B O L F O R. Gestión Organizativa de las Agrupaciones Sociales del Lugar. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible

Documentos relacionados
La Contabilidad Básica en el Manejo Forestal Sostenible

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

ASPECTOS SOCIALES. Del Régimen Forestal Boliviano Zulema Lehm Ardaya Responsable Componente Foresteria Comunitaria BOLFOR II

Cartas Orgánicas. Cartilla Informativa Nº 02

FEDERACION CHILENA DE BALONMANO INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE N REGISTRO

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: ZZ2tyJGR8QP 5 DE ABRIL DE 2017 HORA: 12:43:19

"BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006"

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

Documentos Exigidos para actualizar la Directiva de Organizaciones Territoriales y Funcionales regidas por la ley

Y Cuáles son los pasos que se deben seguir para obtener la Personería Jurídica? En donde se debe iniciar el tramite?

Art. 13º.- Los asociados, varones o mujeres, se clasificarán en permanentes y transitorios.

Constitución y formalización de cooperativas. 2 de noviembre del Econ. Flor Cruzado Dirección de Cooperativas Ministerio de la Producción

REGLAMENTO DEL COMITE DE EDUCACION - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

ACTIVIDAD 2 REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNALES (OC) PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CENTROS POBLADOS RURALES

A: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS COMUNA DE LOS VILOS

Empresas Asociativas de Trabajo

LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO IV ANEXO 9: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO

ACTIVIDAD 5 FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNALES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO RURAL

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

INFORME TRANSPARENCIA ASOCIACION BOKATAS 2016

Estatutos Agiez. Art. 1 Nombre, domicilio y naturaleza

B O L F O R. Serie Práctica No. 1. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible SILVICULTURA EN BOSQUES TROPICALES DE BOLIVIA CONCEPTOS BÁSICOS

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

Norma Operativa para la Gestión Financiera y de Adquisiciones del CIISCP

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRANSPORTE ESPECIAL Y DE TURISMO ESCONALTUR POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO DE CREDITO

Empresas Asociativas de Trabajo

FUNCIONES y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA MUNICIPAL

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

BENEFICIO CUOTA MORTUORIA SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESA MINERA SPENCE S.A. PREAMBULO

FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS

PLAN OPERATIVO ANUAL. Enero 1 Diciembre 31, 2002

CAPÍTULO II DE LOS SOCIOS ARTÍCULO 7º

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y PRESTAMOS DE LA CAJA DE AHORROS DE LA APESPOL DE LA FINALIDAD DE LA CAJA DE AHORROS

CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA FECHA: 2015/03/25 HORA: 16:32:20. CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: 5EE016cFWM

REGLAMENTO PARA EL PAGO DE CUOTAS

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 117/2009

Reglamento General para la Obtención del Grado Académico

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

(MODELO DE ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN, FUNDACIÓN O ASOCIACIÓN) CAPITULO I NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO

FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS

COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO ALEMÁN HUMBOLDT DE GUAYAQUIL SECCIÓN MATUTINA REGLAMENTO DEL FONDO DE SUBVENCIÓN DE ESTUDIOS

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN)

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Manual de Programas y Proyectos Forestales

Nacional Regional Provincial Local

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

9 10 de mayo La Junta Directiva acuerda convocar elecciones y la fecha de

El Centro de Padres se organizará y funcionará de acuerdo a la forma establecida en el presente Reglamento Interno, el que se ajustará a las normas

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS Y AMIGOS DE LA UNED Y DELEGACIONES

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE AUDITORES COCHABAMBA REGLAMENTO DE LA CUOTA MORTUORIA Y REPOSICIÓN DE GASTOS POR ACCIDENTE

- Se amplía el Art. 32 de los Estatutos en los siguientes términos quedando redactado

INTRODUCCIÓN A LAS ASOCIACIONES

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ (MSJ)

GACETA OFICIAL. Administración del Dr. Rubén Darío Tito Quizhpi ALCALDE

ESTADO NUEVA ESPARTA MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO ALCALDÍA

QUE SON? LAS COOPERATIVAS?

ESTATUTOS DE LA EMPRESA COOPERATIVA. Los Artesanos. Capítulo 1º. Disposiciones generales

ASOCIACION DEPERSONASCON DISCAPACIDAD INTELECTUALDEVICÁLVARO

PROCEDIMIENTO OTORGAMIENTO DE BECAS DE ESCOLARIDAD CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO CUMBRES

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN KORICANCHA

ACTA DE REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ASOCIACIÓN ESTUDIANTIL IES LA ASUNCIÓN

PRESENTACIÓN. El Agua es esencial para la vida.. El agua es vida!

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO Nº 047/2009 ASUNTO: GERENCIA DE OPERACIONES MONETARIAS APRUEBA EL NUEVO REGLAMENTO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

Rolando Siani Cordero

CLUB DEPORTIVO DE EMPLEADOS DISTRITALES ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ACTA N. 015

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIACION DE MEDIOS DE COMUNICACION MARZO 14 DE 2018 ACTA 17. Orden del Día:

Fondo de ahorro Fondo Amigos

Fundación Social CEFAS Centro de evangelización familiar y apoyo solidario NIT: Reglamento interno. Aprobado en Asamblea General 2017

Responsables Firma Fecha

ASAMBLEA DE PADRES Y REPRESENTANTES

Reglamento para la Comisión del Retiro Voluntario, Jubilación, Invalidez, Vejez, Cesantía y Muerte (Ayuda Sindical)

FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS

PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN A LF DEL CENTRO, S.C. DE R.L. DE C.V., PARA FAMILIARES DE SOCIOS FALLECIDOS CON BENEFICIARIO DESIGNADO.

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION CIVIL UNIVERSITARIOS POR UNA VIVIENDA DIGNA, A.C.

REGLAMENTO DE CAPÍTULOS DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

QUÉ HACE UN PATRONATO?

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Origen de la actuación

REGLAMENTO ELECTORAL CAPITULO No. 173 ISACA-BOLIVIA

Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT-

1/5 COMUNIDAD USUARIOS APARCAMIENTO ALCALDE DE MÓSTOLES ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE FECHA 12 DE DICIEMBRE 2016

INFORME PROCESO CONSULTA INDÍGENA

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE REGIMEN ECONOMICO DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL METALÚRGICA VALENCIANA (FEMEVAL) ÍNDICE

REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS DEL COLEGIO DE BIOLOGOS DE COSTA RICA

OMITÉ DE PRESTACIONES

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA MUNICIPAL

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES

REGLAMENTO BECAS SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE SCOTIABANK SUD AMERICANO

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA

ESTATUTO CTE. .-Velar por todos los ecuatorianos para que tengan un empleo estable y justamente remunerado, que les permita subsistir dignamente.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. RESOLUCIÓN No. 01 del 17 de Enero de 2018 POR LA CUAL SE CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

Acuerdo REGLAMENTO DE CRÉDITO

Transcripción:

B O L F O R Proyecto de Manejo Forestal Sostenible Santa Cruz, Octubre, 2002 Gestión Organizativa de las Agrupaciones Sociales del Lugar Es una publicación de la Unidad de Forestería Comunitaria

Copyright 2002 by Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR) Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR) Cuarto Anillo, Av. 2 de Agosto Casilla # 6204 Santa Cruz, Bolivia Fax: 591-33-480854 Tel: 3480766-3480767-3487463-3487465 Email: bolfor@bibosi.scz.entelnet.bo Citación: Proyecto BOLFOR, Cartilla 1 Material de consulta para capacitación Agrupaciones Sociales del Lugar: Gestión Organizativa Santa Cruz, Bolivia, 2002 Coordinación de producción: Patricia Miranda Raúl Lobo Diseño y edición gráfica: Delicia Gutiérrez R. Dibujos: Marcelino Cruz; Gonzalo Loayza Para la reproducción íntegra o en parte de esta publicación se debe solicitar autorización al Proyecto BOLFOR. Impreso en Editora El País Dirección: Cronembold No. 6 Teléfono 343996 Santa Cruz, Bolivia Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia BOLFOR es un proyecto financiado por USAID y PL480 en convenio con MDSP

Qué es una ASL? 1 Una ASL es un grupo de personas que pueden ser hombres y mujeres que tradicionalmente han hecho uso del bosque Este grupo se organiza para tener acceso al bosque legalmente y de esta forma hacer un aprovechamiento ordenado y sostenible La ASL es una empresa forestal que funciona de manera transparente para distribuir sus beneficios de forma equitativa entre sus asociados(as)

2 Qué se debe hacer para obtener una concesión forestal? Se debe seguir los pasos que establece el régimen forestal, estos pasos son tres: Paso 1: Delimitación del Area Forestal de Reserva Municipal (AFRM) Todos juntos hombres y mujeres seguimos los pasos para constituirnos legalmente como una Agrupación Social del Lugar, ASL Primero hay que verificar que en el municipio exista un área forestal aprovechable, para luego solicitar la concesión siguiendo los conductos regulares para la otorgación de la concesión forestal.

3 Si cumplimos los tres pasos tendremos una ASL constituida y con una concesión forestal legal, de esta forma tenemos la responsabilidad y el compromiso de hacer un manejo ordenado del bosque El grupo debe calificar como ASL conforme establece la Ley Forestal; para ello se necesita realizar lo siguiente: A) Organizarse internamente, formando la directiva y elaborando los estatutos y reglamentos, de esta manera poder obtener la personalidad jurídica. B) En caso de no tener una personería jurídica propia se puede utilizar temporalmente la personería jurídica de su comunidad. C) Solicitar a la Alcaldía Municipal que califique al grupo como ASL. Para ello se tiene que presentar: (1) Una carta de solicitud al alcalde, la misma tiene que estar firmada por sus representantes legales (2) Nómina de los asociados (3) Personería Jurídica (4) Nota del agente municipal o cantonal dirigida al presidente del consejo municipal, que certifique que todos los asociados del grupo viven en la comunidad y que por más de cinco años se dedican a la actividad forestal (5) Nota de conformidad de autoridades de la comunidad para la creación de la ASL. Paso 3: Otorgación de la Concesión Forestal Paso 2: Calificación de la ASL Solicitar a través de una carta al Consejo Municipal nos otorguen la concesión forestal, ya que cumplimos y somos una ASL legalmente conformada.

4 Estructura organizativa de la ASL Una ASL está formada por: asamblea general, directiva y sus responsables de área La asamblea general Es la máxima instancia de decisión y control. La asamblea la conforman las bases, los dirigentes y los responsables de área

5 La Directiva Es la que ejecuta las decisiones que toma la asamblea Es la instancia que representa a la organización Generalmente está conformada por un Presidente y Vicepresidente, Secretario de Actas, Secretario de Hacienda o Tesorero y algunas veces Vocales Es el grupo de SOCIOS(AS) que dirigen, controlan y dan seguimiento a las acciones de las ASL, dirigidas a que la Empresa Forestal Comunitaria (EFC) funcione de manera efectiva

6 Los(as) responsables de área Son las personas que realizan las actividades en función a los requerimientos de trabajo de campo y estos pueden ser: Responsables de Inventarios y Censos Responsables de Comercialización Responsables de Aprovechamiento

7 Qué son los Estatutos y Reglamentos? En nuestros estatutos y reglamentos están los derechos y obligaciones que debemos cumplir: El reglamento nos indica cómo debemos cumplir nuestras normas establecidas en el estatuto El estatuto elaborado por nosotros mismos establece los derechos y obligaciones. Son las normas que todos nos hemos puesto de acuerdo en cumplir, con el fin de alcanzar los objetivos de la ASL

8 Los derechos Son las cosas que tenemos permitido realizar, por ser parte de la ASL. Tenemos derecho a:

Obligaciones 9 Son las condiciones que debemos cumplir para poder ser parte de la ASL. Las obligaciones que tenemos son:

10

Cómo incorporar nuevos socios(as)? 11 Para el ingreso de un nuevo socio(a) se recomienda el siguiente procedimiento: Una carta de solicitud dirigida al directorio El directorio verifica si el nuevo postulante cumple con los requisitos exigidos por la Ley Forestal El directorio convoca a asamblea general extraordinaria a los asociados(as), y pone en consideración el ingreso del postulante La asamblea aprobará el ingreso del postulante, en caso que sea afirmativo se elaborará un acta de aprobación

12 En qué caso se puede dar el retiro de un(a) socio(a) de la ASL? Para dejar de ser parte de la ASL, se pueden dar las siguientes razones: Señor presidente quiero retirarme porque me voy a vivir a otro lugar Usted puede retirarse, pero tiene que presentar por escrito una carta argumentando su retiro voluntario de la ASL 1. Por retiro voluntario Es importante que la directiva verifique que: El socio o la socia no tenga cuentas pendientes con la agrupación Su retiro no afecte alguna actividad en ejecución La entrega de beneficios que le corresponde en caso que existan El retiro sea presentado en asamblea y ante el municipio para su descalificación La cuota de ingreso y las mensuales no serán devueltas

13 2. Retiro por expulsión La expulsión de un socio o socia de la ASL se da siempre y cuando se verifique el incumplimiento de las obligaciones o faltas a los estatutos o reglamentos. En caso que se cometa faltas se debe proceder del siguiente modo: -El directorio deberá tomar conocimiento de la falta cometida y estar seguro para hacer una acusación -El directorio deberá enviar una carta de advertencia al socio o socia para que el acusado cumpla con sus obligaciones. En caso contrario éste será expulsado -El socio o socia acusada tiene la oportunidad de demostrar su inocencia -La asamblea dará la última palabra y decidirá su expulsión 3. Retiro por fallecimiento Cuando un socio o socia muere tenemos que tomar en cuenta que: Los beneficios del socio o socia serán heredados por el esposo o la esposa, hijos e hijas La calificación del socio o socia no es hereditaria La esposa o el esposo, el hijo o hija podrán solicitar su ingreso como nuevos socios, teniendo el único beneficio de no pagar la cuota de ingreso

14