Países Donantes Seguridad. Fecha

Documentos relacionados
Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/11/2017. Beneficiarios. Países Seguridad. Capacitaciones en las Bahamas

Países Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Seguridad. Fecha

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/24/2017. Beneficiarios. Países Donantes Seguridad

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 8/3/2017. Países Donantes Seguridad. Beneficiarios. n/a 10/27/2017 7/13/2017

Países Donantes Seguridad. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Democracia. Fecha

Pilar de la OEA Nombre de Actividad Beneficiarios Países Donantes Seguridad 3/21/2017 Información Adicional Fecha 6/30/2018 RESUMEN DEL PROGRAMA

Países Donantes Democracia. Fecha

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Países Donantes Democracia. Fecha

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:8/8/2017. Beneficiarios. Donantes Sociedad civil

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/24/2017. Países Donantes Derechos Humanos.

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 8/2/2017. Países Donantes Derechos Humanos.

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

PROGRAMA. ogramajusticiajuvenilrestaurativa. «JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA» Coordinación Nacional. ProgramaJusticiaJuvenilRestaurati

I Ciclo de Conferencias 2009

PLAN DE ESTUDIOS - MAESTRÍA EN BIOÉTICA

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL PRODUCTOS POR UNIDADES EJECUTORAS (POA) MODIFICACIONES EJERCICIO: 2018

Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

Países Donantes Democracia. Fecha

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/17/2017. Beneficiarios. Donantes Sociedad civil

Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

Donantes Desarrollo. Civil Society. Fecha

Presentación del Programa

Congreso Internacional

Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:8/8/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:8/9/2017. Beneficiarios. Donantes Sociedad civil

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Beneficiarios. Países Donantes Desarrollo. Direcciones Nacionales de Migración. España y China.

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Donantes Desarrollo. Beneficiarios. Sociedad civil. Información Adicional

Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/19/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo.

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA FARMACODEPENDENCIA

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO:

cooperación social y a dar un manejo transparente a la gestión pública proscribiendo las prácticas clientelistas y la corrupción.

Beneficiarios Desarrollo. Sociedad civil

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Países Donantes. Pilar de la OEA Nombre de Actividad Beneficiarios Proceso Ministerial de Desarrollo Social

Modificación del Artículo 2 de la Constitución

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Beneficiarios. Beneficiarios Desarrollo. Sociedad civil. Información Adicional

Países Donantes Democracia. Fecha

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

REPÚBLICA DOMINICANA

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Donantes Desarrollo. Beneficiarios. Aceleradora Internacional YABT. Sociedad civil

INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina

LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ARAGON

Presentación del Programa

Orden del día provisional 1

Países Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

SAINT KITTS AND NEVIS

Envía tus propuestas aquí

Países Donantes Desarrollo. Sociedad civil. Fecha

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

CURRICULUM VITAE. Msc. Edwing Rivas Serrano. CEL

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización:7/21/2017. Beneficiarios. Donantes Desarrollo. Aceleradora Internacional YABT

Transcripción:

EL SALVADOR

de últim ctulizción: 8/2/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Implementción de l UNSCR 1540 (2004) Ministerio de Seguridd Públic, Ministerio de Relciones Exteriores Estdos Unidos, Cndá Informción Adicionl Enlce págin web 1/1/2016 12/31/2017 El CICTE trvés de su Progrm pr l Implementción de l UNSCR 1540 (2004) prest sistenci legisltiv y fortlece ls cpciddes de los Estdos Miembros de l OEA pr que dpten su mrco legl ls obligciones contenids en l Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridd de Nciones Unids en mteri de tipificción de delitos relciondos con l proliferción de rms de destrucción msiv y sus medios de finncición, regulción sobre comercio estrtégico y control de exportciones de mteril de uso dul y normtiv sobre contrbndo de mteril químico, biológico, rdictivo y nucler (QBRN), sí como pr l redcción de sus Plnes Ncionles de Acción, de conformidd con lo previsto en l Resolución 1977 (2011). Asimismo, el CICTE siste los Estdos Miembros en l relizción de ejercicios de revisión entre pres dirigidos intercmbir experiencis y mejores práctics pr l implementción de l Resolución 1540 nivel ncionl. En el mrco de este progrm El CICTE prticip regulrmente en los debtes biertos del Consejo de Seguridd de Nciones Unids sobre l Resolución 1540 y en seminrios, conferencis regionles y tlleres en mteri de prevención y luch contr l proliferción de rms de destrucción msiv (ADMs) en el Hemisferio. El CICTE colbor estrechmente con el Comité 1540 y su Grupo de Expertos y l Oficin pr Asuntos de Desrme de Nciones Unids y h prticipdo en el proceso de revisión de l Resolución 1540 que culminó con l probción por unnimidd de l Resolución 2325 (2016) por el Consejo de Seguridd. 1). Fortlecer los mrcos jurídicos ncionles de los Estdos Miembros medinte l formulción, dopción y plicción de leyes sobre mteriles QBRN pr prevenir y combtir ls menzs cusds por el riesgo de que ctores no esttles dquiern, fbriquen o usen ADMs con fines terrorists 2). Aumentr ls cpciddes de ls utoriddes gubernmentles y los oficiles de lto nivel sobre l implementción nivel ncionl l UNSCR 1540 pr grntizr el cumplimiento de sus mndtos 3). Fomentr l coordinción y l cooperción nivel regionl y subregionl en mteri de prevención y luch contr l proliferción de ADMs trvés del estblecimiento de un coordindor regionl 1540, l creción de redes de puntos ncionles de contcto, l celebrción de conferencis regionles y l relizción de ejercicios de revisión entre pres. El progrm 1540 poyrá l redcción del código penl pr criminlizr ofenss relcionds con l proliferción de ADMs. El progrm continurá coordinndo con el punto de contcto de 1540 pr mntener l red regionl, colborr en esfuerzos regionles y comprtir mejores práctics y lecciones prendids con otros Estdos Miembros.

Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Fortlecimiento del cceso justici pr ls víctims de delitos en El Slvdor, Hondurs y Guteml Instituciones que prestn sistenci jurídic grtuit de El Slvdor, Guteml, y Hondurs Espñ (AECID) Informción Adicionl N/A 10/1/2016 9/30/2017 El Deprtmento de Seguridd Públic (DSP) viene brindndo sistenci los píses del triángulo norte pr mejorr l eficienci del Estdo en brindr un ctución uniforme y coordind ls víctims de delitos, considerndo el impcto de l violenci en los ciuddnos de l región. En este contexto, est inicitiv busc tender ls múltiples necesiddes de ls víctims medinte l promoción y fortlecimiento de Núcleos de Atención Víctims, implementdos en entiddes que brindn servicios de sistenci jurídic grtuit. Los Núcleos funcionrán como como un instnci integrl de sistenci ls víctims pr ofrecer los diferentes servicios jurídicos que puedn necesitr, debido su victimizción, en un mismo lugr. Además, los núcleos mntendrán un bordje de género y de derechos de ls mujeres en su funcionmiento, considerndo ls lts tss de victimizción de ls mujeres y los obstáculos que ells enfrentn pr cceder l justici en l región. Pr seleccionr ls entiddes donde se implementrán los núcleos, el DSP orgnizrá tlleres de trbjo y un concurso de ides en cd pís prticipnte pr seleccionr y premir propuests innovdors que servirán como pilotos de l rticulción y del fortlecimiento de los núcleos. Además, tmbién se relizrán un tller de cpcitción en cd pís pr entrenr los funcionrios en los derechos y necesiddes de ls víctims. Contribuir l mejorí del cceso l justici pr víctims de delitos en El Slvdor, Hondurs y Guteml. El objetivo específico es fortlecer ls cpciddes humns e institucionles de ls entiddes de sistenci jurídic de El Slvdor, Hondurs y Guteml en prestr soporte jurídico grtuito ls víctims de delitos trvés de l implementción de Núcleos de Atención Víctims. A l fech, se hn finlizdo los mpeos sobre el estdo ctul de los servicios de sistenci jurídic grtuit en cd pís. Pr este fin, se relizó un exhustiv investigción en cd pís, incluyendo entrevists con los ctores involucrdos en l prestción de servicios de sistenci jurídic grtuit y nálisis de dtos estdísticos sobre ls principles instituciones que ofrecen estos servicios. En los próximos meses, se esper fortlecer y estructurr seis núcleos de tención víctims (dos por pís); cpcitr 120 funcionrios de ls entiddes que brindn sistenci jurídic grtuit en El Slvdor, Guteml y Hondurs en los tems de sistenci jurídic l víctim y derechos y necesiddes de ls víctims; e incrementr en el conocimiento y cpcidd de los funcionrios de ls entiddes de sistenci jurídic en prestr tención especilizd víctims.

Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Progrm de prevención de l migrción irregulr en Mesoméric Poblciones migrntes y potencilmente migrntes, prticulrmente grupos en situción de vulnerbilidd en El Slvdor Unión Europe Informción Adicionl http://community.os.org/pu blic_security/progrm_de_p revencin_de_l_migrcin_irre gulr_en_mesomric/b/web log/defult.spx 6/23/2014 6/23/2017 El Deprtmento de Seguridd Públic de l OEA, en coordinción con l OIM y el ACNUR se encuentr implementndo este Progrm pr contribuir prevenir y fortlecer ls cpciddes de persecución de los delitos vinculdos l migrción irregulr en Mesoméric. El Progrm se implement en Cost Ric, El Slvdor, Guteml, Hondurs, México, Nicrgu, Pnmá y Repúblic Dominicn trvés de un enfoque integrl bsdo en 3 línes estrtégics de cción: 1) poyr los esfuerzos vigentes en el áre de prevención de los delitos vinculdos l migrción irregulr y evitr l emigrción de niños, niñs y dolescentes, enfocndo l intervención en ls escuels; 2) el enfrentmiento ls redes del crimen orgnizdo buscndo su desrticulción pr que menos persons sen víctims de estos delitos; y 3) l protección l poblción migrnte que se encuentr en necesidd de un tención especil y/o protección específic. Promover y poyr estrtegis pr l prevención de los delitos vinculdos l migrción irregulr, especilmente, en quells zons con lt propensión l emigrción; crer y fortlecer cpciddes humns e institucionles pr el combte l tráfico ilícito de migrntes; y promover l formulción y ejecución de polítics pr l protección de los derechos humnos de los migrntes, prticulrmente vulnerbles como mujeres, niñs, niños y dolescentes, indígens, persons con cpciddes diferentes, y LGBT. Se hn relizdo 4 mess redonds en ls comuniddes seleccionds con el involucrmiento de 60 líderes comunles; reunido 8 grupos focles pr el diseño e implementción de un estrtegi de comunicción nivel locl, con l prticipción de proximdmente 125 persons; sensibilizdo periodists en el trtmiento mediático de los delitos vinculdos l migrción irregulr; y lnzdo l Cmpñ Mi Comunidd en Movimiento en los 2 municipios beneficidos, con l prticipción direct y ctiv de proximdmente 1,300 ciuddnos. Tmbién se elboró un dignóstico ncionl sobre l situción legisltiv en mteri de migrcion irregulr en el pís; se formron siete funcionrios como cpcitdores ncionles en el control migrtorio de fronters, derechos humnos e identificción de víctims, los cules relizron un cpcitción pr 30 otros funcionrios y continurn relizndo replics ncionles del curso; l mismo tiempo que nos encontrmos coordinndo tlleres pr el sector de procurción de justici en l identificción y persecución de redes de trficntes. Asimismo, se está desrrollndo un red de intercmbio de informción y lerts pr el combte l trt y el tráfico ilícito de migrntes (observtorio de tráfico ilícito de migrntes) y se relizrn cpcitciones en el desrrollo de técnics efectivs pr recolectr estdístics relcionds. En mteri de protección se relizó el Foro Intersectoril pr el desrrollo de progrms especiles: Protección de victims de migrción irregulr en Mesoméric y reinserción de persons retornds El Slvdor, prtir del cul surgieron cuerdos pr l implementción de progrms especiles pr l protección de migrntes irregulres.

Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Red Intermericn de Prevención de l Violenci y el Delito 34 Estdos Miembros de l OEA Guteml Informción Adicionl http://www.os.org/ext/es/seg uridd/red-prevencion-crimen/ 11/29/2016 N/A L Red Intermericn de Prevención de l Violenci y del Delito fue cred ríz de l Resolución 2866 probd en l 44ª Asmble Generl de l Orgnizción de Estdos Americnos, celebrd en Prguy en 2014. L Resolución refirm que l prevención de l violenci y del delito es un prioridd estrtégic pr l región e instruye l Secretrí Generl estblecer un Red pr prestr sistenci los Estdos Miembros en el desrrollo e implementción de polítics públics, progrms e inicitivs en mteri de prevención de l violenci y el delito. En seguimiento es Resolución, el Deprtmento de Seguridd Públic de l OEA h estdo trbjndo en l creción e implementción de l Red y sus ctividdes, l cul se h lnzdo oficilmente el 29 de noviembre de 2017. L intercción entre los miembros de l Red se llev cbo en reuniones presenciles relizds en diferentes píses de ls Américs y por medio de su Sitio Web, donde los miembros pueden intercmbir experiencis y conocimientos en foros de discusión, chts y prender más sobre diferentes inicitivs, polítics y progrms en el ámbito de l prevención de l violenci y el delito en todo el mundo. El sitio web tmbién ofrece un vriedd de recursos multimedi tles como noticis, publicciones de blogs, videos, etc., disponibles pr sus miembros. A ríz de l mism Resolución, se creó un Fondo de contribuciones voluntris pr cubrir los costos directos e indirectos, lo que no generrá interés y no será reembolsble. El Fondo es dministrdo por el DSP. Crer un mecnismo interctivo y colbortivo pr el diálogo, l consult y el fomento del intercmbio de experiencis, informción, buens práctics, dtos y opiniones entre los Estdos Miembros en torno l prevención del delito y l violenci. Fcilitr l intercción y l cooperción entre los diferentes sectores pr mplir conocimiento y promover el desrrollo de polítics, progrms e inicitivs más eficientes y eficces pr prevenir l violenci y l criminlidd y pr contribuir con l creción de socieddes más segurs y pcifics en el hemisferio. En 2016, se lnzó oficilmente l Red durnte el evento Améric Ltin y el Cribe en cción pr reducir los homicidios relizdo en l sede de l OEA. Asimismo, en l mism ocsión se presentó el sitio web de l Red, donde los miembros tienen cceso diverss publicciones, buens práctics, noticis, videos, entre otros mteriles en el áre de prevención de l violenci y del delito y l oportunidd de interctur con otros expertos, profesionles e interesdos en el tem. En los próximos meses y ños se esper, trvés de l Red, proveer sistenci técnic los Estdos pr elborr y evlur cciones, polítics y progrms; generr insumos pr l formulción de cciones, polítics y progrms; incrementr l cooperción horizontl entre los Estdos en mteri de prevención y promover l intercción e intercmbio de conocimientos y práctics entre diferentes ctores e interesdos.

Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Progrm Intermericno de Prevención de l Violenci y el Delito Todos los sectores de l sociedd N/A Informción Adicionl 2015: MISPA V N/A El Progrm fue credo con el fin de poyr los Estdos Miembros en l promoción de l seguridd ciuddn, trvés de un estrtegi de prevención integrl y multidimensionl orientd hci l reducción y mitigción de los fctores de riesgo de l violenci y el delito, especilmente entre los jóvenes. Tods sus cciones están sustentds por l rticulción intersectoril, l bse en evidenci, l prticipción comunitri, el protgonismo juvenil, y l promoción de l pz, desde un perspectiv de género y derechos humnos. El Progrm const de cutro instncis de ejecución, durnte ls cules se promueve l movilizción constnte de los distintos sectores de l sociedd pr optimizr los resultdos buscdos, con el fin último de instlr estrtegis de prevención de l violenci en ls polítics públics de los píses. L primer es l relizción de un dignóstico situcionl de ls estructurs preventivs de l jurisdicción donde el Progrm h de implementrse (poderes ejecutivo, judicil, legisltivo y sociedd civil). L segund es l elborción de recomendciones ls utoriddes del sector público, dirigids optimizr l efectividd de ests estructurs, que incluye un serie de intervenciones posibles de un ctálogo de buens práctics con evidenci de efectividd que se ctuliz regulrmente. L tercer es l elborción de un pln de cción en colborción con los ctores locles, teniendo en cuent sus prioriddes y ls recomendciones efectuds. L últim es l implementción de ls intervenciones escogids, dptds l contexto locl, y sustentds por un pln exhustivo de monitoreo y evlución. Tods ls cciones del Progrm son poyds y divulgds trvés de un estrtegi de comunicción permnente. L informción obtenid l finl de cd ciclo de ejecución se utiliz pr l elborción de recomendciones finles y l optimizción de ediciones posteriores. Desrrollr un estrtegi hemisféric de prevención de l violenci y el delito por medio de un conjunto de cciones integrds y complementris pr fortlecer l cpcidd de los Estdos Miembros de ctur de mner coordind y fomentndo l cooperción interncionl. Ls intervenciones del Progrm se implementn en tres ámbitos: institucionl, situcionl y comunitrio. En el ámbito institucionl se busc fortlecer l coordinción entre ls entiddes relcionds con l prevención de l violenci y el delito, y l cpcitción técnic de personl de l dministrción públic, en especil de los sectores de seguridd, justici, slud y educción. En el ámbito situcionl, se busc reducir ls oportuniddes delictivs en los espcios urbnos prtir de l mejor de áres pr l convivenci comunitri y de intervenciones en locles de consumo y vent de bebids lcohólics. En el ámbito comunitrio se busc umentr los fctores de protección de violenci de ls comuniddes, en prticulr de grupos en condición de vulnerbilidd. El foco prticulr es l juventud, su empodermiento socil, el desrrollo de sus hbiliddes pr l vid, y el fortlecimiento de sus vínculos con el entorno, en especil l escuel y l fmili.

Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Red Intermericn de Desrrollo y Profesionlizción Policil Fuerzs policiles de los 34 Estdos Miembros Bnco de Desrrollo de Améric Ltin (CAF); Gobierno de Itli; Gobierno de Hondurs Informción Adicionl 7/1/2015 7/1/2020 El Deprtmento de Seguridd Públic (DSP) h desrrolldo l Red Intermericn de Desrrollo y Profesionlizción Policil como un mecnismo de cooperción interncionl pr l generción y gestión de conocimientos policiles decudos ls nuevs circunstncis de seguridd de l región y el intercmbio de buens práctics y lecciones prendids en mteri de formción y cpcitción policil. El diseño de l Red está bsdo en un dignóstico relizdo por el DSP, con el poyo de AMERIPOL, cuyos resultdos permitieron l identificción y comprensión de los principles retos y necesiddes de conocimiento en mteri de cpcitción policil. L Red está estructurd en cutro pilres: 1) cursos de formción presenciles y virtules que buscn responder ls necesiddes de conocimiento identificds en el dignóstico y contribuir en l reducción de ls simetrís existentes entre ls policís de ls Américs; 2) un Red permnente de cooperción e intercmbio de informción que tiene como fin fortlecer los procesos de cpcitción, y promover un intercmbio continuo de informción y conocimiento entre los gentes de policí de ls diferentes instituciones y los profesores; 3) cooperción horizontl que promuev el intercmbio de experiencis, l trnsferenci de conocimiento, y l réplic de mejores práctics policiles; y 4) l Certificción de ls Instituciones Policiles en Sistems de Gestión de Excelenci. Contribuir de mner sistemátic y continu l fortlecimiento del desrrollo profesionl de ls instituciones policiles de los Estdos Miembros de l OEA. Sus objetivos específicos son: (i) desrrollr un sistem de gestión de conocimiento policil bsdo en cpcitción presencil y virtul; (ii) promover un enfoque holístico que incorpor un continuo proceso de cpcitción, intercmbio de informción, de experiencis y de buens práctics entre ls instituciones policiles y l certificción de excelenci en gestión policil; (iii) fomentr l coordinción entre Estdos Miembros pr hcer frente los retos de l seguridd públic, ctules y futuros; y (iv) gregr el vlor científico de ls universiddes en el desrrollo profesionl de ls policís trvés de l creditción de los cursos ofrecidos. En el mrco de l Red, con el poyo de los socios estrtégicos, el DSP llevó cbo un Dignóstico de Necesiddes en Mteri de Cpcitción, en bse l cul se elboró un Guí de Plnificción Eductiv pr el curso presencil. El currículo y los mteriles del curso presencil están siendo finlizdos y serán vliddos por los socios estrtégicos de l Red. Al mismo tiempo, se está gestionndo el primer curso presencil que se relizrá en el Instituto Técnico Policil de Hondurs en el 2017. Tmbién se llevó cbo un mpeo de ls instituciones y procesos certificdos en gestión de clidd en el hemisferio. Se esper que en los próximos ños l Red cpcite en el curso presencil 340 policís líderes pr promover el progrm en los Estdos Miembros; entrene 200,000 policís trvés de l pltform virtul, que estrán conectdos medinte un red de cooperción y de intercmbio de experiencis; impulse el vlor científico de ls universiddes en el desrrollo profesionl de ls policís trvés de l creditción de los cursos ofrecidos; y fortlezc l cooperción horizontl entre ls fuerzs policiles.

Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Seguridd Fortlecimiento de ls Instituciones Especilizds en l Asistenci y Protección de ls Victims, Testigos y demás persons en el proceso penl fectds por el crimen orgnizdo en Centroméric Fse II Instituciones especilizds en l sistenci y protección de ls víctims en El Slvdor Espñ (AECID) Informción Adicionl Enlce págin web 6/19/2015 6/16/2017 En el mrco de l Estrtegi de Seguridd de Centroméric (ESCA), y en prticulr de su proyecto D.B.3: Fortlecimiento del Progrm de Protección de Víctims, Testigos y demás Sujetos que Intervienen en l Investigción Criminl en Centroméric, y de cuerdo con ls prioriddes identificds por los píses del Sistem de l Integrción Centromericn (SICA), el Deprtmento de Seguridd Públic de l OEA desrrolló est inicitiv pr fortlecer ls instituciones especilizds en l sistenci y protección de víctims y testigos. Est inicitiv trbj en pos de mejorr ls cpciddes de ls instituciones encrgds de prestr servicios de sistenci y protección víctims y testigos en Belice, Cost Ric, El Slvdor, Guteml, Hondurs, Nicrgu, Pnmá y Repúblic Dominicn, medinte el trbjo en 5 etps: (1) l identificción de linemientos y práctics comunes en los servicios de sistenci y protección en los píses de l región; (2) el dignóstico de ls norms, polítics y ctores ctulmente involucrdos en l sistenci y protección de víctims y testigos en estos píses; (3) el desrrollo e implementción de un instrumento (Mnul y/o Protocolo) que incorpore el mejor bordje pr tod l subregión en mteri de sistenci y protección víctims y testigos; (4) l cpcitción de utoriddes ncionles con competenci en l mteri, y (5) fcilitr y documentr el intercmbio horizontl de experiencis práctics en sistenci y protección víctims y testigos entre los píses de l región. Fortlecer ls instituciones especilizds en servicios de protección y sistenci ls víctims, testigos y demás sujetos que intervienen en l investigción y/o en el proceso penl pr que puedn brindr un ctución uniforme, coordind y eficiente ls víctims y/o testigos; generr consensos entre ls instituciones; y reducir procesos burocráticos y mejorr l eficienci del Estdo pr brindr protección y sistenci de form integrl, oportun y especilizd. Al mismo tiempo, se poy l implementción del Convenio Centromericno pr l protección de víctims, testigos, peritos y demás sujetos que intervienen en l investigción y en el proceso penl, prticulrmente en l nrcoctividd y delincuenci orgnizd. Entre los principles resultdos lcnzdos por est inicitiv, cbe destcr l elborción de informes de dignóstico de ls norms, polítics, progrms, instituciones gubernmentles y orgnizciones de l sociedd civil, encrgds de l protección de ls víctims y testigos en Belice, Cost Ric, El Slvdor, Guteml, Hondurs, Nicrgu, Pnmá y Repúblic Dominicn; el desrrollo y vlidción de un Mnul pr l tención y protección de víctims de delitos en Centroméric y un Protocolo pr l implementción y opertivizción del Convenio Centromericno pr l protección de víctims, testigos, peritos y demás sujetos que intervienen en l investigción y en el proceso penl, prticulrmente en l nrcoctividd y delincuenci orgnizd ; un propuest de rediseño y fortlecimiento del Progrm de Protección Testigos en Hondurs (bsdo en el intercmbio horizontl con utoriddes slvdoreñs); y l elborción de un documento/formulrio de consenso con criterios comunes pr los perfiles de los cndidtos recibir medids de protección en Guteml y/o El Slvdor, en el mrco del Convenio Centromericno pr l protección de víctims, testigos, peritos y demás sujetos, sí como un listdo de documentos oficiles que deberán nexrse un solicitud de este tipo.