Consecuencias del Acuerdo de París

Documentos relacionados
30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

Cambio Climático. Acuerdo

El Acuerdo de París: Implicancias para la región latinoamericana. Claudia Ramírez Farro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Estructura de contenido

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Hoja de Ruta Cambio Climático 2016

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica

Mecanismos Internacionales de Mercados Oportunidades y Desafíos

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015

Programa de Trabajo del Acuerdo de París (PAWG) Desarrollo de las negociaciones y resultados esperados en la COP24

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 en el sector agroalimentario

PROYECTO COP IN MY CITY. Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería Ambiental

El cambio climático y el regadío

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Acuerdo contra el Cambio Climático

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

Carpeta Nº 656 de 2016 Repartido Nº 355 ACUERDO DE PARÍS. Aprobación

Estrategia del cambio climático

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

La Implementación del Acuerdo de Paris en el sector privado; retos y oportunidades

Política de cambio climático panorama internacional

El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Hoja de Ruta Cambio Climático 2016

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

Emisiones de CO 2 Actualidad

Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático.

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017

21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS: RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

Conceptos básicos de cambio climático y hallazgos de LEDS LAC en la región. Laura Camila Cruz 17 de abril de 2018

Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Retos y oportunidades de la política climática en México

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados

LA TRANSICIÓN HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN LUIS IRASTORZA

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Desayunos de trabajo en la CAC

Marcos de Transparencia y Notificación en el Acuerdo de Paris

Taller implementación del Acuerdo de París. 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Acompañamiento entidades EACCEL en el cálculo de la Huella de Carbono Jornada de presentación de resultados del proyecto

Business value and climate com

A LA MESA DE LA COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) (una gran oportunidad para el sector empresarial)

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016

Cambio climático y gases de efecto invernadero

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

Transporte y la Hoja de ruta. Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Jorge Villarreal Padilla Oficial de Programas Iniciativa Climática de México

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Nota de prensa. La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas para hacer operativo el Acuerdo de París

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 23 Diciembre 2016

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Conclusiones y perspectivas de la COP21

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

Cambio Climático Taller CAN. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

El Fondo Verde para el Clima: Conociendo su estructura y operaciones

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO :

Minuta Evento Diálogo sobre Financiamiento Climático en América Latina

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Cambio Climático en Costa Rica

El Cambio Climático y la acción internacional

Anteproyecto de documento final de la Reunión Parlamentaria en ocasión del a Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP22/CMP12)

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

La aportación de Navarra al compromiso internacional frente al cambio climático

EL CLEAN ENERGY PACKAGE

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

Gobernanza de Cambio Climático en Chile

Tema 3. Las Cumbres Globales del Clima

Vinculando el nivel nacional con el subnacional para el fortalecimiento de los componentes de transporte en las NDCs

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

La mitigación del cambio climático en Canarias

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016

ACOMPAÑAMIENTO A ENTIDADES EACCEL EN EL CÁLCULO DE SU HUELLA DE CARBONO

Transcripción:

Jornada Revisión de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad Consecuencias del Acuerdo de París Itxaso Gómez 30 de noviembre de 2016 www.wearefactor.com

Esquema de la ponencia 1. El Acuerdo de París 2. El liderazgo europeo 3. Implicaciones a nivel regional

Entrada en vigor El Acuerdo de París entró en vigor el pasado 4 de noviembre. Art. 21: Entrará en vigor 30 días después de haber alcanzado dos objetivos: Al menos 55 Partes ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. Al menos el 55% del total mundial las emisiones de GEI representadas. Son ya 113 los países los que han ratificado el documento, sumando el 79% de las emisiones globales *. Firmado Ratificado * Actualizado a 24 de noviembre de 2016. Paris Agreement Tracker (2016): https://cait.wri.org/source/ratification/ 3

El Acuerdo de París Qué es? Una norma internacional casi unánime para abordar el cambio climático. Un acuerdo que obliga a actuar para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático a todos los países (responsabilidades comunes pero diferenciadas) Un acuerdo que busca evitar un aumento de la temperatura mayor de 2 ºC (idealmente 1,5ºC). Qué no es? Una solución inmediata y definitiva al calentamiento global. Un acuerdo para países desarrollados, obligados por las necesidades de países en vías de desarrollo. Un acuerdo genérico que solo obliga a hacer lo que sea posible. Un marco de trabajo, que permite evaluar periódicamente en qué medida se está cumpliendo el objetivo global, para exigir más esfuerzos a los países. El principio del camino, un foro para negociar y detallar numerosas cuestiones. Un núcleo de obligaciones centralizadas, que dice a cada país lo que tiene que hacer. Un marco cerrado y ya concluido, que se aplique automáticamente. 4

Puntos clave Mantener el aumento de la Tº media muy por debajo de los 2 ºC. Objetivos globales a largo plazo 2023: primer gran balance global sobre el nivel de emisiones y se analizará su repercusión en el objetivo de 2ºC (cada cinco años). Primer balance global Compromiso Mitigación Adaptación Financiación Objetivos individuales de reducción cada cinco años. Mejorar el nivel de adaptación. NDCs Voluntario Financiación: países desarrollados aportarán 100.000 millones de dólares anuales para 2020 (A revisión en 2025). 5

Compromisos actuales vs objetivo final 109 partes han enviado sus NDC. La suma de todos deja un GAP de 12-14 Gt CO 2 e a 2030 (para los 2 ºC). Fuente: UNEP (2016). 6

Funcionamiento 7

Conclusiones de la COP22 Se ha reafirmado el compromiso adoptado en el Acuerdo de París. Objetivo inicial: avanzar en los detalles de la implementación del Acuerdo de París. Se deja 2017 como año puente, la COP 24 de 2018 será el año en el que se ponga en marcha el Acuerdo. Principales aspectos: Cómo homogeneizar objetivos de reducción de GEI. Cómo estructurar el primer balance mundial a realizar en 2023. Impulso a las estrategias a medio y largo plazo (2050 Pathway Platform), no solo a nivel nacional, también subnacional y privado. 8

Liderazgo europeo Compromiso a 2030: reducción del 40% de las emisiones de GEI, respecto a 1990. Hoja de ruta a 2050: reducciones del 80% de las emisiones de GEI, respecto a 1990. 9

Actuaciones de otras CC.AA Planificaciones actuales con horizontes hasta 2020, en general = como Hoja de Ruta difusos OECC. En la actualidad, se están comenzando procesos de revisión. Nuevos compromisos a largo plazo (2030, 2050), siguiendo la Hoja de Ruta Europea a 2050 y los compromisos del Acuerdo de París. 10

Muchas gracias! igomez@iamfactor.com www.wearefactor.com