SEC- PRIMARIA. El compromiso con la Calidad y Excelencia Asistencial. Resumen para Centros que opten a la acreditación 2018

Documentos relacionados
UNA UNICA UNIDAD ASISTENCIAL

SEC- PRIMARIA. Manual de Acreditación de Unidades de Cardiología en SEC-CALIDAD-AP

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

SEC-Primaria. Dr. Andrés Iñiguez. Hospital Álvaro Cunqueiro.

CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE CARDIACO. DE LA TEORIA A LA PRACTICA.

DIRECTOR CIENTÍFICO RELACIÓN DE PONENTES RELACIÓN DE MODERADORES Y CASOS CLÍNICOS

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

Insuficiencia cardiaca en el sigloxxi

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

COMITÉS COMITÉ ORGANIZADOR

Procedimiento Ecografía Transesofágica Estándar de Calidad SEC

PUNTOS CLAVE EN PATOLOGIA DIGESTIVA VIII

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

II REUNIÓN NACIONAL NEUMOHENARES 2018 CONCEPTOS CLAROS EN NEUMOLOGÍA. 20 y 21 de abril. Hotel Rafael Alcalá de Henares. Organiza: NEUMOHENARES

COMITÉ ORGANIZADOR. Vocales: Dr. D. Antonio Castro Fernández

SALA DE EXTRACCIONES Supervisora de Enfermería: Dña. María José López Saiz de Aja

Jueves día 10 y Viernes día 11 de Marzo de Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz

CURSOS PRÁCTICOS DE IMAGEN CARDIACA AVANZADA. Laboratorio de Imagen Cardíaca. Directores: Dr. C. Macaya

CURSOS PRÁCTICOS DE IMAGEN CARDIACA AVANZADA. Laboratorio de Imagen Cardíaca. Directores: Dr. C. Macaya

Recepcion. 12 Miercoles 16 Mayo. 18,00 h.- Recepción y Entrega de documentación Apertura de la Exposición Comercial

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

CURSOS PRÁCTICOS DE IMAGEN CARDIACA AVANZADA. Laboratorio de Imagen Cardíaca. Directores: Dr. C. Macaya

COMITÉ ORGANIZADOR & CIENTÍFICO RELACIÓN PONENTES Y MODERADORES

ENFERMERAS PENDIENTE COMISION DE SERVICIOS CAMBIO DE TURNO (CAMBIO CIAS)

SERVICIO DE URGENCIAS

Proceso Cardiopatía Isquémica Estable Estándar de Calidad SEC

ORGANIZACIÓN LUGAR. + Madrid FECHA. + Viernes 23 de marzo de 2018 DESTINATARIOS

Osasun Zentroa. Mariluz Jauregui García Goierri-Urola Garaiko ESI OSI Goierri-Alto Urola

SEC-Excelente. El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad Asistencial. SECExcelente 1 / 6

Unidad Comunitaria de Insuficiencia Cardiaca Estándar de Calidad SEC

REUNIÓN CIENTÍFICA DEL GRUPO DE TRABAJO DE TROMBOSIS CARDIOVASCULAR 21 y 22 de septiembre

CRÓNICAS A PACIENTES CON ENFERMEDADES

PREMIOS FUNDACIÓN SANITAS MIR

ESCUELA DE VERANO DE RIESGO CARDIOVASCULAR V CURSO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

CONGRESO DE LA SOCIEDADE GALEGA DE CARDIOLOXÍA 2009

El ritmo de la Insuficiencia Cardiaca

REHABILITACIÓN CARDIACA

ACCION FORMATIVA CURSOS ONLINE DE FORMACIÓN ESPECIFICA

XV JORNADAS DE LA SOGAMN

XII Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

Jaca. 31 mayo - 01 junio. Palacio de Congresos REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CARDIOLOGÍA

III CURSO BMV SOBRE EXCELENCIA CLÍNICA EN CARDIOLOGÍA 2013

Clinicaltopics en Hipertensión Pulmonar La Paz

I Jornadas del Corazón Septiembre al de actos de

CURSO FORMACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS Y AGUDOS CARDIOLÓGICOS - MARZO 2015

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

I Congreso de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares. VI Reunión de los Grupos de Apoyo al Manejo de la Endocarditis (Games)

Feria Internacional de Muestras de Asturias Actividades de la Consejería de Sanidad en el Pabellón del Principado.

Bienvenida y presentación

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud

PROYECTO PARTICIPACIÓN Y AUTONOMIA DE LA INFANCIA EN LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE SALUD SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

Introducción El manejo del paciente con EPOC es el paradigma de la atención integral que caracteriza al médico Internista.

IV JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SESCAM

Curso de Oncología Médica para VIIIAtención Primaria

I JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA FUTUROS RESIDENTES

comités y junta directiva Comité científico Comité local Junta directiva de la Sogacar Marisa Crespo Leiro - Coordinadora Dolores Collel Llach

PLAN DE ATENCION SANITARIA AL ICTUS (P.A.S.I). JORNADAS PASI EXTREMADURA. Badajoz, miércoles y jueves, de marzo de 2011

Curso de Oncología Médica para VIIIAtención Primaria

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro

Día a Día en Cardiopatías Familiares Reunión del Grupo de Trabajo de Cardiopatías Familiares

1ª Jornada Nacional dolor infantil

SISTEMA DE ALERTA PRECOZ INFANTIL (SAPI) INTEGRADO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE)

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CUIDADOS INTERMEDIOS RESPIRATORIOS

Día a Día en Cardiopatías Familiares Reunión del Grupo de Trabajo de Cardiopatías Familiares

II JORNADA LA ENFERMERÍA AVANZA: LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, UNA CONSTANTE ATENCIÓN

I CURSO DE RESIDENTES DE SAOM CONTROVERSIA Y ACTUALIZACIONES 6 Y 7 DE ABRIL. Organizado por:

Jueves día 1 y Viernes día 2 de Marzo de Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz. INSCRIPCIONES: Médicina: 150 y Enfermería: 100

1º Curso Práctico de Patología Cardiovascular en Atención Primaria.

AREAS DE GESTION INTEGRADAS. LA VISION DESDE ATENCION HOSPITALARIA EN ANDALUCIA.

XII. Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología. La Manga del Mar Menor / Hotel Galúa

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

12:45 Mesa II: Otras experiencias de integración. 14:30 Clausura. OBJETIVOS: DIRIGIDO A:

Procedimiento Implante Percutáneo de Prótesis Aórtica (TAVI) Estándar de Calidad SEC

Presentación. Estimados compañeros y amigos,

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar

XI Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

LISTADO PROVISIONAL DE PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN INFORMATIZADA DE DESTINOS PROVISIONALES PARA EL CURSO 2018/2019

Unidad Especializada de Insuficiencia Cardiaca Estándar de Calidad SEC

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía se comienza a desarrollar en el marco del Convenio entre el Ministerio de

Carta de presentación

I Xornadas de Calidade y Seguridade do Paciente Santiago, 21de Febrero de 2008

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

Solicitada acreditación por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES)

41ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2013

Transcripción:

SEC- PRIMARIA El compromiso con la Calidad y Excelencia Asistencial Resumen para Centros que opten a la acreditación 2018

SEC-PRIMARIA Acreditación de Excelencia en su Implementación El objetivo fundamental de SEC-PRIMARIA es mejorar la continuidad asistencial entre los niveles de Asistencia Cardiológica Hospitalaria y Asistencia Primaria. A través de la aplicación de la estrategia FPC : 1) Proporcionar Formación específica en procesos cardiovasculares. 2) Protocolización de actuaciones mediante la creación de informes estándar, con los correspondientes indicadores de continuidad asistencial según sea el proceso. 3) Mejorar la Comunicación y relación entre Asistencia Primaria y Asistencia Hospitalaria Cardiológica.

Cómo acceder a la acreditación de SEC-PRIMARIA? A través de la Web de la SEC: https://secardiologia.es/institucional/reunionesinstitucionales/sec-calidad/sec-primaria Conoce el Proyecto y los Criterios: Consulte el manual de formación de los 7 procesos asistenciales, donde podrá ver el detalle de cada uno así como la información asociada disponible. En el Manual de Acreditación encontrará los criterios para acceder a la misma: Criterios para conseguir la acreditación completa Como incorporar a su hospital y solicitar información más detallada, además de conocer los plazos de presentación de la documentación y como acceder a la Acreditación provisional Solicita la acreditación: Para solicitar la acreditación, acceda a los siguientes informes y una vez completados remítalos a lperez@secardiologia.com

CÓMO IMPLEMENTAR SEC-PRIMARIA? PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 1) Establecer en el Servicio de Cardiología un equipo responsable del proyecto. I. Cardiólogo Referente : Será en enlace con SEC II. Equipo de Trabajo de Cardiología: Serán aquellos Cardiólogos implicados en la implementación de las 7 rutas asistenciales. La distribución y funciones de cada uno serán responsabilidad del Cardiólogo Responsable del Proyecto. 2) Es un requisito indispensable para optar a la Acreditación la aceptación firmada del proyecto por parte de la Gerencia o Dirección Asistencial del Hospital y de Primaria, pues sin este compromiso no es viable el proyecto. 3) Establecer facultativos referentes en AP que trabajaran en coordinación con el equipo de trabajo de Cardio. 4) Crear un plan de formación adaptado a cada uno de los procesos con Atención Primaria. I. Preferentemente sobre los principales procesos seleccionados. II. Con reuniones periódicas de resolución de casos clínicos III. Con sesiones de discusión de criterios de derivación y criterios de alta de consultas hospitalarias 5) Mejorar y establecer una vía de comunicación entre AP y Cardiología. I. Creando o adaptando los canales posibles de comunicación II. Utilizando el plan de FORMACIÓN COORDINADO, que permita implementar cada una de las rutas asistenciales descritas en el proyecto. 6) Efectuar un seguimiento de la implementación para conseguir que la acreditación provisional se convierta en definitiva, con una buena coordinación entre el equipo de SEC Calidad de AP y el Cardiólogo responsable del Hospital.

CÓMO IMPLEMENTAR SEC-PRIMARIA? Ejemplos: -Hospital Virgen Macarena. Coordinador Dr. Hidalgo -Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Coordinador Dr. Vivas -Hospital Arnau de Vilanova Coordinador Dr. Ruvira -Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro Vigo Coordinadora Dra. Bravo

Hospital Virgen Macarena: Coordinador Dr. Hidalgo 1. Comunicación del Proyecto a Gerentes de Hospitales y AP. Acuerdo 2. Establecer el Equipo Cardiológico y referentes de AP ( Uno por UGC) Tiempos 1 2 Establecer equipo 3 Responsable proceso: Cardiologico y de AP ( 1 Elaboración de informe al alta y material de formación referente por Unidad Gestión Clínica de AP) Cardiólogos participantes realizan la formación a C.S. Dr. Calvo: SCA y C. Isquémica Dr. Díaz Infante: FA y Sincope Dr. Recio: I Cardiaca Dr. Fdez: DM Hipercolesterolemia. Facultativos participantes: 19 Cardiólogos que tienen asignada cada uno 1 UGC de primaria (19 que integran 52 Centros de Salud) Responsabilidad de Cardiólogos participantes: Formación, Consultoría, Comunicación Cada cardiólogo va 1 vez mes a una UGC de AP: Formación 15 mn y Asesosoría/Consultas 45 minutos. Otras vías de comunicación con mail y corporativo

Hospital Clínico San Carlos (Madrid): Coordinador Dr. Vivas 1. Comunicación del Proyecto a Gerentes de Hospitales y AP. Acuerdo 2. Establecer el Equipo Cardiológico y referentes de AP ( Uno por UGC) Tiempos 1 2 3 Responsable proceso: Elaboración de informe al alta y material de formación Establecer equipo Cardiológico y de AP Cardiólogos participantes realizan la formación a C.S. Dr. Vivas: SCA Dra. Olmos: C Isquémica estable Dra. Cañadas: FA Dr. Higueras: Síncope Dr. Bover: I Cardiaca Dr.Pérez-Isla: Hipercolesterolemia Dr. Marcos / Endocrinología: DM Cardiólogo consultor Miguel Ángel Cobos Pedro Marcos Alberca Ada Aubele Dettoni Pilar Jiménez Quevedo José Juan Gómez Centro de salud Espronceda Campamento Puerta del Ángel Guzmán el bueno General Ricardos Cardiólogo consultor David Vivas Iván Núñez Nieves Gonzalo Ramón Bover Ana Viana Centro de salud Valle Inclán Eloy Gonzalo Caramuel Lucero Las Águilas. Javier Higueras General fanjul Victoria Cañadas Cea Bermúdez María Luaces Los Cármenes Alberto de Agustín Maqueda Visitas presenciales mínimo cada 3 meses. Presentación procesos por cada cardiólogo consultor en cada centro de salud. Contacto continuado mediante teléfono y email corporativo individual. Cursos de formación continuada en Hospital

Hospital Arnau de Vilanova: Coordinador Dr. Ruvira 1. Comunicación del Proyecto a Gerentes de Hospitales y AP. Acuerdo 2. Establecer el cardiólogo responsable de cada Centro de Salud (CS) Tiempos 1 2 3 Adaptación del material de Revisión de los distintos SEC PRIMARIA (informe alta procesos por resto del y vía clínica) a nuestra servicio + un asesor de realidad primaria y aprobación Presentación de cada proceso en los distintos CS Dres. Buendía y Cosin: FA Dres. Ruvira y Dalli: C. Isquémica Dra. Andrés y Dr. Moro: Síncope Dras. Hervas y Esteban: I. Cardiaca Dras. Moreno y Martínez: SCA. 6/10/17: FA 20/10/17: ICC 10/11/17: C Isquémica estable 17/11/17: Síncope 24/11/17: SCA El mismo cardiólog@ va siempre al mismo CS Cada cardiólogo responsable de 1 CS presenta todos los procesos en su CS Las sesiones son mensuales y duran 1 h En cada sesión se presenta 1 proceso (15 min) y se revisan dudas (30-40 min) - La consulta no presencial es el medio de interconsulta entre AP Cardiología - Cada cardiólogo es responsable de revisar/resolver las interconsultas de su CS

Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro Vigo: Coordinadora Dra. Bravo. 1. Comunicación del Proyecto a Gerentes de Hospitales y AP. Acuerdo 2. Establecer el Cardiólogo responsable de cada Centro de Salud (CS) Tiempos 1 2 3 Adaptación del material de Revisión de procesos por SEC PRIMARIA (informe de cardiólogos del servicio + alta presentación en A.P y material de formación) Presentación de cada proceso en los CS y resolución de dudas por el cardiólogo consultor Dra. Marisol Bravo: material de formación y criterios de derivación. Informe de alta: C. Isquémica: Dra. Bravo/Dra. Blanco/Dr. Pazos. Informe de alta: I. Cardiaca: Dra. Bravo/Dra. Bermúdez/Dra. García. Informe de alta Síncope: Dra. Bravo/Dra. Pardo/Dr. Teijeira/Dra. Habanas 2016: C. Isquémica 2016: Dolor torácico en urgencias 2016: Sincope 2018: FA en urgencias 2018: Insuficiencia cardiaca El mismo cardiólog@ va siempre al mismo Centro de salud. Las sesiones son mensuales y duran 1 h: planteamiento de dudas y sesión formativa a demanda de AP. Plan formativo con los procesos asistenciales aprobados: 60 min (a razón de 5 sesiones/cs de procesos prevalentes: Criterios de derivación, C. Isquémica. I. Cardiaca, FA y sesión de enfermería). - La consulta no presencial es el medio de interconsulta entre AP Cardiología