CAPÍTULO 2: PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS 11

Documentos relacionados
PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018

NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE , ,00

INDICE Sección Uno Conceptos y procedimientos fundamentales 1. Marco Conceptual y Ambiente de la Contabilidad 2. Activos y fuentes de recursos

. Documentos que integran las uentas anuales. 9. Estado de flujos de efectivo. . Formulación de cuentas. 10. Memoria. . Estructura de las cuentas

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

Cuentas PREV /10/2017 A) OPERACIONES CONTINUADAS

- Aumenta el número de documentos que hay que presentar. - se han elevado los límites para los modelos abreviados.

Plan General. de Contabilidad. 3ª Edición

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Terrenos. 2. Construcciones. 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario españolas Objetivos de la Unidad... 9

Estados Financieros Cruzados SADP. Bajo Normas de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

5 Otros pasivos financieros (Fianzas recibidas)

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

Índice CAPÍTULO II. MARCO NORMATIVO NIC EFECTOS EN EL IS/S: PRIMERA ETAPA CIRCULAR 4/2004 DE BANCO DE ESPAÑA

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 1, Documento F1

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

HECHO RELEVANTE. En San Sebastián, a 28 de septiembre de Ekondakin Energía y Medio Ambiente, S.A.

ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE CUENTAS (IFRS PYMES)

Cuenta de Pérdidas y Ganancias Periodo: 2016.DIC Presupuesto de Explotación Entidad: GTF

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Listado Estados Contables de ASOC FAM EMFERM MENTALES AGUILAS. ACTIVO Nota

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE CUENTA (IFRS PYMES)

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre

CONTABILIDAD FINANCIERA. 1º DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES (9 créditos) CURSO ACADÉMICO


BALANCE DE SITUACIÓN 31/12/ /12/ /12/2008 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 31/12/ /12/ /12/2008


Minerales y Productos Derivados, S.A. San Vicente nº8, Edificio Albia I, 5ª planta. Extracción de minerales no metálicos ni energéticos

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Listado Estados Contables de RED CIUDADANA PARTIDO X: DEMOCRACIA Y PUNTO. ACTIVO Nota

BALANCE. 2) Resultado negativo de ejercicios anteriores , ,80

MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.)

Cuentas Anuales 2014 Informe de Gestión 2014 Liquidación Presupuestaria 2014 Inventario de Bienes y Derechos 2014

EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS (EPES)

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal

SUMARIO. PARTE 2ª ACTIVIDAD HABITUAL DE LA EMPRESA Cuentas anuales y estados financieros intermedios Consideraciones generales

INTRODUCCION VOLUMEN El análisis del inmovilizado material, de acuerdo con las siguientes normas:

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS (EPES)

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17

Índice AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17

CONTABILIDAD FINANCIERA

Balance. Presupuesto 2016.DIC. - Datos acumulados

PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

PRESUPUESTO 2016 FUNDACIÓN LEONARDO TORRES QUEVEDO PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 2017 PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL

Formulario Presupuesto Administrativo

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos)

PRÁCTICA 2. Partiendo de los siguientes saldos en las cuentas de la empresa RYMSA, expresados en miles de euros, el día X1:

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA

Taxonomía IFRS BMV [310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto Trimestre Actual Trimestre Año Anterior

Contabilidad Financiera

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Documentación Legal de Inmobiliaria Urbis, S.A. CUENTAS ANUALES

Formulario Presupuesto Administrativo

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

ÍNDICE. PRÓLOGO, por Víctor Nicolás Bravo... 17

Contabilidad Financiera

ÍNDICE PRÓLOGO CUADRO DE CUENTAS... 15

Contabilidad Financiera

Formulario Presupuesto Administrativo

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos. Jun. 15 NIIF

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado.

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

Transcripción:

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS... 1 CAPÍTULO 2: PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS 11 2.1. Contabilidad y principios contables 11 2.2. Los principios contables en España 14 2.3. Los principios contables en los Estados Unidos 19 2.4. Elfair value o «valor razonable» 21 2.5. El marco conceptual 23 2.5.1. Definición y objetivos 23 2.5.2. Objetivo de la contabilidad " 25

~VIII GESTIÓN CONTABLE BAJO US GAAP @ RA-MA 2.5.3. Características cualitativas de la información contable 25 2.5.4. Elementosfinancierosbásicos, 27 2.5.5. Criterios de reconocimiento y medición 28 2.6. Enfoques aplicadospara emitir la regulación contable en los EE.UU. Tendencia normativa reciente 30 CAPÍTULO 3: LA CUENTA DE RESULTADOS 37 3.1. 3.2. Aspectos generales La estructura del resultado 37 39 3.2.1. 3.2.2. Ingresos de la venta Coste de la venta 42 44 3.2.3. 3.2.4. Margen bruto Gastos de I+D 45 45 3.2.5. Gastos de la venta 45 3.2.6. Gastos generales de administración' 46 3.2.7. Otros ingresos de explotación 47 3.2.8. Otros gastos de explotación 48 3.2.9. Resultado antes de intereses e impuestos (BAIT) 3.2.10. Resultado financiero 49 50 3.2.11. Resultado antes de impuestos y actividades extraordinarias, 51 3.2.12. Impuestos 3.2.13. Resultado de las actividades ordinarias 52 52 3.2.14.Resultadoextraordinario., 53 CAPÍTULO 4: EL BALANCE Y EL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA 55 4.1. Aspectos generales 55 4.2. Inmovilizado 56 4.2.1. Inmovilizado inmaterial 57

@ RA-MA ÍNDICE IX~ 4.2.1.1. Concesiones, patentes, licencias y similares 58 4.2.1.2. Aplicaciones informáticas 60 4.2.1.3. Fondo de comercio (Goodwill) 4.2.2. Inmovilizado material 61 64 4.2.2.1. Terrenos y construcciones 65 4.3. 4.2.2.2. Propiedades, plantas y equipos Inversiones 66 67 4.4. Activo circulante 78 4.4.1. Existencias 79 4.4.2. Cuentas a cobrar de clientes 81 4.4.3. Tesorería 83 4.5. 4.6. Fondos propios Provisiones 83 86 4.7. Pasivo exigiblea largoy a corto plazo ; 87 4.8. Activo y pasivo por impuesto diferido 89 4.9. El estado de flujos de tesorería 91 4.9.1. Aspectos generales 91 4.9.2. Estructura y componentes básicos 93 4.9.3. Flujo asociado a actividades ordinarias 94 4.9.3.1. Flujo asociado a las actividades de explotación 95 4.9.3.2. Flujo asociado a las operaciones de rendimiento de inversión o servicio de deudas 96 4.9.3.3. Flujo asociado a la tributación de las operaciones ordinarias 97 4.9.4. Flujo asociado a las actividades de inversión... 98 4.9.5. Flujo asociado a las actividades de financiación : 99 CAPÍTULO 5: TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO 101 5.1. Introducción 101 5.2. Clasificación de las operaciones de arrendamiento.. 102

~x GESTIÓN CONTABLE BAJO US GAAP @RA-MA 5.3. Valoración y contabilización desde la perspectiva del arrendatario 108 5.3.1. 5.3.2. Arrendamiento operativo Arrendamiento financiero 108 108 5.3.3. Ejemplo práctico de arrendamiento financiero desde la perspectiva del arrendatario 109 5.4. Valoración y contabilización desde la perspectiva del arrendador 116 5.4.1. 5.4.2. Arrendamiento operativo Arrendamiento financiero 116 116 5.4.2.1. Arrendamiento financiero directo 117 5.4.2.2. Arrendamiento financiero tipo-venta 124 5.5. Algunas consideraciones sobre el valor residual 130 5.5.1. Perspectiva del arrendatario """"""""""""'" 131 5.5.2. Perspectiva del arrendador 132 CAPÍTULO 6: TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE EJECUCIÓN DE OBRA A LARGO PLAZO 133 6.1. Introducción 133 6.2. El método PoC 137 6.2.1. Cómo determinar el porcentaje de obra realizada? 137 6.2.2. Definición de ingresos en un contrato de ejecución de obra 139 6.2.2.1. Precio básico del contrato 139 6.2.2.2. Modificaciones en el contrato 140 6.2.2.3. Opciones y ampliaciones del contrato... 142 6.2.2.4. Combinación y división de contratos 142 6.2.2.5. Reclamaciones y sobreprecios 6.2.3. Definición de costes en un contrato de 146 ejecución de obra 147

@RA-MA ÍNDICEXI~ 6.2.3.1. Costes previos a la firma del contrato... 149 6.2.3.2. Costes derivados de cargos emitidos entre las partes contratantes 151 6.2.4. Estimación de los costes que faltan para terminar el contrato 152 6.2.5. Ejemplo práctico de la aplicación del método PoC 153 6.2.6. La presentación de los estados financieros con el método PoC 157 6.3. El método CC 160 6.4. Contabilización de pérdidas en contratos a largo plazo 162 6.4.1. Reconocimiento de pérdidas en un contrato con resultado final positivo 163 6.4.2. Reconocimiento de pérdidas en un contrato con resultado final negativo 168 CAPÍTULO 7: TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXIS TEN CIAS 175 7.1. Introducción 175 7.2. Inventario periódico e inventario permanente 177 7.3. Sistemas aplicables a la valoración del inventario... 180 7.3.1. Método FIFO: «First in, first out» 180 7.3.2. Método LIFO: «Last in, first out» 182 7.3.3. Método del precio medio ponderado 183 7.3.4. Método del precio medio variable 184 7.4. Valoración de la provisión por depreciación del inventario 187 7.5. La cuenta de «obra en curso» (Constructioninprogress - CIP) 190

~ XII GESTIÓN CONTABLE BAJO US GAAP @ RA-MA CAPÍTULO 8: TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS PROVISIONES 193 8.1. Introducción 193 8.1.1. 8.1.2. Definición y criterios de reconocimiento Medición 193 197 8.1.3. Ejemplos 199 8.2. Provisiones para gastos de personal 201 8.3. Provisión para facturas de proveedores pendientes de recibir 208-8.4. Provisiones relacionadas con incertidumbres y riesgos conocidos antes de la emisión de los estados financieros 209 8.5. Provisiones por contratos de arrendamiento 211 8.6. Provisiones para costes asociados a programas de reestructuración 212 CAPÍTULO 9: ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS DE CONTABILIDAD MÁs RELEVANTES EN ESPAÑA YENLOSEE.UU.. 217 9.1. Organismos emisores de la normativa contable 218 9.2. Objetivos y principios contables 218 9.3. 9.4. Obligatoriedad de presentar estados financieros Elementos de los estados financieros 219 220 9.5. El balance 221 9.6. La cuenta de resultados 222 9.7. Reconocimiento de ingresos en contratos a largo 9.8. plazo Resultados extraordinarios 223 224 9.9. Cambios en los criterios contables y corrección de errores 225 9.10. Hechos posteriores al cierre del ejercicio 226 9.11. Beneficios por acción 226 9.12. Información fmanciera por segmentos de actividad.. 227

@RA-MA ÍNDICE XIII~ 9.13. Transacciones con entidades vinculadas 227 9.14. Estado de flujos de tesorería 9.15. Estados financieros intermedios 228 228 9.16. Gastos de constitución y primer establecimiento 229 9.17. Gastos de ampliación de capital 9.18. Inmovilizado inmaterial 230 230 9.19. Gastos de investigación y desarrollo 231 9.20. Revalorizacionesy actualizacionesdel inmovilizado.. 232 9.21. Arrendamientos financieros 232 9.22. Inmovilizado material 235 9.23. Pérdida de valor en activos ligados al proceso productivo 9.24. Intercambio de activos 237 238 9.25. Fondo de comercio 239 9.26. Inversiones financieras 240 9.27. Acciones propias 9.28. Productos derivados 242 242 9.29. Existencias 243 9.30. Cuentas a cobrar ya pagar 246 9.31. Provisiones para insolvencias en préstamos..: 247 9.32. Pérdida en el valor contable de una deuda, por disminución de la calidad del deudor 247 9.33. Suspensiones de pagos 248 9.34. Provisiones y contingencias 9.35. Diferencias de cambio 249 251 9.36. Impuestos anticipados y diferidos 252 APÉNDICES 1: FASB Statements 255 11:Abreviaturas, 295 ÍNDICE ALFABÉTICO 301