Retos y potencialidades para la innovación y la formación de investigadores educativos

Documentos relacionados
Desarrollo de innovación abierta, interdisciplinaria y colaborativa [informe técnico].

Maestría en Educación MEE. Escuela de Graduados en Educación Universidad Virtual Tecnológico de Monterrey

Experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía y presentación del libro de energía

Panel sobre investigación e innovación en educación a distancia

Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología

Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

PADRÓN DE INSTANCIAS FORMADORAS CON OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS COMPLEMENTARIOS PARA EL PERSONAL EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento

H. AYUNTAMIENTO DE ENCARNACIÓN DE DÍAZ

Encuesta inicial sobre intereses, motivaciones y conocimientos previos en MOOC: Reporte de validación y confiabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA CLAVE 1395

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Dirección. Ing. Ruby Guzmán Hernández Encargado de Dirección

No. 24 Semana del 22 al 28 de junio

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Medio de verificación

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

Tel Ext , PROFESORES

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

Instituto de Posgrado, Especialización y Actualización

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

DR. JUAN BENITO ARTIGAS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ MARTES 19 DE FEBRERO 17:30 HRS MTRO. RAÚL NIETO GARCÍA HERNÁNDEZ

Id Titulo Nombre (s) Apellidos Puesto Area Tel_1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

AYUNTAMIENTO DE AGUASCALIENTES GUSTAVO TRISTAN LOPEZ

Ingeniero Físico Industrial Agosto 2000 Mayo 2005 Mención Honorífica (92/100).

Colaboradores. septiembre-diciembre, 2015 Innovación Educativa, ISSN: vol. 15, número 69

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

PROGRAMA: COMEDORES POPULARES. NOMBRE EDAD SEXO UNIDAD TERRITORIAL DELEGACION 51 F 55 F 38 F 50 F 27 F 73 F

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Facultad de Ciencias Químicas

COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL ORGANIGRAMA

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y MÓVILES PARA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS

Universidad Veracruzana Instituto de Ciencias de la Salud Maestría en Ciencias de la Salud PNPC AGOSTO 2012

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD.

CÓMITE MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE DEL 2016

Bases de la Información Financiera

MAESTRÍA PROGRAMA MARTES 21 JUNIO ESTUDIOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

Convocatoria Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Universidad Nacional Autónoma de México

COLOQUIO NUEVAS TENDENCIAS Y PROPUESTAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IISUE 24 Y 25 de mayo de 2016

Coloquio de Investigación Sobre Determinantes de Salud en la Adolescencia.

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN

COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN UPN 151 TOLUCA JUNIO 2015

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO COMISIÓN DE SITUACIÓN ESCOLAR DICTAMENES EMITIDOS EN LA 12a SESIÓN ORDINARIA DEL 2018

Redes académicas: formación e investigación

PROPUESTA DE CONTACTO DE PROGRAMA Y ESTRATEGIAS AGENDA DE IMPLEMENTACION 2018.

Subcomisión de Formación y Seguimiento de Recursos Humanos

Las redes de colaboración: itinerario

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO

HORARIO DE CLASES Periodo Escolar

Universidad Nacional Autónoma de México

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034

En el Bien Fincamos el Saber

Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

SEMANA DE POSGRADO IBERO

PROGRAMA DE DOCTORADO: Investigación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales, sociales y matemáticas (Código P032)

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

COMITÉS ACADÉMICOS DE APOYO AL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

MEXICALI. Campus MEXICALI Grado académico. II Sem. Clave. Modalidad Horario Salón # alumnos Aprox. Categoría Forma de pago Cat.

Comités Doctorales Generación (3)

PROGRAMA DEL CONGRESO

I.E.S. Pedro de Valdivia Avda. De Chile, 23 Villanueva de la Serena(Badajoz) Tlf:

21 DE MAYO DE 2015 NÚMERO EXTRAORDINARIO 1156 ISSN AÑO LI VOL. 17. Actas de Expedición.

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES)

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 4

Programa Preliminar CONFERENCIA

Formación Complementaria Experiencia Laboral Otro

Rectoría María del Rocío Ocádiz Luna Rectora. Marco Antonio Taboada Baltazar.

2CCP. FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa Único de Especializaciones en Psicología CICLO

ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LISTA JERARQUIZADA TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL I - IV

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior EXANI-II

CVE NOMBRE DE LA MATERIA F D01 Teoría del Derecho: Conceptos Fundamentales 5

Introducción a la Contabilidad

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

HORARIO DE CLASES CICLO 2014 B

Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica

RUFINO CANO GONZÁLEZ 1 1. MARTÍN FERNÁNDEZ, GARAZI - M. A. MÓNICA CASADO GONZÁLEZ 1 Innovación educativa y laboral 1. COJO MARTÍN, BEATRIZ

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR MAYO AGOSTO 2018

CENTRO TECNOLÓGICO DR. PATRICIO MARTÍNEZ ZAMUDIO

PLAZAS DE SERVICIO SOCIAL EN LA FACULTAD DEL HÁBITAT

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

MIEMBROS DE LA RED DE ENERGÍA SOLAR 2017 Externos

Transcripción:

Retos y potencialidades para la innovación y la formación de investigadores educativos Title Retos y potencialidades para la innovación y la formación de investigadores educativos Authors RAMIREZ-MONTOYA, Maria-Soledad; Campos Muñoz, Esmeralda; González Nieto, Noé A.; Rincón Flores, Elvira G.; Elizondo-García, Josemaría Issue Date 2017-12 Discipline Ciencias Sociales / Social Sciences Additional Links http://prod022azws12.southcentralus.cloudapp.azure.com/ cunesco/ Item Type Artículos de Conferencias / Conference Articles Downloaded 15/07/2018 09:10:51 Link to Item http://hdl.handle.net/11285/627995

Grupo de Investigación e Innovación en Educación en el 2017: Retos y potencialidades para la innovación y la formación de investigadores educativos Panelistas María Soledad Ramírez-Montoya (Coordinadora) Esmeralda Campos Muñoz Noé Abraham González Nieto Elvira G. Rincón Flores Josemaría Elizondo García Tecnológico de Monterrey Monterrey, México Tecnologías para la educación

Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN Diciembre 2017 24 De PROYECTOS investigación interdisciplinaria y colaborativa a través de las cinco líneas del Grupo de Investigación e Innovación en Educación. Estudios psicopedagógicos Estudios de gestión educativa Desarrollo y uso de la tecnología en Educación Estudios socioculturales Estudios disciplinares Estudios de apoyo 11 al M odelo TEC21 del Tecnológico de M onter rey 13 INVESTIGACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES CON EL APOYO DE: +de28 millones De fondos procurados para la investigación en educación INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico Diciembre 2017 h t t p : / / s i t i o s. i t e s m. m x / ehe/ i i e

Estudios Disciplinares Esmeralda Campos Muñoz 5

Estudios Disciplinares Integrantes Ruth Rodríguez Blanca Ruiz Pablo Barniol Ángeles Domínguez Genaro Zavala Silvia Olivares Producción científica Ejemplo de revistas: Physical Review Physics Education Research Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa Educación Médica Santa Tejeda Adriana Valencia Mildred López Leopoldo Zúñiga Esmeralda Campos Itzel Hernández Javier Montoya Samantha Quiroz Mónica Quezada 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 WOS y/o Scopus 7 Arbitradas 5 Conf (WOS y/o Scopus) 9 Capítulos 6

Avances 2017 Seminario de investigación: Estudios Disciplinares y GIIEF Taller: Gender issues in STEM Education Taller de prototipado: Estudios de género en la educación de la Ciencia y Tecnología Determinación de los factores y actores que influyen en la percepción de adolescentes hacia la CyT 7

Retos y potencialidades Estudios de género en STEM Enseñanza de la física Innovación y modelos pedagógicos en salud Enseñanza de las matemáticas Diseño de cursos interdisciplinares Cómo la escolarización modifica la percepción de las mujeres hacia la ciencia y tecnología? Cómo impacta el estudio del entendimiento conceptual en la innovación en la enseñanza de la física, matemáticas y medicina? 8

Estudios Socioculturales Noé A. González Nieto 9

Estudios Socioculturales La línea de Estudios Socioculturales en Educación analiza los contextos específicos en donde se construyen procesos de aprendizaje situado y sus identidades como parte de comunidades de práctica a las cuales pertenecen las personas con quienes colaboramos. 10

Naturaleza de investigación Leticia Ramírez Juan Manuel Fernández Sandra Gudiño Sergio Reyes Monserrat Santillán Paola Ricaurte Yolanda Heredia Nohemí Lugo Cristina Reynaga Noé González Enfoque Estudio de poblaciones vulnerables: Migrantes nacionales e internacionales Personas con discapacidad Niños, adolescentes y jóvenes en contextos marginales Objetivo Identificar dilemas, factores y desafíos que intervienen en las trayectorias de aprendizaje de nuestros colaboradores, con el fin de comprender de manera más profunda y, deseablemente, aportar conocimiento para empoderarlos y proponer estrategias de acción relevantes 11

Proyectos de investigación Factores escolares, familiares y personales que afectan el desempeño académico en estudiantes de primaria Laboratorio ciudadano: Ciudades que aprenden: energía ciudadana y vida en común Adolescentes Mexicanos y desarrollo moral en entornos digitales 12

Desarrollo y Uso de Tecnología Elvira G. Rincón Flores 13

Desarrollo y uso de tecnologías 14

Proyectos de investigación Evaluación del proceso de tutorías en profesores de educación primaria en el estado de Sonora (Fondo sectorial INEE- CONACYT 2016-1) PROYECTO @CTE: Propuesta para fortalecer el funcionamiento de los Consejos Técnicos en Escuelas de Tiempo Completo localizadas en distintos contextos educativos y socioculturales (Convocatoria SEP/SEB-CONACYT 2015) Grupo virtual de escritura académica para alumnos de posgrado (NOVUS) A Digital Ecosystem Framework for an Interoperable NEtworkbased Society DEFINES (Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España) Laboratorio Binacional para la gestión inteligente de la sustentabilidad energética y la formación tecnológica (CONACYT-SENER-Tecnológico de Monterrey) 15

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Conferencias Capítulos de libro En proceso En revisión ESCI SCOPUS RETOS Incremento de publicaciones en revistas Scopus y Web of Science. Atracción de fondos por proyectos de investigación financiados. Diseño e impartición de programas de educación continua. 16

Estudios Psicopedagógicos Josemaría Elizondo García 17

Estudios psicopedagógicos - Integrantes - Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González Investigador adscrito Dr. Armando Lozano Rodríguez Investigador externo Dra. Katherina Edith Gallardo Córdova Investigadora adscrita Dra. Gabriela Torres Delgado Investigadora asociada Mtra. Brenda Edith Guajardo Leal Estudiante doctoral Mtra. Nancy Janett García Vázquez Estudiante doctoral Mtro. Josemaría Elizondo García Estudiante doctoral Dr. Juan Antonio Valdivia Vázquez Postdoctorado Esta línea de investigación incluye estudios relacionados con el aprendizaje y la enseñanza en general. Desde una perspectiva pedagógica, se incluyen en esta línea estudios que involucran al currículum, los modelos de educación basada en competencias, el diseño instruccional, el empleo de distintas técnicas y metodologías didácticas, la evaluación educativa, entre otros. Desde una perspectiva psicológica, se incluyen estudios que involucran distintos procesos cognitivos, afectivos y motivacionales. 18

Estudios psicopedagógicos - Proyectos - 1. Laboratorio binacional para la gestión inteligente de la sustentabilidad energética y la formación tecnológica (CONACYT SENER) 2. MOOCs remediales de Matemáticas (proyecto del Tecnológico de Monterrey) 3. Proyecto de innovación e investigación Novus: COMPETERE sistema de evaluación de desempeño de estudiantes 4. Proyecto de investigación sobre Cursos FIT Modelo Tec21 5. Proyecto de intervención e investigación Inmujeres CONACYT 6. Más de 14 tesis de doctorado y maestría 19

Estudios psicopedagógicos - Retos - Incremento de publicaciones en revistas Scopus y Web of Science Postulación en proyectos con financiamiento nacional e internacional Mejora de nuestras redes de contactos con investigadores expertos Inserción de la línea de investigación en los diseños y rediseños de los programas de maestría y doctorado en educación Indagación en nuevas tendencias educativas 20

- María Soledad Ramírez-Montoya (solramirez@itesm.mx) - Esmeralda Campos Muñoz (esme.cam@gmail.com) - Noé Abraham González Nieto (noe.gn@hotmail.com) - Elvira G. Rincón Flores (elvira.rincon@itesm.mx) - Josemaría Elizondo García (josemaria.elizondo@itesm.mx) 21

Presentación del libro 22

Presentación del libro del Grupo de Investigación e Innovación en Educación Panelistas María Soledad Ramírez-Montoya y Jaime Ricardo Valenzuela-González (Eds) Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso (Universidad de Salamanca) Antonio-Ramón Bartolomé Pina (Universidad de Barcelona) María Amor Pérez-Rodríguez (Universidad de Huelva) María Rosa García-Ruíz (Universidad de Cantabria) Guillermo Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México)

24

Sección I: Investigación de la innovación Capítulo 1 La innovación como objeto de investigación: problemas, tensiones y experiencias Jaime Ricardo Valenzuela González Capítulo 2 Estrategias para investigar la innovación educativa Eliud Quintero Rodríguez Capítulo 3 Indicadores institucionales para medir la innovación José Rafael López Islas 25

Sección II: Formación para la innovación Capítulo 4 Taxonomía de competencias para la innovación educativa Armando Lozano Rodríguez Katherina Edith Gallardo Córdova Capítulo 5 Innovación disruptiva, innovación sistemática y procesos de mejora continua..., implican distintas competencias por desarrollar? Adriana Berenice Valencia Álvarez Jaime Ricardo Valenzuela González Capítulo 6 Promoción de una cultura de innovación en instituciones educativas María Soledad Ramírez Montoya Darinka del Carmen Ramírez Hernández Ruth Rodríguez Gallegos 26

Sección III: Vinculación para la innovación Capítulo 7 La importancia de un auténtico trabajo colaborativo para la innovación educativa Luis Jaime Neri Vitela Juana Julieta Noguez Monroy Gerardo Javier Alanís Funes Capítulo 8 Innovación educativa con grupos multidisciplinarios y multiculturales: retos y soluciones Olivia Hernández-Pozas Luis Jaime Neri Vitela Capítulo 9 Vinculación universidad-sociedad para la innovación educativa: los casos de laboratorios ciudadanos José Antonio Yañez Figueroa María Soledad Ramírez Montoya Francisco José García Peñalvo 27

Capítulo 10 Sección IV: Visibilidad de la innovación Comunicar la innovación: destinatarios, contenidos, propósitos Sergio Reyes-Angona Ingrid Hernández Muñoz Capítulo 11 Redes digitales para gestionar la innovación educativa Gabriel Valerio Ureña Capítulo 12 Repositorios como estrategia de innovación en el movimiento educativo abierto Laura Icela González Pérez Leonardo David Glasserman Morales María Soledad Ramírez Montoya Francisco José García Peñalvo 28

29

30

31