Boletín Mensual INIA Las Brujas - Año 2 - Nº 6 - Febrero /Marzo / Abril de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Mensual INIA Las Brujas - Año 2 - Nº 6 - Febrero /Marzo / Abril de 2010"

Transcripción

1 Boletín Mensual INIA Las Brujas - Año 2 - Nº 6 - Febrero /Marzo / Abril de

2 Visita de Benech a INIA Las Brujas A menos de un mes de haber asumido como Presidente de INIA, el Ing. Agr. Enzo Benech, visitó la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate INIA Las Brujas, en el marco de una política de proximidad y relacionamiento fl uido con los funcionarios de la Institución, que marcará su impronta en el período que ejerza la presidencia. La visita a Las Brujas constituye la primera de ellas a las Regionales, donde se reunió con la Directora Regional, Directores de Programas y funcionarios. El miércoles 14 de abril, el Ing. Agr. Enzo Benech visitó INIA Las Brujas. Se trató de su primera visita a la Regional en calidad de Presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. El jerarca planteó que le dio prioridad a INIA Las Brujas, por ser sede de Programas Nacionales que tienen una fuerte vinculación con la granja. Dado que provengo de otro sector (agricultura y además ha trabajado básicamente en el área de las semillas), me parecía que había que dejar un mensaje claro de que la granja es bien importante para el país, y esta Estación Experimental es muy importante. El Ing. Benech se reunió con la Directora Regional, Aelita Moreira y los Directores de Programa, Alfredo Albin (Producción Familiar), Francisco Vilaró (Horticultura) y Roberto Zoppolo (Fruticultura). Recorrió el laboratorio de Biotecnología junto con Fabián Capdevielle e hizo una recorrida por los ensayos, galpones y el parque Natural. 2

3 Al cierre de la jornada se reunió con los funcionarios, a quienes trasmitió sus expectativas y visión de cómo debe ser el relacionamiento de jerarcas y funcionarios. Según Benech: es un tema de distribución de responsabilidades. Soy desde el 22 de marzo, uno más del equipo y la única diferencia es que me tocó ser presidente y a ustedes les tocó otro cargo funcional. Trabajo en equipo El Ing. Agr. Benech se mostró muy contento de presidir INIA. Afi rmó que es una institución que quiere, donde comenzó su formación profesional: Me formé en INIA La Estanzuela cuando era el viejo CIAAB, y por mi actividad profesional he estado en constante vínculo con INIA. El novel presidente dijo que INIA es una institución muy prestigiada a nivel nacional y regional, por lo cual me siento muy orgulloso de trabajar con ustedes. Agregó que su intención es que trabajemos en equipo entre todos. En un diálogo abierto ( ), creo en el trabajo colectivo, compartido y ese va a ser mi enfoque. Benech estableció que su estrategia es trabajar con todos en forma integrada, porque si el equipo no funciona no hay institución que funcione. Rol político En otro orden, el Ing. Agr. Enzo Benech informó que en su calidad de Presidente de la institución procurará separar los roles políticos de los roles ejecutivos, con el objetivo de ordenar el trabajo. En su opinión, la Junta Directiva debe liderar políticamente INIA, siendo ejecutor de las políticas que marque el gobierno central. Somos parte de un país. Los recursos que utilizamos son de toda la sociedad, y los tenemos que utilizar con la mayor dedicación, responsabilidad y transparencia posible. Benech recordó que INIA está en un proceso de elaboración del Plan Estratégico , y en este marco informó que el 30 de abril se va a reunir en INIA Las Brujas el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre y todo su equipo ministerial con autoridades de INIA para una jornada de trabajo. Le vamos a contar todas las actividades que tiene INIA, cómo viene el plan estratégico desde el 2005 al 2010, y le vamos a pedir lineamientos para el próximo período. INIA Las Brujas Finalizando su visita a la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate, el Presidente de INIA dijo llevarse una muy buena impresión. Veo una estación experimental muy linda y muy cuidada. Eso demuestra que la gente que está trabajando aquí la quiere y le dedica tiempo. También destacó el trabajo que se realiza en INIA Las Brujas a nivel de investigación. Benech sostuvo que son áreas muy importantes para el país y no sencillas de atender. Aquí está básicamente la horticultura, la fruticultura, los pequeños animales ( ), áreas que están dirigidas en su gran mayoría al mercado interno y sabido es que después tenemos problemas de comercialización y de precios, que no pasan solo por la investigación agropecuaria. Benech hizo referencia además al trabajo en producción familiar. Dijo que INIA debe estar alineado con las directivas del gobierno central, y en este contexto defi nir qué es lo que tiene que hacer el principal instituto de investigación del país en materia de agricultura familiar. Es ahí donde debemos trabajar todos juntos, y eso es parte de nuestro desafío, concluyó 3

4 5º Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos Técnicos, productores, estudiantes, representantes de instituciones, ONGs e interesados en los frutos autóctonos de nuestro país, participaron los días 25 y 26 de marzo, del 5º Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, celebrado en la ciudad de Salto. La organización estuvo a cargo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República; del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola de INIA y de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. 4

5 Cerca de 200 personas se dieron cita en la Regional Norte de la Universidad de la República Sede Salto, los días 25 y 26 de marzo, para participar del 5º Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. El Encuentro constó de dos etapas: la primera se desarrolló en el anfi - teatro de la Regional Norte de la UdelaR con exposiciones a cargo de destacados disertantes. El segundo día se hizo una recorrida de campo por la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Salto (EEFAS - San Antonio) y dos predios privados en la zona de la meseta de Artigas (Paysandú). Los resultados de las investigaciones sobre frutos nativos, pueden consultarse en la página web de INIA (Serie Actividades de Difusión Nº 602). Proficua investigación Las presentaciones en sala, dejaron de manifi esto la profi cua actividad de investigación que se lleva a cabo en Uruguay en materia de frutos nativos; dando respuesta al creciente interés por parte de productores, así como personas no vinculadas al sector. Se abordó la temática desde diferentes ópticas: genética, protección vegetal, aspectos nutricionales y gastronomía entre otros. Los trabajos estuvieron a cargo de técnicos de la Facultad de Agronomía, Facultad de Química, INIA, MGAP, PPR, Fundación Logros, Grupo Guayuvirá y Universitario Gastronómico de Punta del Este. También se contó con la prestigiosa visita de la Dra. Maria Do Carmo Bassols Rasseira de la Estación Experimental de EMBRAPA Clima Temperado de La ciudad de Pelotas, Brasil. La Dra. Bassols, brindó su vasta experiencia en una presentación sobre los avances en mejoramiento genético de frutos como pitanga y araza. Recorrida de campo En la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía de Salto, los participantes del Encuentro, no sólo se interiorizaron en aspectos relacionados con la investigación, sino que también pudieron apreciar y degustar varios frutos: pitanga, araza y guayabo. Este último tanto en fruta como en jugo, en una mezcla deliciosa con mandarina Satsuma. La recorrida de campo, continuó por el Establecimiento Las Tres A en zona del Hervidero donde se observaron especies de la fl ora nativa como Guaviyú y araza rastrero. La actividad se fi nalizó con la visita a la Estancia El Hervidero. 5

6 Avances en variedades de peral El Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola convocó a productores a participar de una jornada de divulgación donde se dieron a conocer avances en variedades y portainjertos de peral. La actividad constó de dos partes: una recorrida de campo por ensayos instalados en la Estación Experimental, y posterior presentación en sala de investigaciones llevadas a cabo en la selección clonal de la variedad William s, entre otros. El Ing. Agr. Danilo Cabrera afi rmó que INIA está realizando un trabajo «muy interesante» en la selección de clones que contempla exigencias del mercado interno y extranjero, como es el tamaño de la fruta y la calidad de la piel. Agregó que «otro trabajo interesante» que realiza el Instituto es la validación de variedades y portainjertos; así como en riego a nivel de reguladores de crecimiento para tener un mayor número de frutos por planta. También aseguró que la adopción de nuevas tecnologías por parte del productor de pera es muy rápida: «concurre a las actividades que organiza INIA, se informa, asesora y aplica tecnología muy rápidamente». Cosecha 2010 Respecto a los niveles de cosecha, el Ing. Agr. Cabrera dijo que los últimos dos años han sido de «muy buena producción». Se trata en su mayoría de montes nuevos, cuya producción va en ascenso. Paralelamente se están incrementando las hectáreas plantadas, siendo un cultivo «interesante» para productores chicos por su rentabilidad. 6

7 Abonos verdes y maquinaria de laboreo reducido Los Programas de Nacionales de Investigación en Producción Hortícola y en Sustentabilidad de Suelos respectivamente, organizaron la Jornada anual sobre uso de abonos verdes de verano, en coordinación con la DIGEGRA. La actividad contó con una importante participación de técnicos y productores El jueves 18 de marzo se realizó una Jornada sobre el uso abonos verdes, de mínimo laboreo y maquinaria para el laboreo reducido en horticultura. La actividad fue organizada conjuntamente con la Dirección Nacional de la Granja del MGAP coincidiendo con la visita anual al jardín de abonos verdes de verano en el marco de las actividades de los programas de Producción Hortícola y Sustentabilidad Ambiental en la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate de INIA Las Brujas. La primera parte de la jornada se llevó a cabo en el anfi teatro con presentaciones a cargo de los Ing. Agr. Jorge Arboleya y Juan C. Gilsanz. Se contó con la participación de productores de distintas sociedades fomento y sus respectivos técnicos. También asistieron técnicos del PPR-MGAP y de la Intendencia de Canelones así como el Ing. Agr. Rafael Caprio, coordinador de los planes de negocio de DIGEGRA. Posteriormente la actividad continuó en el campo, en donde se visitó el jardín de abonos verdes de verano, el modulo hortícola que actualmente tiene sembrado moha y sorgo y se apreció la maquinaria de laboreo reducido con que cuenta la experimental para la ejecución de estos trabajos, explicándose las particularidades y uso de cada equipo. Abonos verdes El manejo tradicional en el laboreo del suelo incluye el uso de arados de vertedera o de discos, rotovador, implementos que causan un gran deterioro de las propiedades físicas del suelo favoreciendo la disminución en la infi ltración, aumentando el encostramiento al formar una suela de arada o al afi nar el suelo en forma excesiva y una disminución de materia orgánica del suelo (Gilsanz et al 2005). En áreas de fuerte pendiente se incrementa la erosión y el lavado de nutrientes como el nitrógeno. En este escenario es que se inicia el espiral descendente en los niveles de rendimiento y calidad del suelo sobre los que se asienta la producción. Los abonos verdes de verano se plantan temprano en la primavera o ya entrado el verano con el propósito de obtener ventajas de las características de estos cultivos y ser aprovechados por los cultivos hortícolas comerciales a ser instalados en el otoño o inicios del invierno. Dentro de estos cultivos se detallan a continuación aquellos que están siendo utilizados a nivel comercial e incluyen gramíneas y leguminosas: sorgo, moha, maíz, girasol y poroto. Por más información dirigirse a la página web sección publicación, Actividades de difusión Nº599 7

8 Día Mundial del Agua El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) e INIA Las Brujas organizaron una actividad dirigida a todo público, donde técnicos, autoridades departamentales, vecinos y niños intercambiaron comentarios e investigaciones sobre el uso efi ciente de los recursos naturales. En la jornada, se abordó como temas: el uso de agua como fuente de riego, el cuidado del suelo, la función de los guardaparques, riqueza de los humedales y la biodiversidad. Coincidiendo con el Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Año Internacional de la Biodiversidad, el SNAP y el INIA organizaron una actividad en conjunto, con el objetivo de difundir investigaciones y experiencias en el uso efi ciente y el cuidado de los recursos naturales (suelo, agua y aire). En este contexto, se habló también de los humedales y especialmente de los Humedales del Río Santa Lucía (próximo a ser declarado Área Protegida), donde escolares de Canelones realizaron durante el año 2009 un estudio profundo de sus características a través del Plan de Educación Ambiental. En la oportunidad dos de los centros educativos que participaron de esta experiencia la Escuela Nº 45 y la Escuela Nº 168 expusieron a través de cartelería, juegos y maquetas sus investigaciones La actividad fi nalizó con una visita guiada por el Parque Natural de INIA Las Brujas. Visita del Intendente El Intendente Departamental de Canelones, Ing. Agr. Estanislao Chiazzaro visitó INIA Las Brujas junto al Director de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Nelson Larzábal. El Jefe Comunal de Canelones concurrió invitado por INIA y el SNAP a una jornada de difusión en el marco del Día Internacional del Agua. Dijo que la convocatoria sobre el tema de su interés, lo llevó a acercarse una vez más a la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate y participar de la actividad. Chiazzaro fue recibido por la Directora Regional, Ing. Agr. Aelita Moreira. Luego de saludar al público asistente a la jornada, tuvo una breve reunión con la Directora; y fi rmó el libro de visitantes. 8

9 Reunión del Grupo de Trabajo de viticultura El viernes 16 de abril se reunió el Grupo de Trabajo de Viticultura de INIA Las Brujas. Contó con la participación de representantes de instituciones públicas vinculadas al sector, Facultad de Química; asociaciones y grupos de productores. La convocatoria tuvo como desafío captar demandas de investigación en el rubro viticultura. Al inicio de la reunión, el Director del Programa Nacional de Investigación en Fruticultura, Ing. Agr. Roberto Zoppolo explicó que la convocatoria tuvo por objetivo captar inquietudes de parte de los presentes sobre la realidad del sector y plantear posibles líneas de investigación a futuro. A continuación el Ing. Agr. Edgardo Disegna hizo una presentación en grandes titulares de las líneas de investigación de INIA referente al tema vitícola. Informó que los proyectos actuales de investigación son: Variedad tannat (aumentar calidad y competitividad); Ajuste de un manejo del viñedo orientado a obtener uvas, con acidez y ph adecuado, para la producción de vinos de calidad superior y con potencial exportador en el cultivar Tannat; Valoración y control de peligros y puntos críticos que afectan calidad e inocuidad de los vinos Tannat de exportación. A nivel de ensayos y avances dijo que se trabaja en la selección de plantas candidatas a cabeza de clon en tannat, y en manejo del viñedo con sistemas de conducción y densidad de plantación. Luego, el Ing. Alfredo Silva de INAVI expuso cuál es la situación nacional en cuanto a viñedos y variedades. Hizo una reseña con datos históricos y su evolución, e informó que actualmente hay aproximadamente há. de viñedos. De éstos, más del 85% se concentran en el área metropolitana, seguido de Colonia, Soriano, zonas nuevas (llamadas oceánicas) y zonas tradicionales como Tacuarembó y Rivera. Finalizadas las presentaciones, se pasó a un trabajo en talleres con la consigna: captar demandas de investigación en viticultura. Las propuestas recibidas servirán de insumos al Programa de Fruticultura para elaborar el próximo Plan Indicativo de Mediano Plazo (PIMP INIA). Capacitación en salud ocupacional Desde el año 2005 la Gerencia de Recursos Humanos ha implementado una serie de acciones para la vigilancia en los aspectos de salud en el trabajo y prevención de accidentes. Reunión del GT de viticultura Estas acciones incluyen la capacitación sistemática en áreas como: manejo seguro de vehículos, primeros auxilios, prevención de incendios, uso y manejo de agroquímicos, entre otros. Además, se realizan periódicamente los controles de salud obligatorios y específi cos que se requieren. A fi nes del 2009 se formaron las comisiones de Salud en cada regional, las cuales están siendo capacitadas, ya sea en forma presencial o por teleconferencia. Representantes de los funcionarios de INIA Las Brujas, la encargada de Recursos Humanos, así como la directora regional participan mensualmente en estas instancias de capacitación, con el objetivo de colaborar con la prevención de los riesgos en el trabajo y contribuir a lograr un ambiente de trabajo más saludable. 9

10 Día Internacional de la Mujer El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En este marco, la Dirección Regional y la encargada de Recursos Humanos, saludaron a las funcionarias de INIA Las Brujas, obsequiándoles una planta ornamental. La Dirección Regional y el área de Recursos Humanos de INIA Las Brujas, no quisieron estar ajenas a las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, adhiriendo en forma simbólica, con la entrega de un pequeño obsequio a las funcionarias de la Estación Experimental. La actitud fue valorada por las homenajeadas, quienes disfrutaron del regreso a sus hogares con un regalo inusual, de parte de la institución. Previo a la entrega de las plantas, el Director en funciones, Ing. Agr. Edgardo Disegna y la encargada de RR HH, Adriana Lenzi explicaron el por qué de la celebración. Luego procedieron a dar lectura a un mail enviado por la Directora que dice: Quiero brindar un homenaje a todas las mujeres de la Estación Experimental, en este y todos los días del año, por su esforzada labor como trabajadoras, procurando un mundo mejor. En mi carácter de primera directora de una Estación Experimental de INIA, quiero agradecer el apoyo de todas y todos ustedes, para hacer mejor nuestra vida cotidiana, y nuestro ambiente de trabajo. Aelita Moreira - 8 de marzo Boletín Mensual INIA Las Brujas - Año 2 - Nº 6 - Febrero / Marzo / Abril de 2010 Redacción- diagramación - fotografía: Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA Las Brujas E- mail: inia_lb@inia.org.uy - Tel Fax Rincón del Colorado, Ruta 48 km Dpto. de Canelones 10

El mejoramiento genético frutícola en INIA

El mejoramiento genético frutícola en INIA El mejoramiento genético frutícola en INIA PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo CONTENIDO Historia y cómo trabajamos Nuevas reglas de juego Objetivos

Más detalles

Estación Dr. Alberto Boerger.

Estación Dr. Alberto Boerger. Estación Dr. Alberto Boerger www.inia.org.uy La Estanzuela Artigas Salto Rivera INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger integra uno de los cinco centros regionales del Instituto Nacional

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Integración de la Junta Directiva Ing. Agr., PhD. Pablo Chilibroste - Presidente Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente Ing. Agr. Eduardo Urioste

Más detalles

Aportes del INIA en recursos genéticos frutícolas para oportunidades de negocio. Ing. Agr. MSc. Jorge Soria Mejora genética en fruticultura

Aportes del INIA en recursos genéticos frutícolas para oportunidades de negocio. Ing. Agr. MSc. Jorge Soria Mejora genética en fruticultura Aportes del INIA en recursos genéticos frutícolas para oportunidades de negocio. Ing. Agr. MSc. Jorge Soria Mejora genética en fruticultura INIALas Brujas TRABAJAR PARA EL PRODUCTOR? O CON EL PRODUCTOR

Más detalles

26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay

26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay 26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay ANTECEDENTES Diciembre 2007 se firma el Convenio Marco Constitutivo de la MESA TECNOLOGICA DE LA CADENA DE FRUTALES

Más detalles

INFORME DE JORNADAS DE CAMPO

INFORME DE JORNADAS DE CAMPO INFORME DE JORNADAS DE CAMPO San Bautista - Santa Rosa Paso de la Arena Mayo de 2007 Desarrollo Participativo de Innovaciones en Agricultura Orgánica El lanzamiento del Proyecto de Desarrollo Participativo

Más detalles

Un Siglo de Investigación Agropecuaria,

Un Siglo de Investigación Agropecuaria, Un Siglo de Investigación Agropecuaria, 1914 2014 Génesis de La Estanzuela En los primeros años del siglo XX, se promovieron en Uruguay un conjunto de disposiciones legislativas que llevaron a la génesis

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS 07/12/2004 LISTA DE PARTICIPANTES: Ana María Berti Camilo Vilaró Alberto Gómez Carlos Reyes Alejandro Pizzolón Héctor González Juan Piñeyro Leticia

Más detalles

Del 19 al 25 de mayo

Del 19 al 25 de mayo Informe de actividades realizadas por el INIA en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el año 2008 Del 19 al 25 de mayo UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 1 Introducción

Más detalles

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014 Sociedad Uruguaya de Horti-Fruticultura En el año de la agricultura familiar de la FAO Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014 La Sociedad Uruguaya

Más detalles

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Seminario - Taller ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Ing. Agr. Miguel Scalone (DIGEGRA) 21 de noviembre de 2007 Mercado Modelo de Montevideo Grupo Interinstitucional

Más detalles

INFORME DEL TALLER Qué investigar en agricultura orgánica: una decisión local.

INFORME DEL TALLER Qué investigar en agricultura orgánica: una decisión local. INFORME DEL TALLER Qué investigar en agricultura orgánica: una decisión local. SANTA ROSA, CANELONES 24 de Octubre de 2006 1. INTRODUCCIÓN En el marco del Proyecto de Desarrollo Participativo de Innovaciones

Más detalles

Cómo promocionar su empresa y sus productos en el

Cómo promocionar su empresa y sus productos en el Cómo promocionar su empresa y sus productos en el 13º Congreso de la Sociedad Uruguaya de Horti-Fruticultura 3-6 de setiembre de 2014 Centro de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Contacto: Sociedad

Más detalles

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur ACUERDO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / MINISTERIO DE GANADERIA AGRICULTURA Y PESCA PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD BIOLOGICA (PRODUCCION RESPONSABLE)

Más detalles

18 al 24 de mayo de 2009

18 al 24 de mayo de 2009 Informe de actividades realizadas por INIA 4ª. Semana de la Ciencia y la Tecnología 18 al 24 de mayo de 2009 Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología 1 Introducción: La Semana de la Ciencia

Más detalles

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay Video Conferencia IICA, nov, 2012 INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay Ing. Agr. Álvaro Roel Presidente de la Junta Directiva de INIA País % PBA Uruguay 1.99 Brazil 1.68

Más detalles

Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo

Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo JORNADA DE DIVULGACIÓN Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo INIA LAS BRUJAS-IMC-DIGEGRA-SFR Santa Rosa Jorge Arboleya 1 Marcelo Falero 2 Pilar Acosta 3 8 de noviembre de

Más detalles

IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY

IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY Ing. Agr. Fabiana Osorio Dirección General de la Granja Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 20 y 21 de marzo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Asistencia Integral en Producción

Más detalles

AVANCES EN LA PROPAGACIÓN POR ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS SEMI-LEÑOSAS DE GUAYABO DEL PAÍS (ACCA SELLOWIANA (BERG) BURRET)

AVANCES EN LA PROPAGACIÓN POR ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS SEMI-LEÑOSAS DE GUAYABO DEL PAÍS (ACCA SELLOWIANA (BERG) BURRET) AVANCES EN LA PROPAGACIÓN POR ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS SEMI-LEÑOSAS DE GUAYABO DEL PAÍS (ACCA SELLOWIANA (BERG) BURRET) Cabrera, D. 1 ; Rodríguez, P. 1, Vignale, B. 2 Mara. V. 3 1. INIA Las Brujas. Programa

Más detalles

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Diversidad Riqueza genética Adaptación Agricultor Intercambio Comunidad Cuál

Más detalles

Selección de Frutales Nativos

Selección de Frutales Nativos Selección de Frutales Nativos Objetivo: Selección de frutales nativos con potencial comercial Inicio: 2000 Participantes: Facultad de Agronomía - INIA - MGAP Objetivos Material vegetal no domesticado Diversidad

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola PRIICA Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola Innovación tecnológica agrícola para la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica Instituto de Investigación

Más detalles

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay Presente y perspectivas Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay Alberto Gómez Perazzoli Las Brujas 16 de agosto - 2013 Algunos hitos 1978-79: Investigación en compost en la Facultad de Agronomía

Más detalles

AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY. Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA

AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY. Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA Diciembre 2014 1.- MARCO NORMATIVO - Res. MGAP 527/08: primera

Más detalles

JORNADA DE ABONOS VERDES Y MÍNIMO LABOREO EN HORTICULTURA. Día de campo

JORNADA DE ABONOS VERDES Y MÍNIMO LABOREO EN HORTICULTURA. Día de campo JORNADA DE ABONOS VERDES Y MÍNIMO LABOREO EN HORTICULTURA Día de campo PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Serie de Actividades de Difusión Nro. 485 Puntas del Solís Chico, Canelones 2 de mayo de

Más detalles

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Incrementar la productividad del sector agropecuario mediante el desarrollo y transferencia de tecnología aplicada al sector agropecuario hortoflorícola y frutícola del Estado de México. Conceptualización:

Más detalles

RESULTADOS EXPERIMENTALES DISTANCIAS DE PLANTACION Y SISTEMAS DE CONDUCCION EN DURAZNERO EARLIGRANDE PROGRAMA FRUTICULTURA.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DISTANCIAS DE PLANTACION Y SISTEMAS DE CONDUCCION EN DURAZNERO EARLIGRANDE PROGRAMA FRUTICULTURA. RESULTADOS EXPERIMENTALES DISTANCIAS DE PLANTACION Y SISTEMAS DE CONDUCCION EN DURAZNERO EARLIGRANDE PROGRAMA FRUTICULTURA INIA Salto Grande 24 de Junio de 2003 Resultados Experimentales Distancias de

Más detalles

Visita del Sr. Subsecretario Benech al departamento de Río Negro

Visita del Sr. Subsecretario Benech al departamento de Río Negro 20 de setiembre de 2013.- Visita del Sr. Subsecretario Benech al departamento de Río Negro El Sr. Subsecretario, Ing. Agr. Enzo Benech realizó una visita al Departamento de Río Negro acompañado del Director

Más detalles

Llamado para la Provisión del Cargo de: Técnico en Investigación y Transferencia de SUL

Llamado para la Provisión del Cargo de: Técnico en Investigación y Transferencia de SUL Llamado para la Provisión del Cargo de: Técnico en Investigación y Transferencia de SUL Julio 2018 DESCRIPCION DEL CARGO Nombre del cargo: Técnico para Investigación y Transferencia Depende de: Área de

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

URUGUAY. ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay. Asociados a:

URUGUAY. ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay. Asociados a: URUGUAY ADEFHCU Asociación n de Exportadores de Frutas de Hoja Caduca del Uruguay Asociados a: Uruguay Coordenadas geográficas: 33 00 S y 56 00 W Clima marítimo, húmedo, h templado con estaciones bien

Más detalles

Informe de actividades año 2010

Informe de actividades año 2010 Informe de actividades año 2010 Fecha: 29 de noviembre de 2010 Ing. Miriam Muñoz Delegación Los Antiguos 1. Coordinación Técnica de un Proyecto de Implementación de un Sistema de Evaluación de Peligro

Más detalles

I ~ Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria URUGUAY

I ~ Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria URUGUAY I ~ RESOLUCIONES ADOPTADAS 4355/14 4356/14 4357/14 4358/14 4359/14 4360/14 4361/14. 4362/14 Se resuelve designar al Ec. Miguel Helou para el cargo de Sub Director Nacional a partir del 1 de enero de 2015,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS Hernán Paillán L. 17 de Diciembre 2008 CONTENIDO Introducción Descripción de la producción orgánica

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Formación integral en Producción Orgánica

Más detalles

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria ISSN 1510-3943 OPYPA Oficina de Programación y Política Agropecuaria Análisis sectorial y cadenas productivas Temas de política Estudios MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTRO Ing. Agr.

Más detalles

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017 Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017 HORTICULTURA ELABORACIÓN COLECTIVA DE BIOPREPARADOS* El proyecto se propone (1) adaptar y equipar un espacio apropiado para

Más detalles

Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay

Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay José Pedro Castaño*, Agustín Gimenez*, Laura Olivera* *INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información, Uruguay

Más detalles

XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA

XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA MC. Rafael Guarneros Altamirano SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA C. E. LAS HUASTECAS, CIRNE 24 DE OCTUBRE DE 2008 2 XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA DENTRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL

Más detalles

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Bajaron los precios de los productos hortícolas Average price

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola. Gustavo Giménez

Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola. Gustavo Giménez Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola Gustavo Giménez Caracterización de la Horticultura en Uruguay (Fuente: DIEA-MGAP) Datos preliminares : Censo General Agropecuario 2011. No. de

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay. MonteClaro Agroinversiones (Uruguay)

Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay. MonteClaro Agroinversiones (Uruguay) Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay MonteClaro Agroinversiones (Uruguay) www.grupomonteclaro.com 1 La agricultura en Uruguay El marco político e institucional para el sector agrícola es

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses.

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses. La Gaceta N. 8, martes 13 de enero 2009. Decretos Nº 34945-MINAET EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Con fundamento en las facultades que les confieren

Más detalles

Sector Hortifurtícola

Sector Hortifurtícola 13 Congreso Nacional de Hortifurticultura Sector Hortifurtícola Análisis de estructuray coyuntura con énfasis en el mercado laboral Ec. María Noel Ackermann OPYPA-MGAP 5 de setiembre de 214 Agenda Contenidos

Más detalles

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT 1 CARACTERISTICAS DEL ESTADO Superficie Total 2 786,480 Has NORTE SIERRA CENTRO SUR COSTA SUR 20 Municipios 2 CARACTERISTICAS DEL ESTADO DEDICADAS A LA AGRICULTURA

Más detalles

INASE. Ley de Semillas N (1997): creación de INASE INASE asesora al Poder Ejecutivo sobre la política nacional en materia de semillas.

INASE. Ley de Semillas N (1997): creación de INASE INASE asesora al Poder Ejecutivo sobre la política nacional en materia de semillas. INASE Ley de Semillas N 16.811 (1997): creación de INASE INASE asesora al Poder Ejecutivo sobre la política nacional en materia de semillas. O OBJETIVOS Fomentar la producción y uso de la mejor semilla

Más detalles

EXPO MELILLA 2017, UNA MUESTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO

EXPO MELILLA 2017, UNA MUESTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO EXPO MELILLA 2017, UNA MUESTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO Del 19 al 23 de abril se realizó la 6ª edición de Expo Melilla. La misma alcanzó el éxito de sus antecesoras, cumpliendo el objetivo de brindarle

Más detalles

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas.

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas. El 31 de agosto de 2016 en predios del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH) ubicado en el municipio de Sipe Sipe se llevó a cabo la Jornada Abierta -Innovaciones en la Producción

Más detalles

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Jornada de Riesgo Agropecuario Bolsa de Cereales de Rosario 6 de septiembre de 2017 Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Coordinadora Oficina de Riesgo Agropecuario

Más detalles

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario frente al Cambio Climático Ciudad de México Hotel Sheraton

Más detalles

Anexo I: Proceso de creación

Anexo I: Proceso de creación Anexo I: Proceso de creación 4to Plan Nacional de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 Uruguay realizó el 4to Plan Nacional de Acción de Gobierno Abierto a través de un proceso participativo que implicó

Más detalles

Presentación de datos preliminares del Censo General Agropecuario 2011

Presentación de datos preliminares del Censo General Agropecuario 2011 5 de diciembre de 2012.- Presentación de datos preliminares del Censo General Agropecuario Se adjunta a continuación la presentación en ppt. Se llevó a cabo en la Sala Schwedt de la Sede Central del MGAP,

Más detalles

JORNADA de EXTENSIÓN PARTICIPATIVA. Manejo de Recursos Naturales en Predios Hortícolas

JORNADA de EXTENSIÓN PARTICIPATIVA. Manejo de Recursos Naturales en Predios Hortícolas JORNADA de EXTENSIÓN PARTICIPATIVA Manejo de Recursos Naturales en Predios Hortícolas El 4 de marzo de 2011 tuvo lulgar una nueva Jornada de Extensión Participativa sobre el tema Manejo de Recursos Naturales

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION BIOCOMBUSTILES PERSPECTIVA AGRICOLA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION Los lineamientos

Más detalles

II Simpósio de Melhoramento e Propagação Vegetativa de Plantas

II Simpósio de Melhoramento e Propagação Vegetativa de Plantas II Simpósio de Melhoramento e Propagação Vegetativa de Plantas 23 e 24 de Maio de 2013 Universidade Federal de Santa Maria Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo LA APLICACIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA EN

Más detalles

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL 11.30 Arribo a INIA Las Brujas Bienvenida, Ing. Santiago Cayota Presentacion Institucional, Lic. Verónica Musselli 12.30 Recorrido Laboratorios 13.30

Más detalles

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES MANZANO Taller de levantamiento de necesidades AGRADECIMIENTOS UC Davis Chile agradece su valiosa participación en los talleres de identificación de

Más detalles

Mejoramiento genético para una Alimentación Saludable

Mejoramiento genético para una Alimentación Saludable Mejoramiento genético para una Alimentación Saludable INIA Las Brujas, Abril de 2017 Ernesto Falchi 1 / Podríamos hablar!!!!!! El mejoramiento genético y la disponibilidad de nuevos cultivares es uno de

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO SETIEMBRE 214 El siguiente informe tiene como objetivo brindar información de las tendencias en la comercialización mayorista

Más detalles

Lo mejor de la Web para la Agronomía Año 3 No. 6

Lo mejor de la Web para la Agronomía  Año 3 No. 6 Lo mejor de la Web para la Agronomía http://www.centrodetelematica.tk Año 3 No. 6 Aux. Mario Alberto Agreda Profesor Asistente http://agronomia.nireblog.com mario.agreda@gmail.com Ing. Agr. Byron Humberto

Más detalles

Taller internacional " Experiencias en la gestión ambiental local"

Taller internacional  Experiencias en la gestión ambiental local Taller internacional " Experiencias en la gestión ambiental local" Montevideo y Minas 3 al 6 de diciembre En el marco de las actividades formativas sobre temas relacionados con el ambiente se realizó un

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos

Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos DIRECCION GENERAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos AUSID-DURAZNO 5 de diciembre de 2012 MISION La Dirección General de Recursos Naturales Renovables es responsable

Más detalles

Primeros conceptos para la instalación de pecanes

Primeros conceptos para la instalación de pecanes Primeros conceptos para la instalación de pecanes Ing. Agr. PhD. Roberto Zoppolo INIA Las Brujas 3/8/2017 Contenido Sistematización del terreno Aporte de materia orgánica Preparación del suelo Plantación

Más detalles

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2013" Serie Encuestas Julio, 2013 N 312

ENCUESTA DE PAPA. Otoño 2013 Serie Encuestas Julio, 2013 N 312 ENCUESTA DE PAPA "Otoño 2013" Serie Encuestas Julio, 2013 N 312 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) Director Alfredo Hernández ÁREA DE ENCUESTAS Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS Encargado Camilo Saavedra ÁREA DE ESTUDIOS

Más detalles

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de Pequeñas Donaciones en el mundo Desde hace más de dos décadas,

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución de investigación agropecuaria del país, dependiente

Más detalles

ACUERDO DE TRABAJO. INIA Universidad de la República (Facultad de Agronomía) INVESTIGACIÓN EN FRUTOS NATIVOS

ACUERDO DE TRABAJO. INIA Universidad de la República (Facultad de Agronomía) INVESTIGACIÓN EN FRUTOS NATIVOS ACUERDO DE TRABAJO INIA Universidad de la República (Facultad de Agronomía) INVESTIGACIÓN EN FRUTOS NATIVOS ACUERDO: En Montevideo, el día 24 del mes de abril de 2012, entre POR UNA PARTE, el Instituto

Más detalles

El encuentro... Síntesis de los talleres

El encuentro... Síntesis de los talleres El encuentro... En diciembre del año 2014 se realizó en Tacuarembó el primer encuentro de delegados de grupos de colonos que han accedido en forma colectiva a tierra. El objetivo de la actividad fue dar

Más detalles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Un enfoque participativo para el desarrollo de sistemas de producción Proyectos FPTA 209 y EULACIAS Descripción del problema Precios hortalizas

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

Plantaciones frutales eficientes y productivas:

Plantaciones frutales eficientes y productivas: Plantaciones frutales eficientes y productivas: portainjertos y nuevas herramientas de manejo Ing. Agr. (MSc) Danilo Cabrera Fisiología Aplicada en Fruticultura Programa de Investigación en Producción

Más detalles

Sistema de Pronóstico de enfermedades foliares de cebolla. Operativa y Difusión a los usuarios DIGEGRA-INIA

Sistema de Pronóstico de enfermedades foliares de cebolla. Operativa y Difusión a los usuarios DIGEGRA-INIA Sistema de Pronóstico de enfermedades foliares de cebolla Operativa y Difusión a los usuarios DIGEGRA-INIA 2012-2013 Eduardo Campelo1, Diego C. Maeso2 y Jorge Arboleya3 1 Ing. Agr. MGAP-Dirección General

Más detalles

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS Las coberturas de seguros amparadas en el presente convenio atienden los riesgos y las producciones, estructuras y equipamientos

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Buenos Aires, 14 y 15 de Mayo de 2015. Lugar Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, Instituto Nacional

Más detalles

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN Marcelo Rodríguez B. 1. Cristóbal Castillo B., Christian Gallegos M 2. 1 Escuela de Agronomía, Universidad

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita

Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita Variedades de manzano Jorge Soria, Julio Pisano, Danilo Cabrera, Maximiliano Dini, Pablo Rodríguez, Mariana Urraburu, Edgardo Disegna, Andrés Coniberti,

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

INFORME ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO

INFORME ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO INFORME 2009 2 ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO El 2 Encuentro de Productores Apícolas orgánicos del Norte Argentino en la ciudad de Santiago del Estero,

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY - 2011 Las variedades que se presentan han sido creadas en la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR

FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA NOTICIAS DE LA FHIA Marzo de 2009, No. CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR En el cumplimiento de su misión, el Programa

Más detalles

CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE LA DE LA REAF

CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE LA DE LA REAF CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE LA DE LA REAF CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA REAF La REAF es un órgano asesor especializado del Grupo Mercado Común (GMC) principal órgano ejecutivo del

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Experiencias de Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura a Nivel Regional

Experiencias de Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura a Nivel Regional Experiencias de Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura a Nivel Regional Pablo Viguera G. Especialista en Desarrollo Rural y Asistente Técnico del CAS Taller Regional sobre Planificación de la

Más detalles