CULTURA DIGITAL: HACIA EL EMPODERAMIENTO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA SOCIEDAD CONECTADA

Documentos relacionados
Uso seguro de Internet

Los derechos de las niñas, niños y adolescentes y los medios de comunicación. Carlos Herrera Taller con periodistas Trujillo, 17 de marzo del 2016

I. ÍNDICE I.1.- CONSIDERACIONES GENERALES. I.2.-USO DE TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. I.3.-USO SEGURO DE INTERNET. I.4. I.

Iniciativa educativa online para adolescentes con motivo del Día de Internet

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES POR LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

3

DE LA ATENCION DE LA ENFERMEDAD A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD INFANTIL

Políticas Públicas en Desarrollo Infantil Seminario Taller. Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Panel

Código de Conducta para los Dirigentes de la ASB

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y PRIVACIDAD DE MENORES DE EDAD: EDUCACIÓN PARA LA PROTECCIÓN

MANUAL DE LINEAMIENTOS ETICOS Y LEGALES PARA LAS ACTIVIDADES PERIODISTICAS Y DE ENTRETENIMIENTO EN LA RADIO

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años.

Convención sobre los derechos de la infancia

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La protección de la infancia frente al abuso sexual. La prevención del abuso sexual infantil desde un contexto profesional

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

Los derechos de los niños y niñas en medios de comunicación. Dra. Issa Luna Pla Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC.

FORMACIÓN LABORAL Y HABILIDADES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

CEIP Benito Méndez Tarajano. Plan para la Igualdad de Género

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Experiencias de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI en evaluación

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Lic. SUSANA Programa I. CAFARO Turismo Responsable e Infancia. Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística

EL PROYECTO SOCIAL DE CLECE

Promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Riesgos para Menores y Adolescentes en Internet.

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES

La industria del juego online, comprometida con la seguridad del usuario. Noviembre 2017

La industria del juego online, comprometida con la seguridad del usuario. Enero 2018

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Estás a punto de conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

Un cambio de paradigma LEY 8661 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Prácticas Reconciliadoras

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Una gestión por la gente.

1. A su propia dignidad, entendida como el reconocimiento del valor intrínseco de la persona en todas las circunstancias y con el pleno respeto a su

BOLETÍN OPD VALLE DEL SOL

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

OCTUBRE 2018 FORMACIÓN LABORAL Y HABILIDADES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO PROGRAMACIÓN

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

ARTÍCULO 53. (FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA)

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

TÉRMINOS DE REFERENCIA REGISTRO DE OFERENTES

EDUCACIÓN.

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

PROTOCOLO TALLER NADIE ES PERFECTO CESFAM MARIQUINA

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Hogares por jefatura según tipo de hogar

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz

1. OBJETIVO DEL CARGO.

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA?

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Introducción a los derechos humanos de los niños en Internet

REFORMAS Y TENDENCIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN. Gloriana Monge Muñoz Costa Rica

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Catálogo de formación

PROTOCOLO DE USO DEL ARCHIVO DOCUMENTAL DE MIGUEL FISAC

FORMACIÓN LABORAL Y HABILIDADES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Haciendo el castigo fisico ilegal e intolerable en America Latina. Aportes desde Costa Rica a la deliberacion del Estado Chileno sobre este pendiente

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

Intervención y participación de Infancia y Juventud en Cruz Roja en Zamora

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

MARCO NORMATIVO PARA LA ERRADICACION DEL SEXISMO EN LAS COMUNICACIONES

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Universidades y centros de educación ARTÍCULO 24. (SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL) Gobiernos Municipales

Qué es política pública?

MISIÓN. Edición 0 Página 1 de 8. AFANIAD Asociación de Niños y Adultos con Discapacidad Entidad Declarada de Utilidad Pública desde 2008

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

Transcripción:

CULTURA DIGITAL: HACIA EL EMPODERAMIENTO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA SOCIEDAD CONECTADA MARCELA RUT CZARNY Presidente de Chicos.net y Coordinadora de RedNATIC (Argentina)

Cultura Digital: Hacia un empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad conectada Mag. Marcela Czarny Asociación Chicos.net Argentina Red NATIC

CULTURA DIGITAL

1. Derecho al acceso a la información y la tecnología.

PROYECTO CHE PIBE CONECTADO Programa de inclusión digital destinado a mejorar las capacidades de aprendizaje, expresión y comunicación de niños, niñas y adolescentes que asisten a la Fundación Che Pibe en Villa Fiorito.

Testimonio de Tamara García, 16 años.

2. Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión, y al juego Mediante Internet y otras nuevas tecnologías. Derecho a que los juegos y las propuestas de ocio en Internet no contengan violencia gratuita, ni mensajes racistas, sexistas o denigrantes y respeten los derechos y la imagen de los niños, niñas y otras personas.

3. Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos.

Todo a 1 clic

Todo a 1 clic

Todo a 1 clic

4. Derecho al desarrollo personal y a la educación y a todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías que puedan aportar recursos para mejorar su formación.

Lugar de Inventos

Lugar de Inventos

5. Derecho a beneficiarse y a usar en su favor las nuevas tecnologías para avanzar hacia un mundo más saludable, más pacífico, más solidario, más justo y más respetuoso con el medio ambiente, en el que se respeten los derechos de todos los niños y niñas.

Tecnología Para un Mundo Mejor

Tecnología Para un Mundo Mejor CrESI

6. Derecho a la libre expresión y asociación. A buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad, y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras personas.

7. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión Especialmente cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten, como restricciones de contenidos, lucha contra los abusos, limitaciones de acceso, etc.

Manifiesto Regional Adolescente

8. Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo que se produzcan utilizando Internet. Los niños y niñas tendrán el derecho de utilizar Internet para protegerse de esos abusos, para dar a conocer y defender sus derechos.

. Protocolos, líneas de ayuda, de denuncia Investigaciones Incidencia Contenidos e iniciativas regionales We Protect

Red Natic. Protocolos, líneas de ayuda, de denuncia Investigaciones

9. Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar, educar y acordar con sus hijos e hijas Los padres y madres también deben poder formarse en el uso de Internet e informarse de sus contenidos. Pero, aún sin tene competencias digitales...la autoridad parental no se pierde nunca!

Talleres para padres y madres

10. Los gobiernos de los países desarrollados deben comprometerse A cooperar con otros países para facilitar el acceso de éstos y sus ciudadanos, y en especial de los niños y niñas a Internet y otras tecnologías de la información para promover su desarrollo y evitar la creación de una nueva barrera entre los países ricos y los pobres.

? Diferentes tensiones: Brechas entre países ricos y pobres Brechas entre Estados y Plataformas planetarias. Brechas socioeconómicas Brechas de intereses Latinoamérica sin prioridad para la ayuda internacional

GRACIAS!!! MARCELA CZARNY marcelacz@gmail.com www.chicos.net www.rednatic.org

Los e-derechos de la infancia en Internet 1. Derecho al acceso a la información y la tecnología. 2. Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión, y al juego. 3. Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. 4. Derecho al desarrollo personal y a la educación. 5. Derecho a beneficiarse y a usar en su favor las nuevas tecnologías. 6. Derecho a la libre expresión y asociación. 7. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión. 8. Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia. 9. Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar, educar y acordar con sus hijos e hijas. 10.Los gobiernos de los países desarrollados deben comprometerse.