto de los Parlamentos de la CALRE. El contenido del Informe por epígrafes es el siguiente: PARTE I: Estudio Europeo de Evolución en e-democracia I. Fase Información General de contenidos de la web II. Fase e-consulta III. Fase e-participación IV. Fase e-voto V. Atraer a los jóvenes a la Política PARTE II: Sistema e-democracia y Buenas prácticas 4

PARTE III: Proyectos innovadores en e-democracia y Transparencia Proyectos Innovadores en e-democracia Proyectos Innovadores en Transparencia PARTE IV. Conclusiones 5. Reunión del Grupo de trabajo y Seminario sobre e-democracia en el Parlamento de Andalucía En la reunión contamos con las ponencias de expertos en la materia como Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, siguiendo el objetivo de entablar relaciones con expertos en e-democracia de las Universidades de nuestro Plan de Trabajo 2014. En el Seminario contamos con la interesante intervención del Consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, explicándonos el contenido de la aprobada Ley de Transparencia Pública de Andalucía, legislación de vanguardia e innovación. Esta Ley contempla la creación de un Portal de Transparencia que permitirá a los ciudadanos acceder a toda la información para avanzar hacia una mejor democracia. Asimismo y a diferencia del Seminario del año 2013, tuvimos el honor de escuchar las presentaciones sobre Buenas prácticas en e-democracia de la Asamblea Nacional de Gales por su diputado Peter Black y de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de las Azores por Sandra Costa, Secretaria General de dicha asamblea. 5

Especial interés suscitó el Proyecto Innovador del Diputado Enrique Benítez, diputado del Parlamento de Andalucía, que presentó y lanzo durante la reunión la primera web de transparencia de un diputado en España para dar a conocer su agenda política, su trabajo en el Parlamento, sus ingresos con diputado e interactuar con los ciudadanos mediante secciones como e-peticiones: propuestas ciudadanas para que los ciudadanos realicen propuestas, peticiones o iniciativas parlamentarias al diputado. Por el carácter absolutamente innovador, de vanguardia en transparencia, la capacidad de hacer cercana y atractiva la política al ciudadano y constituir un referente en e-democracia, les invitamos a visitar su web www.ebenitez.es El contenido de la reunión puede visualizarse en la Videoteca de la web del Parlamento de Andalucía, con las intervenciones en versión original y en la versión traducida al español. 6. Informe de Conclusiones En este Informe se analiza pormenorizadamente el cumplimiento de los objetivos del Plan de Trabajo de 2014 y las propuestas para 2015. Las Conclusiones técnicas del grupo de trabajo pueden encontrarse en el Informe de buenas prácticas y proyectos innovadores sobre e-democracia y Transparencia en los Parlamentos de la CALRE. Para concluir este informe resaltar el interesante e intenso trabajo realizado por todos los Parlamentos participantes y solicitarles que vuelvan a ser miembros del Grupo e-democracia en 2015. 6