ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 01 AL 31 DE MAYO DEL 2015

Documentos relacionados
Formato de reporte de visita de campo

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

«MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS. ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ. Especie: Bovinos Carne

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. ÁREA OVINA Raza Suffolk

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 15 Agosto AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Unidad Técnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria

Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario Programa de Trabajo Grupal.

Martes 9 de febrero de 2010.

XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2015

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Formato de reporte de visita de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 17 OCTUBRE AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2016

EMPADRE CONTÍNUO Y EMPADRES CORTOS EN SISTEMAS DE DOBLE PROPÓSITO Y VACA CRÍA. Juan P. Zárate Martínez

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

3. Subsector pecuario

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA ERRADICACIÓN DE LA TUBERCULOSIS BOVINA Y BRUCELOSIS EN LA REGIÓN A 2-3 CONJUNTA DEL ESTADO DE JALISCO

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE. Nombre del Encuestador

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

EL SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS PERMITIRÁ:

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

INFORME FINAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO LECHE PSP: MVZ PEDRO GERARDO ESPINOSA DE SANTILLANA GRUPO: LA ESTACIÓN

Programa de apoyo a pequeños productores

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO DE LA HEMBRA BOVINA

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO: EL SAUZ, PEÑAMILLER, QRO.

Programa de Alimentación Para Ovinos

PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIVINOS PRODUCTORES DE CARNE. Créditos. Unidad de Aprendizaje

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

Precios de Referencia

TUBERCULOSIS BOVINA. Evaluación Externa. Durango, Dgo., 9 de julio de 2015

54 (Decimocuarta Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 de diciembre de 2011 ANEXO XLII

Programas de Trabajo Salud Animal

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

"COMITE PRO PROYECTO EL CASCARON"

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia HISTORIA CLÍNICA; BOVINOS

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

MODELO ECONÓMICO CRÍA EN SECANO. Lic. Celeste Corral Ing. Manuel Viera Proyecto Observatorio Cluster Ganadero Bovino de Mendoza

Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría

Manejo de Records. Agro. Aníbal II Ruiz Lugo-M.S.

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE ÁREAS ZOOTÉCNICAS DE LA FMVZ

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION DE LA CADENA DE VALOR BOVINOS CARNE. Asociacion Ganadera Local de Cocula, Jalisco. BIENVENIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Cadena Productiva Ovina

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

DELEGACION BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA Dirigida a las personas físicas y morales dedicados a la cría de ganado PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO

Selección de vientres y sementales en sistemas de producción de doble propósito y sistema vaca-cría

Selección de vientres y sementales en sistemas de producción de doble propósito y sistema vaca-cría

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT 2016) Datos del Proyecto POLICARPIO QUIÑONES ORNELAS

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

Presentación. Objetivo de la ficha

ACTIVIDADES RELEVANTES. Semana: del 10 al 14 de octubre del FECHA 10 de octubre de LUGAR DEPENDENCIA

FORMULARIOS DE SEGURO GANADERO ACTA DE INSPECCIÓN DE FINCA Forma SG-02 DETALLES DE CÓMO SE LLENA

PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EMPRESAS GANADERAS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

PABLO CESAR RADILLO URISTA

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA

Elementos Técnicos en Materia de Ganadería de 6

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Ovinocultores unidos del Sur de Aguascalientes

Consanguinidad, Qué es? Y cómo puede afectar su ganadería?

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L.

Nathaline Elena Taylor Aquino. Mario Jeffrey Cancino Navarro

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Unión Ganadera Regional de Querétaro

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

INFORME FINAL EXTENSIONISMO 2017

20 de noviembre de 2014

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP

MVZ Gonzalo Villar Patiño Director Técnico Área Porcinos NUTEC

Presentación técnica Software de gestión para actividades de Cría, Recría, Invernada, Feedlot y Criadores Registrados

AVANCES Y USOS DE LAS EVALUACIONES GENÉTICAS DE OVINOS EN MÉXICO. Felipe A. Rodríguez Almeida Facultad de Zootecnia y Ecología, UACH

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AGROPECUARIAS

TALLERES ARRAIGATE JOVEN

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

# Pregunta Instrucción de llenado DATOS GENERALES

BITÁCORA Programa de Ordenamiento Ecológico Local Del Municipio de San Juan del Río, Querétaro

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Programa Académico: Médico Veterinario Zootecnista. Unidad Didáctica: Medicina y Producción de Bovinos productores de Carne Semestre: Octavo (8 )

Transcripción:

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 01 AL 31 DE MAYO DEL 2015 Semana del 03 al 09 de Mayo del 2015 El día 04 de Mayo del 2015, Se le realizó el muestreo de Brucella y tuberculosis al ganado de los productores, esto con la finalidad de cumplir con lo establecido con las campañas zoosanitarias establecidas en el estado de Querétaro, además de lograr que los productores cuenten con una constancia que avale que sus animales están libres de las enfermedades que se transmiten al humano, logrando con esto una fama de productores de ganado de carne de buena calidad. La toma de muestras de sangre para el diagnóstico de Brucella y la aplicación de tuberculina para la reacción a tuberculosis, corrió a cargo del MVZ. Felipe Silva Ruiz, con el cual se pusieron de acuerdo los integrantes del grupo para la realización de este trabajo. Esta actividad la realizaron 24 de los 36 productores, pero por ser una buena cantidad de animales que poseen, se dividió en 2 grupos para realizarlo en 2 partes, siendo el primer grupo el día lunes 4 de mayo, regresando el ganado el día 7 para la revisión de la reacción que pudiese hacer la tuberculina. Por lo que en este día se atendieron los animales de 12 productores, los cuales se coordinaron para apoyarse y realizar esta actividad de la mejor manera posible para evitar algún daño tanto a ellos como a su ganado, además de que se realice lo más rápido posible. Los productores que participaron en esta actividad son: Carlota González Ríos, Francisca Ríos Jaime, Ma. Irene Ríos Maqueda, Ma. Pueblito, Osornio Osornio, María Susana Hernández Bartolo, Dora Elia Enríquez Ugalde, Floriberta Osornio Osornio, José Pedro Joaquín Valle Osornio, Mario Víctor Enríquez Rojo, Enrique Claudio Osornio Ríos, Joaquín Ugalde López y Miguel Ugalde Arteaga. Resultados Obtenidos; 113 cabezas de ganado muestreadas contra Brucella y tuberculosis 101 vientres y 12 sementales. Evidencias generadas; Fotografía, bitácora de visita de campo firmado y minuta de la actividad. A continuación se anexan fotografías de la actividad realizada. Foto 1; Se observa al ganado de la Sra. Francisca Riso Jaime, momentos antes de entrar a la manga de manejo para que se les tome su muestra de sangre. Foto 2; Se observa al Sr. Enrique Claudio en compañía de su hijo, arreando a su ganado para que entre a la manga de manejo. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 1

Foto 3; Se Observa al Sr. José Pedro Valle al momento de que su ganado entra a la manga de manejo. Foto 4; El MVZ. Felipe Silva aplicando la tuberculina a las hembras de la Sra. Floriberta Osornio. Foto 5; Se Observa a los productores arreando al ganado de la Sra. Ma. Irene Ríos, preparándolos para entrar a la toma de muestras de sangre. Foto 6; Se observa el semental del Sr. Joaquín Ugalde López, al momento de que se le tomo la muestra de sangre para descartar que tenga Brucella. Foto 7; Se Observa a los productores apoyando al Sr. Miguel Ugalde Arteaga para arrear a su ganado. Foto 8; Se observa el ganado de la Sra. Carlota González Ríos acomodándolo antes de entrar a que se le tomara muestras de sangre. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 2

Foto 9; El Sr. Mario Víctor al momento de de llegar con su ganado en los corrales de manejo del ejido el sitio. Foto 10; Se observa al semental propiedad de la Sra. María Susana Hernández, al momento de que el MVZ Felipe le tomaba la muestra de sangra. Foto 11; Se observa el ganado de la Sra. Dora Elia Enríquez en uno de los corrales de manejo del ejido el sitio. Foto 12; El semental de la Sra. Pueblito Osornio, al momento de salir del muestreo de sangre. Foto 13; Se observa al MVZ. Felipe Silva, muestreando las hembras de la Sra. Francisca Ríos Jaime. Foto 14; Los productores tratando de separar a los animales que van a ser engordados y que no se les tomo muestra de sangre. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 3

El día 05 de Mayo del 2015, Se continuo con el muestreo de Brucella y tuberculosis en el ganado de los productores, como ya se comentó, se dividió a los 24 productores en 2 grupos, en este día se muestreo el ganado del segundo grupo, también lo realizo el MVZ. Felipe Silva Ruiz, el cual tomo la muestras de sangre de los animales para posteriormente llevar esta muestras para su análisis en el laboratorio, donde se conocerá si los animales tienen o no la enfermedad de Brucella y además aplicaba tuberculina, la cual hace reacción a las 72 hrs. Por lo que si en este tiempo el animal hace reacción hace constar que el animal está o no enfermo, por lo que este grupo de productores debió de regresar sus animales el día viernes, para esta revisión. También este grupo de productores se apoyaron unos a otros para realizar esta actividad de lo mejor posible y evitar algún incidente además de realizar este trabajo lo más rápido posible. Los productores que participaron en esta actividad son: Rosalba Ríos Osornio, Maurino Ríos Osornio, Roberto Abrego Mora, Luis Ugalde Badillo, Luis Ugalde Osornio, Eleodoro Osornio Martínez, Salvador Ríos Chávez, Gil Osornio López, Gil Ugalde Osornio, Felipa Badillo Enríquez, José Osornio López y Gregorio Ugalde Arteaga. A continuación se anexan fotografías de la actividad realizada. Resultados Obtenidos; 116 cabezas de ganado muestreadas contra Brucella y tuberculosis 104 vientres y 12 sementales. Evidencias generadas; Fotografía, bitácora de visita de campo firmado y minuta de la actividad. Foto 15; El Sr. Luis Ugalde, en compañía de otros de sus compañeros separando los lotes de ganado para la toma de muestras. Foto 16; El Sr. Roberto Abrego Mora, separando las crías machos que no van a ser muestreados. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 4

Foto 17; El Sr. Gil Ugalde Osornio al momento de arrear su ganado hacia la manga de manejo. Foto 18; El Gil Ugalde al momento de entrampar su ganado para que los muestrearan. Foto 19; El Sr. Gregorio Ugalde al momento de que se estaba muestreando su ganado. Foto 20; Se observa al MVZ Felipe Silva al momento de la toma de las muestras de sangre. Foto 21; El MVZ Felipe Silva, Muestreando el Ganado de la Sra. Rosalba Ríos, con esta toma de sangre se realiza la prueba para descartar que el ganado tenga Brucella. Foto 22; El MVZ Felipe Silva Aplicando la tuberculina para descartar que el ganado tenga tuberculosis, esto en el ganado de la Sra. Felipa Badillo Enríquez. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 5

Foto 23; Se Observa al ganado del Sr. Salvador Ríos Chávez, antes de entrar a la manga de manejo para que les tomen las muestras de sangre. Foto 24; Se Observa al Sr. José Osornio, arreando a su ganado después de que se le tomaron las muestras de sangre, para llevárselos a su corral. Foto 25; Se observa al Sr. Gil Ugalde López, junto con sus compañeros al momento de que su ganado está en la manga de manejo. Foto 26; El MVZ. Felipe muestreando el ganado del Maurino Ríos Osornio. Foto 27; El Sr. Luis Ugalde Badillo arreando su ganado tomarles muestras de sangre y descartar la Brucella en ellos. Foto 28; El MVZ. Muestreando el semental del Sr. Gregorio Ugalde Arteaga, esto porque son los animales que más interesan y más costosos son para los productores. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 6

El día 08 de Mayo del 2015, La Sra. Felipa Badillo Enríquez, recogió 3 becerros del potrero, esto porque ya tienen 5 meses y los desteto, para que sus hembras puedan entrar en celo lo antes posible y se logren cargar de nuevo, además de que estos becerros se van a engordar para ser vendidos y de ellos obtener un recurso para manutención de su familia e invertir en su unidad de producción. Resultados Obtenidos; 3 becerros destetados bajados del potrero. Evidencias generadas; Fotografía y bitácora de visita de campo firmado. Foto 29; Se observa los becerros de la Sra. Felipa, que se recogieron del potrero para ser engordados en su corral. El día 08 de Mayo del 2015, El Sr. Rafael Abrego Hernández, recogió 3 de sus becerros que acababa de destetar, esto porque por común acuerdo entre el grupo de productores, no pueden tener becerros de más de 5 meses en el potrero, para que no se deteriore y mantener bien a las hembras. Estos becerros entraran a la engorda para ser vendidos ya gordos y generarse el ingreso que necesita para mantener a su familia. Resultados Obtenidos; 3 becerros destetados bajados del potrero. Evidencias generadas; Fotografía y bitácora de visita de campo firmado. Foto 30; Se observa al Sr. Rafael, al momento de traer sus animales del potrero para su corral en su remolque. Semana del 10 al 16 de Mayo del 2015 El día 11 de Mayo del 2015, Se realizó el marcado de 3 becerras con el fierro quemador propiedad del Sr. José Osornio López, esto con la finalidad de crear una señal que identifique a su ganado, además de que le sirve para un mejor control dentro de su unidad de producción, se le recomendó que en cuanto se pueda solicite los identificadores oficiales del SINIIGA para una mejor identificación. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 7

Resultados Obtenidos; 3 becerras herradas con su marca de fierro quemador. Evidencias generadas; Fotografías y Bitácora de visita de campo firmado. Foto 31; Se observa al Sr. José Osornio López al momento de que uno de sus compañeros está marcado con el fierro quemador una de sus becerras. El día 11 de Mayo del 2015, Se realizó el marcado de 2 becerras propiedad del Sr. Cesáreo Osornio Oropeza, esto con la finalidad de que sus animales sean mejor identificados y crear una señal de propiedad, se le recomendó al igual que al Sr. José Osornio, que a la brevedad soliciten los identificadores oficiales del SINIGA (Sistema Nacional De Identificación Individual de Ganado). Para mejorar la forma en la que identifican a su ganado. Resultados Obtenidos; 2 becerras herradas con su marca de fierro quemador. Evidencias generadas; Fotografías y Bitácora de visita de campo firmado. Foto 32; Se observa al Sr. Cesáreo Observando cómo se marcan a sus becerras. Foto 33; Momento en el que se marca una de las becerras del Sr. Cesáreo. El día 13 de Mayo del 2015, Se realizó el Aretado de 3 becerras de la Sra. Adela Uribe Uribe, esto con los aretes oficiales SINIIGA, con esta actividad las productoras podrán realizar un mejor manejo de sus animales dado que están mejor identificados, se le recomendó Aretar también las becerras más chicas que tiene. Resultados Obtenidos; 3 becerras aretadas con identificadores SINIIGA. Evidencias generadas; Fotografías, bitácora de visita de campo firmado y minuta de la actividad realizada. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 8

Foto 34; Se observa al hermano de la Sra. Adela metiendo sus animales para Aretar sus 3 becerras. Foto 35; El IAZ. Fernando Ruiz Pérez colocando los identificadores SINIIGA a las becerras de la Sra. Adela. El día 13 de Mayo del 2015, Se aretaron 4 becerras de la Sra. Rosalba Ríos Osornio, dado que estas becerras las va a dejar como reemplazos para mejorar la calidad genética de su hato de ganado, esto porque las becerras tienen buen aspecto físico. Se le recomendó seguir utilizando los identificadores SINIIGA para identificar a su ganado. Resultados Obtenidos; 4 becerras aretadas con identificadores SINIIGA. Evidencias generadas; Fotografías, bitácora de visita de campo firmado y minuta de la actividad realizada. Foto 36; Se observa a al IAZ. Fernando Ruiz aretando una de las becerras de la Sra. Rosalba Ríos. El día 13 de Mayo del 2015, La Sra. Sofía Zea Romero areto 2 becerras con los identificadores oficiales del SINIIGA, esta actividad la realizo el IAZ. Fernando Ruiz Pérez, el cual es técnico aretador, se le recomendó seguir utilizando estos identificadores para un mejor manejo de su ganado y Aretar los animales que le faltan para tener identificado todo su ganado. Resultados Obtenidos; 2 becerras aretadas con identificadores SINIIGA. Evidencias generadas; Fotografías, bitácora de visita de campo firmado y minuta de la actividad realizada. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 9

Foto 37; Se Observa al técnico aretando 1 de las becerras de la Sra. Sofía. Foto 38; Se Observa al IAZ. Fernando Ruiz Pérez cuando los productores están metiendo las becerras a la manga para ser aretadas. El día 13 de Mayo del 2015, Se aretaron 2 becerras de la Sra. María Guadalupe Martínez Castorena, esto porque no tenía ningún animal identificado con los aretes del SINIIGA, y quiso comenzar con las becerras, para posteriormente seguir con las vacas, se le recomendó Aretar la totalidad de sus animales con los identificadores del SINIIGA. Resultados Obtenidos; 2 becerras aretadas con identificadores SINIIGA. Evidencias generadas; Fotografías, bitácora de visita de campo firmado y minuta de la actividad realizada. Foto 39; Se observar a los productores separando las becerras para que sean aretadas. Foto 40; Se el Aretado con identificadores SINIIGA a una de las becerras de la Sra. María Guadalupe. El día 13 de Mayo del 2015, Se realizó la revisión del semental de la raza limousine propiedad del Sr. Luis Ugalde Osornio, esto para checar en qué estado físico se encuentra, dado que en los próximos meses va a estar trabajando en los potreros y dado que de este semental en promedio esta con 25 hembras, es de vital importancia que este en muy buena condición física para que el semental pueda estar en las mejores condiciones posibles, el semental se encuentra en buen estado físico. Se le recomendó dar un Flushing de concentrado un mes antes de que inicie la temporada de empadres para que pueda trabajar de la mejor manera posible. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 10

Resultados Obtenidos; 1 semental limousine revisado. Evidencias generadas; Fotografía y bitácora de visita de campo firmado. Foto 41; Se observa al semental limousine del Sr. Luis Ugalde Osornio al momento de meterlo a la manga de manejo para su revisión. Foto 42; Se observan al Sr. Luis Ugalde amarrando a su semental para su correcta revisión corporal y física. El día 15 de Mayo, Los Sres. Luis Ugalde Badillo, Eleodoro Osornio Martínez y Gil Osornio López, El Sr. Luis Ugalde Osornio, realizaron la compran de 108 bultos de sales minerales conocidas como Rumisal, esto para el grupo de trabajo, dado que esto forma parte de las compras en común que está realizando el grupo, con esto se disminuyen los costos de los insumos que utilizan los productores para su ganado. En esta ocasión se adquirieron las sales minerales en la Asociación ganadera de San Juan del Río, esto por ser un poco más barato que en las demás veterinarias, con lo cual se ven beneficiados en la adquisición de productos a menor precio. Después de comprarlos los repartirán entre los demás socios a razón de 3 por productor. Resultados Obtenidos; Compra de 108 bultos de Rumisal (sales minerales). Evidencias generadas; Fotografías, bitácora de visita de campo firmada y minuta de la actividad. Foto 43; Se observa al Sr. Luis Ugalde Badillo subiendo los bultos de Rumisal a su camioneta. Foto 44; Se observa a los productores subiendo las sales minerales para ser trasladadas para su domicilio. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 11

Foto 45; Se observa la camioneta del Sr. Luis Ugalde Badillo una vez que se terminó de subir todos los bultos de sales minerales. Escaneo 1; Nota de la compra de los 108 bultos de Rumisal. Semana del 17 al 23 de Mayo del 2015 El día 21 de Mayo del 2015, La Srita. Dalia Osornio Martínez, con apoyo de un peón, realizo el descorné de 2 de sus vaquillas, las cuales van a entrar a su primer época de empadre y que por mejor manejo les redujo sus cuernos, se le recomendó aplicarles un desinfectante en los cuernos para evitar que se lleguen a infectar y provocarles un problema, se le recomendó cuidar que no se le infectaran los cuernos a sus animales. Resultados Obtenidos; 2 vaquillas descornadas. Evidencias generadas; Fotografías y Bitácora de visitas de campo. Foto 46; Se observa al peón de Dalia Osornio, despuntando una de las 2 vaquillas de su propiedad. Foto 47; Se observa el descorne de la segunda vaquilla de Dalia Osornio Martínez. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 12

El día 21 de Mayo del 2015, La Sra. Flora Enríquez Osornio con el apoyo de uno de sus hermanos, realizo el descorne de 2 de sus vaquillas, las cuales van a entrar a su primer época de empadre y que por mejor manejo les redujo sus cuernos, se le recomendó aplicarles un desinfectante en los cuernos para evitar que se lleguen a infectar y despuntar también las vacas que aún les falta despunte. Resultados Obtenidos; 2 vaquillas descornadas. Evidencias generadas; Fotografías y Bitácora de visitas de campo. Foto 48; El hermano de la Sra. Flora despuntando una de las vaquillas. Foto 49; Se observa la vaquilla una vez que se le despuntaron sus cuernos. Semana del 24 al 31 de Mayo del 2015 El día 25 de Mayo del 2015, Los productores Gil Ugalde Osornio, Jaime Ugalde Ugalde y Salvador Ríos Chávez, acudieron a las oficinas regionales de la SAGARPA en San Juan del Río, a una plática informativa respecto de la enfermedad conocida como rabia paralitica o derriengue, esto dado que en comunidades cercanas a donde se localizan las unidades de producción del grupo de trabajo, se han estado reportando bovinos con esta enfermedad. Y dado que por la movilidad del vector (en este caso un murciélago hematófago), se tienen que tomar las debidas medidas de prevención, puesto que si se llegan a presentar casos de esta enfermedad, redundarían en pérdidas para los productores, dado que esta enfermedad es bastante grave y ocasiona la muerte del animal tarde que temprano. En la plática, los técnicos de la SAGARPA, les comentaron todos los datos de esta enfermedad así como los síntomas que presenta y los medios de prevención y control, se les comento que este tipo de información la pudieran hacer llegar a sus demás compañeros para que a su vez en grupo tomaran la decisión de que hacer para mantener sus animales libres de esta enfermedad. Resultados Obtenidos; 3 productores asistentes a la reunión informativa de rabia paralitica. Evidencias generadas; Fotografías, minuta de la actividad y bitácora de visita de campo firmado. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 13

Foto 50; El Sr. Gil Ugalde Osornio presente en la plática Informativa de la enfermedad conocida como rabia paralitica. Foto 51; El Sr. Jaime Ugalde Ugalde, anotando algunos datos para tenerlos en caso de cualquier duda que le surja. Foto 52; El MVZ. Christian Rivas realizando la presentación a los productores y representantes de Desarrollo Agropecuario del Municipio de San Juan del Río. Foto 53; El IAZ: Fernando Ruiz Pérez acompañando a los productores a la plática informativa. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 14

El día 27 de Mayo del 2015, Se realizó la revisión de los animales que tiene en engorda la Sra. Eufrosina Sánchez Montes, esto con la finalidad de tener una opinión técnica de cómo debe de ser una adecuada engorda en el ganado bovino, para modificar algunas cosas que ella este haciendo mal. Se le recomendó disminuir la cantidad de gallinaza y aumentar la cantidad de grano para disminuir los problemas que ocasiona mucha gallinaza. Resultados Obtenidos; 4 becerros en engorda revisados físicamente y la ración que se les proporciona. Evidencias generadas; Fotografías y Bitácora de visita de campo firmado. Foto 54; La Sra. Eufrosina dando una paca de zacate de maíz a sus becerros que tiene en engorda. Foto 55; Se observan los animales de la Sra. Eufrosina comiendo. El día 27 de Mayo del 2015, Se acudió a la revisión de 3 becerros de engorda del Sr. Roberto Abrego Mora, dado que quiere aprender cómo se debe llevar a cabo una buena engorda, para disminuir el tiempo de la engorda, para disminuir los gastos y tratar de mejorar sus ganancias. Se le recomendó trata de dar un poco más de fibra (pacas de maíz o sorgo). Resultados Obtenidos; 3 becerros en engorda revisados físicamente y la ración que se les proporciona. Evidencias generadas; Fotografías y Bitácora de visita de campo firmado. Foto 56; Se observa al Sr. Roberto Abrego en su corral al momento de revisar sus animales. Foto 57; Se observan los comederos donde se alimentan los animales del Sr. Roberto Abrego. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 15

El día 29 de Mayo del 2015, Se realizó la reunión mensual de productores del mes de Mayo, donde se trataron los asuntos relacionados a las actividades que se han venido haciendo durante el mes con la finalidad de que los productores se den cuenta si se les ha dado seguimiento a las actividades programadas y en cuales se han venido posponiendo o no realizado, en general se tuvo muy buena participación por parte de los 32 productores que asistieron a la reunión, los cuales están muy interesados en participar activamente en todas las actividades que se realizan en conjunto con el asesor técnico, pues de este tipo de interacción es de donde se sacan los mejores resultados y en general se trata de lograr el principal objetivo de todos que es el de mejorar lo que producen para poder obtener una mejor ganancia de ello y tener lo suficiente para mantener a sus familias. que es lo primordial que busca la mayoría de ellos. Resultados Obtenidos; 1 Reunión mensual con 32 productores asistentes. Evidencias generadas; Fotografías de la reunión mensual del mes de Mayo. Foto 58; Se observa al Sr. Rafael Abrego Hernández, al momento de firmar la lista de asistencia de la reunión correspondiente al mes de Mayo del 2015. Foto 59; Los productores asistentes a la reunión mensual de Mayo del 2015. Foto 60; Los productores asistentes a la reunión mensual del mes de mayo, al momento de estar escuchando los asuntos generales que se trataron como último punto de la reunión. Foto 61; El Ing. Fernando Ruiz Pérez, dando a conocer la línea base inicial del grupo. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 16

El día 30 de Mayo del 2015, Se realizó la revisión de los registros productivos, reproductivos y económicos de la Sra. María Félix Osornio Oropeza, esto para checar su correcto llenado para una mejor funcionalidad de estos formatos en su unidad de producción pecuaria. Se le recomendó continuar con el llenado de sus formatos para el mejor manejo de sus animales. Resultados Obtenidos; 1 revisión de los registros productivos, reproductivos y económicos de 1 unidad de producción pecuaria. Evidencias generadas; Fotografía y reporte de visita de campo firmado y minuta. Foto 62; La Sra. María Félix realizando algunas correcciones a sus registros productivos, reproductivos y económicos. El día 30 de Mayo del 2015, Se realizó la revisión de los registros productivos, reproductivos y económicos de la Sra. Rufina Badillo Cruz, donde se verifico el correcto llenado de los mismos así como responder las dudas que tenía acerca del llenado de sus registros. Se le recomendó seguir con el llenado de sus registros y en caso de tener cualquier duda preguntar para aclarar dichas dudas. Resultados Obtenidos; 1 revisión de los registros productivos, reproductivos y económicos de 1 unidad de producción pecuaria. Evidencias generadas; Fotografía y reporte de visita de campo firmado y minuta. Foto 63; L Sra. Rufina Badillo Cruz, corrigiendo algunos datos de sus hojas de registros de su unidad de producción pecuaria. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 17

El día 30 de Mayo del 2015, Se acudió con la Sra. Juliana Osornio Osornio, con la finalidad de realizar la revisión de los registros que maneja dentro de su unidad de producción pecuaria para un mejor control y manejo de sus animales, se le recomendó si llegase a tener más dudas acerca del correcto llenado de los registros preguntar para resolver estas dudas. Resultados Obtenidos; 1 revisión de los registros productivos, reproductivos y económicos de 1 unidad de producción pecuaria. Evidencias generadas; Fotografía y reporte de visita de campo firmado y minuta. Foto 64; Se observa a la Sra. Juliana Osornio, anotando algunos datos en sus registros productivos, reproductivos y económicos de su unidad de producción pecuaria. El día 30 de Mayo del 2015, Se realizó la revisión de los registros que tiene para un mejor manejo de su unidad de producción pecuaria el Sr. Maurino Ríos Osornio, en donde el anota todos los datos de sus animales así como el manejo general que les aplica y las fechas en las que lo realiza, de esta manera tiene las herramientas necesaria para tomar las decisiones que más le convienen dentro de su unidad de producción. Se le recomendó seguir con ese entusiasmo para que siga mejorando como productor de bovinos de carne. Resultados Obtenidos; 1 revisión de los registros productivos, reproductivos y económicos de 1 unidad de producción pecuaria. Evidencias generadas; Fotografía y reporte de visita de campo firmado y minuta. Foto 65; Se observa al Sr. Maurino Ríos Osornio, realizando algunas anotaciones en los registros de su unidad de producción. CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 18

CEIP 2015 PRODUCTORES DE BOVINOS CARNE DEL SITIO Página 19