Del 19 al 25 de mayo

Documentos relacionados
18 al 24 de mayo de 2009

Estación Dr. Alberto Boerger.

CALENDARIO DE EXÁMENES

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Clases T P. Clases T P

Un Siglo de Investigación Agropecuaria,

Informe INIA en la Expoprado 2006

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

CICLO IRA, BIOQUIMICA Y SAVU (actualizado )

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

Presentación del curso Seminario Uruguay Rural

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Plataforma de Bioinsumos Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental INIA Las Brujas. MGAP, 15 de julio de 2015

HORARIOS PRIMER SEMESTRE 2018 INGENIERO AGRÓNOMO

CSAEGRO COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE GUERRERO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DESCUBRIMIENTO INNOVACIÓN

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS- Delegación Esquel

Introducción a la Producción Agraria

I ~ Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria URUGUAY

RESOLUCIÓN No DE OCTUBRE DE 2017

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real).

Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos

Cómo promocionar su empresa y sus productos en el

EXPO MELILLA 2017, UNA MUESTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

Políticas y acciones de la Facultad de Ingeniería frente a los desafíos de formación de recursos humanos. Héctor Cancela

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES Horarios Curso: GRADO EN INGENIERÍA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL. 1/1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

09:00 Ministro Ricardo Buryaile participará del acto de Apertura de la 131 Exposición Ganadera

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017

Montes nativos y biodiversidad

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

SEGUNDO SEMESTRE Grupo 1-8 y 1-9 TRONCO COMUN PLAN 4 HORA: 1:10-3:00

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

Definición de Niveles por Plan de Estudios

Edificio Corporativo - Dolores

Informe INIA en la Expoprado 2007

CENUR DEL ESTE (Maldonado, Rocha y Treinta y Tres): Estudiantes 1.994

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

Carrera Plan de Estudios Contacto

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS

Centros educativos de UTU con lugares disponibles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY. Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA

Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina

Ingeniería Agronómica

Montevideo, 26 de noviembre de 2007 Colonia, 27 de noviembre de 2007 Salto, 28 de noviembre de 2007 Maldonado, 30 de noviembre de 2007

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

Citar como: Balvanera, P., H. Cotler Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11

LISTADO DE LICEOS HABILITADOS DEL INTERIOR.- INFORMACIÓN 2009

Instalaciones del CITA: Localización

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre)

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

OFERTA ACADÉMICA Licenciatura: Agroecología Período: 09 de enero al 17 de mayo de 2019 Ciclo escolar Plan Vigente (MEFI)

Centros educativos de UTU con lugares disponibles

Conferencia "Del laboratorio al campo y del gen al plato"

Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. Programa Oficial 2017

CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

10/05/1980, Montevideo, Uruguay

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Boletín Mensual INIA Las Brujas - Año 2 - Nº 6 - Febrero /Marzo / Abril de 2010

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

Cámara de Representantes

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014

Planificaciones Información Rural. Docente responsable: HOURCADE MARTIN DAMIAN. 1 de 5

MES FECHA HORA ACTIVIDAD PUBLICO DESTINATARIO SEDE LOCALIDAD/DEPARTAMENTO. estudiantes de 3er año de primaria

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS

Transcripción:

Informe de actividades realizadas por el INIA en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el año 2008 Del 19 al 25 de mayo UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 1

Introducción La Semana de la Ciencia y la Tecnología (C y T), que se desarrolló entre el 19 y el 25 de mayo, fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Programa de Popularización de la Cultura Científica de la DICYT*, las Facultades de Ciencias y Química de la UdeLAR, el INIA*, la Asociación Ciencia Viva y la SUPCYT*. Esta actividad reúne a organizaciones públicas y privadas vinculadas a la investigación, la educación y la divulgación científica y cuenta con el auspicio de la ANII*, UNESCO y ANTEL para su desarrollo. En este sentido, el INIA integra la Comisión Organizadora desde la primera edición en el año 2005. Las Estaciones Experimentales se suman a esta iniciativa organizando las jornadas de Puertas Abiertas y los investigadores realizan charlas en aquellas instituciones que demanden conocer más acerca de las diversas áreas de investigación que nuestra institución desarrolla. La inauguración de la Semana de la Ciencia y Tecnología se realizó el día lunes 19 de mayo a partir de las 13:00 horas desde el Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo por teleconferencia a través de las salas de ANTEL de casi todo el país. *DICYT: Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo INIA: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria SUPCYT: Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología ANII: Agencia Nacional de Investigación e Innovación 2

ACTIVIDADES DE INIA LA ESTANZUELA INIA La Estanzuela este año organizó charlas en distintos centros educativos: Biodiversidad del suelo: su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. La misma se presentó en los siguientes centros educativos: Liceo N 1 Shangrilá, Liceo Departamental de Paysandú, Escuela N 43 Young. Estas charlas fueron dadas por la Ing. Agr. María Stella Zerbino. El hombre y su relación con los insectos La misma se presentó en el siguiente centro educativo: Liceo N 2 de Colonia del Sacramento. Esta charla fue dada por la Ing. Agr. María Stella Zerbino. Método Científico y ejemplo práctico de INIA La misma se presentó en los siguientes centros educativos: Liceo 1 Taruselli de Dolores (Ciclo Básico y Cuartos, Quintos y Sextos Años), UTU Dolores y Escuela Agraria Dolores. Esta charla fue dada por el Ing. Agr. Ernesto Restaino. Parámetros de calidad industrial y su vinculación con el mejoramiento genético La misma se presentó en el siguiente centro educativo: Liceo 1 Taruselli de Dolores (Ciclo Básico y Cuartos, Quintos y Sextos Años) Esta charla fue dada por el Ing. Agr. Daniel Vázquez. Biocombustibles La misma se presentó en los siguientes centros educativos: UTU Dolores y Escuela Agraria Dolores. Esta charla fue dada por el Ing. Agr. Daniel Vázquez. Las charlas desarrolladas por los técnicos de INIA La Estanzuela fueron presentadas a más de 800 estudiantes. 3

ACTIVIDADES DE INIA LAS BRUJAS Wilson Ferreira Aldunate En INIA Las Brujas se organizó una Jornada de Puertas Abiertas el día viernes 23 de mayo a la cual concurrieron más de 500 estudiantes de los departamentos de Canelones y Montevideo. Las instituciones que visitaron esta Regional fueron: Colegio British School (Liceo) Colegio Crandon (Liceo) Liceo Nº 56 - Montevideo Liceo Nº 9 de Las Piedras Canelones Liceo Nº 1 Manuel Rosé de Las Piedras - Canelones 4

La actividad consistió en la organización de visitas guiadas en las cuales los jóvenes conocieron los trabajos de investigación que se realizan en la Estación Experimental. Las distintas paradas que conformaron la recorrida fueron: Paradas 1 Bienvenida y presentación institucional (DVD) 2 Unidad de Biotecnología explicación trabajos en Biotecnología Animal y Vegetal 3 Biblioteca: presentación del funcionamiento de la misma, tipo de Publicaciones INIA y acceso a la página Web INIA 4 Olivicultura visita a la planta de extracción de aceite de oliva 5 Biodiesel (GRAS) visita a la planta de Biodiesel 6 Horticultura visita al invernáculo de Mejoramiento Genético 7 Fruticultura visita a campo experimental 8 Cunicultura exposición de animales y explicación del programa INIA 9 Ovinos exposición de animales y explicación del programa INIA 10 Despedida y entrega de folletos Además, el Ing. Agr. Roberto Zoppolo dictó la conferencia Los principios de la agricultura orgánica y su aplicación práctica en el Centro M.E.C. de la ciudad de Treinta y Tres. A la misma asistieron 30 personas. 5

ACTIVIDADES DE INIA SALTO GRANDE Con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología el viernes 23 de mayo se realizó en la Estación Experimental de INIA Salto Grande una Jornada de Puertas Abiertas en la que se mostraron las diferentes actividades de investigación que allí se realizan. Se organizaron las visitas en dos horarios, por la mañana y por la tarde, con una duración de dos horas y media cada recorrido. Luego de la bienvenida y presentación de la Institución por parte del Director Regional los visitantes pudieron conocer e informarse sobre los siguientes temas de investigación: Paradas 1 Recepción: bienvenida y fotografía grupal 2 Control biológico de plagas (Minador de los cítricos), cría de insectos benéficos, etapas de liberación, etc. 3 Muestra y degustación de variedades y nuevas selecciones de boniato. 4 Muestra de cultivares de cebolla INIA Casera. 5 Recorrida guiada por actividades del proyecto de mejoramiento genético de frutilla. 6 Producción de semillas para portainjertos de citrus; presentación del ciclo desde la fruta a plantas de viveros. 7 Actividades del Laboratorio de Micropropagación incluyendo Microinjertación de citrus y Micropropagación de frutilla y boniato. 6

Concurrieron cerca de 550 estudiantes pertenecientes a los siguientes centros de estudios: Escuela Rural N 31. Colonia 18 de Julio. Escuela Rural N 70 Escuela Rural N 109. Colonia Gestido. Escuela N 1 Escuela N 3. Escuela N 92 Escuela N 117 Liceo N 2 Liceo N 3. Salto Colegio Vaz Ferreira Liceo Vaz Ferreira Escuela Agraria de UTU Bachillerato Agrario de Escuela Técnica de UTU Al igual que en años anteriores, se destacó la colaboración de los funcionarios de la Estación Experimental para la organización de esta actividad. 7

ACTIVIDADES DE INIA TACUAREMBÓ La Estación Experimental de Tacuarembó, participó de forma activa en la Semana de la Ciencia y la Tecnología con los objetivos de: Promover la investigación científica y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Contribuir con el proceso de alfabetización científica en general. Dar a conocer su labor científico - tecnológica. En este sentido, INIA Tacuarembó ofreció en su Sede, el martes 20 y el miércoles 21 de mayo, dos días de Puertas abiertas a partir de las 9:00 horas. En esos días, se recorrió la Estación Experimental y se presentaron las líneas de trabajo técnico - investigativas que en la misma se desarrollan a través de tres conceptos claves: Sustentabilidad - Calidad - Investigación y Desarrollo Social 8

Las distintas paradas que conformaron la recorrida fueron las siguientes: Paradas 1 Recibimiento y fotografía grupal 2 Bienvenida y presentación institucional (DVD) 3 Biblioteca: Presentación del funcionamiento de la Biblioteca, tipo de Publicaciones INIA y acceso a la página Web INIA 4 Perfiles de suelos del norte y noreste Cómo son? Qué propiedades tienen? Suelos con distintos tipos de erosión 5 Horticultura: Presentación de principales cultivos de la Región (porotos, maní, cebolla, papa, boniato y ajo) Efecto de las sequías y las heladas en estos cultivos 6 Pasturas y Forrajes: Presentación del Sombráculo e Invernáculo - Mejoramientos y Campo Natural 7 Presentación de rodeo en Sede - Vacunos para carne 8 Ultrasonografía ovina 9 Calidad de carne: Qué es la calidad en la carne? 10 Calidad de lana: Qué es la calidad en la lana? 11 Arroz: características de la producción arrocera en el Norte. Calidad de arroz: Qué es la calidad en el arroz? 12 Producción forestal: presentación de las especies y los usos de la producción de madera en el Uruguay. Cómo participa el INIA en la generación de una madera de calidad? 13 Despedida y entrega de obsequios 9

El número total de estudiantes que en esa semana nos visitaron fue de 1729. Los mismos pertenecían a centros educativos de la ciudad de Tacuarembó y sus alrededores; tenían distintas edades y niveles de formación: pre - escolar, primaria, secundaria, terciaria no universitaria y universitaria. Martes 20 - Centros educativos que visitaron INIA Tacuarembó: Escuela Nº 11: Terceros, Cuartos y Quintos Años Escuela Nº 137: Terceros, Cuartos, Quintos y Sextos Años Escuela Nº 5: Sextos Años Escuela Nº 86: Quinto y Sexto Año Escuela Nº 70: Cuartos Años Colegio San Javier: Sexto Año (Escuela) Escuela Nº 2: Cuarto y Quinto Año Escuela Nº 13: Quintos y Sextos Años Escuela Nº 144: Quintos y Sextos Liceo Nº 1: Sexto Año Instituto de Gestión Agropecuaria (IGAP): Segundo Año Escuela Nº 149: Sextos Años Miércoles 21 - Centros educativos que visitaron INIA Tacuarembó: Colegio Enriqueta Compte y Riquet: Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto Año (Escuela) Escuela Nº 8: Cuarto, Quinto y Sexto Año Colegio Jesús Sacramentado: Quinto Año (Escuela) Liceo Nº 5: Primeros y Segundos Años Instituto de Gestión Agropecuaria (IGAP): Segundo Año Escuela Nº 117: Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto Año Liceo Nº 2: Primer Año Escuela Nº 145: Quintos y Sextos Años Colegio Jean Piaget: Cuarto y Quinto Año (Escuela) Colegio Northland s School: Tercero y Cuarto Año (Escuela) EEMAC (UdelaR) Escuela 2: Quinto Año Liceo Nº 4: Primeros Años 10

Colegio Jean Piaget: Pre escolar Además, los técnicos de la Estación Experimental de Tacuarembó asistieron, en esta Semana, a distintos centros educativos y organizaciones sociales, principalmente de la Región Noreste, para el dictado de charlas y conferencias relacionadas a sus áreas de desempeño técnico - profesional. Algunas de las charlas brindadas fueron: Producción, sostenibilidad y medio ambiente (Ing. Agr. G. Ferreira) Cambio institucional e Innovación: Caso INIA (Ing. Agr. Ferreira) Ciencia y Tecnología: Mejoramiento de campo (Ing. Agr. R. Cuadro) Forestación y cadena agroindustrial de la madera (Ing. Agr. G. Balmelli) Forestación y cadena agroindustrial de la madera (Ing. Agr. C. Rachid) Cadena de la madera, situación del sector forestal nacional y Programa Nacional Forestal del INIA (Ing. Agr. F. Resquín) Producción y sustentabilidad (Ing. Agr. M. Bemhaja) Principales zoonosis (Dra. A. Rodríguez) Biotecnología y mejoramiento en Eucalyptus (Ing. Agr. I. Trujillo) Biodiversidad en campo natural (Ing. Agr. M. Jaurena) ADN, El mapa de la vida (Lic. D. Torres) Total de alumnos en charlas: 742 11

ACTIVIDADES DE INIA TREINTA Y TRES El viernes 23 de mayo se llevó a cabo en INIA Treinta y Tres la Jornada de Puertas Abiertas, actividad enmarcada en la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Asistieron a la misma aproximadamente 1300 personas, en su mayoría público escolar. Durante la jornada, los visitantes pudieron recorrer diferentes puntos donde se mostraron distintos temas vinculados a la investigación en un lenguaje ameno. 12

Paradas 1 Recepción: bienvenida y fotografía grupal 2 Qué es el INIA?: Presentación INIA 3 Ciclo productivo del ganado vacuno: Cría Recría - Invernada 4 Laboratorio de Fitopatología de Arroz: enfermedades La programación incluyó: 13

5 Pasturas mejoradas en la región Este: Abriendo puertas hacia el progreso y el bienestar 6 Arroz: Procesamiento del grano de Arroz 7 Semillas: Visita a la Planta de procesamiento de semillas 8 Cuidado ambiental: Agro climatología/ Estación agro climatológica y GPS Erosión/El cuidado de la tierra Manejo responsable de agroquímicos Energía solar Reciclando pilas y papel 9 Exposición de equipos agrícolas: Maquinaria experimental Trampa de insectos 10 Despedida y obsequio Centros educativos que visitaron INIA Treinta y Tres: Escuela de Alternancia de Santa Clara: Bachillerato Tecnológico Agrario, Treinta y Tres Colegio Nuestra Señora de los Treinta y Tres: Grupo 3 Colegio Nuestra Señora de los Treinta y Tres: Grupo 2 Colegio Nuestra Señora de los Treinta y Tres: Grupo 1 14

Colegio Gloria Estadez: Sexto año y Primer Año Liceo Colegio Gloria Estadez: Cuarto Año Colegio Gloria Estadez: Quinto Año Curso Agrario Arrocero: Escuela Arrocera de Vergara Escuela N 2: Cuarto y Quinto Años Escuela N.16: Barrio Abreu, Quinto y Sexto Año Escuela N.36: Colonia Jefferies, Sexto Año Escuela N.66: Quinto y Sexto Año Escuela N.1: Quinto Año, A y B; Sexto Año, A y B Escuela N 28: Villa Sara, Jardinera, Cuarto, Quinto y Sextos Años Escuela N.36: Lechiguana de Corrales, Segundo, Cuarto y Quinto Año Escuela N.54: Higuerones Escuela N 80: Primero, Segundo y Tercer Año Escuela N 83: Quinto Año Escuela N.85: Quinto y Sexto Año Escuela N.2: Cuarto y Quinto Año, Quinto B Escuela N.25: Cuartos Años y Quintos Años, Quintos B Escuela N.28: Primero, Segundo y Tercer Año Escuela N.57: Quinto Año Escuela N.65: Cuarto, Quinto y Sexto Año Instituto de Formación Docente Treinta y Tres Otros: Grupo Voluntario Otros: Voluntarias UTU: Escuela Técnica Primero y Segundo Año UTU: Ciclo Básico Técnico UTU: Ciclo Básico Tecnológico, Primero E UTU: Ciclo Básico Tecnológico, Primero UTU: Escuela Técnica, Diseño Construcción, Primer y Tercer Año UTU: Mecánica Automotriz y Electricidad FOLLETO REALIZADO POR EL INIA PARA EL AÑO 2008 Como todos los años, el INIA editó un folleto, donde se realiza una descripción del método científico como parte del material entregado a los participantes de la jornada. 15

16