El tren Oaris en su fase final de pruebas

Documentos relacionados
Oaris, el tren. de alta velocidad de CAF. En la factoría de CAF en la localidad guipuzcoana

Los nuevos trenes de Metro de Madrid

Tal. do terreno. Serie 73

El Avril de Talgo, listo

Tal. do terreno. Serie 73

Tren de tendido y. renovación de catenaria de Plasser Española para Arabia Saudí DIC 40

El último grito del AVE

Las Especificaciones Técnicas de Homologación (ETHs)

Índice. Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado. Bloque 3 Comportamiento mecánico de la vía

ANEXO I.c FICHAS DE LOCOMOTORAS

Entra en servicio comercial el 26 de febrero en la línea Madrid- Zaragoza-Lleida. La inversión total realizada por Renfe asciende a 330 M

TGV Duplex de tercera. generación, los trenes. que circularán en España

Fichas técnicas Nuevo Fiat Doblò Cargo

120 y 121. de Renfe, al detalle

Madrid, 23 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Civity, la plataforma de CAF

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Aumenta el parque de trenes

Vocación de servicio y experiencia

El primer tren de la serie 121 ya está en la vía

Automotor diesel S-592 y 592.2

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Avril de Talgo será. el nuevo tren de alta velocidad y ancho variable de Renfe. informe - nuevo tren de alta velocidad. Los trenes

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez

Electrificación y Estudios Ferroviarios S.L., e2f Plaza Benjamín Palencia nº 2, Entreplanta nº5. Albacete, Tlf:

Problema descriptivo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OC 500 RF 1842 (BM )

FORMACIÓN BÁSICA MATERIAL RODANTE FERROVIARIO

Mazda3. Presentación previa 2013

MANUAL DE ESPECIFICACIONES Y PRECIOS OPEL CORSA DATOS TECNICOS GM ESPAÑA SERVICIOS DE MARKETING ecoflex

250 (limitada electrónicamente) Aceleraciones (segundos) m con salida parada. 25,4 / 25,8 400 m con salida parada 14,2 / 14,4 De 0 a 100 km/h

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Mazda3

EL TREN-TRANVÍA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

35S15 / 55C17 Cubik / Furgone / Gran Furgone / Maxi Furgone

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

Talgo 250. Talgo 250

norma española UNE-EN Aplicaciones ferroviarias Sistemas de frenado para los trenes de alta velocidad Parte 1: Requisitos y definiciones

BALDEADORA CITYJET 6000

chasis 1 Rígido 8 2 Rígido 8 4

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

Talgo XXI. La fiabilidad de la experiencia

Dirección: San José, La Uruca, frente al Banco de Costa Rica. FiatCostaRica

El AGV. de Velim. culmina sus primeras pruebas en vía en el circuito checo. El tren prototipo

CAPITULO 4. Diseñado y construido por el grupo de Tecnoidea SA de CV. Este proyecto tiene como

Datos técnicos 911 Carrera 4 y 911 Carrera 4S Coupé*

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

Índice. Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado. Bloque 3 Comportamiento mecánico de la vía

FM 8x4 R. Hojas de Especificación Emisión: nov-06

DOSSIER: NUEVA SERIE FERROVIARIA DE EUSKOTREN (EMU S-950)

MASAS Y DIMENSIONES PERMITIDAS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Nuevo. Siempre listo...

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE DIRECCIÓN PARA UN VEHÍCULO TRIMOTO

ZY SOLUCIONES MEDICAS

Parque. ligeros. de tranvías y metros. Metro de Sevilla

Ayuntamiento de Alcorcón Concejalía de Seguridad y Movilidad

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

Tu lugar en el mundo. El auto que te conquistó por su confort y funcionalidad, también lo hace con su fresco y llamativo look.

Monorraíles Serie SL

El JS50 L Tu deseo se hace más largo Más largo... más diseño.

8. Datos técnicos. BMW 220i Coupé.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. PARA LA

Aptis: Una nueva experiencia de movilidad 100% eléctrica

1.01 Modelo Nr. Z Nombre del producto S1 900W 1/ Fabricante ZALLYS Manipulación Conductor sentado

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

AUTOMOVILES TODO TERRENO SIMPLE CABINA-CAJA (ATTSCC)

Datos técnicos Porsche Cayenne*

EXCAVADORA HIDRÁULICA

Renault KANGOO Express

Estas máquinas pueden allanar casi cualquier obstáculo a su paso

AEROGENERADORES DE 3 Y 5 PALAS HASTA 3.000W

Frenado Automático Puntual en el Tranvía de Zaragoza

Datos Técnicos Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 230kW BiTurbo tiptronic

La máquina se retuerce para adaptarse a la curvas con radio reducido. Los capós son solidarios a los bogies.

MICROBUSES (MCB) IDENTIFICACION, PRECIOS Y GARANTIA DIVISA

Datos Técnicos. El nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo. 630i.

Nota de prensa. Las ofertas económica y técnica de Talgo han obtenido un total de 94,62 puntos sobre 100

ADIF INTERNACIONAL SOLUCIONES FERROVIARIAS

DEFINICIONES.

DEFINICIONES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RODILLO COMPACTADOR MOTOR MÍNIMO 2 VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN NEUMÁTICOS

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

Características técnicas

Apodérese de la ciudad

Especificaciones. El nuevo BMW X4. X4 xdrive20i, X4 xdrive30i.

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

O 500 RS 1836 (BM )

Nacido para la agricultura. El nuevo propulsor FARMotion Fase III

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

CECAT Calculo Eléctrico de Catenarias

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

üe las 427 locomotoras eléctricas En Porta CARGA:, ntan'porti 91\J

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

Ariz tailerra Prentsa deialdia Taller de Ariz. Convocatoria de prensa

Transcripción:

en tres sistemas de señalización existentes en la red española. La composición prototipo tiene poco más de cien metros de longitud con dos coches cabina de 26.780 milímetros y dos coches intermedios de 24.780. Lo que podría ser la unidad básica del tren, con una composición de ocho coches, tendría una longitud de 202.240 milímetros. La altura del piso es de 1.260 milímetros y el diámetro de rueda de 920. La estructura del tren está construida con perfiles extruidos de aluminio. Su diseño, tanto interior como exterior, es obra de Giugiaro y las distintas opciones de interiorismo ofrecerán la máxima flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de explotación, con coches intermedios con dos o cuatro puertas, cafetería accesible de tamaño variable, diferentes pasos entre asientos, número de aseos y capacidad de los maleteros adaptable a las necesidades y asociados al número de plazas. Cada coche cuenta con un bogie motor y otro remolportada El tren Oaris en su fase final de pruebas El tren Oaris de CAF, el único integrante de la serie 105 de Renfe afronta ya las últimas fases de sus pruebas que conducirán a su homologación para circular por la red española de alta velocidad. EEl 105 que no está destinado al servicio comercial sino a procurar esa homologación, es un tren de cuatro coches con tracción distribuida que está circulando con la composición de vehículos 92.71.6.105601-9, 92.71.6.105901-3, 96.71.9.105101-0 y 96.71.9.105705-8. Este tren sustituyó, tras un acuerdo con Renfe, a la última unidad de la serie 120.500 pendiente de entregar por CAF y pasó de su nombre de catálogo de CAF, Oaris, a constituir por sí solo la serie 105 de Renfe. Este prototipo que comenzó a fabricarse en Beasain, en septiembre de 2009, tendría capacidad para 215 viajeros, 170 en turista y 45 en preferente con una plaza para silla de ruedas. Su ancho de vía es de 1.435 milímetros y su velocidad máxima nominal de 320 km/h. Para la realización de las pruebas está equipado con ERT- MS nivel 2, LZB y Asfa Digital, los 4 Vía Libre febrero 2015

que cuya estructura es de acero. La suspensión primaria es de muelles helicoidales sobre apoyos elásticos, articulación elástica de guiado y amortiguador vertical. Los motores de tracción están montados sobre un bastidor, unido a su vez al bastidor del bogie mediante elementos elásticos y amortiguadores. La suspensión secundaria y la unión entre caja y bogie se realizan mediante un pivote con bielas elásticas, resortes neumáticos, barras antibalanceo, amortiguadores antilazo transversales y verticales y topes laterales progresivos. Tracción El proyecto AVI 2015, origen del Oaris, arrancó en 2005. Los pantógrafos alimentan a dos transformadores, cada uno de los cuales alimenta a su vez a cuatro inversores de tracción VVVF, uno por coche y de cada uno de ellos cuelgan los dos motores de tracción asíncronos del bogie motor. La potencia unihoraria de cada motor es de 660 kilowatios, lo que ofrece una potencia total de 5.280 kw. El freno, regenerativo, combina equipos eléctricos, neumáticos y reostáticos. El equipo neumático se basa en una uni- La composición prototipo tiene cuatro coches. Vía Libre febrero 2015 5

en tipo alternativo sin aceite y con redundancia total, de modo que, en caso de fallo, sólo uno de ellos puede alimentar todos los consumos de la unidad. La alimentación de los equipos auxiliares se realiza mediante convertidores estáticos y baterías de 72 voltios en corriente continua, con sus correspondientes cargadores, y dimensionados para que, en caso de fallo de uno de ellos, los restantes sean capaces de cubrir las necesidades del tren. Cada coche dispone de un equipo doble de aire acondicionado e instalado en el techo para el compartimento de viajeros, y de otro independiente en los coches extremos para las cabinas de conducción. El tren dispone de una red ethernet de última geneportada El interiorismo es obra del diseñador Giugiaro. dad compacta por bogie incluyendo electrónica neumática y antibloqueo, de modo que todos los ejes van equipados con antideslizamiento. El frenado de cada bogie se produce mediante frenos de disco en la rueda, que en los bogies remolques pueden complementarse con un disco de freno adicional. El aire para los sistemas neumáticos se produce por dos equipos con compresor de La capacidad del prototipo es de 215 viajeros. 6 Vía Libre febrero 2015

en portada Proyecto AVI 2015 En marzo de 2006 el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, (CDTI) ratificó la aprobación del proyecto AVI 2015: Sistema Integrado de Alta Velocidad cien por cien Español para Redes Ferroviarias Interoperables que inició CAF en 2005 para desarrollar un nuevo tren de alta velocidad totalmente interoperable. El proyecto cuya duración prevista era de 48 meses, tras una primera fase de definición se estructuró en siete áreas: Nuevas formas aerodinámicas (en la que participaban CAF y La Universidad Politécnica de Madrid), Señalización y comunicaciones (Eliop, CAF, Donetewtech, Politécnica de Madrid y CEIT), Dinámica ferroviaria (CAF, Metalocaucho y CEIT) Sistemas eficientes de tracción (CAF e Ikerlan), Nuevas grasas y fluidos lubricantes (Verkol, CAF, Universidad de Huelva y Tekniker), Nuevas tecnologías en materiales (Sispra, CAF y Universidades de Sevilla y Zaragoza) y Nuevas tecnologías en homologación y ensayos ferroviarios (CAF y CEIT). Así se ha trabajado en los campos de la aerodinámica, la resistencia al avance, los vientos cruzados y las ondas de presión en túneles, los sistemas para el carenado de bogies y soluciones para el fenómeno del vuelo de balasto, siendo el primer proyecto de investigación que contemplaba globalmente esas tecnologías. En el sistema de ancho variable, factor clave para la interoperabilidad, el punto de partida fue el bogie Brava de CAF, en servicio en los trenes Alvia, sobre el que se ha trabajado en nuevos cálculos del eje y nuevos modelos que permitieran reducir peso, aumentar la velocidad y con nuevas generaciones de lubricantes para reducir la fricción, aumentar la temperatura de funcionamiento y alargar los intervalos de mantenimiento. En el terreno de la dinámica ferroviaria se trabajó en el desarrollo de herramientas de simulación, mejorando los algoritmos de simulación incrementando su precisión, con nuevas formulaciones de contacto rueda-carril y coeficientes de fricción. Además, se ha investigado en el terreno de las suspensiones activas ligeras, sobre la base del sistema SIBI de CAF, para hacerlas compatibles con el sistema de cambio de ancho y con el objetivo de reducir el desgastes de rueda, en el de los amortiguadores variables y en el innovador campo de los componentes magnetoreológicos. También en el ámbito de los materiales se han buscado reducciones de peso, la viabilidad de las aplicaciones de distintos materiales y las técnicas y metodologías de fabricación de esos nuevos materiales. ración para la transmisión de información multimedia audio y vídeo- y para labores de mantenimiento, y de equipo de control y supervisión. Incorpora equipos de megafonía, interfonía e información al viajero, con paneles exteriores e interiores, y pantallas TFT, y puede equipar una red wifi para ofrecer acceso a internet a los viajeros. Las butacas permitirán ser equipadas con pantallas individuales de información y entretenimiento. preferente y con el módulo cafetería, en el International Rail Forum 2010 de Valencia comenzó el montaje de los coches en Beasain. El tren equipa ASFA, GRTMS nivel 2 y LZB. Las pruebas En mayo de 2010, al mismo tiempo que se presentaba una maqueta escala 1/1 y de treinta metros de longitud, con un módulo cabina, con un coche de 8 Vía Libre febrero 2015

En pruebas se han alcanzado los 352 km/h. En diciembre de ese mismo año, el prototipo terminado con su cuatro coches acoplados, comenzó su primeros ensayos estáticos antes de las primeras circulaciones en vía que se produjeron en octubre de 2011. Hasta ahora el tren ha realizado toda la batería de pruebas exigidas para su homologación, y ha circulado, fundamentalmente, por las líneas Madrid Sevilla y Madrid-Barcelona, superando por primera vez en enero de 2012 los 350 km/h. Para ser homologado a 320 km/h, su velocidad máxima nominal, se exige que las pruebas de comportamiento dinámico se desarrollen con circulaciones a 352 km/h, un 10 por ciento más que la velocidad nominal. En origen, y entre otras pruebas comunes, el tren se sometió al ensayo de validación del modelo anti-choque, ensayos extensiométricos del bastidor de bogie, verificaciones de ejes dinamométricos y del pantógrafo, que incorpora un sistema regulación activa. Ya en vía y aparte las pruebas de circulación a velocidades de 352 km/h, se han llevado a cabo pruebas de esfuerzo pantógrafo-catenaria a 320 km/h, pruebas aerodinámicas como las de ondas de presión en túneles, cargas de presión al aire libre a Las pruebas afrontan ahora sus últimas fases antes de su homologación. Vía Libre febrero 2015 9

portada en CaraCterístiCas técnicas prototipo serie 105 tipo de vehículo ancho de vía Composición Longitud total Longitud coche cabina Longitud coche intermedio anchura máxima altura del piso Diámetro de rueda nueva Capacidad Velocidad máxima potencia número de motores potencia del motor tensión de alimentación automotor eléctrico de alta velocidad 1.435 mm. Mc-M-M-Mc 103.360 mm 26.780 mm 24.780 mm 2.880 mm 1.260 mm 920 mm 215 viajeros 320 km/h 5.280 kw 8 (dos por bogie motor) 660 kw 25.000 V máxima velocidad, y ensayos del efecto estela. Además se han examinado hasta los niveles de ruido interior y exterior en cabina y los esfuerzos en curva y están en proceso las pruebas de freno, las del sistema ERTMS de CAF Signalling que equipa el tren y las de las prestaciones de tracción. Futuros Oaris la opción de equipar bogies de ancho variable, evolución del sistema Brava operativa a 300 km/h., que permitan su interoperabilidad transfronteriza de tal modo que podrán superar los tres distintos anchos de vía, las cuatro electrificaciones diferentes y los múltiples sistemas de señalización existentes en Europa. La versión de cuatro coches ofrecería una potencia unihoraria de 5.280 kilovatios, y de 7.920 y 10.560 kw, respectivamente, las de seis y ocho coches. A.R. El Oaris es el único tren de la serie 105 de Renfe. Los Oaris que podrán ofrecerse una vez cubierta la fase final de sus pruebas de homologación, actualmente en curso, serán trenes interoperables para 320 km/h, de composición variable de cuatro, seis y ocho trenes, con sistemas y alimentados a 1.500 y 3.000 voltios en corriente continua, y 15 y 25 kilovoltios en alterna. Asimismo, podrán incorporar cualquier sistema de señalización necesario para la explotación en líneas de alta velocidad o convencionales existentes en cualquier red ferroviaria del mundo. Tendrán versiones de ancho ibérico e internacional y con 10 Vía Libre febrero 2015