BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2018 PARA EQUIPOS ESCOLARES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Documentos relacionados
BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2017

Estos 3 ítems deben ser rendidos según el formato presentado en el punto 14.

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

BASES CONCURSO DE IDEAS CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2016

EMPRENDE JOVEN, LÍDERES DE HOY Y DEL MAÑANA

INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO

FONDO CONCURSABLE PARA ESTUDIANTES CREA ENAC

BASES CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 2017

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR EMPRENDE USS

BASES FONDOS CONCURSABLES VDE

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INCUBADORA SOCIAL GEN-E

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

Bases fondos concursables internos CONCURSO DE INVESTIGACION EN SALUD CLC-UAI 2019

VII Concurso Proyectos de Innovación y Emprendimiento 2018

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

BASES FONDOS CONCURSABLES PARA ESCOLARES 2018: EMPRENDIMIENTOS CON IMPACTO

FONDO CONCURSABLE 2015

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

iniciativas Estudiantiles

Bases Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar PAR Explora O Higgins 2016 II Etapa

Bases Competencia Emprendedores en la mira 2015

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN MODALIDAD CFE Investiga BASES LLAMADO 2016

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

CONCURSO DE PROYECTOS ESTUDIANTILES Y AYUDAS ECONÓMICAS BASES DE POSTULACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

BASES. El Centro de Emprendimiento tiene la plena facultad para dejar sin efecto alguno de los proyectos que infrinjan lo anterior.

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco

PROYECTOS CONCURSABLES 2015 EMPRENDEDORES EN ACCIÓN

El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones del Fondo Concursable Creación.

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

Introducción. El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones de la Beca Pasajes al Extranjero.

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

BASES 8 FERIA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INACAP 2016

Fondo de Apoyo al Perfeccionamiento Docente USEK. Bases de Postulación

Chile Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Préstamo N 7172-CH

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN LLAMADO A CONCURSO EXTERNO

Modalidad Ventanilla Abierta

Bases Competencia Emprendedores en la mira 2017

Bases Competencia Emprendedores en la mira 2016

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

C O N V O C A T O R I A

CONCURSO CONJUNTO UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE SEDE TEMUCO IDEAS PARA LA I+D BASES DEL CONCURSO. 1.

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE RESPUESTAS Y ACLARACIONES CONCURSO FIC 2017

Preguntas frecuentes Convocatoria Emprende El Viaje. Descubre el corazón de tu proyecto.

Becas disponibles: Equipo representante: Lugar de ejecución del programa: Sesiones de trabajo: Duración: Selección y Elegibilidad:

Bases Fondos Concursables DAVE 2018

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

FONDOS CONCURSABLES PARA RECEPCIONES ALUMNOS INGRESO A PRIMER AÑO 2016

bases concurso de innovación tecnológica basada en i+d

BASES DE CONCURSO Capital Semilla: Yo Emprendo en Coronel 2017

Bases Generales para postulación Concurso de Recepciones Mechonas

BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES PRIMER FONDO CONCURSABLE MICRO INICIATIVAS CURICÓ, CUIDA SUS LÍMITES 2016 "

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE CONCURSO PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS ENLACE-AUTÓNOMA

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera

Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP

APOYO A EMPRENDEDORES PARA LA VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS BASES

BASES PREMIO EMPRENDE CAJA LOS ANDES. Octava Convocatoria Nacional

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCCIÓN DE POSTGRADO

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

FONDEVE 2018 Ilustre Municipalidad de Maullín

Bases del Concurso Emprende UPC 2017

BASES CONCURSO PROYECTA INNOVACIÓN CURSO

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES:

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

BASES FONDOS CONCURSABLES FEUC 2018 PRIMER SEMESTRE

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018 LÍNEA REGULAR

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria

BASES CONCURSO PROYECTA CURSO 2014/2015

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

Presupuesto Participativo CAi 2018

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Concurso Innova Futuro. Bases y condiciones

Competencia de Innovación y Tecnología, CIT 2017 BASES

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo

emprendedores Antecedentes

BASES DEL CONCURSO INTERNO DEL FONDO DE AYUDA A OBRAS SOCIALES PAPA FRANCISCO (F.A.O.S) Y SU ADMINISTRACIÓN 2018

BASES FONDO CONCURSABLE DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE LO BARNECHEA: FONDO DE CULTURA PARA BARNECHEA 2014

1.1 Quién organiza el concurso Líderes para el Futuro? 1.2 Por qué realizar el concurso Líderes para el Futuro?

BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES VCM

Transcripción:

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2018 PARA EQUIPOS ESCOLARES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ANTECEDENTES Dentro de la misión de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se encuentra el establecer una relación de liderazgo con la comunidad, especialmente en lo que respecta a los ámbitos de la innovación, el emprendimiento, la transferencia tecnológica y los estudios avanzados, con el fin de promover soluciones pertinentes a los problemas de la sociedad. Dicha Vicerrectoría en el ejercicio de dicha tarea diseña e implementa programas de investigación, realizando un trabajo conjunto entre la Universidad y el medio en que ésta está inserta. Es así como mediante AlCubo, Programa de Emprendimiento Escolar y Juvenil, se busca fomentar la cultura e inclusión temprana en temáticas de emprendimiento e innovación en escolares de la región. Con el objeto de cumplir con dichos fines, a través de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (DIE), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lanza el Concurso Clubes de Emprendimiento Escolar 2018, para equipos escolares de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la Región de Valparaíso. En el entendido de que el cambio cultural necesario para que la sociedad conciba el emprendimiento como una opción válida de desarrollo personal y colectivo, debe ser iniciado en jóvenes y niños en edad escolar. 1. Objetivo Fomentar el espíritu y cultura emprendedora en los estudiantes y profesores de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la Región de Valparaíso, teniendo en cuenta que los estudiantes son los futuros emprendedores que el país necesita. Paralelamente, se espera que los profesores participantes sean agentes de cambio en el desarrollo de actitudes, habilidades y competencias emprendedoras de sus estudiantes y la comunidad escolar de su establecimiento educacional.

2. Equipos Participantes Podrán participar en el Concurso equipos formados por un mínimo de 2 y un máximo de 4 estudiantes por proyecto, en adelante Clubes de Emprendimiento Escolar, quienes deberán estar a cargo de un Profesor dedicado exclusivamente al desarrollo de un Club. El Profesor dirigirá, organizará y representará al Club ante la PUCV y su propio establecimiento educacional. Las restricciones a considerar para presentarse a concurso son: Un Profesor no podrá estar a cargo de más de un Club, ni un alumno podrá formar parte de más de un Club. Para postular, cada Club deberá redactar una Carta de presentación, por la cual el equipo junto a su profesor responsable, quiénes deben firmar el documento, expresarán su motivación e interés por participar en esta iniciativa, además de una Carta de patrocinio del Director del establecimiento educacional que exprese su compromiso con cada proyecto que su institución realice, el que se manifestará entre otras cosas en otorgarles el tiempo necesario tanto a profesores como alumnos para que puedan ejecutar cada etapa del proyecto de manera óptima y entregar a tiempo los informes requeridos por la PUCV. Todos los equipos seleccionados para cada proyecto están comprometidos a presentar los documentos solicitados por el Programa de Emprendimiento Escolar (Informes, Cartas) además de participar de manera obligatoria en la Feria de Clubes de Emprendimiento Escolar 2018 en la que los establecimientos educacionales participantes mostrarán el trabajo realizado en cada proyecto. 3. Resultados Esperados Se espera que los Clubes sean capaces de llevar a cabo proyectos de emprendimiento que fomenten la creatividad y el espíritu emprendedor de los estudiantes, que los incentive a identificar problemas y oportunidades existentes en su entorno, las soluciones a dichos problemas y oportunidades, así como también las estrategias necesarias para implementarlas. Para estos efectos, se espera que tanto los recursos adjudicados por medio del presente Concurso, como aquellos propios de cada Club de Emprendimiento Escolar, sean utilizados eficientemente. 4. Proceso de postulación y selección Sobre las fechas del concurso, estas serán debidamente publicadas en el sitio web de AlCubo, www.innovacionalcubo.cl/clubes. Sin perjuicio de lo anterior, AlCubo se reserva el derecho de modificarlas, en caso que se estime conveniente, dando aviso oportunamente en el sitio web antes descrito y en los diferentes canales de comunicación con los establecimientos educativos. En relación a las etapas de selección de los Proyectos, estas son las siguientes:

4.1 Postulación Para postular en representación de un Club de Emprendimiento Escolar, cada profesor deberá completar correctamente todos los datos solicitados en el Formulario de Postulación que la PUCV dispondrá para tal efecto en la página web www.innovacionalcubo.cl/clubes Una vez completado el Formulario, se deberán presentar los siguientes documentos: - Documentos señalados en el punto 2 de las presentes bases (cartas y formulario de inscripción). - Planilla Excel con la información de los estudiantes que compondrán cada Club de Emprendimiento, el Plan de Actividades y el Presupuesto solicitado para la ejecución de cada proyecto (el formato se encontrará en la misma página web ya señalada). Todo esto debe ser adjuntado al correo electrónico claudia.reyes@pucv.cl, a más tardar el día 06 de abril 2018 a las 18:00 hrs. Se considerará como no admisible toda propuesta que no adjunte los documentos en las fechas y horarios establecidos, así como cuando la postulación no cumpla con todos los requisitos señalados en las presentes bases. Todos los documentos deben venir debidamente timbrados y firmados por las personas responsables. 4.2 Pre-Selección Durante la pre-selección serán elegidos los Clubes de Emprendimiento que su formulario de postulación contenga toda la información exigida y que se hayan acompañado todos los documentos requeridos. El resultado de la pre-selección, con la información de los Clubes de Emprendimiento que pasan a la siguiente etapa, será notificado por correo electrónico a los participantes y comunicado por el sitio web de Alcubo, www.innovacionalcubo.cl/clubes 4.3. Programa de Formación en emprendimiento Este programa consta de dos etapas, la primera una etapa de formación a los Profesores de cada club, y la segunda en la que cada profesor imparte un programa de formación a los equipos de cada club. El objetivo del programa de capacitación es que los clubes de emprendimiento logren mejorar y/o modificar su idea original, alcanzando un mayor grado de innovación e impacto en su propuesta.

El programa de capacitación de Formación Básica de Emprendedores Método Wadhwani en el que participará cada Profesor está compuesto por dos jornadas de capacitación de 12 horas lectiva y 6 horas de aplicación práctica del programa con los estudiantes del Club de Emprendimiento que dirigen. Estas horas de trabajo semanal, deberán ser realizadas en el mismo establecimiento educativo, en horario acordado previamente con el director del establecimiento. Los Proyectos preseleccionados deberán participar de un programa de Formación en Emprendimiento, el cual cuenta con 4 sesiones de 1 hora y 30 minutos cada una. Las sesiones serán impartidas por el Profesor de cada Club de Emprendimiento. Al finalizar el modulo formativo, tanto el profesor como los estudiantes, recibirán una certificación de la fundación Internacional Wadhwani. 4.4 Comité Evaluador Evento en el cual los Clubes de Emprendimiento deberán presentar sus Proyectos ante un comité evaluador en el que participarán no sólo integrantes del equipo de Alcubo, sino que también sus colaboradores. Para determinar qué Club de Emprendimiento pasarán a la fase de Pre-Incubación, el Comité evaluador calificará, asignando un puntaje del 1 al 7 (Siendo 7 la nota más alta) según los criterios que a continuación se exponen: Porcentaje Criterio Fundamentación de la propuesta Se considerará que los estudiantes utilicen las habilidades abordadas en el 40% desarrollo de los talleres de creatividad en la elaboración del proyecto y selección de la idea a concretar. Innovación El proyecto presentado debe ser innovador, ya sea en el producto final o en el proceso que presentan. A través de esto, se busca que los estudiantes rescaten el 30% valor de innovar en el mundo contemporáneo.

20% 10% Sustentabilidad Se espera que los estudiantes presenten un proyecto de emprendimiento que tenga la potencialidad de proyectarse en el tiempo. Formalidad El proyecto presentado por los estudiantes debe cumplir íntegramente los requisitos expuestos por el Programa de Emprendimiento Escolar, junto con una expresión clara de la idea a desarrollar y un lenguaje formal en su exposición.

Criterio Insuficiente Básico Competente Destacado (1.0 2.0) (3.0 4.0) (5.0 6.0) (7.0) Fundamentación de la propuesta Los estudiantes no explican el proceso mediante el cual desarrollaron la idea de emprendimiento, no se encuentra relación con las habilidades desarrolladas en los talleres de creatividad. Los estudiantes explican el proceso mediante el cual desarrollaron la idea, pero no son del todo claros o faltan relaciones con los aprendizajes adquiridos en los talleres de creatividad. Los estudiantes explican el proceso que realizaron para desarrollar una idea de emprendimiento, pero no hay suficiente claridad en la relación con las habilidades adquiridas en los talleres de creatividad. Los estudiantes explican de forma clara el proceso a través del cual pudieron desarrollar una idea de emprendimiento, relacionándolo con los aprendizajes adquiridos en los talleres de creatividad. No se observa un elemento La innovación presentada en el Se observan elementos innovadores El proyecto presentado por los innovador en el proyecto, ya producto o proceso a desarrollar, en el proyecto presentado por los estudiantes considera la innovación, en sea en el producto presentado tiene una relación forzada con el estudiantes que llaman la atención el producto presentado o en el proceso o en el proceso escogido para proyecto, no constituyendo su por su creatividad, pero no se seleccionado, como un aspecto Innovación desarrollarlo. aspecto principal. asocian por completo al proyecto o pueden tener mayor profundización. principal de la idea de emprendimiento, siendo lo que más destaca de su propuesta. El proyecto presentado por El proyecto presentado por los El proyecto presentado por los El proyecto presentado por los los estudiantes no considera estudiantes considera grandes estudiantes tiene la potencialidad de estudiantes se proyecta en el tiempo, ya Sustentabilidad una viabilidad en el tiempo. dificultades para permanecer en el tiempo. permanecer en el tiempo, pero es necesario reforzar el apoyo de los participantes o de la comunidad escolar. sea por parte del grupo que lo constituye como por el apoyo de la comunidad escolar.

El proyecto de El proyecto presentado por los Los estudiantes son capaces de dar a Los estudiantes exponen de forma clara emprendimiento que estudiantes no permite entender entender su proyecto de y concisa la idea de emprendimiento, lo presentan los estudiantes no a cabalidad cuál es la idea que emprendimiento, pero falta cual permite comprender a cabalidad es claro y/o no cumplen con buscan desarrollar, los pasos desarrollar algunos aspectos cuál es el proyecto que buscan Formalidad los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento Escolar. para lograrlo y/o no cumplen con todos los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento Escolar. puntuales del proyecto, cumpliendo a cabalidad con los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento Escolar. desarrollar y cómo lograrlo, cumpliendo además con todos los requisitos presentados por el Programa de Emprendimiento escolar

5. Ganadores y premios Los Clubes de Emprendimiento Escolar ganadores del presente Concurso, se adjudicarán un presupuesto máximo de: a) Estudiantes de Primero Básico a Cuarto Básico $ 100.000.- (Cien mil pesos). b) Estudiantes de Quinto Básico a Octavo Básico $ 150.000.- (Ciento cincuenta mil pesos). c) Estudiantes de Primero Medio a Cuarto Medio $ 200.000.- (Dos cientos mil pesos). El monto adjudicado deberá ser utilizado íntegramente para la ejecución del proyecto postulado. Junto con el monto en dinero, los ganadores obtendrán una beca de Pre Incubación, proceso por el cual se pretenden incorporar nuevos elementos innovadores a los proyectos presentados. 6. Pre - Incubación La Pre-Incubación consiste en un proceso intensivo de apoyo a los Clubes de Emprendimiento, que tiene por objeto fortalecer su Proyecto por medio de la incorporación de elementos según la etapa de cada proyecto: Estudiantes de Primero Básico a Cuarto Básico: Redes Sociales y TIC. Estudiantes de Quinto Básico a Cuarto Medio: Arduinos y APP (A elección). Sobre la ejecución del programa de Pre Incubación, este se realizará mediante la realización de talleres con colaboradores de Alcubo, los que consideran sesiones de 1 hora y media, una vez a la semana durante un mes. Es obligación por parte del Club de Emprendimiento cumplir con una asistencia del 75% a los talleres. Al término de los programas, se espera que los Emprendedores hayan aprendido la metodología Running Lean y la apliquen en sus respectivos Proyectos. Además, se les preparará para presentar sus Proyectos ante el Directorio Empresarial. 7. Gastos Financiables Recursos Humanos: Podrán financiarse los honorarios de terceros cuyos servicios sean indispensables para el cumplimiento del plan de trabajo. Quedan excluidos los honorarios del o los adjudicatarios (o cualquier miembro del equipo). Gastos de Inversión: La adquisición y/o mejora de equipamiento inventariable. Deberá argumentarse la eficiencia financiera de la adquisición o mejora del equipo por sobre arriendos u otra clase de figuras posibles.

Gastos de Operación: Corresponde a los gastos directos asociados a la ejecución del proyecto, como materiales, transporte, arrendamiento, compra de bienes no inventariables relacionados con las actividades del proyecto, pasajes nacionales y otras actividades relacionadas al proyecto. 8. Convenio de Desempeño Adjudicados los fondos, el Profesor encargado de cada Club de Emprendimiento Escolar ganador deberá firmar un Convenio de Desempeño con la Universidad, por medio del cual ese comprometerá a dedicar el tiempo necesario para ejecutar cada etapa del proyecto y a destinar los recursos en los términos de adjudicación. De lo contrario el establecimiento educacional se verá sancionado en una próxima postulación por no cumplir con las bases y requisitos que pide el Programa de Emprendimiento Escolar para postular y adjudicarse algún proyecto. 9. Ejecución del Club de Emprendimiento Escolar Cada Club de Emprendimiento Escolar tendrá un plazo máximo de cuatro meses para la ejecución del proyecto, tiempo que se contará a partir de la fecha en que se suscriba el Convenio de Desempeño. 10. Control y Visitas en Terreno La DIE estará facultada, en cualquier momento, para controlar la correcta ejecución del proyecto y la utilización del presupuesto entregado de conformidad con los compromisos adoptados, por medio de la solicitud de los antecedentes que estime pertinente. Asimismo, los Profesores encargados de cada Club deberán disponer del tiempo necesario para fijar reuniones en terreno con la encargada de los Clubes quién supervisará personalmente los avances de cada proyecto. Cada proyecto tendrá un voluntario encargado orientar el desarrollo óptimo del proyecto en las diferentes etapas que presente. 11. Rendición Financiera No se podrá financiar con el dinero del proyecto adjudicado traslados y alimentación para actividades que no estén directamente relacionadas con la ejecución de propio proyecto de emprendimiento. Y el monto destinado para ello no debe superar el 10% del total adjudicado. 12. Informes de Avance e Informe Final En representación de los Clubes de Emprendimiento Escolar, todo Profesor encargado deberá entregar Informes de Avance, 2 Informe de Gastos y un Informe Final a la DIE, por medio de los cuales comunicará el cumplimiento de las actividades comprometidas y de la correcta utilización de los recursos. Para estos efectos, deberán acompañarse los documentos (boletas, facturas, entre otros.) que sean necesarios para acreditar los gastos. Para efectos de la rendición todos los documentos que representan gastos deben ser ordenadamente pegados por fecha en una hoja y entregados en las fechas solicitadas por la DIE en cada etapa.

El Informe de Gastos debe venir ordenado con las boletas originales y debe ser entregado personalmente en la fecha señalada por la DIE en Casa Central de la PUCV Avenida Brasil 2950 a la Dirección de Innovación y Emprendimiento a nombre de la Srta. Claudia Reyes, encargada de los Clubes de Emprendimiento Escolar. 13. Consultas Toda consulta respecto de la postulación al Concurso Clubes de Emprendimiento Escolar 2018 deberá ser enviada al correo electrónico claudia.reyes@pucv.cl. 14. Programa Actividad Periodo de postulación Resultados de Pre selección Programa de capacitación de profesores en Formación en Emprendimiento Programa de Formación en Emprendimiento Ceremonia de certificación y Comité Evaluador Resultados de ganadores Ejecución del proyecto Programa de Pre Incubación Entrega Informe de Gastos 1 Entrega de Informe de Gastos 2 Feria de Emprendimiento escolar Fecha 5 de Marzo al 6 de Abril 11 de Abril 19 y 26 de Abril 30 de Abril al 25 Mayo 31 de Mayo 6 Junio Junio a Octubre 20 de junio 4 de julio 8 de agosto 22 de agosto 27 de Septiembre 29 de Octubre 8 de Noviembre