BioDigestato, Biol. Características y empleo. Ing. Agr. (Mg. Cs. Amb.) Lucas Gallo Mendoza. Curso RedBioLAC, Santiago de Chile

Documentos relacionados
«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO

Manejo y uso de purines en predios lecheros. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D.

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

Gestión de materiales digeridos por biometanización en agricultura

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Aplicación de la tecnología en la región Cajamarca

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Tratamientos de purines de lecherías

Plantas de producción de biogás

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA

Uso de Abonos Orgánicos en Producción de Hortalizas

Líder Global en Nutrición de Cultivos

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Biodigestor para el tratamiento de los efluentes del sector porcino

FERTILIDAD DE SUELOS II

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

DELOS Revista Desarrollo Local Sostenible

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar

Fertilidad y salud del suelo

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

FICHA TÉCNICA. Nombre Comercial: Tratamiento de Crecimiento Edo (Alzada y Desarrollo) Edo Cozink + Edo Complex + Edo Modifor + Edo Crecitech

Evaluación y valorización agronómica de subproductos de la producción ganadera y acuícola

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi. Ing. Agr. Nicolás Sosa INTA EEA Manfredi

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

Aplicación de biogás a pequeña y mediana escala. M.Sc. Joaquín Viquez Arias

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

ENSAYO DE FUENTES HÚMICAS, ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO Y SÍLICE EN CAÑA DE AZÚCAR

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN Y TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO

ACA PLUS

HUMUS DE LOMBRIZ LOMBRINATUR

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

Fertilización Foliar Wuxal

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

Vizura, Beneficios para el Agricultor y Medioambiente

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

Michael Köttner, IBBK/GERBIO. Congreso Latinoamericano, RedBioLAC, Santiago de Chile

Fertilización de otoño con énfasis en el uso estratégico del nitrógeno. Marta Alfaro y colegas

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

Producción de biogás de residuos pecuarios: experiencia argentina e italiana

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS

Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros

UN NUEVO CONCEPTO EN FERTILIZACIÓN. Ing. José Hernán Rodríguez

HOJA DE SEGURIDAD ALGAFOL MAIZ. Teléfonos de Emergencia Lima (51-1) (24 horas) (51-1) (Horario de Oficina)

Beneficios de la Tecnología del Biogás. Dr. Felipe Kaiser C. Consultor Internacional

Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Identificación de capacidades técnicas Proyectos de Investigación

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

Bases de la producción vegetal

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

Calci-bor 182. Fertilizante inorgánico para aplicación foliar y al suelo.

Fertilizantes Complejos

EL VALOR DEL BIOGAS EN ALEMANIA. Patricio Gil - Schreckenberg Ing. P. Agr., M.Sc.

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA

LA INCORPORACIÓN DE RESIDUOS DE CARNE EN LAS COMPOSTERAS DOMÉSTICAS

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

Actualización Nutricional en Cultivo de Arroz

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

AVANCES SOBRE UNA EXPERIENCIA DEL USO DEL COMPOST COMO COMPONENTE DEL PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO DIEGO FERNADO DIAZ ROSERO

Transcripción:

BioDigestato, Biol Características y empleo Ing. Agr. (Mg. Cs. Amb.) Lucas Gallo Mendoza Curso RedBioLAC, Santiago de Chile 9 y 10 de Noviembre de 2015

BioDigestato Producto obtenido por el proceso de consumo de la materia orgánica por parte de las bacterias presentes en el biodigestor anaeróbico

Ventajas de Digestatos - menores emisiones de olores por la degradación de compuestos orgánicos volátiles; - mayor concentración de nitrógeno asimilación rápida; - complejo de nutrientes de fácil asimilación; - favorece micro y macrobiota del suelo; - estructuras químicas incorporables a materia orgánica del suelo

- presencia de fitorreguladores: Ácido Indol Acético, Giberelinas, Purinas, Tiamina (Vit B1), Riboflavina (Vit B2), Ácido fólico, Ácido pantoténico, Triptofano, Cianocobalamina (Vit B12), Piridoxina (Vit B6); - muerte o desactivación de semillas de hierbas y gérmenes (patógenos humanos, zoopatógenos y fitopatógenos).

Caracterización Digestatos Nitrógeno (N) 50% inorgánico, asimilable plantas 50% orgánico, procesos del suelo Fósforo (P) 50% fosfato, asimilable plantas Potasio (K) 75 a 100%, asimilable plantas

Caracterización Digestatos Parámetro E.B. DIGESTATO Fresco Res. MS %MF 9,1 6,1 Acidez ph 7,3 8,3 Carbono/Nitrógeno C:N 10,8 5,2 Nitrógeno N total 4,1 4,8 Nitrato amonio NH 4 -N 1,8 2,9 Fósforo P 2 O 5 1,9 1,8 Potasio K 2 O 4,1 3,9 Magnesio MgO 1,02 0,7 Calcio CaO 2,3 2,1 Azufre S 0,41 0,32 Mat. Orgánica MO 74,3 42,0 LTZ Augustenberg (Centro Augustenberg de Tecnología Agrícola)

Pérdidas de nutrientes en el Biol Emisiones Gases en acopio metano (CH 4 ); óxido nitroso (N 2 O); amoníaco (NH 3 ) y sustancias olorosas TRH en el digestor Cobertura que se establezca en el depósito Nada Vegetal Tela Film plástico Cerrado

Emisiones Gases en aplicación Nitrógeno (NH 4 -N): método y oportunidad de aplicación en el campo, del clima, del tipo de suelo y del tipo de cultivo Temperatura ambiente: a mayor T, mayor volatilización Cobertura de suelo: aplicado por encima, aumenta volatilización Incorporación en suelo: reduce volatilización Percolación y escorrentía

Técnicas / medidas Áreas de uso Reducción de emisiones [%] de reducción Digestato Limitaciones Viscoso Delgado Tierra cultivable: Técnica de Sin cultivos 8 30 Terreno no muy empinado, tamaño y forma manguera Altura de cultivos > 30 cm 30 50 de la tierra, digestato viscoso, intervalo entre remolcada Pastizales: líneas, altura del cultivo Altura de cultivos hasta 10 cm 10 30 Altura de cultivos hasta > 30 cm 30 50 Técnica de la Tierra cultivable 30 60 Como el anterior, no en tierras muy pedregosas zapata remolcada Pastizales 40 60 Técnica del Pastizales 60 80 Como el anterior, no en suelos pedregosos, muy cortado secos o compactados, se requiere gran poder de tracción Técnica del Como se mencionó anteriormente, en tierras inyector de bosta Tierra cultivable > 80 > 80 sumamente pedregosas, no se requiere una potencia de tracción muy alta, utilidad limitada en tierra cultivable con cultivo (limitada a cultivos en filas) Aplicación directa Con implemento ligero (grada) luego del arado (en una hora) Tierra cultivable 90 90 primario, con inyector / arado luego de la cosecha LTZ Augustenberg (Centro Augustenberg de Tecnología Agrícola)

Higienización Fuente de sustrato: analizar el Digestato Riesgo de empleo en alimentos de consumo directo Potencial presencia de patógenos RIEGOS: Considerar destino de empleo Caracterización biol Tiempos de carencia

Higienización Tratamiento previo (eg. Térmico) Temperatura de proceso (termófilo) Tiempo Retención Hidráulico (> 1 mes) Tratamiento posterior (eg. Térmico, químico)

Destino del DIGESTATO Empleo directo en terreno o plantas Separación de fases líquida y sólida Incorporación a procesos de compostaje Empleo de biofiltro para retención de nutrientes Separación de nutrientes de la fase líquida por técnicas físico-químicas

VÍAS PARA EL EMPLEO DEL BIOL

Filtro Biol -Sencillo, para aspersión Pequeñas escalas

Equipos aplicación de Biol a campo

RESULTADOS EN EL EMPLEO DEL BIOL

Algodón Dos dosis prefloración equivalentes a 1.000 y 2.000 l/ha Testigo Dosis 1 Dosis 2 prom 2.380 2.893 3.114 DS 267 372 235 % f. T 22 31 plus u$s 1.027 1.468 Nota: 2.000 u$s/tn fibra

Maíz, efectos con frío en estadío temprano Dosis a la siembra 1.000 l/ha vs. FDA 50 kg/ha

Maíz, efectos con frío en estadío temprano Dosis a la siembra 1.000 l/ha vs. FDA 50 kg/ha Dosis a V3 Biol 1.000 l/ha

FUENTES CONSULTADAS de Groot L., Bogdanski A. (2013). Bioslurry = Brown Gold?, A review of scientific literature on the co-product of biogas production, FAO. http://www.fao.org/docrep/018/i3441e/i3441e.pdf Fachagentur Nachwachsende Rohstoffe e.v. (FNR), 2010, Guía sobre el Biogás, desde la producción hasta el uso, GIZ Gallo Mendoza L., Paytas M. (2013). Empleo de BIOL en aplicación foliar en ALGODÓN. V Encuentro RedBioLAC. RedBioLAC. Honduras Gallo Mendoza L., Ugarte C.C. (2015). El Biol, el Maíz y el Frío. VII Encuentro RedBioLAC. RedBioLAC. Chile Gallo Mendoza L., Ugarte C.C. (2014). Tolerancia al frío en etapas tempranas de maíz (Zea maiz L.) con aplicación de fertilizantes sintéticos y biológicos. VI Encuentro RedBioLAC. RedBioLAC. Colombia Vögeli Y., Lohri C. R., Gallardo A., Diener S., Zurbrügg C. (2014). Anaerobic Digestion of Biowaste in Developing Countries: Practical Information and Case Studies. Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology (Eawag), Dübendorf, Switzerland

Ing. Agr. Lucas Gallo Mendoza gallomendoza.lucas@inta.gob.ar EEA Esquel