LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN EN ESPAÑA

Documentos relacionados
ARTICULACIÓN N DEL SECTOR A NIVEL ESTATAL

Trabajadores (2003 y 2008).

REALIZACIÓN Grupo de trabajo de Balance Social, coordinado por la Secretaría Técnica de FAEDEI.

MEMORIA SOCIAL2016 FAEDEI MEMORIA SOCIAL C/ Bustos, 2, local Madrid Tel.:

BoletínInformativo Número 3 - Febrero - Marzo 2008

ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL

Memoria Social empresas de inserción laboral

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009

EMPRESAS E INICIATIVAS DE PRODUCCIÓN SOLIDARIAS

ANEXO I CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Memoria Social empresas de inserción laboral

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

Transporte de viajeros por carretera

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

/10/ :03 RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/ /06/ El artículo 31 del Reglamento Penitenciario, establece lo siguiente:

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

Datos del sector de la Economía Social en Navarra

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Informe - Avance de Datos. Memoria Social EMPRESAS DE INSERCIÓN EN ESPAÑA

DOSSIER Nº 110. Santander, Sede del Parlamento, 19 de octubre de 2011

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

El Plan Concertado está dotado con 27,5 millones de euros y responde a los siguientes objetivos:

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO

Memoria Social. en España

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

PARQUE MAQUINAS 2008

D7. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

EMPRESAS DE INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Formación en las empresas Illes Balears

Transporte de viajeros por carretera

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

Empresas de Inserción en España2010. Empresas de Inserción. en España. Memoria Social

Estadística de Regulación de Empleo

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

La producción normativa en 2015

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Nota de prensa. Madrid, 21 de diciembre de 2010 (Ministerio de Fomento).

Formación en. las empresas Formación las empresas. Aragón

D4. LOS BACHILLERATOS

Formación en las empresas Extremadura

LICITACIÓN PÚBLICA TECNIBERIA MARZO Área de Sistemas de Gestión e Innovación

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento

LICITACIÓN PÚBLICA TECNIBERIA AÑO 2010

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Estadística de Regulación de Empleo

El número de sociedades mercantiles creadas en febrero aumenta un 3,2% respecto al mismo mes de 2011

Formación en. las empresas Formación las empresas. Andalucía

Anexo II MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ENTIDAD

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Investigación sobre empresa social: colaboración con proyectos internacionales

Contratos de trabajo registrados

AYUDAS A TRABAJADORES AFECTADOS POR PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS (APR)

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

En diciembre se crean sociedades, un 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.602, un 1,6% más

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

Avance Indicadores Básicos

Avance Indicadores Básicos MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS

Guía para emprendedores

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

AYUDAS DIRECTAS Y DESARROLLO RURAL. Análisis de la edad y el sexo de los perceptores a nivel nacional y por comunidades autónomas

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de , un 15,5% más que en el mismo mes de 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de , un 10,0% más que en el mismo mes de 2015

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero es de , un 16,9% más que en el mismo mes de 2016

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 2,7% menos que en el mismo mes de 2016

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Madrid, 25 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , un 9,2% más en tasa anual

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados

En septiembre se crean sociedades mercantiles, un 3,7% más que hace un año y se disuelven 1.223, un 0,1% menos

Datos actualizados a 27 de marzo de Formación. para el Empleo. Proyectos. Balance de Resultados

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 34,1% más que en el mismo mes de 2015

Transcripción:

II Foro Europeo de Empresas de Inserción Salamanca, 16 de Septiembre. LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN EN ESPAÑA

REGULACIÓN LEGISLACIÓN LEY 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción. B.O.E. 14 de diciembre de 2007

EMPRESAS DE INSERCIÓN DEFINICIÓN Sociedad mercantil o sociedad cooperativa que realice cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, cuyo objeto social tenga como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario. A estos efectos deberán proporcionar a los trabajadores procedentes de situaciones contempladas en el artículo 2, como parte de sus itinerarios de inserción, procesos personalizados y asistidos de trabajo remunerado, formación en el puesto de trabajo, habituación laboral y social. Asimismo, estas empresas deberán tener servicios de intervención o acompañamiento para la inserción ió sociolaboral lque faciliten su posterior incorporación al mercado de trabajo ordinario

EMPRESAS DE INSERCIÓN REQUISITOS Promovidas por ONG s al menos al 51%. Encontrarse inscritas en el Registro correspondiente a su forma jurídica, así como en el Registro Administrativo de Empresas de Inserción de la Comunidad Autónoma. Mantener en cómputo anual, desde su calificación, un porcentaje de trabajadores en proceso de inserción, cualquiera que sea la modalidad de contratación, de al menos el treinta por ciento durante los primeros tres años de actividad y de al menos el cincuenta por ciento del total de la plantilla a partir del cuarto año, no pudiendo ser el número de aquellos inferior a dos. No realizar actividades económicas distintas a las de su objeto social.

EMPRESAS DE INSERCIÓN REQUISITOS Aplicar, al menos, el ochenta por ciento de los resultados o excedentes disponibles obtenidos en cada ejercicio a la mejora o ampliación de sus estructuras productivas y de inserción Presentar anualmente un Balance Social de la actividad de la empresa que incluya la memoria económica y social, el grado de inserción en el mercado laboral ordinario y la composición de la plantilla, la información sobre las tareas de inserción realizadas y las previsiones para el próximo ejercicio Contar con los medios necesarios para cumplir con los compromisos derivados de los itinerarios de inserción sociolaboral

EMPRESAS DE INSERCIÓN Perceptores de rentas mínimas TRABAJADORES/AS Jóvenes mayores de dieciocho i años y menores de treinta, t procedentes de Instituciones de Protección de Menores Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social Internos de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo Menores internos cuya situación les permita acceder a un empleo, así como los que se encuentran en situación de libertad vigilada y los ex internos

EMPRESAS DE INSERCIÓN TRABAJADORES Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. La situación de exclusión de las personas pertenecientes a los colectivos a los que se hace referencia en el apartado 1, deberá ser acreditada por los Servicios Sociales Públicos competentes.

DESCRIPCIÓN DEL MAPA AUTONÓMICO

PRESENCIA FAEDEI www.faedei.org

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 19 EIDA: Asociación de Empresas de Inserción de Andalucía Nº de trabajadores: 421, 214 de ellos en inserción Sectores: Jardinería, construcción, reciclaje, servicios, artes gráficas, limpieza y lavandería Facturación 2009: 9.485.105 57 Marco legislativo: En proceso de acomodación a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 10 AREI: Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción Nº de trabajadores/as: 123, 93 de ellos en inserción Sectores: Industrial, construcción, reciclaje, y servicios Facturación 2009: 2.944.387,00 Marco legislativo: Responde al decreto ARINSER y a la ley estatal 44/2007

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 4 ADEICAN: Asociación de Empresas de Inserción de Canarias Nº de trabajadores/as: 98, 27 de ellos en inserción Sectores: Agricultura ecológica, gestión de residuos, construcción y mantenimiento Facturación 2009: 1.174.318,00 Marco legislativo: Decreto 32/2003 y legislación Canaria. En proceso de adecuación a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 7 FECLEI: Federación Castellano Leonesa de Empresas de Inserción Nº de trabajadores/as: 122, 52 de ellos en inserción Sectores: Limpieza, construcción, medio ambiente, hostelería, jardinería, servicios, comercio al por mayor de productos de desecho Facturación 2009: 3.430.323,00 Marco legislativo: l Acomodada d a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 48 FEICAT: Federación de Empresas de Inserción de Cataluña Nº de trabajadores/as: 1351. 640 en inserción. Sectores: Artes gráficas, asesoramiento y formación, textil, vigilancia, comunicación, alimentación, reciclaje y recuperaciones, lavandería, construcción, jardinería, gestión de residuos, manipulaciones, transportes y servicios Facturación 2009: 19.893.848,00 Marco legislativo: Acomodada a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI AVEI: Asociación Valenciana de Empresas de Inserción Nº de empresas: 6 Nº de trabajadores/as: 162, 57 de ellos en inserción Sectores: Jardinería, medioambiente, recuperación de residuos Facturación 2009: 1.036.071,00 Marco legislativo: Acomodada a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI AEIGA: Asociación de Empresas de Inserción de Galicia Nº de empresas: 3 Nº de trabajadores: 14, 7 de ellos en inserción Sectores: Textil, agrario y servicios i Facturación 2009: 226.787,00 Marco legislativo: Ley acomodación a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 9 AMEI: Asociación Madrileña de Entidades y Empresas de Inserción Nº de trabajadores: 60, 29 de ellos en inserción Sectores: Textil, artes gráficas, lavandería, transporte, reciclaje, publicidad, montajes, mobiliario, alimentación e informática Facturación 2009: 1.218.389,00 Marco legislativo: En proceso de acomodación a la ley 44/2007 www.faedei.org

PRESENCIA FAEDEI Nº de empresas: 41 GIZATEA: Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco Nº de trabajadores/as: 606, 379 de ellos en inserción Sectores: Medio ambiente, hostelería, limpieza y mantenimiento, servicios para personas, construcción, mensajería y transporte, artes gráficas, montaje de estructuras, t alimentación, ió comercio, comunicación, servicios para industria, textil y ocio y cultura Facturación 2009: 16.844.254,00 Marco legislativo: Acomodada a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI ADEIPA: Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias Nº de empresas: 3 Nº de trabajadores/as: 9, 2 en inserción Facturación:366.067,00 Sectores: Jardinería, recuperación de residuos, sostenibilidad Marco legislativo: Acomodada a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI ASEIRCAM CASTILLA LA MANCHA Nº de empresas: 5 Nº de trabajadores/as: 35, 21 en inserción. Sectores: Jardinería, recuperación de residuos, sostenibilidad. Facturación 2009: 123.383,00 Marco legislativo: Pendiente de reglamento

PRESENCIA FAEDEI MURCIA Se realiza acompañamiento a la realidad existente: Nº de empresas: 1 y una asociación en proceso de constitución Sectores: Recuperación de residuos Marco legislativo: Acomodada a la ley 44/2007

PRESENCIA FAEDEI NAVARRA Contactos con los centros de inserción inscritos en la Comunidad Foral

REDES FAEDEI forma parte de: CEPES: Confederación Española para la Economía Social www.cepes.org ENSIE: European Network for Social Integration Enterprises www.ensie.org

CONTACTO FAEDEI CONTACTA CON NOSOTROS EN: FAEDEI C/ Bustos, 2. Madrid Tlf: 914441313 Fax: 914452266 www.faedei.org faedei@faedei.org