X ENCUENTRO RIIE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A DEBATE: RETOS, CONTRADICCIONES Y DESAFÍOS

Documentos relacionados
X ENCUENTRO RIIE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A DEBATE: RETOS, CONTRADICCIONES Y DESAFÍOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del:

SEGUNDA CONVOCATORIA

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA I CONGRESO INTERNACIONAL DE GÉNERO 11 y 12 DE OCTUBRE DE 2018

Emprendimiento Social para el Desarrollo Sustentable en la Región Sur Sureste de México

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo

8 FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación y la asertividad en la calidad de la educación

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

CONVOCATORIA XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

IX Encuentro Internacional de Investigadores de Educación Especial y Diferencial Diferencia, con-vivir, incluir.

C O N V O C A N. XI Congreso Internacional de la Red-E-Mun Mtro. Honorio Isidro Ojeda Lara

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el:

II CONGRESO. en Gestión Organizacional C H Í A, O C T U B R E 2 5 Y 2 6 D E

BASES Y LINEAMIENTOS PARA LAS PONENCIAS Y CARTELES VIII CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y AMBIENTE (CISDA VIII)

C o n v o c a n. Sexto Congreso Internacional de CIMA Y SIMA: MUSICOLOGÍA EN ACCIÓN bajo el tema: Artes y Desarrollo Humano.

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

El Turismo y la transformación digital

La formación de Profesionales de la Educación: Implicaciones y desafíos

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN

Simposio. Las Instituciones de Educación Superior y el Desarrollo Sustentable: Experiencias en Morelos

CONVOCAN. A celebrarse los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Mérida Yucatán, México. Presentación

CONVOCAN AL: FORO NACIONAL: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS CUADROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS VINCULADOS AL DESARROLLO NACIONAL

EDUCATIVO HORIZONTE. Las líneas temáticas para este Encuentro son:

Congreso Internacional de Educación y Responsabilidad Social: Tendencias y Retos

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

CONVOCATORIA PROPÓSITO

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

X Congreso Internacional de la Red-E-Mun

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ALAFEC)

6to. Coloquio de Responsabilidad Social CD. ALTAMIRA, TAMAULIPAS JULIO, 2018

ORGANIZAN II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

Turismo Sostenible para el Desarrollo

La Red de Investigación en: Competividad, Innovación y Desarrollo Sustentable CONVOCA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 31 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2018

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

C O N V O C A T O R I A

XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED ESTRADO

CONVOCAN: 7º CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. La investigación del curriculum

SEGUNDA CIRCULAR.

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

contenido presentación y objetivos programa de actividades temas del congreso cuotas de participación área de Exhibición de stands

C O N V O C A N. Durango, México, 14, 15 y 16 de agosto de Sede: Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango

C O N V O C A N 11 FORO ESTATAL Y 3 FORO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA RED DE ESPECIALISTAS EN DOCENCIA, DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR

La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 24, 25 y 26 de Agosto de 2016

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

DEL CARIBE SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD. ACCESIBILIDAD ACADÉMICA Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL.

Guadalajara, Jalisco

I Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Educación para el Desarrollo Sustentable

II CONGRESO INTERNACIONAL MAUV LA AUDITORÍA COMO EJE TRANSFORMADOR EN EMPRESAS Y GOBIERNO, A TRAVÉS DE UN EJERCICIO ÉTICO Y RESPONSABLE.

LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CONVOCA AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN,

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

REQUISITOS PONENCIAS

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

C O N V O C A N. III ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA Mirada integral a través del acompañamiento al estudiante

TRANSVERSALIZACION PERSPECTIVA DE GENERO EMPODERAMIENTO DE LA

XIV Foro Internacional del Emprendedor - Realizado desde

Eje 4: Los movimientos contrapublicitarios, alternativa o coartada? Eje 5: Publicidad con fines sociales versus publicidad con fines comerciales.

2do Congreso Internacional Emprende Innova UG

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

CONVOCAN AL. Segundo Congreso Internacional de Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano

I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

La Coordinación Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y El Colegio de Jalisco III

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

Convocan al. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Los siguientes tipos de contribuciones serán considerados para la parte de EIDL del Congreso:

C O N V O C A N XVIII

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 30 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2017

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior.

Transcripción:

LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES Y PARTICIPANTES SOBRE INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN EDUCATIVA (RIIE) CONVOCA A CELEBRAR NUESTRO VIGÉSIMO ANIVERSARIO EN EL CONVITE ACADÉMICO DE NUESTRO X ENCUENTRO RIIE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A DEBATE: RETOS, CONTRADICCIONES Y DESAFÍOS AMPLIACIÓN DE LA FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE RESÚMENES DE TRABAJO A PRESENTAR EN EL ENCUENTRO PARA EL DOMINGO 15 DE JULIO DE 2018 SEDE: Facultad de Comunicación Humana, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos. FECHAS: 25 AL 27 DE OCTUBRE DEL 2018 ORGANIZACIÓN En nuestro X Encuentro Internacional a realizarse en el año 2018 estaremos celebrando el Vigésimo aniversario de la RIIE. En estos 20 años hemos realizado un Encuentro Nacional en 1998 que es considerado como nuestro Encuentro 0, y 9 Encuentros Internacionales. Los encuentros que se han realizado a lo largo de estos 20 años se han caracterizado en su organización porque presentamos tres conferencias magistrales de hora y media cada una, y tres mesas de diálogo, (en los últimos encuentros una de estas mesas era utilizada para la presentación de experiencias significativas). Para nuestro décimo encuentro nos gustaría celebrar con un convite académico que implique la presencia de todos los conferencistas posibles que nos han acompañado a lo largo de estos años. Para ello, proponemos cambiar la estructura propia del Encuentro fomentando la participación de varios de nuestros invitados. Así que tendremos dos tipos de participación de los Conferencistas Magistrales que nos han acompañado a lo largo de todos estos años: 1. Un video de remembranza y felicitación de parte de aquellos que por diversas razones no podrían acompañarnos de manera presencial 2. La participación presencial del mayor número de nuestros invitados a lo largo de estos años en nueve mesas de debate de las temáticas más significativas de la educación inclusiva, con la participación de nuestros conferencistas y los representantes de la RIIE.

MODALIDADES DE PAGO CUOTA DE INSCRIPCIÓN: $110 usd hasta el 31 de agosto, $130 usd del 1 de septiembre en adelante. 1. Los participantes de México deberán hacer transferencia bancaria o depósito a BANCO: BANAMEX CUENTA PERFILES a nombre de Mónica Leticia Campos Bedolla No. de Cuenta 7004/4318359 CLABE 002680700443183590 El depósito deberá realizarse en pesos mexicanos, el equivalente según el precio del dólar del día en que se realiza el depósito, por ello es muy importante que se anote el precio de venta del dólar el día que se realice el depósito en la ficha de inscripción. Posteriormente deben enviar la ficha de inscripción y el comprobante de transferencia escaneado al mail: eventos_riie@yahoo.com.mx 2. Los participantes de países donde haya representantes de la RIIE deben contactarlos para que paguen directamente con ellos, o ellos les informarán su modo de pago. 3. Los participantes de países donde NO haya representantes de la RIIE podrán pagar en dólares el día de inicio del Encuentro en la sede. Pero deberán enviar la ficha de inscripción. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES GENERALES: En nuestros Encuentros hemos contado con la participación de 41 conferencistas magistrales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México; así como los compañeros anfitriones que siempre han participado también como Conferencistas Magistrales (Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México). Hasta el momento tenemos confirmada la participación presencial de los siguientes conferencistas: ARGENTINA: Alfredo Jerusalinski y Rafael Kohanoff. BRASIL: Rosita Edler (Bra) CHILE: Nelson Araneda COLOMBIA Ricardo Becerra y Elizabeth Castillo. ECUADOR: Beatriz Miranda ESPAÑA: Asun Pié Balaguer EUA: Stanley Swartz MÉXICO Alfredo Flores, Alfredo Furlán, Benjamin Mayer, Boris Fridman, Eduardo Parra y Zardel Jacobo.

DIRIGIDO A: Investigadores, docentes, estudiantes de pre y postgrado, asociaciones, colectivos, profesionales vinculados al área de inclusión social y educativa. EJES TEMÁTICOS DEL ENCUENTRO 1. Transformación Histórica de la relación entre Paradigmas, Discursos, Saberes y Prácticas Educativas 2. Hacia la Transversalidad y Transdisciplinariedad: retos y derroteros 3. Políticas públicas, gestión, evaluación y currículum 4. Retos de la Inclusión en Latinoamérica 5. Propuestas alternas desde las prácticas culturales ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS DE PONENTES Uno de los ejes más importantes de nuestros Encuentros ha sido la participación de investigadores, directivos de escuelas, docentes, alumnos, padres de familia en las ponencias libres, donde siempre intentamos abrir espacios de intercambio de puntos de vista y experiencias que permitan documentar lo indocumentado, compartir aquellas experiencias exitosas que muchas veces no salen de su ámbito de acción. Por lo que esperamos contar con una amplia participación de ponentes de todos los países, que posibiliten enriquecer al máximo nuestro convite académico.

EL ENVÍO DE PONENCIAS CONSTA DE CUATRO ETAPAS 1. Enviar resumen del trabajo a presentar (ver especificaciones más adelante, y a qué mail debe enviarse). 2. El comité evaluador dictaminará si el trabajo cuenta con los criterios y calidad necesaria para ser presentada en el Encuentro o si es necesario que se realicen ajustes o cambios. Se notifica a los autores. 3. El comité organizador envía la carta de aceptación a él o los autores. En el caso de que deban hacer modificaciones deberán enviarlas en la fecha límite. 4. Enviar el trabajo en extenso, considerando las observaciones que hayan realizado los revisores, antes de la fecha límite. Así como pagar inscripción todos los autores del trabajo, requisito indispensable para que la ponencia sea incluida en el programa. El envío de trabajos deberá realizarse al comité académico de los respectivos países en donde tenemos un representante de la RIIE. En caso de no contar con este comité, deberá remitirse al comité académico de México. PAÍS REPRESENTANTE CORREO ELECTRÓNICO Argentina Mtra. Araceli Bechara amebechara@hotmail.com Mtra. Graciela Manucci gracielamannucci@hotmail.com Brasil Dra. Valdelúcia Alves da red.riie.brasil@gmail.com Costa Colombia Mtro. Juan David Lopera red.riie.colombia@gmail.com Dra. Carolina Soler Martin Dra. Libia Velez Latorre Costa Rica Dra. Linda Madriz Bermúdez lmadriz@uned.ac.cr Chile Mtra. Valeria Rey encuentroriie@pucv.cl Ecuador Mtra. Marcela Santos marcelasantos13@yahoo.com España Dra. Asun Pié Balaguer apieb@uoc.edu Venezuela Dra. Mayluc Martínez taehovalenciadireccion@hotmail.com México Dra. Mónica Campos Bedolla eventos_riie@yahoo.com.mx

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES El resumen deberá realizarse en archivo adjunto de un procesador de textos (preferible WORD cualquier versión, debe ser editable), utilizando tipo de letra igual en todo el texto: Times New Roman, tamaño 12, (igual títulos y subtítulos), interlineado doble espacio. En el resumen no deben incluirse imágenes ni tablas. Evitar portadas y encabezados demasiado elaborados. Título de la ponencia. En mayúsculas centrado, en Times New Roman 12. Nombre del autor en el margen derecho superior con un llamado a pie de página que contenga grado académico, filiación institucional, correo electrónico, pertenencia a grupos de investigación y nombre del proyecto de investigación que da origen a la ponencia. (que no pase de tres renglones por autor). (Los pies de página en Times New Roman 10) Temática en la cual participa. Palabras clave (máximo 5) Resumen del trabajo a presentar en un máximo de 3 cuartillas, que deberá contener al menos: a. Propósito del estudio o experiencia b. Justificación principal c. Síntesis metodológica d. Resultados más relevantes del estudio o de la experiencia. AMPLIACIÓN DE LA FECHA LÍMITE PARA EL DOMINGO 15 DE JULIO DE 2018 FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES: VIERNES 8 DE JUNIO DEL 2018. El Dictamen de resúmenes se enviará a más tardar el 29 de junio. Si el dictamen sugiere modificaciones, la fecha final para el envío del resumen reformado será el 13 de julio de 2018. El 31 de julio se enviará el dictamen de dichos resúmenes con correcciones. CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS EN EXTENSO En caso de que el trabajo sea aceptado para presentarse en el Encuentro el o los autores (NO MÁS DE 5 AUTORES POR ARTÍCULO) deberán enviar el trabajo en extenso. Los trabajos deberán enviarse en archivo adjunto de un procesador de textos (preferible WORD cualquier versión, debe ser editable), utilizando tipo y tamaño de letra igual en todo el texto: Times New Roman, tamaño 12, (igual títulos y subtítulos), interlineado doble espacio. Evitar portadas y encabezados demasiado elaborados En caso de utilizar imágenes, que sean realmente relevantes para el trabajo, y que estén insertados como imágenes con el ajuste en línea con el texto, para que no se altere su posición al editar o copiar el archivo. FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS EN EXTENSO: VIERNES 31 DE AGOSTO DEL 2018.

Las especificaciones de los aspectos mínimos que deben contener los trabajos en extenso son las siguientes: Los reportes de investigación. TÍTULO: En mayúsculas y centrado, en negrita. Nombre del autor en el margen derecho superior con un llamado a pie de página que contenga grado académico, filiación institucional, correo electrónico, pertenencia a grupos de investigación y nombre del proyecto de investigación que da origen a la ponencia. (que no pase de tres renglones por autor). (Los pies de página en Times New Roman 10) Resumen general del trabajo de máximo 300 palabras. (debe ser más escueto que el resumen enviado a revisión en la primera etapa) Palabras clave (las mismas que envió en el resumen a revisión) Introducción Sustentación teórica Metodología Resultados y discusión Conclusiones Referencias bibliográficas (solo las que se mencionan en el texto y en formato APA 6) Los reportes de experiencias o prácticas. TÍTULO: En mayúsculas y centrado, en negrita. Nombre del autor en el margen derecho superior con un llamado a pie de página que contenga grado académico, filiación institucional, correo electrónico, pertenencia a grupos de investigación y nombre del proyecto de investigación que da origen a la ponencia. (que no pase de tres renglones por autor). (Los pies de página en Times New Roman 10) Resumen de máximo 300 palabras (debe ser más escueto que el resumen enviado a revisión en la primera etapa) Palabras clave (las mismas que envió en el resumen a revisión) Introducción Justificación y relevancia Innovación o propuesta transformadora de la experiencia Resultados y discusión Conclusiones Referencias bibliográficas (solo las que se mencionan en el texto y en formato APA 6)