Desarrollo de estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades en las Autoridades Reguladoras de la Región de las Américas

Documentos relacionados
Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015

El Programa de Inmunizaciones en América

Avances y desafíos de la regulación de dispositivos médicos en la Región de las Américas

El rol de los instrumentos de evaluación en la implementación de las funciones regulatorias esenciales

ISPOR COLOMBIA AGENDA DEL II CONGRESO ISPOR COLOMBIA NUEVAS PERSPECTIVAS Y REFORMAS, EL ROL DE LA FARMACOECONOMÍA ISPOR COLOMBIA

Excelencia en la atención de salud materna... aún en las condiciones más difíciles FEMME PERU MARCO LOGICO OFICINA REGIONAL AYACUCHO

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Reporte Mensual de Inflación Regional

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

María Tessy Torres Sánchez

PROCESO DE ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS NACIONALES SOBRE INCLUSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LAS UNIVERSIDADES (Oct.

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Campaña fitosanitaria

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en la Región de las Américas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CEDEIR). AL 30 DE ABRIL DE 2012

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

Catalogación en la Fuente. Biblioteca sede de la OPS.

Por lo anterior, nos permitimos transmitirles las propuestas que esta industria ha determinado puedan ayudar a este objetivo y que son las siguientes:

Actualización de los Indicadores Cualitativos

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

CURSO CERTIFICACIÓN INBLAC 2017 ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE RIESGOS EN PBC-FT Grupo A: Inicio 20 de marzo de 2017 Grupo B: Inicio 9 de octubre de 2017

Actualización en el desarrollo de la Red PARF y los mecanismos de evaluación de autoridades reguladoras.

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

FORMULARIO TIPO PARA INFORME ANUAL DE PROGRAMA, INICIATIVA O PROYECTO ADSCRITO.

Actualización de los indicadores cualitativos

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*)

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Paulo Cornejo Coordinador RedINGEI

Planeamiento Estratégico y Balance de acciones 2009

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Washington, D.C. Septiembre de Tema 6.1 del programa provisional 22 agosto 1997 ORIGINAL: INGLÉS INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CUOTAS

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

NOTA ORGANIZATIVA. Los principios sobre los que se están diseñando tanto la estrategia como la organización son:

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Ecosistema Emprendedor en América Latina

Comisión Interamericana de Puertos Organización de los Estados Americanos

Programa REDMA. Programa de Intercambio de Reportes en Dispositivos Médicos entre las ARN de la Región de las Américas

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con la pandemia. 1 Ver Tabla 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Clique para editar o texto mestre

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL

GUÍA ADMINISTRATIVA PARA DAR AVISO DE ALTA, MODIFICACIÓN O BAJA DE UNIDAD Y/O RESPONSABLE DE TECNOVIGILANCIA

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Qué funciona en el desarrollo?

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN EL SECTOR ASEGURADOR: ESPECIAL REFERENCIA AL SISTEMA ESPAÑOL

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST)

MUNDIAL DE LA SALUD PANAMERICANA INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CUOTAS. XLVII Reunión

BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS

COOPERACIÓN BILATERAL DENTRO DE LA RED INTERAMERICANA PARA LA ADMINISTRACIÓN LABORAL (RIAL) RESULTADOS DE LA DÉCIMA CONVOCATORIA 31 de marzo de 2017

INFORME DE VIAJE A COPASA DE EMSAPUNO S.A.

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO ISO Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BCP

Gestión de la Convivencia Escolar

Servicios de Roaming Internacional: Plan de acción regional y lecciones aprendidas

Ana María Gutiérrez Cabani

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

La situación n regional de saneamiento en América Latina. Dr. Homero Silva Serrano Asesor Regional en Saneamiento USB-CEPIS/SDE/OPS/OMS

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes:

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

Transcripción:

Desarrll de estrategias de frtalecimient de cmpetencias y capacidades en las Autridades Reguladras de la Región de las Américas Alexandre Lemgruber Encuentr de la Red EAMI Lisba, 28 de juni de 2018

2

3

Crecimient del CVSP en el Bieni Matriculacines 500.000 matriculads a may 2018 Más de 250.000 certificads en curss de autaprendizaje 27.000 egresads en el 2017 en curss de nds de País 4

Interperable y abiert L O G R O S Aulas en la Nube Escalable en usuaris y en recurss Accesible a través de diversidad de dispsitivs 5

Emisión autmática de certificads L O G R O S Reprtes autmatizads de curss masivs Sistema integral de registr de participantes Panel de administración del campus según niveles de respnsabilidad 6

Curss Virtuales Reginales de Farmacvigilancia Autaprendizaje (Básic) Ds chrtes: 2016 796 Aprbads (1,135 inscrits) 23 países (Latinamérica, el Caribe y España) Cada edición tuv una duración de 12 Semanas (90 hras). 2017-2018 804 Aprbads (1,239 inscrits) 23 países (Latinamérica, el Caribe y España) Apy de la Red de Punts Fcales de Farmacvigilancia de las Américas, y el Ministeri de Salud de Brasil.

Actividades de Capacitación en Regulación de Dispsitivs Médics Actividad Plaz Respnsable Módul de Tecnvigilancia 9 de Agst al 3 de septiembre de 2017 Módul Freia 4 al 30 de septiembre de 2017 Módul Reus y Reprcesamient 2 al 31 de ctubre de 2017 75 inscripts 15 países Grup de Tecnvigilancia DDMOT INVIMA Grup de Tecnvigilancia DDMOT INVIMA Grup de Tecnvigilancia DDMOT INVIMA Actividad Plaz Respnsable Módul Actualización en las bases de un Prgrama Reguladr Módul Evaluación de la Cnfrmidad de Dispsitivs médics Módul Vigilancia Pstmercad de Dispsitivs Médics 7 al 31 de ener de 2018 1 al 15 de febrer de 2018 15 de febrer al 3 de marz de 2018 98 inscripts 16 países CECMED - Centr Clabradr OPS CECMED - Centr Clabradr OPS CECMED - Centr Clabradr OPS 8

Capacitación en línea Funcines esenciales de la Regulación de Dispsitivs Médics: desarrllad pr CECMED, Centr Clabradr OMS Primera chrte: 38 participantes de 9 países Segunda chrte: 121 participantes de 16 países (7 Ener 3 Marz 2018) Tecnvigilancia: desarrllad pr INVIMA Primera chrte: 15 participantes de 6 países Segunda chrte: 75 participantes de 15 países (9 Agst 31 Octubre 2017) Tds ls móduls han sid traducids al inglés; lanzamient será en el segund semestre de 2018 Capacitación presencial en INVIMA (Diciembre de 2017) cn representantes de 9 autridades reguladras (cn mejr resultad en el curs virtual) Reactivvigilancia: desarrllad pr INVIMA Inici en 5 de juni: 39 participantes de 15 países

Actividades de Capacitación en Regulación de Dispsitivs Médics Próximas Actividades (crdinadas pr INVIMA): 1. Capacitación Aula Virtual Móduls versión en españl. Tercera Chrte Semestre II 2018. 2. Módul de Tecnvigilancia versión inglés: The pstmarket surveillance systems f medical device - Clmbian Experience and verview internatinal. Primera Chrte Semestre II 2018. 3. Versión en inglés de ls Móduls Virtuales cn apy de la OPS Washingtn (Juli 2018): I.Reprcesamient y Reus de Dispsitivs Médics II.Seguridad del Paciente III.Análisis Mdal Falla Efect (AMFE) IV.Prtcl de Lndres V.Señalización de Dispsitivs Médics VI.Vigilancia Intensiva (Investigación cn Dispsitivs Médics) 10

Capacitación en Gestión de Dispsitivs Médics Curs de Intrducción a la Tecnlgía Bimédica (2014/2015) Campus Virtual de Salud Pública de OPS (en sciedad cn la Universidad de Vermnt). 52 participantes elegids a través de un cuidads prces de selección. Una edición: 2014/2015 Versión en españl: - Pstulacines: 252 - Seleccinads: 34 Participantes de 19 países: Argentina, Blivia, Brasil, Chile, Clmbia, Csta Rica, Cuba, Ecuadr, El Salvadr, Guatemala, Hnduras, Mexic, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Dminican Republic, Uruguay y Venezuela. Versión en inglés: - Pstulacines: 47 - Seleccinads: 18 - Participantes de 9 países: Anguilla, Antigua y Barbuda, Barbads, Bahamas, Belize, Dminica, Guyana, Saint Vincent y las Grenadinas, y Trinidad y Tbag.

Curs Avanzad en Gestión de Dispsitivs Médics Campus Virtual de Salud Pública de OPS en sciedad cn la Universidad de Vermnt y la Pntificia Universidad Católica de Perú Ds edicines: 2015 y 2017 164 participantes elegids a través de un cuidads prces de selección Versión en españl: -Pstulacines: 438 (2015) 632 (2017) -Seleccinads: 41 (2015) 66 (2017) -Participantes de 19 países: Argentina, Blivia, Brasil, Chile, Clmbia, Csta Rica, Cuba, Ecuadr, El Salvadr, Guatemala, Hnduras, Mexic, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Dminican Republic, Uruguay y Venezuela. Versión en inglés: -Pstulacines: 48 (2015) 45 (2017) -Seleccinads: 20 (2015) 37(2017) -Participantes de 9 países: Bahamas, Belize, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Saint Lucia, Trinidad and Tbag, Saint Vincent y las Granadinas, Suriname, Islas Vírgenes Británicas

Actividades de capacitación en Evaluación de Tecnlgías Sanitarias (ETS) Curs de Intrducción a la Evaluación de Tecnlgías en Salud y Evaluacines Ecnómicas Principis generales de la Evaluación de Tecnlgías en Salud y Evaluación Ecnómica en la Tma de Decisines en Salud Campus Virtual de Salud Pública de la OPS En sciedad cn el Institut de Efectividad Clínica y Sanitaria, de Argentina. Principales Temas: Intrducción a la evaluación de tecnlgías en salud y la evaluación ecnómica Estudis de cstminimización, cstefectividad y cst-utilidad Principis para elabrar e implementar de ETS y EE Interpretación de resultads ETS y EE en la tma de decisines 2014-352 pstulacines -47 participantes elegids a través de un cuidads prces de selección -Participantes de 20 países: Argentina, Blivia, Brasil, Chile, Clmbia, Csta Rica, Cuba, Ecuadr, El Salvadr, Guatemala, Hnduras, Mexic, Nicaragua, Panama, Paraguay, Perú, República Dminicana, Uruguay y Venezuela.

Actividades de capacitación en ETS Curs Virtual de Evaluación, Selección y Us Racinal de Medicaments y tras Tecnlgías Sanitarias Campus Virtual de Salud Pública de la OPS En clabración cn el Institut de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), y el Centr Universitari de Farmaclgía (CUFAR), de la Universidad de La Plata. Ambs Centrs Clabradres de OPS/OMS, de Argentina. Curs cn tutría. 27 semanas 31 Octber, 2016-16 July, 2017-36 participantes elegids a través de un cuidads prces de selección -Participantes de 11 países: Brasil, Chile, Clmbia, Csta Rica, Cuba, Rep. Dminicana, Ecuadr, El Salvadr, Hnduras, Perú, Uruguay.

Otras prtunidades de capacitación en ETS Curss virtuales de ETS y EE frecids pr el Institut de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) 3 becas pr semestre desde 2015 21 becas / 14 países Curss: Análisis de impact presupuestari (AIP) en salud. Prgramación, análisis e interpretación de mdels de decisión. Estimación de Csts para las Evaluacines Ecnómicas de Prgramas, Servicis y Tecnlgías en Salud. Diseñ, prgramación y análisis de mdels de Markv Meta-Análisis en Red (MAR) Revisines sistemáticas y meta-análisis. Desarrll e implementación de Evaluacines de Tecnlgías Sanitarias

Otras prtunidades de capacitación en ETS (2) Curs Virtual de Intrducción a la Evaluación de Tecnlgías Sanitarias Red Pública Argentina de ETS RedArets - Curs cn tutría - 14 semanas - Temas: I: Definición de ETS II: Pass y recurss necesaris para hacer ETS III: Investigación en salud. IV: Lectura crítica y análisis de la infrmación, epidemilgía clínica y MBE. V: Búsqueda de infrmación VI: Evaluacines ecnómicas VII: Equidad. Implicancias biéticas 2016: 25 participantes / 8 países 2017: 22 participantes / 5 países 2018: 23 participantes / 10 países

VIII CPANDRH Mexic City 19 t 21 Octber Frtalecimient de las ARN de Medicaments y Prducts Bilógics En 1998, las ARN de la Región y la OPS apyan ls prcess de armnización de la reglamentación farmacéutica en las Américas En 2010, el Cnsej Directiv de la OPS aprueba la Reslución CD50.R9 Frtalecimient de las ARN de Medicaments y Prducts Bilógics Cperación Reginal En 2006, las ARNs de alguns países prpusiern que la OPS crdinara el desarrll de un sistema de calificación de sus cmpetencias (Oaxaca, Méxic). A 2015, 27 países han evaluad sus sistemas regulatris de medicaments y prducts bilógics. VIII Cnferencia Panamericana para la Armnización de la Reglamentación Farmacéutica Ciudad de Méxic 19 al 21 Octubre

VIII CPANDRH Mexic City 19 t 21 Octber Acuerds y mecanisms de cperación La Región de las Américas cuenta cn 8 ARNs de referencia reginal (ANMAT, ANVISA, CECMED, COFEPRIS, Health Canadá, INVIMA, ISP y FDA); Este frma la base para el increment bservad en la cperación internacinal para frtalecer la capacidad reguladra en tda la región: La cperación se base principalmente en la cnvergencia de ls prcess regulatrias, n en la armnización absluta de las nrmas e estándares; Ppulatin 2008 (in 000 s) 9.638-1,000 1,000-5,000 5,000-30,000 30,000-100,000 100,000-308,798 VIII Cnferencia Panamericana para la Armnización de la Reglamentación Farmacéutica Ciudad de Méxic 19 al 21 Octubre

Antecedentes Primera reunión de Autridades nacinales de Regulación, Oaxaca, Méxic (Febrer de 2006) Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Méxic. PARF Frtalecer la implementación de las guías y recmendacines de la red Generar mecanisms de clabración entre ls países de la región Reunines de trabaj: Buens Aires, Argentina (2007) Sa Paul, Brasil (2007) Ciudad de Méxic, Méxic (2008) Argentina, Brasil, Chile, Clmbia, Cuba, Méxic y Venezuela 1) invlucrar las ARN en el sistema de precalificación de la OPS 2) Definir Instrument de Evaluación de Autridades Nacinales de Regulación 3) Establecer Prcedimient para la calificación de Autridades Nacinales de Referencia

Prcess de frtalecimient de la capacidad regulatria Preevaluación (166 indicadres) Evaluación preliminar en base a actividades dcumentadas. Evaluación (561 indicadres) Revisión cmpleta del sistema reguladr. A cntinuación: Mnitre del Plan de Desarrll Institucinal Reevaluación (a cada 3 añs) Prces abreviad (135 indicadres) ARN Nivel IV (ARN de Referencia Reginal) Estándar (561 indicadres)

Evaluación estándar: Resultads de calificación de Autridades Reguladras Nivel IV: Autridad Nacinal Reguladra cmpetente y eficiente en el desempeñ de las funcines de regulación sanitaria recmendadas pr la OPS/OMS para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de ls medicaments. AUTORIDAD DE REFERENCIA REGIONAL Nivel III: Autridad Nacinal Reguladra cmpetente y eficiente que debe perfeccinar el desempeñ de determinadas funcines de regulación sanitaria recmendadas pr la OPS/OMS para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de ls medicaments. Nivel II: Estructuras u rganizacines cn mandat de Autridad Nacinal Reguladra que cumplen determinadas funcines de regulación sanitaria recmendadas pr la OPS/OMS para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de ls medicaments. Nivel I: Dependencias de institucines de salud que cumplen determinadas funcines de regulación sanitaria de medicaments.

ARNs de Referencia Reginal País Institución Evaluación / Reevaluación Institut de Salud Pública Juli 2016 Nivel IV Institut Nacinal de Vigilancia de Medicaments y Aliments, INVIMA Juli 2010 Nivel IV Centr para el Cntrl Estatal de la Calidad de ls Medicaments, CECMED Juli 2010 Nivel IV Administración Nacinal de Medicaments, Aliments y Tecnlgía Medica, ANMAT Agencia Nacinal de Vigilancia Sanitaria, ANVISA Cmisión Federal Para la Prtección Cntra Riesgs Sanitaris, COFEPRIS FDA, EEUU Diciembre 2009, Nivel IV May 2010 Nivel IV Juni 2012 Nivel IV Abril 2016 Nivel IV Health Canada Juni 2015 Nivel IV

Las evaluacines cm una herramienta de cnstrucción de capacidades institucinales Preevaluacines realizadas desde el 2009: Belice, Blivia, Csta Rica, Ecuadr, El Salvadr, Guatemala, Guyana, Haiti, Hnduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dminicana, Suriname, Uruguay y Venezuela Planes de Desarrll Institucinal elabrads ( en prces de elabración): Belice, Ecuadr, El Salvadr, Haiti, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dminicana y Uruguay. 23

Lgrs e impact de una iniciativa en la cual se benefician tds ls países de la Región, indistintamente de su nivel de desarrll 1. Establecimient de planes de desarrll institucinal, 2. Cambis de Estructuras y Prcess 3. Prirización de cperación técnica, identificación de frtalezas y establecimient de alianzas/planes de trabaj cnjunt cn ARNr, 4. Prirización de las actividades de armnización y cnvergencia regulatria Cóm pud lgrarse? Pr slicitud de ls países, pr su cmprmis y vluntad reflejads en un mandat, Cn una metdlgía de evaluación que prmueve la transparencia de la infrmación, y que apunta hacia la mejra cntinua de la calidad de las cmpetencias del rganism reguladr, Invlucrand a ls países en las prácticas Reginales de cperación técnica (cambi de paradigma en la cperación) Prmviend las mejres prácticas y transparencia.