TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD DIGITAL Y TRIBUTACIÓN

Documentos relacionados
Identificación del Programa de Maestría en Impuestos y Auditoría. Maestría en Impuestos y Auditoría Orientación: Profesional Duración:

Postgrados 2016 SEDE ITAPÚA TA 6 PROMOCIÓN. Maestría en Tributación y Asesoría Impositiva Diplomado de Actualización en Impuestos

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

CONTADURÍA PÚBLICA #SÉAMERICANA

PROFESIONALÍZATE CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN FINANZAS CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

Técnico en Gerencia. 2 años. facs.ort.edu.uy/tecgerencia. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. UNIVERSIDAD ORT Uruguay

PROFESIONALÍZATE CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN FINANZAS CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Programa de Estudios Avanzados

Grado en Finanzas y Contabilidad FICON. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE GRADO - NOTARIADO. I-) Perfil del Egresado.

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Objetivos del Programa. Este programa pretende formar un profesional de alto nivel con grado de Magíster en Planificación y Gestión tributaria

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CONTABILIDAD Y FINANZAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA

Anexo 1 Res. Ministerial Nº 493/08 Técnico Superior en Comercio Internacional y Despacho Aduanero

Programa de Formación Profesional. Corredor Inmobiliario

PROFESIONALÍZATE ADMINISTRACIÓN

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

Presentación. Objetivos. Módulos

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

CARLOS EDWIN ROJAS SALDIVAR RESUMEN

PROFESIONALÍZATE ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO TERRITORIAL

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS, CONTRATACIONES CON EL ESTADO Y MERCADO PÚBLICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Plan Curricular por Competencias

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Mención: Docencia Universitaria

Programa de Formación Profesional. Asistente Financiero Contable

CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROGRAMA ACADÉMICO. Continuidad de estudios CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

Sitio web:

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS

estudiá económicas

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 37 DE (23 de octubre)

Facultad de Ciencias Económicas

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Licenciatura en Administración de Empresas

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) ADE. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba

ACREDITADA CATEGORIA A

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2016

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES.

Máster Profesional. Master en Contabilidad y Tributación de Entidades No Lucrativas

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. MISIÓN

LICENCIATURA RELACIONES INTERNACIONALES.

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

Plan de estudios Contaduría Pública

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

FICHA DE INFORMACIÓN PARA: Especialización en Derecho Administrativo.

MAGÍSTER HUMANOS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS. Magíster En Dirección y Gestión De Recursos Humanos

Administración de Empresas

4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA

Con la Colaboración:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA ICBP VICTORIA DE GIRÓN CENTRO NACIONAL COORDINADOR DE ENSAYOS CLINICOS MAESTRÍA ENSAYOS CLINICOS

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

I. Introducción. Objetivos del Programa. 2.1 Objetivo General

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

DIPLOMADO DIPLOMADO INNOVACIONES DIDÁCTICAS, METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS FACULTAD EDUCACIÓN

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Programa de Formación Profesional. Asistente Financiero Contable

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN AL PLAN DE ESTUDIO 2017 LICENCIATURA EN TURISMO

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

Técnico en Gerencia Comercial

CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA. SNIES Resolución No del 14 de enero de 2016

Transcripción:

TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD DIGITAL 1

1. Por qué hemos lanzado esta nueva propuesta educativa? Porque estamos desde el año 2008 con la implementación de programas de postgrados, y nos percatamos que el mercado requiere de técnicos que en 2 años tengan dominio de la contabilidad digital, que se ha convertido en una herramienta básica y necesaria para afrontar los nuevos desafíos que impone el mercado laboral. La incorporación de nuevas exigencias, el surgimiento de nuevos conceptos, viene aparejada siempre de grandes problemas de adaptación y adopción de estas nuevas tecnologías generará enormes beneficios para sí, al hacer más eficiente la labor profesional y de las empresas que le permitirá gestionar mucho mejor. La incidencia de la tributación en las operaciones tanto de las empresas, como de las personas físicas es cada vez mayor. Nuestro país ha pasado por un gran proceso de cambio del sistema tributario nacional a partir del año 1991, y sobre todo a partir de la promulgación de la Ley Nº 2421/04 De Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal. Sin embargo, el conocimiento teórico y práctico de esta rama del derecho, estrechamente vinculada al área contable, económica y administrativa no resulta fácil y tampoco existe una institución de Técnico Superior que imparta dicha carrera. Toda empresa o institución se torna más efectiva cuando cuentan con mano de obra calificada para los diferentes niveles del proceso de la pirámide ocupacional, eso significa que se debe contar con recursos humanos capacitados, debida y oportunamente, para enfrentar los desafíos que se avizoran y presentan cotidianamente. Estando autorizado según la Resolución MEC Nº 50/07 Por la cual se autoriza el funcionamiento del Instituto Técnico Superior de Formación Tributaria y Empresarial. 1.1. Por qué elegir esta propuesta entre otras muchas que ofrece el mercado? Porque la carrera Técnico Superior en Contabilidad Digital y Tributación ofrece el perfil actual más requerido y completo para obtener el primer empleo en una empresa o institución, sea esta pública o privada. Si ya se cuenta con un primer empleo, en dos años se podrá obtener los conocimientos necesarios y actuales para quién quiera ser un profesional universitario y pueda desempeñarse como si lo fuera en el área contable y tributaria con enfoque digital. También podrá complementar esta tecnicatura para obtener el título universitario sujeto a aprobación por el CONES. 2. Fundamentación Necesidad e importancia de la carrera En la actualidad la era digital en materia contable y tributaria requiere de cursos que reúnan estas características que exigen la globalización, a más de la implementación de la reforma tributaria en Paraguay y su aplicación tanto a las empresas y a las personas físicas, requiere de una formación personal calificada. La obtención de una certificación como Técnico Superior en el área de Contabilidad Digital Tributación le abrirá y ampliará los campos de actuación de los egresados. 2

La carrera Técnico Superior en Contabilidad Digital y Tributación de capacitación, actualización profesional, sirven para que los beneficiarios tengan la oportunidad de ir creciendo como personas y como profesionales en el área de las ciencias económicas, comerciales, administrativas y contables, informáticas y digitalizada principalmente. Los alumnos podrán una vez terminado el curso aplicar sus conocimientos en contabilidad digital y tributación, lo que se traduce en la fácil obtención de empleos, mayor eficiencia, eficacia en el desempeño de sus labores y mayor competitividad en el mercado laboral en la actualidad. Los constantes retos que se presentan en la vida cotidiana que responden a la competencia globalizada del mercado laboral, motivan aún mayor demanda de formación personal y profesional, principalmente en las áreas de referencia y que hacen a la creación de este Instituto que brindará con los cursos que ofrece, el nivel exigido las competencias internacionales y el uso de las TIC ya no es simplemente opcional sino prácticamente las tecnologías obligan a estar a la altura de las exigencias globales actual en el país. 3. Misión La misión del instituto técnico superior está centrada en la formación especializada, la investigación y la divulgación del conocimiento en materia contable, digital y tributaria, sobre la base de la excelencia, estimulando la creatividad, respetando las individualidades y las diferencias, con el propósito de que el egresado se convierta en un promotor de cambios positivos y preste sus servicios con solvencia y responsabilidad social, ayudando de esta manera a la formalización de la economía. 4. Visión El Instituto comprometerá todo su esfuerzo y todos sus recursos para lanzar al mercado laboral profesionales de alto nivel académico, fiables, solventes, sólidos. El instituto además estará a la altura de instituciones de nivel internacional, a más de difundir la Educación Tributaria con programas que puedan llegar a la población en general, tanto por medios televisivos, radiales, charlas, conferencias y otros, teniendo como visión constituirse en el Instituto Técnico Superior en Contabilidad Digital y Tributación de referencia en el área a nivel país. 5. Objetivos Generales Capacitar a los bachilleres o técnicos en el área contable digital y tributación, estimulando el espíritu de investigación hacia una excelente formación contable digital y tributaria. Ofrecer una sólida formación académica fundada en el estudio de las teorías, los principios y las herramientas informáticas. Dichos estudios requieren procesos de profunda investigación, de desarrollo tecnológico y de ética aplicada a los negocios, con el fin de prestar un servicio de excelente calidad profesional a la comunidad en general. Dar énfasis a la aplicación práctica mediante ejercicios, y práctica profesional en empresas, organizaciones tanto públicas como privadas. El establecimiento de un Instituto Técnico Superior en Contabilidad Digital y Tributación y a la formalización de la economía, lanzando al mercado profesionales especializados en el área con destrezas y competencias requeridas en la actualidad. 3

Específicos Brindar a los participantes una alta capacidad técnica sobretodo lo referente a la contabilidad, informática digitalizada y tributación y una visión integral a partir de la formación interdisciplinaria para el ejercicio de su actividad profesional. Crear cursos especializados desarrollando temas en las áreas específicas en ciencias contables digital y de tributación que impone el mercado laboral en la actualidad. Fomentar el espíritu de investigación y la práctica profesional para el buen desempeño en el ejercicio profesional y laboral. Actualizar y perfeccionar permanentemente a los segmentos de mercado metas y a través modelos pedagógicos del milenio a nivel internacional. 6. Malla Curricular Áreas Código Módulo Total Teóricas Prácticas B.1 Contabilidad Básica 100 40 60 B.2 Legislación Laboral y Seguridad Social 50 20 30 B.3 Matemática Aplicada 80 32 48 Contabilidad B.4 Administración General 50 20 30 B 5 Derecho Comercial y Documentos Mercantiles 80 32 48 C.1 Análisis e interpretación de los Estados Financieros 50 20 30 C.2 Contabilidad Avanzada 100 40 60 C.3 Contabilidad Sectorial 100 40 60 C.4 Contabilidad de Costos 80 32 48 C.5 Contabilidad Agropecuaria 80 32 48 C.6 Contabilidad de Cooperativas 50 20 30 C.7 Normas Contables Internacionales 50 20 30 Tributación Informática Auditoría T.1 Impuesto a las Ganancias Empresariales 100 40 60 T.2 Impuestos al Consumo 100 40 60 T.3 Impuesto a la Renta de la Persona física 80 32 48 T.4 Impuesto a las Ganancias Agropecuarias 50 20 30 T.5 Otros impuestos, tasas y contribuciones 80 32 48 I.1 Informática contable avanzada 100 40 60 I.2 Matemática financiera digital 50 20 30 I.3 Liquidación Impositiva Digital 100 40 60 A.1 Auditoría Tributaria 80 32 48 TOTAL HORAS 1610 644 966 4

7. Perfil de entrada Para acceder al título de Técnico Superior en Contabilidad Digital y Tributación el alumno deberá haber concluido el nivel medio en sus diferentes modalidades (Bachillerato Científico, Bachillerato Técnico, Formación Profesional Media). Para los cursos de capacitación y actualización, podrán concurrir interesados en general. 8. Régimen de Admisión Deberá presentar los siguientes documentos: Fotocopia de Título de Bachiller de una institución educativa del país o del extranjero debidamente autenticado. Solicitud de admisión (proporcionada por la institución). Dos fotos tipo Carnet. Fotocopia de Documento de Identidad autenticado. Curriculum Vitae. Certificado de nacimiento original. 9. Carrera/s 9.1. Denominación de la carrera TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD DIGITAL 9.2. Modalidad (Presencial Semi presencial) 9.3. Condición (modular, semestral, anual): SEMI PRESENCIAL SEMESTRAL 10. Perfil de Salida del Profesional de la carrera Considerando los componentes conceptual, procedimental y actitudinal. Al finalizar la tecnicatura el alumno tendrá un conocimiento conceptual y teórico, con una formación sólida de contabilidad digital y tributación, tendrá la formación teórica, práctica y técnica para desempeñarse en el sector público y privado. Estará capacitado no solamente para liquidar correctamente los impuestos fiscales internos vigentes en el Paraguay, sino además para desempeñarse como Contadores digitales impositivos de personas físicas, empresas públicas y privadas. En consecuencia, podrá acceder al ejercicio profesional en el ámbito privado, en el sector público y en organismos, en administraciones internacionales, nacionales, autonómicas o locales, así como el acceso a la investigación y la actuar de manera conjunta con grupos de técnicos especializados sobre el tema. Podrá elaborar y diseñar información contable confiable y relevante para la toma de decisiones. Coordinar oportunamente con los asesores externos la interpretación y ejecución de las normas 5

legales, tributarias, laborales, de comercio exterior y otras que afecten la actividad económica de la organización. Estar familiarizado con el entorno competitivo para diseñar estrategias que maximicen el retorno para la empresa en la que trabajará. Las competencias adquiridas durante su formación lo capacitan, adicionalmente, para generar sus propios espacios de trabajo a través de la creación y gestión de microempresas de prestación de servicios técnicos en las áreas contable y tributaria. 11. Plan de Estudios/Malla Curricular y Carga Horaria Esta deberá dividirse en los siguientes Núcleos de Formación: General y Básico: Núcleo Código Módulo Total Teóricas Prácticas B.1 Contabilidad Básica ( I ) 100 40 60 BÁSICO B.2 Legislación Laboral y Seguridad Social 50 20 30 B.3 Matemática Aplicada 80 32 48 B.4 Administración General 50 20 30 B 5 Derecho Comercial y Documentos Mercantiles 80 32 48 Especifico o Técnico: Núcleo Código Módulo ESPECÍFICO O TÉCNICO Total Teóricas Prácticas I.1 Informática contable avanzada 100 40 60 C.1 Análisis e interpretación de los Estados Financieros 50 20 30 T.1 Impuesto a las Ganancias Empresariales 100 40 60 T.2 Impuestos al Consumo 100 40 60 C.2 Contabilidad Avanzada ( II ) 100 40 60 C.3 Contabilidad Sectorial 100 40 60 C.4 Contabilidad de Costos 80 32 48 C.5 Contabilidad Agropecuaria 80 32 48 C.6 Contabilidad de Cooperativas 50 20 30 C.7 Normas Contables Internacionales 50 20 30 I.2 Matemática financiera digital 50 20 30 I.3 Liquidación Impositiva Digital 100 40 60 T.3 Impuesto a la Renta de las Personas físicas 80 32 48 T.4 Impuesto a las Ganancias Agropecuarias 50 20 30 T.5 Otros impuestos, tasas y contribuciones 80 32 48 6

Optativo o electivo: OPTATIVO A.1 Auditoría Tributaria 80 32 48 La carga horaria de los núcleos de formación de las carreras de técnico superior estarán distribuidas de la siguiente manera: Horas de clases teóricas: Horas de clases prácticas: Pasantía: 644 pedagógicas 966 pedagógicas 500 reloj Distribución por semestre: PRIMER CURSO 1º SEMESTRE Áreas Cod. Asignatura Total Teóricas Prácticas Contabilidad B.1 Contabilidad Básica 100 40 60 Contabilidad B.2 Legislación Laboral y Seguridad Social 50 20 30 Contabilidad B.3 Matemática Aplicada 80 32 48 Contabilidad B.4 Administración General 50 20 30 Contabilidad B.5 Derecho Comercial y Documentos Mercantiles 80 32 48 2º SEMESTRE Informática I.1 Informática Contable Avanzada 100 40 60 Contabilidad C.1 Análisis e Interpretación de los EE.FF 50 20 30 Contabilidad C.4 Contabilidad de Costos 80 32 48 Contabilidad C.6 Contabilidad de Cooperativas 50 20 30 Sub Totales 640 256 384 SEGUNDO CURSO 3º SEMESTRE Tributación T.1 Impuesto a las Ganancias Empresariales 100 40 60 Tributación T.2 Impuestos al Consumo 100 40 60 Contabilidad C.2 Contabilidad Avanzada 100 40 60 Contabilidad C.3 Contabilidad sectorial 100 40 60 Contabilidad C.5 Contabilidad Agropecuaria 80 32 48 4º SEMESTRE Contabilidad C.7 Normas Internacionales de Contabilidad 50 20 30 Informática I.2 Matemática Financiera Digital 50 20 30 Tributación T.4 Impuesto a las Ganancias Agropecuarias 50 20 30 Informática I.3 Liquidación Impositiva Digital 100 40 60 Tributación T.2 Impuesto a la Renta de las Personas Físicas 80 32 48 Sub Totales 810 324 486 7

TERCER CURSO 5º SEMESTRE Tributación T.5 Otros Impuestos, Tasas y Contribuciones 80 32 48 Auditoría A.1 Auditoría Tributaria 80 32 48 Sub Totales 160 64 96 Total General 1610 644 966 21. CALENDARIO DE CLASES CALENDARIO DE CLASES AÑO 2018 8

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 2019 9

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 2020 22. Cronograma de Actividades Inicio de inscripción: Presentación de solicitud de inscripción Presentación de los documentos para la admisión: Pago de la matrícula: Inicio de clases: 05 marzo 2018 Desde el 15 de diciembre hasta febrero de 2018 Culminación: 27 de julio de 2020 Días de clases: Horario de clases: Lunes a jueves Turno mañana: 08:00 a 12:00 hs. Turno tarde: 13:00 a 17:00 hs. Turno noche: 18:00 a 22:00 hs. 10

8. Directora General Nora Lucía Ruoti Cosp Máster Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública organizada por el Instituto de Estudios Fiscales y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Fundación CEDDET y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), Madrid (Año 2015); Máster en Derecho Económico por la Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay (Año 2007); Especialista Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública organizada por el Instituto de Estudios Fiscales y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Fundación CEDDET y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), Madrid (Año 2015); Especialista en Tributación por el Centro de Estudios Fiscales, Paraguay (Año1998); Experto en Fiscalidad Internacional por la Universidad Santiago de Compostela, España (Año 2014); Especialista en Didáctica Superior Universitaria por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (Año 2013);Notaria Pública y Abogada por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Paraguay (Año1986-1989). 11