CICLO DE CINE. Imágenes de Movimiento Imágenes Móviles



Documentos relacionados
Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía

CINEMATÓGRAFO PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA GRAN EXPOSICIÓN DE FOTOS, MAQUETAS Y CARTELES. Y LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE GEORGES MÉLIÈS!


PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA consejos para la realización de la producción audiovisual

Las obras de los enfermos mentales a través de las miradas de los niños

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

el artista de Ekain La Persistencia en la Memoria Salvador Dalí Guernica Pablo Picasso El Peine del Viento Eduardo Chillida

Lección 20: Gráficas de frecuencia

Agenda de actividades culturales

Viajeros, al tren Un paseo por los grandes viajes en tren

Quién lo organiza? Es un festival completamente profesional pero organizado íntegramente por los estudiantes de la titulación de Comunicación

CURSO INTERACTIVO EN LÍNEA. 1

Fundamentos del arte del siglo XX

TELEFÓNICA VIDEOCONFERENCIA WEB

REGRESO de Joaquín Eyzaguirre

INTERCAMBIO ACADÉMICO

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

/ plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es

CONTENIDO. Logline Sinopsis Nota del Director Bio/Filmografía Alexandra Rozas

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. BARRIOS Y ZONAS URBANAS

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Viviendo entre Sonidos. Guía de Uso

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

Taller de Fotografía Emocional y Mindfulness.

Concepto :D. Motricidad fina: Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies.

Introducción a Scratch Autor

Los pequeños nadas. Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio.

MANUAL BASICO DE WEBEX

Actividad: Qué es capilaridad?

Si quieres, te enseño mi pueblo!

CASA CHOCOLATE NUQUÍ - CHOCÓ - COLOMBIA. Un espacio para el desarrollo y el aprendizaje de la cultura Afrocolombiana Un espacio para vivir tu cultura

EL INICIO. LIBSON GROUP ...

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA.

Ciclo de cine documental El hambre aún no es historia Todos los jueves de mayo

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

Página 1 de 7. Qué es Scratch?

Actividades con GeoGebra

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

PROGRAMA ESCOLAR CURSO º y 4º DE PRiMARiA

ShenWei: Este y Oeste en la Torre de la Libertad

Jaguar: Sendero sagrado

Hola. En primer lugar, gracias por contactar con nosotros

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

Juntos CON el joven y su familia, PARA el joven.

PREPARAR E IMPRIMIR DOCUMENTOS

Universidad Autónoma del Estado de México

TALLER AGUA Y SOCIEDAD TALLER AGUA Y TECNOLOGÍA TALLER CIENCIA Y AGUA

Las diferentes loterías en España

Recursos asociados a Diseñamos un folleto informativo

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo

La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

CINE 3D Y PARALAJE Rosa M. Ros NASE

LA FUNDACIÓN AXA PRESENTA LA EXPOSICIÓN AIRE, DE LUNWERG EDITORES

El premio no valorará tanto la calidad literaria o gráfica de las obras presentadas, como la historia que hay detrás.

Objetivos PERIÓDICO ESCOLAR. Irene Acero. Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN. Nivel educativo: 2º de Educación Primaria.

SOSOAUDIO DOCUMENTACIÓN, PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SOPORTE SONORO

Alberto Marcano Díaz

Creando un Diploma en

UGANDA se presenta en TU COLEGIO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos. 11 al 14 de septiembre de septiembre 2007

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

Actividad educativa: "Aida de Giuseppe Verdi y el nuevo uso de las tecnologías en escena" Aida, de Giuseppe Verdi Cómo nunca antes la habías visto!

LOS FENÓMENOS MÁS SORPRENDENTES DEL UNIVERSO

Cuatro décadas de discreta presencia en Xochimilco

DORCAS sirvió a Dios (a )

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Para Ser Anfitrión de un World Café

Magia Educativa es un proyecto que nace fruto de la fascinación por lo que consigue el ilusionismo:

Dirección Cinematográfica

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PROYECTO LAS AVES LARA JORDÁN PÉREZ PRACTICUM III GRADO EDUCACIÓN INFANTIL 4º A

Libros para colorear y dibujar

MANUAL DE MOVIE MAKER

El STORYBOARD o Guión Gráfico:

1. Conociendo el equipo

A continuación encontrarás unas explicaciones de cómo utilizar el programa Windows Live Movie Maker.

UD6. Diseño de presentaciones

ARTE PORTAFOLIO. instalación, fotografía y video. josé david herrera

Actividades de formación. Marzo / 2010


Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

Valencia 21, 22 de Noviembre de 2015

descripción organigrama

para jóvenes programadores

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile.

Transcripción:

CICLO DE CINE Imágenes de Movimiento Imágenes Móviles

Imágenes de Movimiento Imágenes Móviles IMÁGENES DE MOVIMIENTO IMÁGENES MOVILES Ciclo de cine, junio de 2013 Coordinado por Richard Peña Profesor de Estudios Cinematográficos en la Universidad de Columbia

Movim mó Imágenes de imágenes

Uno de los aspectos más fascinantes de los dibujos de Altamira y de otras cuevas de culturas prehistóricas es el intento de esos primeros artistas por captar el fenómeno del movimiento. Animales con ocho patas registran una primera técnica para expresar un mundo en movimiento. En la imaginación humana existe una línea que empieza en Altamira y otros lugares parecidos y que va hasta los multiplexes con 3-D y sonido Dolby: la obsesión por reproducir el mundo. Durante siglos los artistas desarrollaron técnicas y formas para reproducirlo en altura, anchura y profundidad. Sin embargo, siempre faltaba la dimensión quizás más esencial, el tiempo, pues es el tiempo el que nos hace tomar conciencia de nuestra presencia en el mundo. Uno de los puntos más importantes en esta trayectoria fue la invención del cine en los últimos años del siglo XIX. Los hermanos Lumière, iento que figuran entre los pioneros más importantes en este proceso, llamaron a su máquina de reproducción de imagines móviles le cinematographe Cinema, del griego kinesis, movimiento, graphe, otra vez del griego grafis, escribir. Es decir, una máquina para escribir el movimiento. Desde entonces, el cine siempre manifestó una fascinación por el movimiento tan importante como la de los artistas de Altamira. En este ciclo Richard Peña presentará una historia de esta fascinación hacia las imágenes móviles, en dos conferencias ilustradas, pasando de la pintura a varias formas de fotografía hasta llegar al cine, tanto con las primeras películas de Lumière, Edison, Segundo de Chomon y otros como con las obras de cineastas que continúan explorando el fenómeno del movimiento en el cine. En la tercera sesión se proyectará una nueva película, PEOPLE S PARK, de Libbie D. Cohn y J. P. Sniadecki, un fascinante y sensual documento que narra una tarde de sábado cualquiera, pasada en un parque público chino, y realizada en una sola toma de 78 minutos. Richard Peña Profesor de Estudios Cinematográficos en la Universidad de Columbia

PROGRAMA 12 DE JUNIO LA IMAGINACIÓN EN MOVIMIENTO Presentado por Richard Peña, Profesor de Estudios Cinematográficos en la Universidad de Columbia PROYECCIONES E. J. Marey, Selección de Chronographes, 1890-1904 Edward Muybridge, Selección de Zoopraxigraphs, 1883-1886 Louis y Auguste Lumière, Selección de Actualites, 1895-1902 The Edison Studio, Selección de películas, 1894-1900 Segundo de Chomon, Selección de películas, 1902-1909 Realizadores anónimos, Selección de películas, 1898-1909 13 DE JUNIO Movimiento y Conciencia Presentado por Richard Peña PROYECCIONES Fernand Leger y Dudley Murphy, Ballet mecanique, 1924 Takashi Ito, Spacy, 1981 The Quay Brothers, Are We Still Married?, 1991 Martin Arnold, Passage a l acte, 1993 Ben Russell, River Rites, 2010 17 DE JUNIO people s park Libbie D. Cohn y J. P. Sniadecki, USA/China, 2012, 78 min. salón de actos de la fundación botín. 20.30 horas entrada libre hasta completar aforo para las sesiones del 12 y 13 de junio reserva de entradas para people s park en www.fundacionbotin.org

LA IMAGINACIÓN EN MOVIMIENTO Presentado por Richard Peña, Profesor de Estudios Cinematográficos en la Universidad de Columbia PROYECCIONES E. J. Marey, Selección de Chronographes, 1890-1904 Edward Muybridge, Selección de Zoopraxigraphs, 1883-1886 Louis y Auguste Lumière, Selección de Actualites, 1895-1902 The Edison Studio, Selección de películas, 1894-1900 Segundo de Chomon, Selección de películas, 1902-1909 Realizadores anónimos, Selección de películas, 1898-1909 12 de junio a las 20.30 horas

MOVIMIENTO Y CONCIENCIA Presentado por Richard Peña, Profesor de Estudios Cinematográficos en la Universidad de Columbia PROYECCIONES Fernand Leger y Dudley Murphy, Ballet mecanique, 1924 Takashi Ito, Spacy, 1981 The Quay Brothers, Are We Still Married?, 1991 Martin Arnold, Passage a l acte, 1993 Ben Russell, River Rites, 2010 13 de junio a las 20.30 horas

PEOPLE S PARK Libbie D. Cohn y J. P. Sniadecki, USA/China, 2012, 78 min. Un paseo por el parque sin parangón, este magnífico documental conceptual refleja la vívida realidad de un parque urbano: El Parque del Pueblo en Chengdu, Sichuan, que la magia cinematográfica hace parecer aún más real de lo que es. Los directores Libbie Cohn y J.P. Sniadecki utilizan un método único de filmación: graban su paseo por el parque en una sola toma de 75 minutos, sin cortes, ni ediciones. La película comienza, se desarrolla y termina. Parece sencillo, pero en el contexto descontrolado del masificado espacio público chino, su trabajo requiere una preparación meticulosa y una ejecución rigurosa para lograr lo que parece un resultado espontáneo. Mientras la cámara se mueve de lado a lado y se desliza hacia adelante, capta a cientos de urbanitas chinos que salen a pasar un rato, a relajarse y a socializar. Los pillan comiendo, paseando, cantando, practicando caligrafía, bailando (al son de ritmos sorprendentes) y observándose unos a otros. También siendo observados (por nosotros) en una forma en que, aunque al principio pueda parecer una simple observación, poco a poco va generando una especie de rutina estática, como en estado de trance, que desemboca en un climax eufórico a medida que la gente, el movimiento, la música, la imagen y el sonido danzan juntos. Es lo más parecido al puro placer que el cine puede ofrecer. Shelly Kracier, Vancouver International Film Festival 17 de junio a las 20.30 horas reserva de entradas en www.fundacionbotin.org

El presente ciclo de cine se celebra coincidiendo con la exposición El arte en la época de Altamira que organiza la Fundación Botín y el British Museum EL ARTE EN LA ÉPOCA DE ALTAMIRA Santander. Sala de Exposiciones Fundación Botín Julio a septiembre de 2013 EDITA Fundación Botín DISEÑO GRÁFICO Tres dg / F. Riancho IMPRIME Gráficas Calima Fundación Botín y autores

pedrueca 1, 39003 santander, españa +34 942 226 072 www.fundacionbotin.org