Refuerzo Educativo Física-Química 4º ESO

Documentos relacionados
Repaso Física y Química 1º Bachillerato. Formulación inorgánica

Física y Química 1º Bacharelato

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

Física 4 o ESO Octubre 2014

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

EXAMEN DE 4º DE ESO. UNIDAD II: CINEMÁTICA

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones

Materia y disoluciones

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICACUARTO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO 2014/2015

6. La etiqueta de una botella de ácido nítrico, HNO3, indica 15,5 M y densidad 1,41 g/cm3. Calcular su porcentaje en masa

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

Tema 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Completa el siguiente cuadro:

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN FINAL I

Física y Química 4º ESO. Actividades de refuerzo. Septiembre 2013

Física 4º E.S.O. 2014/15

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

Soportará el tanque la presión ejercida por el gas? =

Grado en Magisterio de Educación Primaria Didáctica del Medio Natural I, 17 de junio de Nombre y Apellidos:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

REFUERZO EDUCATIVO FÍSICA Y QUÍMICA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Problemas de Cinemática. 4 o ESO

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

Facultad de Educación Didáctica del Medio Natural I, 5 de septiembre de 2016

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

XXIX OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

1atm OPCIÓN A. Solución:

Problemas de Química.

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

REFUERZO EDUCATIVO FÍSICA Y QUÍMICA

Un vehículo varía su posición tal como se indica en la tabla

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO A Repesca de Química

BANCO DE PREGUNTAS DE QUÍMICA PRIMER PARCIAL - GESTION I/2008 INTRODUCCIÓN: DENSIDAD, GRAVEDAD ESPECÍFICA, ESCALAS DE TEMPERATURA Y CALOR.

8ª) La combustión del octano, uno de los componentes de la gasolina, en defecto de oxígeno se produce según la reacción: C 8 H 18 (l) + O 2 (g) CO 2 (

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

REFUERZO EDUCATIVO FÍSICA Y QUÍMICA

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PAU+25

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

Academia Militar de la Armada Bolivariana Proceso de Admisión MATEMÁTICA (20 Preguntas) 1) Halle el valor de la siguiente expresión:

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2011

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA

Soluciones (ejercicios 1-32) - ácidos, bases y ph (ejercicios 33-62)

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química


Transcripción:

Refuerzo Educativo Física-Química 4º ESO 1º Evaluación: Temas 1 (F), 2 (F). Formulación química 2º Evaluación: Temas 6 (Q), 7 (Q), 3 (F), 4 (F) 3º Evaluación: Temas 8 (Q), 9 (Q), 10(Q), 5 (F) Tema 1: CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO A) Realiza un esquema en tu cuaderno sobre los siguientes conceptos: - Operaciones con vectores en el plano gráfica y analíticamente - Velocidad y aceleración. Componentes intrínsecas de la aceleración - Magnitudes angulares. Relación entre magnitudes lineales y angulares - Estudio de movimientos 1.- Dados los vectores a=15 30º y b=3i-4j, obtener las coordenadas del vector c sabiendo que c=2a 3b 2.- Una partícula se mueve con la siguiente ley de movimiento: r(t)=(t 3 +3t)i + (-t 3 +t 2 +1)j, donde r se expresa en metros y t en segundos. Calcula: a) Posición inicial de la partícula y en el instante 2 segundos. Desplazamiento en el intervalo (0,2) segundos b) Velocidad media de la partícula en el intervalo de tiempo (0,2) segundos c) Aceleración instantánea de la partícula en t=2 s y su módulo 3.- Una partícula se mueve describiendo una circunferencia de 3 m de radio. Su ecuación de movimiento es θ(t)=2t 3 -t+1 donde θ se mide en radianes y t en segundos. Calcula: a) Velocidad angular media, ω m, y aceleración angular media, α m, en el intervalo (1,2) segundos b) Aceleración angular instantánea, α i, en t=2 s c) Componentes intrínsecas de la aceleración a t y a n y aceleración total en el instante t=2 s s. 4.- Desde un puente de 60 m de altura, lanzamos verticalmente un objeto, y transcurridos 5 segundos impacta con el suelo. Calcular: a) Velocidad a la que se lanzó el objeto b) Velocidad cuando impacta con el suelo c) Altura máxima que alcanza el objeto respecto del suelo d) Tiempo en alcanzar la altura máxima. 1

5.- Una partícula describe circunferencias de 2000 m de diámetro. Comienza en reposo y alcanza una velocidad angular de 20 rad/s al cabo de 40 vueltas. Calcula para este último instante las componentes intrínsecas de la aceleración y la aceleración total de la partícula 6.- Un disco de 10 m de radio gira con un período de 8 s. En el borde del disco se encuentra un objeto para el que se pide: a) Velocidad angular y frecuencia b) Aceleración c) Ángulo girado, espacio recorrido y vueltas que da en 20 segundos d) Velocidad lineal 7.- Lanzamos desde el suelo verticalmente hacia arriba un objeto a 20 m/s y simultáneamente desde la misma vertical y a 30 m de altura dejamos caer otro objeto. A qué altura se encontrarán? Tema 2: LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS: INTERACCIONES ENTRE CUERPOS. A) Realiza un esquema en tu cuaderno sobre los siguientes conceptos: - Resultante de un sistema de fuerzas y descomposición de fuerzas - Leyes de Newton. Principios de la dinámica - Principio de conservación de la cantidad de movimiento - Dinámica del movimiento circular. Movimiento de satélites 1.- Calcula la fuerza resultante: F 1 = 10 30 N; F 2 =20 120 N F 3 =(0,-5) N 2.- Disparamos un proyectil de 100 g verticalmente hacia arriba desde el suelo a 100m/s. Transcurridos 5 s, impacta con un objeto de 10 kg de masa que se movía con velocidad de (20, 10) m/s, de forma que se incrusta en él. Calcular la velocidad del conjunto tras el impacto 3.- Un satélite artificial orbita la Tierra a 2500 km sobre su superficie. Calcula su velocidad y período orbital. Datos G= 6,67 10-11 Nm 2 /kg 2 ; R T = 6,37 10 6 m 4.- Un objeto de 10 kg describe circunferencias en un plano horizontal sin rozamiento, atado a una cuerda de 10 m de longitud. Cuál es la velocidad máxima a la que puede girar si la tensión máxima que soporta la cuerda es de 20 N? 2

5.- Calcular la aceleración del sistema y la tensión 2 kg 8 kg 30º F=50 N µ=0,1 FORMULACIÓN QUÍMICA A) Realiza un esquema en tu cuaderno de los principales compuestos inorgánicos y orgánicos vistos este curso B) Formula los siguientes compuestos: Peróxido de hidrógeno Ácido perbrómico Hidrógenosulfato de sodio Ácido sulfhídrico Cromato de potasio Amoniaco Ión sulfito Cloruro de plomo (IV) Hidróxido estannoso Permanganato de cobre (I) Metoxietano Metanoamida Propanona Clorobutano Etilmetilamina Ácido 2-etil-3-metil-pentanoico Butanodiol Propanoato de etilo 2-metil-ciclohexeno 2,3-dimetil-butanal Tema 6: TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA: MODELOS ATÓMICOS - Estructura atómica 3

- Configuraciones electrónicas - Sistema periódico. Radio atómico y reactividad B) Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno 1.- Completa la siguiente tabla: ELEMENTO CONFIGURACION ELECTRONICA PERIODO GRUPO TIPO ION MAS ESTABLE A(Z=20) B(Z=17) C(Z=12) D(Z=6) 2.- Completa la siguiente tabla: ELEMENTO O ION NUMERO ATOMICO (Z) PROTONES NEUTRONES ELECTRONES 52 24Cr 31 15P 3 39 19K + 64 29Cu 3.- Dados los elementos con Z=20, Z=16, Z=38, Z=9, Z=17 y Z=37 a) Clasificalos en metales y no metales b) Ordena los metales según su reactividad creciente c) Ordena los no metales según su tamaño decreciente 4

Tema 7: LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS: EL ENLACE QUÍMICO - Enlace iónico. Propiedades - Enlace covalente. Estructura de Lewis. Propiedades - Enlace metálico. Propiedades 1.- Deducir el tipo de enlace que presentan los siguientes elementos o compuestos: S 2 Na N 2 H 2 NaCl NO 2 2.- Dados los siguientes elementos químicos: A(Z=8), B(Z=20) y C(Z=1) Predecir el tipo de enlace que formarán A con A, B con B, A con B y A con C. Enumera 3 propiedades de cada uno de los enlaces anteriormente predichos. 3.- Realiza un esquema, indicando para cada uno de los enlaces vistos este curso, las propiedades más características que diferencien unos de otros. Indica un ejemplo de cada uno de ellos. Tema 3: HIDROSTÁTICA. A) Realiza un esquema en tu cuaderno sobre los siguientes conceptos: - Conceptos: fluido, densidad, presión y presión hidrostática. - Principio de Pascal. - Principio de Arquímedes. Peso aparente. 1.- Un objeto pesa en el aire 200 N, en el agua 180 N y en un fluido de densidad desconocida 160 N. Calcula el volumen del objeto y la densidad del fluido. 2.- Los radios de los émbolos de una prensa hidráulica son 0 5 m y 2 m respectivamente. Qué fuerza debemos ejercer sobre el émbolo menor, si queremos elevar (a velocidad constante) sobre el émbolo mayor una masa de 500 kg? 3.- Un contenedor de forma cilíndrica, de radio 2 m y altura 5 m, tiene una masa de 10 kg. Si se deja sobre la superficie del mar, responde razonadamente: a) Se hundirá el cilindro? Justifica la respuesta 5

b) Si se hunde, cuánto tiempo tardará en llegar a una profundidad de 100 m? Datos: d agua mar =1,04 g/cm 3 V cilindro =A b x h Tema 4: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA MECÁNICA. A) Realiza un esquema en tu cuaderno sobre los siguientes conceptos: - Trabajo mecánico realizado por una fuerza. - Potencia. - Energía mecánica: cinética y potencial. - Relación trabajo y energía potencial. - Relación entre trabajo y energía cinética: Teorema de las fuerzas vivas. - Teoremas de conservación de la energía. B) Realiza los siguientes problemas en tu cuaderno: 1.- Lanzamos verticalmente hacia arriba una masa de 1 kg a 20 m/s. A qué altura asciende? 2.- Dejamos caer desde una altura de 20 m un objeto. Con qué velocidad llegará al suelo? 3.- El motor de un vehículo de 1000 kg desarrolla una fuerza de 2000 N. Qué aceleración le produce?, Si el motor actúa durante 10 s, qué velocidad alcanza si parte del reposo?, Si en ese tiempo ha recorrido 100 m, qué trabajo ha realizado?, qué potencia media tiene ese motor? 4.- Un montacargas eleva a velocidad constante una masa de 100 kg hasta una altura de 20 m. Cuál es el trabajo que ha realizado?, Qué energía potencial adquiere la masa en el punto más alto? 5.- Una grúa eleva una masa de 500 kg desde el suelo hasta una altura de 30 m. Si la masa parte del reposo y en la máxima altura su velocidad es de 5 m/s, a) Qué trabajo realiza el motor de la grúa? b) Qué potencia media expresada en CV desarrolla dicho motor? 6.- Una masa de 5 kg se encuentra en reposo sobre un plano inclinado 30º sobre la horizontal a 20 m de altura. Si el coeficiente de rozamiento es µ=0,2, Con qué velocidad llega la masa al final del plano? Tema 8: LOS CALCULOS QUÍMICOS: MEZCLAS Y DISOLUCIONES - Conversión mol-gramo-molécula-átomo - Ecuación de cambio de estado de un gas - Ecuación general de los gases ideales. Condiciones TPN 6

- Disoluciones. Concentración de una disolución 1.- Determina cual de las siguientes compuestos tiene mayor cantidad de materia: 1,84.10 23 moléculas de oxigeno 100 g de sodio 50 l de dióxido de carbono medido en condiciones TPN 3,65.10 24 átomos de hidrógeno en una molécula de ácido nítrico 2.- Un gas encerrado en un recipiente ocupa un volumen de 3 dm 3 a 1 atm de presión y 15ºC. Posteriormente lo pasamos a otro recipiente, ocupando un volumen de 500 ml a 360 mmhg de presión. Cuál es la temperatura del gas en estas condiciones? 3.- Calcula el volumen ocupado por 35 g de etano a 720 mmhg de presión y 18ºC 4.- Determina la molaridad de un ácido clorhídrico comercial del 36% en peso y 1,19g/cm 3. Cuántos ml de ácido comercial se necesitan para preparar 1 l de disolución 2 M de ácido clorhídrico? 5.- Hemos disuelto 10 g de ácido sulfúrico en 75 g de agua obteniendo una disolución de densidad 1,06 g/ml. Hallar la concentración de dicha disolución en % en peso, g/l y molaridad. Tema 9: LOS CAMBIOS QUÍMICOS. REACCIONES QUIMICAS - Conservación de la masa. Ajuste de reacciones - Tipos de reacciones - Cálculos estequiométricos con reacciones químicas. %en riqueza y rendimiento 1.- Ajusta las siguientes reacciones químicas a)h 2 S + O 2 SO 2 + H 2 O b)c 5 H 12 + O 2 CO 2 + H 2 O c)hcl + MnO 2 Cl 2 + MnCl 2 + H 2 O d)kclo 3 KCl + O 2 2.- Cuando el ácido sulfúrico reacciona con aluminio se produce sulfato de aluminio y gas hidrógeno. Qué masa de aluminio debe ser tratada con suficiente ácido para producir 5 litros de hidrógeno medido en condiciones TPN sabiendo que el rendimiento de la reacción es del 65%? 3.- Se desea preparar 12 l de oxígeno en condiciones TPN por descomposición térmica del clorato potásico del 98% de riqueza en peso, produciendo también cloruro de potasio. Determina: a) Calcula la cantidad de clorato de potasio necesario en moles y en gramos b) Calcula la cantidad que se produce de cloruro de potasio en moles y gramos 4.- Se hace reaccionar 100 g de cinc con ácido clorhídrico en exceso para obtener hidrógeno y cloruro de cinc 7

a) Escribe y ajusta la reacción que tiene lugar b) Qué masa de ácido clorhídrico se necesita para llevar a cabo la reacción? c) Qué volumen de hidrógeno se producirá medido a 700 mmhg y 60ºC? Tema 10: REACCIONES ENTRE ÁCIDOS Y BASES - Características de ácidos y bases - Acidez y basicidad de una disolución. Concepto de ph - Calculo de ph en especies fuertes y mezclas de especies fuertes - Valoración ácido-base. Reacción de neutralización bases: 1.- Escribe la disociación de las siguientes especies químicas, indicando si se tratan de ácidos o Ácido clorhídrico Hidróxido de potasio Hidróxido de bario Hidróxido de amonio Ácido sulfúrico 2.- Calcula el ph de la siguiente mezcla: 10 ml de HCl 0,1 M 40 ml de H 2 SO 4 0,02 M 50 ml de NaOH 0,01 M 3.- Calcula el ph de una disolución acuosa, formada por 50 ml de ácido clorhídrico 0,1 M y 75 ml de ácido nítrico 0,2 M. Cuál será el poh de la misma? 4.- Cuántos ml de una disolución 0,1 M de ácido sulfúrico se necesitan para neutralizar 50 cm 3 de una disolución 0,1 M de hidróxido sódico? Indica la reacción que tiene lugar ajustada. 8