BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Documentos relacionados
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Conglomerados Financieros

El mundo del Fintech FINTECH

AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Ley Fintech: oportunidades para las microfinanzas

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

Finanzas Rurales Inclusivas en Paraguay

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO EN COMERCIO EXTERIOR

Avances en inclusión financiera y agenda fintech

SEMINARIO EL FUTURO DEL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO. La regulación financiera para el entorno digital - Fintech. Juan Pedro Cantera

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

PERU Y LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN ADECUADA

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

PROGRAMA DE FORMACIÓN 2009 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

FINTECH. Tendencia Regulatoria en Latinoamérica

BANCA EN LA SOMBRA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS WILSON HERNANDEZ JUNCA

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

MERCADO DE CAPITALES NUEVOS NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES QUE ABRE LA TECNOLOGIA PARA EL MERCADO DE CAPITALES

El Programa de Bienes Públicos Regionales

Juan Buchenau CGAP

LINEAMIENTOS GENERALES Y ESTRATÉGICOS DE LA NUEVA REGULACIÓN BANCARIA

Evolución reciente del sistema financiero de México

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

Crowdfunding como mecanismo de financiación de proyectos empresariales. Cra. María Antonieta do Amaral Menna Agosto 2016

INTERNATIONAL BANKERS FINANCIAL GROUP

Sistema de Financiamiento Colectivo de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor

Kevin Cowan L. Comisionado Comisión para el Mercado Financiero 22 de noviembre de 2018

Mercado Alternativo de Valores

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Dinero Móvil en Latinoamerica Ronald Alvarenga

WEBMINAR: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA MOVILIDAD PROGRAMA DE IFC PARA CIUDADES SOSTENIBLES EN LAC. 17 de Abril de 2018

Regulación de nuevos instrumentos FinTech

Kevin Cowan L. Comisionado Comisión para el Mercado Financiero

XXII Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento para las PyMEs

CAF- banco de desarrollo de América Latina. Guillermo Fernández de Soto Director de CAF para Europa Madrid, 6 de abril de 2016

Inclusión financiera para la inserción productiva de empresas de menor porte a través de instrumentos innovadores de la Banca de Desarrollo

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior

PROCESO DE AFILIACIÓN A LA ASOCIACIÓN DE PLATAFORMAS DE FONDEO COLECTIVO

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

João Carlos Ferraz y Luma Ramos

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina

Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas. 16 de Marzo de 2016

Rosario Celedón, Vice President, Chile s Financial Market Commission

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV

GTE de Financiamiento

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

AIOS - Seminario Internacional - La garantía financiera en los mercados de capitales de deuda. San José, Costa Rica 28 de Mayo 2007

Experiencias de ONU Mujeres en la Gestión de Fondos de apoyo a iniciativas para la Igualdad de Género

LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO. Patricio Millán Asesor PNUD

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

DESAFÍOS PARA LA INDUSTRIA FINANCIERA Y REGULACIÓN PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS

SOCIEDADES SECURITIZADORAS y El Mercado Chileno de Securitización

ISDE Servicios Financieros: análisis sectorial

La Ley de Inclusión Financiera y la promoción de los pagos electrónicos en Colombia

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

Evaluación sobre la situación de custodia y compensación en El Salvador, Costa Rica y Panamá

Proyecto Precio al Carbono Chile

Hacia un terreno de juego equitativo en el ecosistema financiero digital

ASIGNATURA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES CODIGO EL CREDITOS 3

Moderador BELTRAN MACCHI

El Futuro de la Regulación. oportunidades. José Luis Rey Socio - Director del Departamento de Auditoría Deloitte Uruguay

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

Alejandro Medina Moreno Superintendente Adjunto de Riesgos

Diseño de instrumentos financieros adecuados para el financiamiento de la innovación. Los casos de Argentina y Paraguay

Alternativas de financiamiento CEPI Abril 2017

Modelo de Inversión de los Fondos de Pensiones y Función de la CCR en Chile

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos

Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados

Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI) y Fondos de Inversión

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Para qué sirve el Gobierno Corporativo? Pablo l. Cavallaro Estudio Cavallaro Abogados

DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA. Plan de Regulaciones 2011

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. V Jornadas de Pensamiento Social, Económico y Administrativo: Reflexionando con Muhammad Yunus

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

VISION DE LA BANCA SOBRE LAS FINTECHS: Regularlas o no Regularlas

Enlace al documento: Consultation paper: Implementing measures on the Alternative Investment Fund Managers Directive.

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL ENTORNO Y SISTEMA DE EMPRENDIMIENTOS, EN ETAPA TEMPRANA, EN EL PERÚ

Bancóldex para contribuir

Sesión 1: Panorama del Curso y de las Estadísticas Monetarias y Financieras

Cooperativas. Asociados

25 de Septiembre de 2013 México D.F. Enrique ZorrillaFullaondo. Preparada especialmente para:

Fintech y la adecuada protección del inversionista en Brasil

Jaime Oliveira Larrain Vial Asset Management, Chile

Reunión Latinoamericana sobre Financiamiento e Impulso de los Negocios y Inversiones Internacionales

Luis Alberto Zuleta J. Abril de 2017

INTEGRACIÓN Y TECNOLOGÍA FINANCIERA PARA LAS AMÉRICAS

Transcripción:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Innovaciones Financieras para el acceso al crédito y capital de las MyPyMEs EL ROL DEL MERCADO Y DEL ESTADO

CAPÍTULO 1. Introducción 2. Finanzas Alternativas (FA) Definición Diferencias con la intermediación financiera La tecnología como vía para reducir costos Categorías Modelos 3. La óptica del mercado. El tamaño de la industria y su crecimiento 4. El rol del Estado. Razones para regular 5. Algunos modelos de regulación en el mundo y LAC 6. Conclusiones

1. Introducción Objetivos de la presentación Describir los modelos de negocios existentes relacionados con el nacimiento del subsector de las Finanzas Alternativas (FA) en Latinoamérica y el Caribe (LAC) y; Describir los desafíos necesarios para potenciar este modelo desde los roles que el mercado y el Estado deberían cumplir al efecto

2. Finanzas Alternativas (FA) Definición: También conocidas como crowfunding 1, identifican a un sector de la industria fintech (tecnología financiera), consistente en empresas, concretamente plataformas u originadores, que usan medios electrónicos para que la oferta de inversores o donantes se encuentre con la demanda por fondos de los promotores (individuales o empresas) que tienen proyectos específicos que requieren financiamiento. 1 Baeck, Collins, and Chang, 2014; Kirby and Worner, 2014)

2. Finanzas Alternativas (FA). Diferencias con la intermediación financiera: El modelo de FA es un modelo de desintermediación financiera, por lo menos, en dos aspectos claves: a) Los bancos (e intermediarios financieros) administran una base de depósitos para generar préstamos que ellos asignan por su propia decisión como inversores. En FA, los inversores son quienes toman la decisión de donde invertir sus fondos siendo las plataformas sólo un medio para conectar la oferta y la demanda de fondos. b) El modelo operacional se administra sin la presencia física de los actores o participantes existentes en FA.

2. Finanzas Alternativas (FA). La tecnología como vía para reducir costos FA tiene en la tecnología su ventaja competitiva para reducir costos de operación y transacción al optimizar los procesos para generar aplicaciones de préstamos, credit scoring y rating, fondeo e, inclusive, cobros. En términos de costos operativos (medido como % de saldos de préstamos) Banca Tradicional: 625 pb FA: 270 pb Spread: 355 pb Los prestadores en línea pueden ser 60% más eficientes que la banca tradicional (reconociendo las asimetrías que ambas industrias tienen, sobre todo, en temas regulatorios y de requerimientos de capital)

2. Finanzas Alternativas (FA) Categorías: Se pueden agrupar en dos categorías (en función de los flujos de capitales que se generan entre los actores intervinientes y sus relaciones contractuales): FA sin rendimiento financiero FA con rendimiento financiero

2. Finanzas Alternativas (FA). Categorías FA sin rendimiento financiero: Esta categoría es la que en muchos países de LAC es conocida como crowfunding. En esta categoría, las plataformas son una vía para conectar promotores de ideas o proyectos con gente que no está esperando un rendimiento financiero. Se puede dividir, a su vez, en las siguientes subcategorías: FA sin rendimiento financiero basada en Donaciones FA sin rendimiento financiero basada en Recompensas

2. Finanzas Alternativas (FA). Definición y Categorías. FA con rendimiento financiero: En esta categoría, los inversores están esperando retornos financieros futuros de sus inversiones en los proyectos ofrecidos por los promotores. Se puede dividir, a su vez, en las siguientes subcategorías: FA con rendimiento financiero basada en Capital FA con rendimiento financiero basada en Préstamos

2. Finanzas Alternativas (FA). Modelos. Modelo Básico o Directo: Componentes Contrato Inversores Capital +Interés - Fees al Inversor Capital +Interés + Fees al Proyecto Proyectos Inversión Producto Descripción Información financiera estimada Propósito Dueños Video o fotos de la historia Plataforma Uso de Tecnología para crear perfiles de riesgo de inversores

2. Finanzas Alternativas (FA). Modelos. Modelo o Ecosistema Complejo: Componentes Agencias de rating especializadas Servicios de custodia Plataformas de trading Circuito del Merc. Cap. Plataformas Mercado Relaciones Contractuales Inversores K+I-Fees Inv. K +I + Fees al Proyecto Proyectos Producto Descripción Información financiera estimada Propósito Dueños Video o fotos de la historia Plataforma Uso de Tecnología para crear perfiles de riesgo de inversores

3. La óptica del mercado. El tamaño de la industria y su crecimiento FA es un negocio en crecimiento en todo el mundo aunque todavía no a nivel sistémico: A fines de 2014, US$ 16.2 billones (proyectos fondeados a través de plataformas). Para fines del 2013 (s/bbva) FA ya financiaba 1 centavo por cada US$ 100 financiados por canales tradicionales.

3. La óptica del mercado. El tamaño de la industria y su crecimiento En LAC: En 2015, US$ 110 millones (proyectos fondeados a través de plataformas). 66% dirigido hacia empresas de tipo MiPyME. El préstamo promedio fue de US$ 57.200 con 18,5 inversores fondeando cada préstamo. Las tasas de crecimiento anuales han sido del 164% en 2014 y 97% en 2015.

3. La óptica del mercado. El tamaño de la industria y su crecimiento En LAC: Chile es el país con mayor volumen de préstamos con US$ 47.6 millones. Brasil es el segundo con una mayor diversificación del tipo de fondeo (préstamos para consumos, basados en premios y tipo equity). México es el tercero con US$ 13,2 millones y crecimiento de 3 digitos (2013-2015) Sobre estos datos, resalta que las FA en LAC están principalmente basadas en préstamos FA y, fundamentalmente, orientados a empresas.

4. El rol del estado. Razones para regular La principal: Potenciar el crecimiento de la industria Las podemos agrupar en: Políticas para la financiación del desarrollo productivo; Riesgos (de los actores del modelo básico); Protección del consumidor.

5. Algunos modelos de regulación en el mundo y LAC España (como referente equivalente basado en la tradición legal y lenguajes más cercanos a los países hispanoparlantes de LAC) y; Reino Unido (como referente basado en la tradición anglosajona).

5. Algunos modelos de regulación en el mundo y LAC España Tópicos regulados por la Ley 5/2015 Estructurada sobre el modelo básico de FA La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) se encarga de la supervisión de FA.

5. Algunos modelos de regulación en el mundo y LAC Reino Unido La supervisión recae en la Financial Conduct Authority (FCA). Tuvo al menos 3 grandes reformas entre 2013 y 2014 como resultado de su permanente interacción con la industria, el público y grupos de interés. Se diferencia del modelo español en que las plataformas son reconocidas como instituciones financieras y también por su capacidad de aconsejar a clientes.

5. Algunos modelos de regulación en el mundo y LAC Principales componentes de las regulaciones Tanto España como Reino Unido incluyen Una aproximación amplia a las MiPyMEs Definiciones claras Actividades autorizadas Régimen de prohibiciones. Penalidades Requerimientos de capital Regímenes de conducta apropiados Due dilligence. Montos máximos y ventanas de tiempo para proyectos Protección del inversor Separación del dinero del cliente Supervisión Gobernanza Corporativa. Senior Management. Securities no realizables rápidamente

6. Conclusiones Las FA son un mercado en plena expansión y que han probado ya, en otras jurisdicciones, dar una respuesta al problema del financiamiento a MiPyMEs cuando éste no es resuelto por la intermediación financiera. El mercado va a avanzar inexorablemente a la luz de un apetito de riesgo cada vez mayor frente a las opciones de inversión existentes en la región y a una mejor utilización de la tecnología para la reducción de los costos de transacción y operación. El Gobierno debe asegurar el diseño, desarrollo e instrumentación de una regulación que incentive y potencie la expansión del mercado de las FA para evitar arbitrajes regulatorios, potenciales abusos de clientes y zonas grises que puedan impedir la entrada de inversores que, definitivamente, le den el necesario tamaño y presencia que requiere.

6. Conclusiones Pero se debe avanzar y seguir apoyando una sostenida intervención para lograr el mejor escenario de desarrollo de las FA y así mejorar las condiciones de vida y la reducción de la vulnerabilidad de sus beneficiarios más importantes: los segmentos de la base de la pirámide más pobres y desiguales.

Nuestra publicación Alternative Finance (Crowfunding). Regulation in Latin America and the Caribbean A Balancing Act DISCUSSION PAPER IDB-DP-480 Septiembre 2016 https://publications.iadb.org/handle/11319/7837#sthash.9n3gpsve.dpuf. Gerencia de Instituciones para el Desarrollo División de Mercado de Capitales e Instituciones Financieras

MUCHAS GRACIAS!