EL PERFECTO REGIDOR Don Juan de Castilla y Aguayo

Documentos relacionados
TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica

LTAIPT. Organismo o poder de gobierno. Tipo de sujeto de obligado

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

LA BIBLIA ME ENSEÑA QUE:

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

LTAIP. Organismo o poder de gobierno. Tipo de sujeto de obligado

Universidad Nacional de Córdoba

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ACTIVIDADES POLINOMIOS

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS

Tabla de Actualización de Obligaciones Comunes Ejercicio 2017

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA

HISTORIA DE ESPAÑA II

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

Responsabilidades de los Servidores Públicos. Responsabilidades Administrativas

PRÓLOGO A LA TRIGÉSIMA CUARTA EDICIÓN... 5

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

DON JUAN MANUEL y, y EL CONDE LUCANOR. Edición de Agustín Sánchez Aguilar BIBLIOTECA HERMES CLÁSICOS CASTELLANOS

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS

Sindicatos. Sujeto obligado: Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Superior.

Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo

El Consejo Universitario en sesión del 14 de diciembre de 1995, acordó modificar los artículos 8, 9, 10 y 55 para quedar en los siguientes términos:

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

OBRAS COMPLETAS II Novela ~ Poesía ~ Teatro ~ Varía

ESTUDIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL PANAMEÑO

INDICE DE CUADROS CUADRO PAGINA

Plazo de actualización (Días hábiles) Área responsable (según tabla de aplicabilidad) < 15 días. < 15 días. < 15 días. < 60 días. < 60 días.

Libro de Concordia: Las Confesiones Luteranas (por orden temático siguiendo la C.A.)

COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA MARTES 14 DE ABRIL DE :00 H. ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA

La poética o reglas de la poesía en general, y de sus principales especies

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Indicadores Electorales

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Calle Morelos No. 43, Col. Centro Tel Xalapa-Enríquez, Ver.

I. Índice General. vii. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

I. Índice General. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

Tablas de ordenanzas y sus artículos analizados

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Resp.. Log.. Simb.. UNIFICACION No. 35 JURISDICCIONADA A LA GRAN LOGIA DE NUEVO LEON MANUAL DE ORGANIZACION CONTROL:001

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

HISTORIA DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA

Lunes 31 de julio de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

ÍNDICE. Pág. INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN DEL ISSS... 9 ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LAS ESTADÍSTICAS CONTENIDAS EN ESTA PUBLICACIÓN...

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA ARTÍSTICO

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS

Cronograma completo de Análisis III

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA

Página 2 de 146

CAMPEONATOS DE ESPAÑA ARTÍSTICO

PREPARATORIA. MATEMATICAS V Asignatura obligatoria Clave 1500 Plan de Estudios 1996 PROFESOR: Ing. Ind. José Luis Espejel H. Horario: GRUPO 501

ÍNDICE Caso I: El test Caso II: La cuchara Caso III: El ingreso Caso IV: El campo Caso V: El pescador Caso VI: El arca

GREIT Gramática de referencia de español para italófonos. Félix San Vicente (Dir. y Coord.)

CUENTA 2012 QUE EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRESENTA A LA ASAMBLEA NACIONAL

A/ OBRAS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. UNA COLINA MERIDIANA ( ) Texto base según versión de Antonio Sánchez Romeralo

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Indicadores Electorales

GUIA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LA UAN

Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Dirección General de Política Territorial Servicio de Ordenación del Territorio

CAPITULO III 3. ANÁLISIS UNIVARIADO. una de las variables que se describieron en el capítulo 2, el cual consiste

Universidad Salesiana de Bolivia

Martes 30 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección)

LA RAZÓN L>E LA SINRAZÓN QUE A LA RAZÓN SE HACE

GUANAJUATO, GTO., A 27 DE DICIEMBRE DEL 2005 NUMERO 206 S U M A R I O : PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO. PRESIDENCIA MUNICIPAL - SALAMANCA, GTO.

Garantizados emisiones anteriores

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. (Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948)

A/ JULIÁN MARÍAS ESPAÑA INTELIGIBLE RAZÓN HISTÓRICA DE LAS ESPAÑAS. Alianza Editorial

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 01 Taller 1, E = 2 4

Poder Ejecutivo. Sujeto obligado: Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte.

Esta es, completa, la larga Lista de lista de tributos que pagamos los colombianos IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES, REFAJOS Y MEZCLAS

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

LOS TRABAJOS PREPARATORIOS DE LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE Y EL ORIGEN REMOTO DE LA CORTE INTERAMERICANA

DECIMOCUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ÍNDICE. Presentación... 7

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Summa de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad Tratado XI de las cuentas y de la escritura Fra Luca Pacioli Venecia,

OFICIO: ITAIPUE/PLENO/262/2017. C. Josefina Buxadé Castelán Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto P R E S E N T E

VISTO el Expediente N y las Resoluciones N 967/17, diferenciales previstos para la zona patagónica.

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA MARTES 22 DE DICIEMBRE DE :30 H. ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE FACULTADES COMO ORGANISMO FISCAL AUTÓNOMO

Transcripción:

SUB Hamburg A/567287 EL PERFECTO REGIDOR Don Juan de Castilla y Aguayo Estudio preliminar y edición crítica de MARÍA ISABEL GARCÍA CANO UNIVERSIDAD DE LEÓN 2010

CONTENIDO 1. ABREVIATURAS Y SIGLAS i 2. ESTUDIO PRELIMINAR 5 2.1. Introducción 7 2.2. El autor: don Juan de Castilla y Aguayo io 2.2.1. La familia io 2.2.2. El hombre 12 2.2.3. El regidor 18 2.2.3.1. Objetivos del regidor don Juan de Castilla y Aguayo 20 2.2.3.2. Práctica de la regiduría 23 2.2.4. El autor 34 2.3. La obra: El perfecto regidor 36 2.3.1. Forma y estructura de la obra 39 2.3.1.1. Estilo literario 41 2.3.1.2. Estructura de la obra 44 2.3.2. Contenido de la obra 44 2.3.2.1. La Educación en El perfecto regidor 46 2.3.2.2. Don Juan de Castilla y la Compañía de Jesús.... 52 2.3.2.3. La sociedad del siglo XVI desde la óptica de la nobleza 57 2.3.2.4. Condiciones del regidor perfecto o la perfección en el regidor 64 2.3.2.5. La monarquía en El perfecto regidor 75 2.3.3. Influencias del autor y las citas en El perfecto regidor 76 2.3.4. Ediciones y criterios de transcripción 80 3. EL PERFECTO REGIDOR de Juan de Castilla y de Aguayo 8 5 Autorización real 87 Carta del Autor para el Almirante 89 Epigrama 91 Carta al lector 92 POEMAS al autor y al libro 93

XIV MARÍA ISABEL GARCÍA CANO LIBRO PRIMERO.- En que particularmente se trata de lo mucho que conviene a los que tienen de gobernar una ciudad o provincia, haberse gobernado tan bien, que algunos años de su mocedad hayan ocupado en el virtuoso ejercicio de las letras 105 CAPÍTULO I.- En que se trata de la ocasión y principio que tuvo un coloquio que se va siguiendo en todo el discurso del Libro.. 107 CAPÍTULO II.- En que se trata de los daños que hace la lisonja y provechos de la reprensión 111 CAPÍTULO III.- En que se tratan algunas advertencias para los que comienzan a ejercitar el oficio de regidores 116 CAPÍTULO IV.- En que se trata de los daños que hace la falta de experiencia a los que gobiernan 126 CAPÍTULO V.- En que se trata de algunos niños y muchachos que tuvieron mucha suficiencia en las facultades a que se dieron. Y se traen ejemplos de príncipes que fueron aficionados a las letras 130 CAPITULO VI.- En que se prosigue la materia del pasado 139 CAPÍTULO VIL- En que se prueba por algunas razones, cómo es el mejor medio que los hombres pueden tener en este tiempo para mejorar de estado, el estudiar. 143 CAPÍTULO VIIL- En que se trata de la culpa que tienen los caballeros en no criar a sus hijos bien disciplinados, y en quitarlos del ejercicio de las letras tan temprano como los más lo hacen.. 146 CAPÍTULO IX.- En que se trata de lo bien que a los hijos de los * hombres honrados les está criarse en la Universidades. Y de la suavidad que consigo trae el estudiar. Y de los extremos que algunos hombres hicieron engolosinados con la dulzura de las ciencias 151 CAPÍTULO X.- En que se tratan algunas cosas cerca de la disciplina y buena crianza de los hijos 158 CAPÍTULO XI.- En que se trata del provecho que hace en esta república de Córdoba, el Colegio de la Compañía de Jesús... 169 CAPÍTULO XII.- En que se trata de cuanta utilidad ha sido para la Iglesia Católica la bendita religión de la Compañía de Jesús. 173 LIBRO SEGUNDO.- A donde más de propósito se trata del oficio de regidor y de la manera que debe gobernarse el que lo fuere en los ayuntamientos y cabildos 177 CAPÍTULO XIII.- En que se trata de la manera que los buenos regidores deben gobernarse a sí mismos, para venir a ser conocidos en los cabildos por hombres que tratan más del beneficio común de su república que del suyo particular 179 CAPÍTULO XIV.- En que se trata de que no puede ninguno hacer bien el oficio de regidor, haciendo el de cristiano mal 18 5

EL PERFECTO REGIDOR XV CAPÍTULO XV.- En que se trata de la virtud de la fortaleza y de la manera que los regidores deben aprovecharse de ella contra cuatro contrarios con quien ordinariamente combaten en los cabildos. El primero de los cuales es el temor de enojar los corregidores 187 CAPÍTULO XVI.- Del segundo contrario que los regidores tienen, que es la obligación o respecto de los amigos y parientes... 197 CAPÍTULO XVII.- Del tercero contrario que tienen los regidores, que es la pasión con quien los ha enojado 200 CAPÍTULO XVIIL- Del cuarto contrario con que los buenos regidores combaten, que es el amor de su interés propio 209 CAPÍTULO XIX.- En que se prosigue la materia del particular interés de los regidores 211 CAPÍTULO XX.- En que se trata de la justicia legal y provecho de las leyes 215 CAPÍTULO XXL- En que se trata de la manera que los regidores deben guardar las leyes y ordenanzas particulares de su ciudad 221 CAPÍTULO XXII.- En que se trata de la justicia moral y de tres de las especies que de ella se derivan que son: piedad, fidelidad y verdad 226 CAPÍTULO XXIIL- En que se trata de otras tres especies de la justicia moral que son: virtuoso temor, obediencia y severidad... 228 CAPÍTULO XXIV.- En que se trata de la afabilidad y agradecimiento, especies de la justicia moral 231 CAPÍTULO XXV- Que trata de la religión que particularmente deben tener los gobernadores y personas principales de una república 235 CAPÍTULO XXVI.- En que se escribe y declara la causa porque se deja de tratar de aquellas dos especies de justicia que los filósofos llaman distributiva y conmutativa 238 LIBRO TERCERO.- Donde se prueba que los que gobiernan ni los gobernados no pueden tener honra si les falta virtud, ni hallar contentamiento si no tienen santidad 239 CAPÍTULO XXVIL- En que se trata de la virtud de la prudencia y de la necesidad que de ella tienen los que gobiernan 241 CAPÍTULO XXVIII.- En que se trata de algunas ocasiones particulares en que los regidores deben aprovecharse de la prudencia, y se escriben algunos provechos que nacen de callar y daños de hablar demasiado 245 CAPÍTULO XXIX.- En que se trata de la manera que los regidores deben usar de la astucia virtuosa, que es una de las especies de la virtud de la prudencia 250 CAPÍTULO XXX.- En que se trata de dos especies de la prudencia que son: caución y providencia 253

XVI MARÍA ISABEL GARCÍA CANO CAPÍTULO XXXI.- En que se trata de la virtud de la templanza y de los buenos efectos que hace en los que gobiernan. Y de que no puede haber provecho donde falta virtud, ni virtud que carezca de provecho 257 CAPÍTULO XXXII.- En que se trata de que no solamente las virtudes son medios para alcanzar los bienes eternos, sino también los temporales. Y que no puede tener en este mundo verdadera honra el que no tuviere verdadera virtud 260 CAPÍTULO XXXIIL- En que se trata del origen que tuvieron los nobles en Castilla y de donde se deriva el nombre de nobleza. Y se refiere una de las opiniones que los autores tienen cerca de la derivación del nombre de hidalgo 264 CAPÍTULO XXXIV.- Adonde continuándose la materia del pasado, se trata de otras dos opiniones en la derivación del nombre de hidalgo 268 CAPÍTULO XXXV.- En que se prueba cómo es de esencia de la hidalguía la virtud; y que el camino de ella es el más derecho que pueden tomar los hombres que pretenden llegar en este mundo a los lugares altos y de dignidad 270 CAPÍTULO XXXVI.- En que se trata de los daños que les causan los vicios a los caballeros que siguen las cortes de los reyes cristianos, y de lo mucho que puede en una república el ejemplo de los hombres principales de ella 273 CAPÍTULO XXXVII.- En que se trata de las buenas costumbres que podrían introducir los señores y caballeros en el mundo... 276 CAPÍTULO XXXVIIL- En que se trata de la ventaja que en estimación y honra hacen los caballeros que están en su república bienquistos y amados de todos por su virtud y cristiandad, a los que por sus vicios son aborrecidos 279 CAPÍTULO XXXIX.- En que se trata de que a los viciosos no es posible hallar en este mundo verdadero contento 282 CAPITULO XL.- En que se trata de los trabajos y desabrimientos que consigo traen los vicios y pecados, y de la manera que el demonio anda trampeando con los pecadores por no cumplir lo que les promete 285 CAPITULO XLL- En que se trata del consuelo y alegría que tienen los que sirven a Dios; y la ventaja que en el descanso y contentamiento llevan en este mundo los buenos cristianos, a los que no lo son 295 CAPÍTULO XLIL- En que se trata de algunos avisos particulares para los que tienen oficios de regidores, y se da fin al coloquio.. 298 TABLA 299 4. FUENTES 303

EL PERFECTO REGIDOR XVII 5. BIBLIOGRAFÍA 319 6. URLS 329 7. ANEXOS 33 3 I. Instituciones 3 3 5 II. Estilo literario 341 III. Genealogía 347 IV. Cronología 349 V. Autores citados 353 VI. Biografías 361 VIL índices 399 índice onomástico 401 índice toponímico 408 índice temático 410 índice de instituciones 414