Prueba de la Orientación para la evaluación del riesgo de los organismos vivos modificados

Documentos relacionados
Prueba de la Orientación para la evaluación del riesgo de los organismos vivos modificados

Testing of the Guidance on Risk Assessment of Living Modified Organisms

Cómo sistematizar una experiencia?

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

Gestión de proyectos

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

Guía para carga del proyecto

UNIVERSIDAD DEL ISTMO DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACION FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FICHA FT1D

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

Taller 3 Obras son amores

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS


Mesa de Ayuda Interna

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

LICENCIA PLATAFORMA ERM

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Procedimiento de Sistemas de Información

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. Nombre de la peluquería: Firma del responsable del salón. Localidad:

Guía de los cursos. Equipo docente:

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

Monitoreo y evaluación

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

Curso Online de Microsoft Project

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

2- Capacitación para docentes

EL PROCESO DE BENCHMARKING

Punto de Vista Proyecto de Norma del IFAC Desarrollo e información de medidas financieras complementarias

I. Antecedentes. 1. La que se realiza en tiempo real, sin grabaciones de por medio, y 2. La que guarda las imágenes en dispositivos.

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Planes de parentalidad

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Gestión de la Configuración

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Instituto de Estudios Bursátiles IEB UCM

ACUERDO 3 DE (febrero 17) Diario Oficial No de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad

Master en Gestion de la Calidad

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY

PROPUESTA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA AGENTES DE SEGUROS

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Preguntas más frecuentes

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

MÉTODOS PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN Anexo

innovadora y simple tres etapas Inicial, Intermedia y Final

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

Las ISA se han aplicado en México para los ejercicios. Nuevo informe de auditoría

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Norma ISO 14001: 2015

ORIENTACIÓN AL CLIENTE

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 59 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN CONCEPCIÓN


Actualización de la Norma ISO 9001:2008

Herramienta 5.6: Encuesta de Evaluación del éxito del programa que invita a la participación de los padres de familia

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL

El estudio del curso y la realización de actividades de aprendizaje requiere la inversión de10 horas semanales.

2.2 Presentación del propósito del Curso

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

Transcripción:

#7 COMPLETE Collector: New Website Survey (Website Survey) Started: Wednesday, April 02, 2014 6:51:56 AM Last Modified: Friday, April 11, 2014 2:23:56 PM Time Spent: Over a week IP Address: 69.90.183.226 PAGE 1 Q1: Tipo de presentación: Parte PAGE 2 Q2: Nombre de la Parte: Perú Q3: Persona que presenta el cuestionario: Nombre completo: Dirección de correo electrónico: Q4: Institución(es) u organización(es) que participó(aron) en las pruebas: JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO jalvarez@minam.gob.pe Autoridad(es) gubernamental(es), Organización(es) no gubernamental(es), Otros: (Por favor, especifique) Participaron un total de 25 profesionales en un taller que tomó un día completo. Q5: Contexto en el que se realizaron las pruebas: Evento(s) grupal(es) (por ej., taller, curso de capacitación, reunión) Q6: Caso(s) real(es) de evaluación del riesgo utilizado(s) en las pruebas:: Note: Por favor, ingrese uno o m ás hipervínculos de los Registros de Evaluaciones del Riesgo del CIISB (por ej., http://bch.cbd.int/database/record.shtm l? docum entid=104904 y http://bch.cbd.int/database/record.shtm l?docum entid=104905) u otras páginas w eb de acceso público que contengan los datos científicos y técnicos de los casos reales de evaluación del riesgo usados en las pruebas. Evaluacion del riesgo 1: tobeprovided@later Q7: En qué idioma se realizaron las pruebas de la Orientación? Español PAGE 3 Q8: Nombre del país: Q9: Persona que presenta el cuestionario: Res pondent s kipped this ques tion Q10: Institución(es) u organización(es) que participó(aron) en las pruebas: Q11: Contexto en el que se realizaron las pruebas: Res pondent s kipped this ques tion 1 / 9

Q12: Caso(s) real(es) de evaluación del riesgo utilizado(s) en las pruebas:: Note: Por favor, ingrese uno o más hipervínculos de los Registros de Evaluaciones del Riesgo del CIISB (por ej., http://bch.cbd.int/database/record.shtm l? docum entid=104904 y http://bch.cbd.int/database/record.shtm l? docum entid=104905) u otras páginas w eb de acceso público que contengan los datos científicos y técnicos de los casos reales de evaluación del riesgo usados en las pruebas. Q13: En qué idioma se realizaron las pruebas de la Orientación? PAGE 4 Q14: Nom bre de la organización: Res pondent s kipped this ques tion Q15: Persona que presenta el cuestionario: Res pondent s kipped this ques tion Q16: Institución(es) u organización(es) que participó(aron) en las pruebas: Q17: Contexto en el que se realizaron las pruebas: Res pondent s kipped this ques tion Q18: Caso(s) real(es) de evaluación del riesgo utilizado(s) en las pruebas:: Note: Por favor, ingrese uno o más hipervínculos de los Registros de Evaluaciones del Riesgo del CIISB (por ej., http://bch.cbd.int/database/record.shtm l? docum entid=104904 y http://bch.cbd.int/database/record.shtm l? docum entid=104905) u otras páginas w eb de acceso público que contengan los datos científicos y técnicos de los casos reales de evaluación del riesgo usados en las pruebas. Q19: En qué idioma se realizaron las pruebas de la Orientación? PAGE 5 Q20: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Parte I: Hoja de ruta para la evaluación del riesgo de los organism os vivos m odificados PAGE 6 Q21: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Desacuerdo 2 / 9

Q22: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su practicidad? Si así fuera, indique el Es muy general, términos subjetivos. Faltan criterios objetivos que eviten interpretaciones diferentes, según el asesor de riesgo (evaluador). Los términos "monitoring" y "surveillance" no se encuentran definidos en el documento en inglés. Por lo cual, en la traducción al español se ha generado confusión y se emplea "vigilancia" en lugar de monitoreo. Las definiciones que se incluyan para ambos términos deben resaltar sus diferencias. SUGERENCIA: Ver otros documentos sobre Análisis de Riesgos (Ej. NIMF 11. Directriz para el Análisis de Riesgo para Plagas Cuarentenarias de la CIPF), que tiene criterios específicos. La hoja de ruta debe contemplar valoraciones o criterios más específicos. Tal cual se encuentra el documento revisado, son solamente lineamientos. Q23: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 Q24: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su utilidad/conveniencia? Si así fuera, indique el El documento es muy general, se debe ser más preciso. Q25: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q26: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su conformidad con el Protocolo?Si así fuera, indique el No se propone ninguna. Q27: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Q28: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de tomar mejor en consideración las experiencias Incorporar ejemplos referidos al tema. Q29: Aquí puede proporcionar m ás detalles para explicar sus respuestas al evaluar esta sección de la Orientación: Se aprecia que son lineamientos y no una hoja de ruta, y los ajustes que habría que realizarse se refieren principalmente la forma en que se han traducido algunos términos. Se recomienda: En general: Usar el término "ambiente" en vez de "medio ambiente". Línea 239: Usar el termino "identificar" y no "descubrir". Línea 253: debe decir "datos que provienen de diversos campos científicos". Línea 509: debe decir "establecer una línea de base de referencia" Línea 533-535: la palabra "transgénesis" no lleva tilde. Línea 544: debe decir "efectos" no "afectos". Línea 549: debe decir "acumulativos" y no "cumulativos". Línea 591: debe decir "alergenos" sin acento. Línea 704: debe decir "como son". PAGE 7 Q30: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Parte II: Tipos concretos de organismos vivos m odificados y características - Evaluación del riesgo de organism os vivos m odificados con genes o rasgos apilados PAGE 8 3 / 9

Q31: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Desacuerdo Q32: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su practicidad? Si así fuera, indique el Respecto a la Planificación: Línea 880: Agregar texto introductorio que explique que la fase de planificación consiste en solo la elección de los comparadores. Explicar por qué no existen otros items en la fase de planificación. Línea 899: Agregar texto que señale la necesidad de elaborar protocolos para países megadiversos con múltiples líneas isogénicas, que se sustenten en estudios de líneas de base. Línea 909: Agregar texto que señale la necesidad de contar con protocolos específicos que indiquen el número mínimo de cruzamientos para distintas especies. Línea 1005: Agregar un inciso (E) "Efectos sobre la biodiversidad nativa/local". Línea 1029: Agregar al inciso ( C) " y sus contrapartes silvestres no modificados". Línea 1062: Precisar los métodos que puedan ser utilizados de acuerdo a su sensibilidad, especificidad, confiabilidad y disponibilidad. Q33: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 Q34: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su utilidad/conveniencia? Si así fuera, indique el Línea 941: Agregar al final del párrafo: "...y a la salud humana". Línea 969: Agregar un inciso ( E) "Las evaluaciones de riesgo sobre la salud deben ser preclínicas en animales y clínicas en seres humanos a largo plazo " Línea 1052: Mencionar que existen métodos más modernos para la detección de eventos apilados, como por ejemplo la qpcr. Q35: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q36: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su conformidad con el Protocolo?Si así fuera, indique el Línea 941: Al no mencionar los efectos sobre la salud, la guía no guarda concordancia con el ANEXO III del Protocolo de Cartagena. Q37: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Q38: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de tomar mejor en consideración las experiencias Línea1069: Se sugiere que la guía incorpore referencias bibliograficasy links de paginas w eb que cuenten con experiencias mas actuales sobre OVM. Q39: Aquí puede proporcionar m ás detalles para explicar sus respuestas al evaluar esta sección de la Orientación: PAGE 9 Q40: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Parte II: Tipos concretos de organismos vivos m odificados y características - Evaluación del riesgo de cultivos vivos m odificados con tolerancia a la tensión abiótica PAGE 10 4 / 9

Q41: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Q42: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su practicidad? Si así fuera, indique el En general: El término debe ser "al estrés" y no "a la tensión". Línea 1077: Adicionar al final del párrafo " referirse a un solo evento y agregar un texto que haga referencia al desarrollo de los OVM, incluyendo un link de consulta". Línea 880: Agregar texto introductorio que explique que la fase de planificación consiste solamente en la elección de los comparadores. Explicar por qué no existen otros items en la fase de planificación? Q43: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 Q44: Querría sugerir mejoras para esta sección como un m odo de aum entar su utilidad/conveniencia? Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q45: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q46: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su conformidad con el Protocolo?Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q47: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Q48: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de tomar mejor en consideración las experiencias Línea 1316: Se sugiere que la guía incorpore referencias bibliograficasy links de paginas w eb que cuenten con experiencias mas actuales sobre OVM. Q49: Aquí puede proporcionar m ás detalles para explicar sus respuestas al evaluar esta sección de la Orientación: PAGE 11 Q50: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Parte II: Tipos concretos de organismos vivos m odificados y características - Evaluación del riesgo de m osquitos vivos m odificados PAGE 12 Q51: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Neutral 5 / 9

Q52: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su practicidad? Si así fuera, indique el No todos los participantes consideraron que el documento es práctico, falta mejorar la precisión y añadir ejemplos. Q53: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 Q54: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su utilidad/conveniencia? Si así fuera, indique el Indicar ejemplos precisos relacionados con eventos reales, la guía debe ser mas concisa. Q55: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q56: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su conformidad con el Protocolo?Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q57: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Q58: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de tomar mejor en consideración las experiencias Incorporar información de de países que ya han desarrollado análisis de riesgo en el tema. Por ejemplo: Brasil Q59: Aquí puede proporcionar m ás detalles para explicar sus respuestas al evaluar esta sección de la Orientación: En general: Falta anexar más ejemplos, dado que la evaluación se centró solamente en mosquitos. Línea 1587: Se recomienda dejar "gene drive" y no traducirlo al Español. Línea 1602: Debe decir "para principalmente, pero no exclusivamente, transmitir patógenos ". Línea 1606-1607: Debe decir "microorganismos". PAGE 13 Q60: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Parte II: Tipos concretos de organismos vivos m odificados y características - Evaluación del riesgo de árboles vivos m odificados PAGE 14 Q61: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Q62: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su practicidad? Si así fuera, indique el Q63: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 6 / 9

Q64: Querría sugerir mejoras para esta sección como un m odo de aum entar su utilidad/conveniencia? Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q65: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q66: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su conformidad con el Protocolo?Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q67: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Q68: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de tomar mejor en consideración las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos modificados? Si así fuera, indique el número de línea y explique qué Q69: Aquí puede proporcionar m ás detalles para explicar sus respuestas al evaluar esta sección de la Orientación: Línea 1739: Debe decir "Díptera". Línea 1783: Debe decir "...cambios en el manejo de la.". Línea 1787: Considerar solamente prácticas de riego. Línea 1801: Debe decir " de especies de A ". Línea 1909 : Debe decir " como el monitoreo de ". Línea 1917: Debe decir " puede considerarse el monitoreo durante ". PAGE 15 Q70: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Parte III: Vigilancia de los organismos vivos modificados liberados en el medio ambiente PAGE 16 Q71: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Q72: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su practicidad? Si así fuera, indique el En general: Mantener el término gene-drive en el texto en español. Línea 2147: Aclarar la discrepancia entre los términos "monitoring" y "surveillance". Se sugiere incluir la definición de ambos términos. Línea 2066: Debe decir " a los orgenismos vivos ". Línea 2164-2168: Debe decir "Por consiguiente, la metodología que determina la línea de base debería ser descrita en el plan de monitoreo a fin de verificar si proporcionará información útil en relación al ambiente donde el OVM podrá ser liberado. Las variaciones naturales o inducidas por humanos en la línea de base deberían tomarse en cuenta cuando se analizan los datos de monitoreo". Línea 2174: Debe decir "antropogénica". Línea 2210: debe decir "ciclos de vida". Q73: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 7 / 9

Q74: Querría sugerir mejoras para esta sección como un m odo de aum entar su utilidad/conveniencia? Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q75: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q76: 13. Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de aumentar su conformidad con el Protocolo?Si así fuera, indique el número de línea y explique qué mejoras podrían hacerse: Q77: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Q78: Querría sugerir mejoras para esta sección como un modo de tomar mejor en consideración las experiencias Se debe tomar como modelo experiencias reales. Q79: Aquí puede proporcionar m ás detalles para explicar sus respuestas al evaluar esta sección de la Orientación: Realizar la definición de monitoreo y vigilancia dentro del glosario PAGE 17 Q80: Le gustaría de someter una evaluación de la siguiente sección de la Guía? Docum entos de referencia PAGE 18 Q81: Esta sección de la Orientación es práctica.1 Q82: Esta sección de la Orientación es útil o conveniente.2 Q83: Esta sección de la Orientación está formulada de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Q84: En esta sección de la Orientación se consideran las experiencias anteriores y actuales con los organism os vivos Neutral PAGE 19 8 / 9

Q85: Por favor, utilice el espacio a continuación si quiere proporcionar com entarios adicionales vinculados a las pruebas de la Orientación para la evaluación del riesgo de los organism os vivos m odificados: En general: La traducción del término "environment" en todo el documento debe ser revisada y traducida como "ambiente", en lugar de "medio ambiente"; como también, en vez de "vigilancia" usar "monitoreo". Asimismo, usar el acrónimo OVM para Organismo Vivo Modificado. Linea 138: Usar el término "tomar" y no "obtener". Linea 138: Usar el término "informadas" y no "fundadas". Línea 2285: Debe decir "Línea de Base". Línea 2299: Debe decir "epistáticas"..línea 2307: Debe decir "daño" (consecuencia del efecto adverso). Línea 2312: Debe decir "Técnicas de la biotecnología moderna" Línea 2325: Debe decir "saprófitos". Línea 2334: Debe decir sistema de propagación "gene drive". 9 / 9