GRADO 8. A. Una forma de cambiar el panorama económico mundial, generando crecimiento industrial a partir de los cambios físicos.

Documentos relacionados
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

NOMBRE Y SIMBOLOS DE ELEMENTOS QUIMICOS

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA

TEMA 4 LOS CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CÓMO CAMBIA LA M AT ERIA?

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS AUTOR: ALEJANDRO LAZARO GUTIERREZ CURSO: 7º BLANCO COLEGIO: INSTITUTO AMERICANO PROF: NINOSKA VARGAS

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN:

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

La materia y los cambios químicos 4. Sustancias puras y mezclas

El aire en la Tierra. Capitulo 6

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio.

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO

Las reacciones químicas

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

FACTORES DEL E. I. 3 FACTORES: - QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES - DESTRUCCIÓN DE BOSQUES - LA POBLACIÓN

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA

LAS MOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS LA QUÍMICA CELULAR

CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS

Agua Calor Capilaridad Arquitectura

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

Imagen tomada de:

Breve introducción a los principales. compuestos. de la química de la Vida

I. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa)

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 14 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1

CAMBIOS DE LA MATERIA

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

Cambios en la Materia. Sra. Anlinés Sánchez Otero

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES

químicas 4. Ajuste de ecuaciones químicas 5. Estudio de algunas reacciones de interés 6. Impactos medioambientales. Contaminación

UNIDAD 6 - LA MATERIA

2da. Actividad de Reforzamiento

Cómo Cambia la Materia?

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología.

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Transformaciones de la materia. Qué son los cambios químicos y físicos? Actividad 1 (para socializar)

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 1

Estados de la materia en relación a cambios de la temperatura del ambiente

UNIDAD 6: MATTER (LA MATERIA)

RETOMANDO EL PROGRAMA VIVO LA CIENCIA Y SU PROYECCIÓN FRENTE AL CAMBIO METODOLÓGICO EN EL SECTOR CIENCIA, PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2011

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Materia: FISICA Y QUIMICA. Apoyo Libro de Texto (sí): tema 3.

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

Selección Múltiple: Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

!!!""#""!!! !!!""#""!!!

Página 1 de Período en el cual ocurre la mayor actividad enzimática: a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Interfase Respuesta correcta : (d)

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS

Causas y efectos de la contaminación del aire

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Contaminación atmosférica

UNIDAD 7. LA MATERIA Y LAS FUERZAS. 4ª de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

LA REACCIÓN QUÍMICA Tema 6

UTEM UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Saint Gaspar College

INSTITUTO SANTA CECILIA FISICOQUIMICA 2 AÑO. PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO:

REFUERZO SIMCE 2013 N 4

LA LLUVIA ÁCIDA. QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA?

Colegio Técnico Lorenzo de Salazar Plan de mejoramiento Química grado noveno. Reacciones y Ecuaciones Química

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc.

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Transcripción:

PRUEBA DE PERIODO 1 FÍSICO - QUÍMICA GRADO 8 1 1. La tecnología aeronáutica y del espacio es una de las principales causas del crecimiento industrial. El desarrollo del transporte aéreo, de los sistemas de telecomunicaciones, de Internet, de las aplicaciones espaciales, etc. cambiarán el panorama económico mundial. En aeronáutica, la complejidad del producto, su puesta en el mercado, la calidad y el perfil competitivo, demandan un crecimiento tecnológico imparable en los próximos años para garantizar un impacto ambiental más bajo, una mayor seguridad y eficiencia y no lo olvidemos: al menor costo. constantemente investigan materiales más ligeros y resistentes a la vez. reducir la densidad de los materiales es el camino más eficiente para aminorar el peso de las aeronaves. Lo complejo reside en desarrollar nuevos materiales avanzados con mayores prestaciones. El futuro va por las súper aleaciones y los materiales compuestos. Por lo tanto las aleaciones se visionan como: A. Una forma de cambiar el panorama económico mundial, generando crecimiento industrial a partir de los cambios físicos. B.Una forma de cambiar el panorama económico mundial, generando crecimiento industrial a partir de los cambios químicos. C.La búsqueda de cambios que ocurran en los objetos o sustancias experimentando un cambio que no modifica su composición química. 2 Cambios de volumen; la dilatación, es el cambio que se produce cuando, luego de que el cuerpo esté en contacto con ciertas temperaturas elevadas, su tamaño se incrementa. La dilatación puede afectar a sustancias que se encuentren tanto en estado sólido como líquido y gaseoso. Un ejemplo de cambio físico es: A.Cuando se coloca un cubo de hielo cerca del fuego y este se derrite se pasa del estado sólido al líquido, pero sin que pierda su naturaleza. B.La producción de agua, como consecuencia de la combinación de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. C.La transformación del almidón en distintos tipos de azúcar, cuando entran en contacto con la saliva. D.Combinamos el sodio con cloro y estos reaccionan, como consecuencia se obtiene sal común. 3 Los cambios químicos son aquellas modificaciones que sufren las sustancias y que las convierten en otras diferentes. Esto se debe a que la misma sufre una modificación en su naturaleza. Los cambios químicos se diferencian entonces de los cambios físicos puesto que en estos últimos no se produce una transformación en la naturaleza, sino que simplemente hay un cambio de estado, volumen o forma, un ejemplo de cambio químico es: A.Cuando dejamos una botella de alcohol abierta y este se evapora. B.Cuando se funde un metal como puede ser el oro, que pasa de estado sólido a líquido. C.Con el paso del tiempo, los perfumes se evaporan. Es decir, pasan de estado líquido a gaseoso. D.Cuando ponemos un pedazo de papel en una llama de fuego y este se quema, y se convierte en cenizas.

4 Animales y plantas realizan una combustión de los azúcares y grasas de forma controlada y escalonada: es la respiración celular. La respiración celular es el proceso por el que animales y plantas, en sus células, realizan la combustión de hidratos de carbono y grasas (los queman) para obtener la energía que necesitan para realizar sus procesos vitales. La respiración es uno de los procesos vitales para todos los seres vivos, de ello depende el sostenimiento de la energía a nivel corporal. Dentro del proceso de respiración el intercambio de gases se considera como: A.Un cambio químico debido a que los carbohidratos consumidos producen el dióxido de carbono que se exhala en la respiración. B.Un cambio de tipo físico debido a que el intercambio de gases no implica la reacción interna del aire que entra por el que sale. C.Un cambio químico porque el oxígeno que se inhala permite la reacción de los carbohidratos consumidos en la dieta generando energía. D.Un cambio físico debido a que la producción de energía en el cuerpo no es más que una variación de energética requerida por el cuerpo. 5 La lluvia es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica. El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo. De acuerdo con la afirmación anterior se deduce que: A.La lluvia es un fenómeno físico ya que la condensación del vapor de agua genera la precipitación en forma de gotas cuando se expone a factores como la temperatura, presión, y humedad atmosférica. B.La lluvia es un fenómeno de tipo químico ya que el agua en su estado gaseoso (vapor) es diferente al estado líquido en su composición molecular. C.La lluvia es un fenómeno físico ya que los factores que la provocan como la temperatura, la presión, y la humedad atmosférica, solo pueden generar cambios de estado y no de la materia. D.La lluvia es un cambio químico dado que los factores asociados a ella, implican el cambio en la organización molecular del agua. 6 Los materiales están expuestos continuamente a los más diversos ambientes de interacción material-ambiente provoca, en muchos casos, la pérdida o deterioro de las propiedades físicas del material. Los mecanismos de deterioro son diferentes según se trate de materiales metálicos, cerámicos o polímeros (plásticos). Así, en el hierro, en presencia de la humedad y del aire, se transforma en óxido, y si el ataque continúa acaba destruyéndose del todo. En los materiales metálicos, el proceso de deterioro se llama oxidación y corrosión. Por otro lado, en los cerámicos las condiciones para el deterioro han de ser extremas, y hablaremos también de corrosión. Sin embargo, la pérdida de las propiedades de los materiales polímeros se denomina degradación. De acuerdo con la anterior lectura, una estructura de hierro podría ser fácilmente transformada ya que: A.La exposición a un medio húmedo provoca fácilmente que el cambio de estado, sea debido al enlace entre el hierro y el oxígeno del medio en el que se encuentra expuesto formando la oxidación del metal. B.La exposición a un medio húmedo provoca fácilmente que el cambio sea químico, debido al enlace entre el hierro y el oxígeno del medio en el que se encuentra expuesto formando la oxidación del metal. C.El metal no ha generado ningún cambio en su composición, el fenómeno que se observa es debido a la adición de humedad a la superficie del metal. D.El fenómeno generado en el metal es producto del cambio químico generado, dado que el hierro cambio físicamente su aspecto debido a la humedad y al aire.

7 La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábr/icas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábr/icas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. La precipitación de lluvia acida implica que: A.La formación de la lluvia acida se da únicamente en estado gaseoso y por lo que no se puede hablar de precipitaciones de carácter acido que afecten la naturaleza. B.La condensación de vapores de agua y gases de invernadero, implica que el enlace formado entre los gases se rompan durante la precipitación. C.La condensación de vapores de agua y gases de invernadero, implica que la difusión de los gases provoquen la lluvia acida sin que estos formen enlaces. D.El componente principal de la lluvia no es agua, ya que no hubo previamente una reacción entre los gases del efecto invernadero y el vapor de agua. 8 Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos al contacto con la temperatura. Por ejemplo, el Mercurio del termómetro se dilata con facilidad y por eso es capaz subir por un capilar pequeño e indicar el alza de temperatura. Este fenómeno no afecta sólo a los líquidos o sólidos también a los gases. Al recibir un aumento de calor, las partículas se separan entre sí, permitiendo que el gas se torne más liviano y se eleve. Por lo tanto uno de los fenómenos por el cual se explica la expansión del mercurio es: A.Un cambio físico ya que el mercurio contenido dentro del termómetro cambia de un metal solido a un metal líquido. B.El cambio químico experimentado por el mercurio en un sistema aislado en donde se aumenta su volumen. C.Un cambio químico porque el suministro de energía de un sistema genera una reacción. D.El cambio físico que se genera por la actividad de la temperatura en donde se expande el volumen del mercurio. 9 Cuando olvidamos las frutas afuera de la heladera durante varios días, aquí también podemos observar un fenómeno, ya que las bacterias comienzan a actuar sobr/e las mismas, hasta oxidarlas, lo anterior corresponde a un cambio: A.Físico, ya que la fruta se conserva unos días más por la acción de las bacterias. B.Químico ya que se transforman hasta oxidarlas. C.Conservan sus características por la oxidación.

El helio, es un elemento fundamental para la ciencia ya que se utiliza para realizar resonancias magnéticas en 10 medicina, además de ser fundamental para naves espaciales, telescopios, y monitores de radiación,el helio es la consecuencia de la fisión nuclear que transforma el hidrógeno, siendo considerado un caso de transformación: A.Física,ya que puede tener gran aplicación en diversos campos. B.Estado,permitiendo su uso en la ciencia. C.Volumen,por su transformación. D.Química,a consecuencia de la fisión. 11 El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso del aire que ha sido sometido a presión, en la mayoría de las aplicaciones el aire se comprime,lo que significa: A. Aumenta la presión interna de las partículas. B. Baja presión interna entre las partículas. C. Cambia la forma del recipiente que lo contiene. 12 Muchas personas sienten curiosidad porque vuelan los globos y cuál es el principio físico que hace que asciendan, se dice que el aire caliente pesa menos que el aire frío, la forma más sencilla de entenderlo es: A. Disminuye la temperatura del aire al interior del globo. B. El aire caliente es más ligero y menos denso. C. El aire frío es más denso y ligero que el aire caliente. 13 Cuando viajas en el autobus y frena la tendencia es ir hacia adelante, como si algo nos impulsara, este es un caso de : A. Ley de la gravedad. B. Ley de la inercia. C. La fuerza centrífuga. Algunas veces frotamos las manos para calentarlas, la física que explica este fenómeno es la equivalencia entre: 14 A. Como una forma de transferencia de energía entre trabajo y calor. B. No es una forma de transferencia de energía. C. Las manos no experimentan cambios en su estado.

Cuando una botella fría o cualquier objeto frío,se saca del lugar donde se mantiene a temperatura regulable, esta 15 se llena de gotas en su exterior, la explicación física es: A. Vaporización del aire al interior de la botella. B. El aire no esta compuesto de vapor de agua. C. Condensación del vapor de agua presente en el aire.