Érase una vez. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza

Documentos relacionados
Érase una vez. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Museo del Teatro de Caesaraugusta

ABAJO EL TELÓN. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo del Teatro de Caesaraugusta

Las máscaras. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria

Érase una vez 2000 años de historias

Abajo el telón. ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Museo del Teatro de Caesaraugusta

Los contrastes. Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Si las piedras hablaran.

Pablo Gargallo. Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. Museo de Pablo Gargallo

Una mañana en las Termas con...

Los contrastes en Pablo Gargallo

Abajo el telón. ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Museo del Teatro de Caesaraugusta

Caesaraugusta en tus manos

ESO y Ciclos Formativos. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

UNA MAÑANA EN LAS TERMAS CON...

Historias de Gargallo 4º ESO y Bachillerato. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Caesaraugusta en tus manos

Una aventura en el. Segundo y Tercer Ciclo educación primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza

Caesaraugusta. Tercer Ciclo de Primaria. Museo del Teatro de Caesaraugusta

Actividades didácticas museos curso 2015/2016

Actividades Educativas Curso Área de Cultura, Educación y Medio Ambiente

SERVICIO DE CULTURA ACTIVIDADES DIDÁCTICAS MUSEOS. CURSO 2018/2019

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

SERVICIO DE CULTURA. DATOS DE CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN Teléfonos: Web:

ACTIVIDADES Y TALLERES DIDÁCTICOS

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS MUSEOS. CURSO 2017/2018 BASES PARA LA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TALLERES DIDÁCTICOS DE LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA

Ejemplo. La Zapatera y el Niño

PROGRAMA ESCOLAR CONOCE PUENTE GENIL, DISFRUTA DE SU PATRIMONIO I

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

de la Ruta de Caesaraugusta

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS


Visitas adaptadas a colegios Lorenzo J. Ibáñez Actividades Primaria y Secundaria Curso

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

[PROYECTO COLONIA URBANA ESPACIO ARTE]

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

Programa de. VISITAS y ACTIVIDADES. Curso Gernika-Lumo

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CULTURALES CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

El texto teatral 1º ESO

Entre cartones. ESO y Ciclos Formativos. Museo Pablo Gargallo

Especialidad en Creación Dancística.

Apreciación Expresión Contextualización

OCN - ESCUELA DE ÓPERA

Caesaraugusta en tus manos

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA

Actividades. Extraprogramaticas. Sociedad de debate. Futbol Masculino(Selección)

Capítulo I: EL PORQUÉ DE LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN LOS CENTROS ESCOLARES. Capítulo II LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA COMO JUEGO

educación y juventud

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

Deustuko Ikastola EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

WEBQUEST: CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Autor: Gregorio Vicente Nicolás

CURSO REGULAR

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

ESCUELA DE DANZA NUESTRO PROYECTO VIDEO RESUMEN

Camp Rock Macedonia. Unas colonias de verano que nunca olvidarás!

OCIOPARC TEATRO - BUS. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

DE FLOR EN FLOR. Espectáculo de Danza de la Cia Fernando Hurtado. Título: De flor en flor. Duración: Dirigido a : de 3 a 6 años.

FUNDAMENTACIÓN. El campus es un espacio donde los niños/as pueden aprender jugando, divertirse

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil

Talleres de arqueología

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 6 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS:

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Instituto Buckingham Quilmes

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CLUB DE TEMPS LLIURE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PUERTOLAS PARDO

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

EXTRA ESCOLARES 2017/ Actividades A.M.P.A. Agustín Rodríguez Sahagún

El término interpretación nos permite acercar dos

extra escolares Primaria Loyola de Palacio Información Actividades AMPA

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO M Á L A G A DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

Sede Puebla. Campo de Trabajo.

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

Transcripción:

2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo del Teatro de Caesaraugusta

[3] [4] [4] Objetivos de la actividad [5] [6] [7] [7] [9] [11] [12]

ACTIVIDADES Y TALLERES DIDÁCTICOS. MUSEOS MUNICIPALES El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su Servicio de Cultura, oferta a los centros educativos actividades didácticas en los museos que conforman la Ruta de Caesaraugusta y en el Museo Pablo Gargallo. Dichas actividades se desarrollan cubriendo los s ejes temáticos: arte, arqueología e historia. Tratan los distintos temas de un modo lúdico y divertido, utilizando una metodología diferente a la empleada en la educación formal, pero siempre pensando en que los contenidos estén relacionados con los diseños curriculares, de manera que el profesor pueda integrar las actividades sin dificultad en el programa escolar. Si afianzar y ampliar los contenidos explicados en clase es un objetivo a cumplir, no podemos olvidar que la visita a nuestros museos también debe ayudar a potenciar las habilidades intelectuales y sociales de los alumnos, así como el desarrollo de actitudes positivas hacia el patrimonio histórico y cultural. OBJETIVOS GENERALES Enseñar a valorar y respetar el patrimonio cultural de nuestra ciudad. Transmitir normas básicas de comportamiento en un museo. Fomentar la tolerancia y respeto entre las culturas que han sido y son parte de nuestro tiempo. Promover el trabajo en equipo, la reflexión y el diálogo, valorando las opiniones de los demás. Fomentar la curiosidad, punto de partida del deseo de aprender. 3 / 14 3

Erase una vez MUSEO DEL DE CAESARAUGUSTA Construido en el siglo I (época de Tiberio) e integrado dentro del tejido urbano, el teatro sobresalía del resto de las edificaciones, como punto de referencia de un paisaje sustancialmente llano. Con el paso del tiempo, la actividad teatral fue decayendo y, durante la segunda mitad del siglo III, el edificio sufrió el expolio de sus materiales para la construcción de la cercana muralla. Posteriormente el solar fue testigo de la ocupación de distintas culturas (musulmana, judía y cristiana). OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Acercar a los niños más pequeños el museo, de manera lúdica y divertida, haciendo que su primera visita se convierta en un grato recuerdo que favorezca futuras visitas. Dar a conocer algunas nociones generales de nuestro patrimonio cultural y del teatro romano en particular. Facilitar el desarrollo de las capacidades de observación, interpretación y creación. Adquirir vocabulario relacionado con el mundo romano. 4 / 14 4

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad busca un primer acercamiento de los niños al Museo del Teatro, donde conocerán algunos aspectos clave de nuestra historia más lejana. Comenzaremos la visita observando la maqueta del teatro de Caesaraugusta para explicar la forma que éste tendría, y veremos reproducciones de algunos elementos básicos utilizados para la puesta en escena. En las gradas se encontrarán con una marioneta, Aurelio, un padre gruñón que se lamenta del dinero que cuesta la boda de su hija Aurelia. En el transcurso de su monólogo explicará a los niños cómo eran las familias romanas. Tras visitar los restos arqueológicos del teatro, subiremos a la primera planta donde explicaremos con una maqueta el aspecto que tendría la ciudad romana de Caesaraugusta, con su teatro y otros edificios de ocio. Delante de la escenografía de una camerino de la época, Claudia, una de las hijas de Aurelio, nos contará cómo van los preparativos de la boda de su hermana Aurelia y nos hará partícipes de la sorpresa que le está preparando a la novia: la representación de un pantomimo de tema mitológico, Atalanta, Hipómenes y las manzanas de oro, que los niños pondrán en escena. Debemos recordar que esta descripción sirve de orientación para su desarrollo, pudiendo ser adaptada en función de las características del grupo que la realice. 5 / 14 5

METODOLOGÍA La actividad se ha diseñado de acuerdo a las necesidades del público infantil para que resulte provechosa y enriquecedora en su desarrollo intelectual, social y emocional. Por ello, les recomendamos la preparación en el aula mediante actividades que incluyan el juego, narraciones, expresión plástica o corporal, así como la visualización de imágenes que les aproximen al lugar que van a visitar y a algunos conceptos básicos que se les van a plantear. De esta manera motivaremos más la salida y contribuiremos a disminuir la ansiedad que genera en algunos niños las salidas de los lugares habituales. Una fase posterior en el aula será imprescindible asentar los conocimientos adquiridos. La actividad tiene un marcado carácter participativo. El monitor se concibe como un comunicador que entabla un DIÁLOGO con los alumnos; y nada hay más interactivo que la dinámica pregunta-respuesta-pregunta. De ahí la importancia de la preparación previa en clase de la actividad, pues esto constituirá un punto de partida para la interacción planteada en el desarrollo de la misma. En este enfoque la SORPRESA será un mecanismo fundamental para captar la atención y mantener su interés. Con este propósito se recurre al uso de marionetas y reproducciones de objetos relacionados con el tema que se les explica: el teatro y la puesta en escena. Entendemos que ayudar a interpretar, bien sean unos restos arqueológicos o una obra de arte, es mucho más que informar; es poner en relación la experiencia del mundo de los alumnos con lo que están viendo, se parte de lo que ya conocen para lograr un aprendizaje verdaderamente significativo. Se potencia la capacidad de observar lo que tienen alrededor y se les muestra, de reflexionar y de compartir sus reflexiones. 6 / 14 6

PARA CONOCER MÁS www.zaragoza.es/museos Pallarés, Eva Mª: Museo del Teatro de Caesaraugusta. Guía didáctica, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2017 Cuaderno de actividades complementarias para Educación Primaria: www.zaragoza.es/cultura/publimuseos GLOSARIO Caesaraugusta: Nombre que dieron los romanos a Zaragoza, colonia fundada por el emperador César Augusto en el siglo I a.c. Cavea: Graderío del teatro donde se sientan los espectadores. Címbalo: Se trata de un instrumento de percusión constituido por dos pequeños discos de bronce. Comedia: Obra de teatro en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz. Coturno: Calzado de suela de corcho, madera o esparto, sumamente gruesa, usado por los actores trágicos. Crótalos: Instrumentos de percusión considerados antecedentes de las castañuelas. Mimo: Farsa con diálogos de corta duración amenizada con cantos, música y danza. Actuaban sin máscara y descalzos. Orchestra: Área semicircular en el centro del teatro, entre la cávea y el escenario. 7 / 14 7

Pantomimo: Género dramático en el que un bailarín, pantomimo, danzaba y gesticulaba para interpretar los distintos personajes. Portaba una máscara de boca cerrada. Personae: Máscaras. Pulpitum: Escenario, plataforma elevada donde transcurre la representación. Scabillum: Instrumento musical de percusión que servía para marcar el ritmo con el pie en el teatro. Tibia: Flauta cuyo sonido puede variar según la longitud de la caña. Tragedia: Obra de teatro cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal y generalmente con desenlace funesto. Velum: Toldo del teatro. 8 / 14 8

ORGANIZACIÓN DE LA VISITA. Consejos prácticos para profesores y alumnos Preparación de la visita Se puede consultar la web municipal www.zaragoza.es/museos Es conveniente que el profesor conozca el Museo previamente y así pueda elegir la información idónea que quiera transmitir a sus alumnos en el aula. Prepare a sus alumnos para hacer la actividad y explíqueles algunos conceptos básicos sobre el mundo romano para que puedan contextualizar la actividad, pero sin dar detalles pormenorizados para no disminuir el factor sorpresa, elemento metodológico fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Le recordamos que si desea ampliar la documentación para trabajar en el aula puede llamarnos al teléfono: 976 721 447 y estaremos encantados de atenderle. Si no va a poder asistir, avise con la suficiente antelación para que otro grupo que se encuentre en la lista de espera pueda aprovechar la sesión. El día de la visita Procure ser puntual, su retraso perjudicará a otros grupos. La actividad tiene una duración de 1.30 h aproximadamente. Organice al grupo antes de entrar. Es aconsejable que el grupo espere en el vestíbulo mientras usted adquiere las entradas. Recuerde que cada profesor debe controlar durante el taller el comportamiento de sus alumnos. 9 / 14 9

Normas de comportamiento en un museo Lea a sus alumnos las s recomendaciones: Recorre el museo con tranquilidad. Si corres por las salas puedes provocar algún accidente o molestar a otros visitantes. Habla en un tono moderado. Mantén el museo limpio. No hagas fotos con flash en las salas. No es bueno manipular los objetos patrimoniales, ya que se deterioran. Hay otros materiales (maquetas, reproducciones, etc.) que podéis palpar para descubrir nuevas sensaciones. 10 / 14 10

Servicio de Cultura Torreón Fortea. Torrenueva, 25 50003 Zaragoza Información Tel.: 976 721 447 didacticacultura@zaragoza.es Reservas www.zaragoza.es/didacticamuseos Precio de cada actividad 2 por alumno Horario de las sesiones Museo del Teatro: jueves, 10 h 11 / 14 11

MUSEOS MUNICIPALES Museo del Foro de Caesaraugusta Plaza de la Seo, 2, tel. 976 721 221 Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta Plaza San Bruno, 8, tel. 976 721 207 Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta San Juan y San Pedro, 3-7, tel. 976 721 423 Museo del Teatro de Caesaraugusta San Jorge, 12, tel. 976 726 075 Museo Pablo Gargallo Plaza San Felipe, 3, tel. 976 724 922 12 / 14 12

1 2 5 MUSEOS MUNICIPALES 3 4 1. Museo del Foro de Caesaraugusta 2. Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta 3. Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta 4. Museo del Teatro de Caesaraugusta 5. Museo Pablo Gargallo 13 / 14 13