01 IDENTIFICACION INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
LOS VALORES DE LA HOSPITALIDAD

DESAFÍOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES DE SALUD CASA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

OBJETIVOS y SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud

Directorio de Organización y Funcionamiento

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

La vida/dignidad de todo ser hu- Opción por las más vulnerables: mano: acompañar de forma integral atención humana y humanizante, calidad y

DOSSIER DE PRENSA HERMANAS HOSPITALARIAS PROVINCIA DE ESPAÑA

Comunicación para la Nueva e-vangelización. Consejo General Internacional Vicepresidencia para la Formación Marie-Françoise SALESIANI-PAYET

Objetivos del Proyecto

Congreso de Laicos 07

La defensa del derecho a la protección de la salud y la humanización de la asistencia centran el Convenio

El Congreso de la República de Colombia Condecoró a la Clínica San Juan de Dios de Chía

Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor. (Salmo 118, 1). Cantemos la bondad y ternura de su amor con nuestro Instituto que

1- FINALIDAD Y NATURALEZA DE LA ASOCIACIÓN

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Síntesis Teológica II: Praxis Cristiana (SP. Formación Teológica)"

CÓDIGO ÉTICO PROVINCIA DE CASTILLA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

PRESENTACIÓN. Este Marco de Identidad narra quiénes somos, qué hacemos, por qué lo hacemos y cómo lo hacemos.

La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO DOLENTIUM HOMINUM DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II

PLAN ESTRATEGICO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE. Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia Bética

LAICAS, LAICOS Y HERMANOS Promoviendo juntos una mayor vitalidad del carisma marista

Textos Litúrgicos. GUION para el Domingo III del Tiempo Ordinario (Ciclo C) Guión para la Santa Misa. enero GUION PARA LA MISA

FICHA 2. Gratitud por la Buena Noticia. Resumen DP # 21-30

Proyecto Apostólico Común

La Orden en el mundo. Modelos Asistencial y Ámbitos de actuación. La Orden en España. La Provincia de San Juan de Dios-Castilla

Dr. Robert Paul Liberman, Dr. Roberto Zarate, Dr. Alex Kopelowicz. Palencia, 4 y 5 de abril de 2011

MOVIMIENTOS JUVENILES EN LA ESCUELA CATÓLICA. Carlos Alberto Pinto, FSC

I Asamblea de la Fraternidad General. Peralta de la Sal, Julio 2014

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

Prioridades de la Orden en América

ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS. Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo hacer?

CONSEJO REGIONAL DE ENFERMERÍA MERCOSUR ( C. R. E. M. )

Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

Aprobado en Asamblea el 6 de abril de 2013 en Santiago de Compostela

Teléfono: Fan Page: Colegio Santa Ana de Bucaramanga

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

Promover y defender la cultura e instituciones de una sociedad libre. NUESTRO PROPÓSITO

Pastoral de la Salud

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Programa de Educación Religiosa Católica

Identidad: Quiénes somos?

MISIÓN-VISIÓN-VALORES

OPUS DEI. Buscar a Dios en la vida ordinaria

La Iglesia Adventista y el Mensaje de Salud. Estructura de la iglesia

Oferta de empleo. La ONGD PROYDE es una entidad de utilidad pública registrada en el Ministerio del Interior nº C.I.F.

FORMACION DE LOS MISIONEROS LAICOS DEL SANTÍSIMO REDENTOR

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTOLICOS Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será el anuncio del Evangelio lo

Mensaje del 41 Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a los Miembros de la Familia Lasallista

19 de Enero al 05 de Febrero de 2011 GUARNE, ANTIOQUIA COLOMBIA. 4ta Conferencia Regional de América Hno. Jairo Urueta

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

Índice. Presentación CAPÍTULO 5 La presencia de la enfermedad y las actitudes que se asumen... 65

ENCUENTRO FAMILIA MARIANISTA Y EDITORIAL SM

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

Carácter Propio de Centros Educativos de la Provincia de las Escuelas Pías de Valencia

MEMORIA DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA.

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ESTRATEGIA DE FUTURO. Hno. José Luis Fonseca Bravo Superior Provincial Nápoles de Marzo de 2016

EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO AL SERVICIO DE LA HOSPITALIDAD

Centro Santa María de la Paz Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

de los Colegios Guadalupanos Plancartinos

DE FUTURO Provincia Bética

F R A I L E S SIERVOS DE MARÍA. U n a p r o p u e s t a d e v i d a

PLAN PASTORAL INSTITUCIONAL

IDENTIDAD, EXCELENCIA Y CONCERTACION. UN TRINOMIO HECHO POSIBLE"

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo

Reunión Técnica: Educación en Ciencias de la Salud hacia la APS y libros de texto


Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción Camino a la santidad de la mano de nuestros fundadores

Nueva Provincia, nuevos desafíos misioneros

IX - EL EQUIPO PARROQUIAL DE PASTORAL DE LA SALUD Y DE LA VIDA

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Formas parte de una gran familia!

Misión: promover la enseñanza confesional, conforme a los principios y valores propios de la doctrina de la Iglesia Católica.

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS Y LAS RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

«QUÉ ES EL DOMUND?» Lunes 5 de Octubre : EL DOMUND ES EL DÍA EN QUE LA IGLESIA INVITA A AYUDAR. Buenos días del 5 al 9 de abril de 2015

Currículo Nacional de la Educación Básica

Sierva de Dios M. Asunción Soler QUIÉNES SOMOS

Ministerios y servicios de comunión

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

COLEGIO MARÍA INMACULADA

Colegio Nuestra Señora del Carmen Educamos para Servir DEPARTAMENTO DE PASTORAL

CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN PROVINCIA DE ZARAGOZA

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

SERVICIOS DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE DISTRITO:

MEMORIA Y PROYECCIÓN FRANCISCANO- AMIGONIANA EN PARAGUAY

La Compañía de Jesús en España

Transcripción:

IDENTIFICACION INSTITUCIONAL Introducción El Directorio de Organización y Funcionamiento, documento que presentamos a continuación, ha surgido en respuesta a la necesidad de desarrollar una identidad corporativa de la Provincia San Juan de Ávila. Con ese fin, se ha valorizado lo actuado hasta ahora en distintos documentos y actas de la Curia Provincial y de los Centros. De particular relevancia ha sido la contribución que la Provincia de Castilla, por intermedio del Hermano Miguel Ángel Varona, ha realizado. El Hno. Varona dispuso su experiencia en la gestión y organización, así como la referencia a los manuales desarrollados por la Provincia de Castilla para lograr un documento como el que presentamos. El mismo en conjunto con: el Hno. Hermit Aguayo, Hno. Juan Ruiz Mancebo, Hno. Luis Mojica, Dra. María del Carmen Mo y Dr. Gustavo Cantero constituyeron el equipo directamente involucrado en la elaboración de este documento. Destacamos también el trabajo y el apoyo recibido por parte del Superior Provincial y su Consejo, a todos los gerentes y directivos de los Centros que han contribuido con el aporte de ideas y correcciones a este documento, hacemos extensivo el agradecimiento también a hermanos y colaboradores que directa o indirectamente han sumado sus opiniones y/o experiencia. 1

IDENTIFICACION INSTITUCIONAL Justificación y exposición de motivos La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, siendo fiel al carisma de su Santo Fundador, en cumplimiento de su misión apostólica y evangelizadora, sirviendo a Dios en el hombre que sufre, promueve Hospitales, Centros de Educación Especial y otras estructuras organizativo-asistenciales, adaptándose y contribuyendo a los necesarios cambios y transformaciones que ayuden a mejorar al ser humano en sus aspectos físicos, psicológicos, sociales y religiosos: atención holística, integral. En el servicio a las personas que sufren, la Orden Hospitalaria busca: Definir al trabajo de los directivos, de los mandos y de los operarios Planificar los sistemas de gestión. Precisar y realizar los programas deseados Aplicar los métodos evaluativos de los resultados. En cumplimiento de las Constituciones aprobadas en Roma por la Sagrada Congregación de religiosos e Institutos seculares, protoc. N.B. 44-1/83, el día 8 de Marzo de 1984, se redacta el presente DIRECTORIO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA LOS CENTROS DE LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS EN LA PROVINCIA SUDAMERICANA MERIDIONAL: SAN JUAN DE AVILA. 2

IDENTIFICACION INSTITUCIONAL 1.1. Filosofía. Principios Fundamentales Entre los Principios Ideológicos que caracterizan a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y por ende a la Provincia religiosa de San Juan de Ávila, se destacan los siguientes: a. Nuestros Centros Asistenciales son y se definen Centros Confesionales Católicos. Esta característica nos compromete de un modo singular, dentro de la Iglesia y de la sociedad, a observar y defender los principios evangélicos, la doctrina social de la Iglesia y las normas referentes a los derechos humanos. (Estatutos Generales (EG), 42) b. El centro de interés de cuantos vivimos y trabajamos en el hospital o en otra obra asistencial, es la persona asistida. c. En base a ello, defendemos un modelo de atención guiado por los siguientes principios: perseguimos una asistencia integral basada en la compaginación entre una asistencia técnicoprofesional adecuada y una humanización de las relaciones terapéuticas derivadas de la asistencia a la persona asistida (Declaraciones LXIII Cap. G; 5.6.3.); promovemos y defendemos los derechos del enfermo y necesitado, teniendo en cuenta su dignidad personal (EG-43); nos comprometemos decididamente en la defensa y promoción de la vida humana (EG-43); reconocemos el derecho de las personas asistidas a ser convenientemente informadas de su estado de salud (EG-43); observamos las exigencias del secreto profesional y tratamos de que sean respetadas por cuantos se relacionan con los enfermos y necesitados (EG-43); consideramos elemento esencial en la asistencia a la dimensión religiosa como oferta de salvación y curación, respetando otros credos y planteamientos de vida (Declaraciones LXIII Cap. G; 5.6.3.); defendemos el derecho a morir con dignidad y a que se respeten y atiendan los justos deseos y la necesidades espirituales de quienes están en trance de muerte, sabiendo que la vida humana tiene un término temporal y que está llamada a la plenitud en Cristo (EG-43); d. En las relaciones con los Colaboradores: valoramos y promovemos las cualidades y la profesionalidad de nuestros colaboradores, les estimulamos a participar activamente en la misión de la Orden y les hacemos partícipes del proceso de decisión en nuestras obras apostólicas, en función de sus capacidades y áreas de responsabilidad. (EG-43); nos comprometemos a cumplir y promover los principios de la justicia social. Además queremos compartir nuestro Carisma con cuantos se sienten inspirados por el espíritu de San Juan de Dios (Declaraciones LXIII Cap. G; 5.6.3.); 3

e. Como Institución: nos oponemos al afán de lucro; por tanto, observamos y exigimos que se respeten las normas económicas justas (EG-43); respetamos la libertad de conciencia de las personas a quienes asistimos y de nuestros colaboradores, pero exigimos que se acepte y se respete la identidad de nuestros centros hospitalarios (EG-43); siempre que respeten nuestros principios, estamos abiertos y promovemos la colaboración con organismos tanto de la Iglesia como de la sociedad en el campo de nuestra Misión, atendiendo de manera preferencial a los sectores sociales más abandonados 3 (Declaraciones LXIII Cap. G; 5.6.3.); 1.2. Misión Apostamos por la de la Orden Hospitalaria, es decir, Evangelizar el mundo del dolor y sufrimiento a través de la promoción de obras y organizaciones sanitarias y/o sociales que presten una asistencia integral a la persona humana (C.I. 1.3.). En el momento actual la Misión de la provincia San Juan de Avila, se concretiza en el mantenimiento de estructuras asistenciales que operan en el campo de la enfermedad mental, la rehabilitación neurolocomotora, minusvalías psíquica y física, enfermedades de la vejez, procesos médico-quirúrgicos de mediana intensidad y situaciones de necesidad social. La demarcación territorial de la Provincia comprende las naciones de: Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay, siendo en las tres primeras donde se localizan las siguientes presencias de la Provincia: ARGENTINA CHILE BOLIVIA Hospital San Juan de Dios (Buenos Aires) Clínica Nuestra Señora del Pilar (Luján) Centro de Rehabilitación San Juan de Dios (Hurlingham) Clínica Ntra. Señora del Carmen (Santiago de Chile) Sanatorio Marítimo San Juan de Dios (Viña del Mar) Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios (Cochabamba) Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios Parroquia San Juan de Dios Hospital Cristo de las Américas Centro Médico San Ricardo Pampuri Hogar Virgen de la Yedra Centro Tata Juan de Dios Farmacia Parroquial Gruta de Lourdes Dispensario Virgen de Lourdes Dispensario San Juan de Dios 4