Análisis de Costo Beneficio de proyectos de transporte urbano en el marco del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo, PROTRAM

Documentos relacionados
FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

PROGRAMA DE APOYO EDERAL AL TRANSPORTE MASIVO (PROTRAM) V CONGRESO INTERNACIONAL amtm

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios

Seguimiento del nivel de riesgo en los pronósticos de tránsito realizados por Cal y Mayor y Asociados. Comparativa con Standard & Poors

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE URBANO PROGRAMA DE TRANSPORTE MASIVO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Evaluación Socioeconómica de Proyectos. San Salvador, El Salvador Eduardo Morin Maya

Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones

México y la Infraestructura Mundial

Comparación de cifras de tránsito promedio diario anual pronosticadas vs. observadas

11 FORO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN TRANSPORTE (Transporte urbano de pasajeros)

Noviembre 21, Análisis de alternativas para el tratamiento de lodos residuales de una PTARs. 11:00-12:30 Arq. Amado Croda de la Rosa

Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN. Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2014

Seminario Nacional de Infraestructura 2018 Banobras: 85 años impulsando la infraestructura de México Presentación de la Plataforma Proyectos México

Las principales actividades de FONADIN de acuerdo a las Reglas de Operación son las siguientes:

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

Comparación de cifras de tránsito promedio diario anual pronosticadas vs. observadas. Comparativa con Standard & Poors. planeación de transporte

Ficha Técnica 1. I. Información General del PPI. El presente documento está destinado a registrar: Obra Estudios de Preinversión para obra *

Comparación de cifras de tránsito promedio diario anual pronosticadas vs. observadas. Comparativa con Standard & Poors. planeación de transporte

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE INVERSÍON PÚBLICA EN MÉXICO. Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones

XIII.2 SUBDIRECCIÓN DE CARRETERAS Y TRANSPORTE MASIVO

Programa de seguimiento de aspectos susceptibles de mejora clasificados como específicos, derivados de la Evaluación de Consistencia y Resultados

Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Eduardo Morin Maya

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

XIII.3 SUBDIRECCIÓN DE PUERTOS, AEROPUERTOS Y TURISMO

Análisis Costo-Beneficio

ESTRUCTURACIÓN DE LA UNIDAD PROMOTORA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (UP3/TABASCO)

El proceso de evaluación de un proyecto APP en México. Emilio López Orta

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Evaluación Socioeconómica de Proyectos APP. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE PANAMÁ. Entregable 5. Informe final de la Fase 2

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE TRANSPORTE

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Medio Ambiente

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

MECANISMOS Y PERSPECTIVAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable

Análisis Costo-Eficiencia

COMISIÓN DE TRANSPARENCIA PARA LA MODERNIZACIÓN INTEGRAL DE TRANSPORTE PÚBLICO DE TAXI

Extracto de temas del PNI

Análisis Costo-Beneficio

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Los cables aéreos urbanos: opción de transporte sostenible

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI PPI. Subclasificación de PPI: Origen. Localización Geográfica. II. Alineación Estratégica

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Ciudad de México, 22 de marzo de Doctor José Antonio González Anaya, Secretario de Hacienda y Crédito Público;

1. Términos de Referencia

Curso. Aná lisis Costo Beneficio Integrál párá Proyectos de Infráestructurá y Servicios bájo esquemás de APP en Me xico

1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 OBJETIVO DEL PROYECTO 1.2 PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA 8. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS, SERVICIOS Y PROTOCOLO DE LA DEPENDENCIA: INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER SAN JULIAN, JALISCO.

Curso. Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Infraestructura y Servicios en esquemas de APP en México

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

El programa Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) identifica su problemática en el siguiente enunciado:

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

CURSO VIRTUAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

CONSIDERANDO REGLAMENTO DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE INFRAESTRUCTURA CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES GENERALES

Título de la Buena Práctica: Iniciativa para la Modernización de las Empresas de Transporte Urbano de Trujillo

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

El proceso de evaluación de un proyecto APP en México. Emilio López Orta

Ley de Asociación Público Privada y el Fideicomiso

Secretaría de Economía

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera

Clasificacion Funcional:

Instrumentos para financiamiento de infraestructura extra presupuestal

Clasificacion Funcional:

Dirección General Adjunta de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos. Banco de Proyectos Municipales (BPM)

Los Apoyos del FONADIN para el desarrollo de Infraestructura. Septiembre 2015

Dirección General de Inversión Pública

Clasificacion Funcional:

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , ,

VII.5 SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE RECURSOS FIDUCIARIOS

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Avance en el Ejercicio de la Inversión Física Presupuestaria al mes de Mayo de Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

08 de Septiembre, ASOFOM 11ª Convención Nacional

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Programa de Fomento a la Economía Social

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

5.1 IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

VIEDMA, 08 DE JUNIO DE 2018

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad

Fortalecimiento del Ciclo de Inversiones. Unidad de Inversiones 22 de octubre 2010

Transcripción:

planeación de transporte Análisis de Costo Beneficio de proyectos de transporte urbano en el marco del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo, PROTRAM Coordinación de Evaluaciones Socioeconómicas El gobierno de México creó en 2008 el Programa Federal de Apoyo al Trasporte Masivo PROTRAM, cuyo objetivo es impulsar una movilidad urbana sustentable, a partir de otorgar recursos económicos para llevar a cabo proyectos de alta rentabilidad social. El Programa busca promover la participación de los diferentes actores involucrados, complementando, con recursos federales, las aportaciones de los gobiernos locales, e impulsando una mayor participación de inversionistas privados Para acceder a este fondo uno de los requisitos indispensables es contar con el Análisis Costo Beneficio (ACB) para demostrar la rentabilidad social del proyecto, así como obtener el registro en la cartera de programas y proyectos de la Unidad de Inversiones (UI) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Atendiendo a las necesidades del mercado, Cal y Mayor y Asociados ofrece dentro de su cartera de servicios, la realización de estudios de Análisis Costo Beneficio, necesarios para cumplir con los requisitos de elegibilidad que marca el PROTRAM. Análisis Costo Beneficio Las evaluaciones sociales y económicas realizadas por Cal y Mayor y Asociados son reconocidas por la metodología y herramientas utilizadas para la estimación de los beneficios directos e indirectos, asociados a los proyectos, así como por la cuantificación de impactos adicionales a los tradicionalmente considerados. Analistas: Mta. Margarita Luna López Lic. Rita Tinajera Fuentes Lo anterior, aunado a la formación técnica y profesionalismo del equipo de trabajo que las realiza, permite brindar confiabilidad e información suficiente a las entidades de gobierno encargadas de aprobar este tipo de proyectos. Para mayor información visite nuestro sitio: http://www.calymayor.com.mx/website/especialidad_planeacion.html

planeación de transporte Nuestros Análisis Costo Beneficio, tienen como base dos puntos clave, que garantizan mayores posibilidades de éxito al gestionar recursos: Primero, el proyecto es enmarcado dentro de los instrumentos de planeación a nivel nacional y estatal. Segundo, el planteamiento de la problemática del transporte, se fundamenta en conjugar elementos sociales y técnicos, a partir de los cuales se justifica la necesidad de llevar a cabo el proyecto. Fuente: Elaborado por Cal y Mayor y Asociados De manera general, para la estimación de los indicadores de rentabilidad económica, se identifican, cuantifican y valoran los costos y beneficios sociales, directos y/o indirectos, atribuibles al proyecto al compararlos con la situación sin proyecto. Con lo anterior, se determinan los indicadores de rentabilidad socioeconómica del mismo, identificando el momento socialmente óptimo para ejecutar la inversión; considerando un horizonte de evaluación de 31 años y utilizando una tasa social de descuento del 12%. El proceso metodológico que se sigue, cumplen con los Lineamientos establecidos por el PROTRAM y la SHCP lo cual garantiza su aprobación. Fuente: Elaborado por Cal y Mayor y Asociados Dentro de los lineamientos que marca el PROTRAM destacamos lo siguiente: 1. Los apoyos varían dependiendo el tipo de proyecto, como se muestra en la siguiente figura; sin embargo en todos los casos, es requisito indispensable una participación privada de al menos 34% del monto de la inversión total. 2

Fuente: Elaborado por Cal y Mayor y Asociados con base en información del FONADIN 2. El proceso para la implementación de un proyecto de transporte que busque apoyo del PROTRAM, se conforma por las siguientes 5 fases. Fuente: Elaborado por Cal y Mayor y Asociados con base en información del FONADIN 3

planeación de transporte Proyectos apoyados por el PROTRAM Desde su arranque, el PROTRAM ha autorizado 12 proyectos (10 corredores BRT s y 2 trenes de pasajeros); y conforme a la información disponible en la página del FONADIN, a la fecha se encuentran en etapa estructuración y análisis 11 proyectos (9 BRTs y 2 trenes). Fuente: Elaborado por Cal y Mayor y Asociados con base en información del PROTRAM Los principales indicadores de los proyectos de transporte urbano que han sido autorizados por el PROTRAM, desde 2008 a la fecha, se presentan en la siguiente tabla: * Corredor de Troncal de Transporte Público, Universidad Tecnológico Fuentes Mares Fuente: Información publicada en www.fonadin.gob.mx 2013. SHCP. Cartera de programas y proyectos de inversión. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/sistema_cartera_inversion/index.html 4

Uno de los proyectos de éxito apoyados por el PROTRAM y para el cual Cal y Mayor y Asociados realizó en el 2010, el Análisis Costo Beneficio es el Corredor de Troncal de Transporte Público, Universidad-Tecnológico-Fuentes Mares, así como la gestión para obtener el registro del proyecto en la Cartera de Proyectos de la SHCP. Este sistema de transporte masivo constituye uno de los primeros proyectos a nivel nacional en obtener recursos por parte del PROTRAM. En octubre del mismo año se obtuvo el número de registro del proyecto (10093110009), cumpliendo con el requisito para recibir apoyo del PROTRAM, el cual otorgó 228 millones de pesos para su construcción. Actualmente se han concluido las obras y se tiene previsto que inicie operaciones en 2013. Trazo del Corredor Troncal Principales características del proyecto 5

México commex@calymayor.com.mx Colombia comsur@calymayor.com.mx Estados Unidos comusa@calymayor.com.mx Perú comperu@calymayor.com.mx