Agenda de Implementación Consensuada

Documentos relacionados
VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

OPORTUNIDADES COMERCIALES EN BRASIL

Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE

El Corredor Vial Interoceánico Sur (Perú Brasil)

Sistema de Monitoreo Permanente (SMP) Aplicación a la Cartera de Proyectos

Integración de la Infraestructura Regional Sur Americana. 4 años después

VIII Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Logros del GTE y Próximos Pasos

Logros del GTE y Próximos Pasos Reunión de GTEs para los Ejes Andino y Amazónicos

Logística, Transporte y Competitividad

II Jornada Especial sobre Revisión de la API

ANEXO 18 Procesos Sectoriales de Integración

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Difusión y Participación

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)

CARTERA IIRSA

PROYECTOS CANDIDATOS A LA APP IDENTIFICADOS A NIVEL NACIONAL

Proyecto Ferroviario UY. Montevideo, 31 de Octubre de

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA NOTAS DE LA REUNIÓN. 14 de abril de 2010 Quito, Ecuador

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL

Cartera de Proyectos del COSIPLAN 2017

IIRSA VISIÓN DE NEGOCIOS DEL EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre el Sistema de Monitoreo Permanente (SMP) de la API

Proyectos Concluidos de la Cartera del COSIPLAN

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE DEL AMAZONAS NOTAS DE LA REUNIÓN. 15 de junio de 2011 Bogotá, Colombia

Plan de Trabajo II Reunión del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento COSIPLAN/UNASUR Brasilia, 30 de noviembre de 2011

INFORME DE ACTIVIDADES 2013

PROYECTOS DE PARAGUAY Luis Domingo Añazco Franco Coordinador Institucional IIRSA/COSIPLAN MOPC

Lista detallada de los proyectos estructurados e individuales de la API 2022 y 2027

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

INFORME NACIONAL DEL PERU

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL NOTAS DE LA REUNIÓN. 17 de abril de 2009 Lima, Perú

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE SUDAMÉRICA

Antecedentes de la Metodología y el proceso de planificación en IIRSA Expositor: Carlos Tamayo, BID

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda Prioritaria de Proyectos (APP)

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú

Planificación - Etapa II Procesos Sectoriales de Integración IIRSA

Agenda de Implementación Consensuada

Taller Nacional INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA SURAMERICANA

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API)

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Agenda de Implementación Consensuada

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE DEL SUR NOTAS DE LA REUNIÓN. 13 de mayo de 2010 Montevideo, Uruguay

Plan de Trabajo III Reunión del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento COSIPLAN/UNASUR Lima, 16 de noviembre de 2012

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Implementación Consensuada

Visión de Negocios Eje MERCOSUR-Chile

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: ABRIL - JUNIO 2014

Perspectivas de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014

COSIPLAN PLAN DE TRABAJO 2015 PRESIDENCIA PRO TEMPORE URUGUAY

II Jornada Especial sobre Revisión de la API

ANEXO 14 Segunda Etapa de Planificación

Anexo 1 Lista detallada de los proyectos estructurados e individuales de la API

Agenda de Implementación Consensuada

II Encuentro Internacional Control IntegradoBinacionalen Pasosde Frontera El ProcesoSectorialde Pasosde Fronteraen IIRSA/COSIPLAN

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: JULIO - SEPTIEMBRE 2018

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LINEAS AEREAS PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE 2011

CONSEJO DE DIRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA E IBEROAMERICA RED CONTINENTAL ESTRUCTURANTE

REUNION DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE PASOS DE FRONTERA. 9 de Noviembre de 2011 Buenos Aires, Argentina

Integración de la Infraestructura Regional Sur Americana (IIRSA)

Addendum: Avances de la Gestión 2005

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE ANDINO NOTAS DE LA REUNIÓN. 15 de junio de 2011 Bogotá, Colombia

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: ABRIL - JUNIO 2012

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE ANDINO INFORME DE LA REUNIÓN. 23 de abril de Bogotá, Colombia

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA

Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE

LA INTEGRACIÓN FÍSICA DE AMÉRICA DEL SUR

Carga aérea Entorno, desafíos y oportunidades LATAM. Alfredo Noguerales Barcelona 8 de Junio de 2016

Exposición: Francisco Wulff. Material del Curso Integración y Desarrollo de la Infraestructura Regional Sudamericana

LA INTEGRACIÓN ACTUALMENTE PROPUESTA DEJA UNA LAGUNA EN EL NORDESTE, PARTE DEL NORTE Y CENTRO-OESTE DE BRASIL

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: ABRIL - JUNIO 2015

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: ENERO - MARZO 2015

Proyectos de la Declaración Especial de Ministros

Integración Física Sudamericana y Relaciones con Brasil

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: ABRIL - JUNIO 2018

Table 1 CENTRAL AND SOUTH AMERICA PORT CONTAINER TRAFFIC Twenty-Foot Equivalent Units -- TEUs

INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA (IIRSA) Novena Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE 2014

Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales

Anexo 1 Composición sectorial, sub-sectorial y tipo de obra de los Proyectos de la Cartera del COSIPLAN

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ INFORME DE LA REUNIÓN. 23 de abril de 2014 Bogotá, Colombia

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE 2013

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LINEAS AEREAS PERIODO: ABRIL - JUNIO 2011

SEMINARIO CNS/ATM SOBRE CONSIDERACIONES INSTITUCIONALES Y ECONÓMICAS

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Energía y Telecomunicaciones

Agenda de Implementación Consensuada

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia. Inteligencia de Negocios I d N Chile

3ra Cumbre Anual de Inversionistas, Chile 2008 Santander / Revista Capital. Sr. Jorge Awad 8 de mayo de 2008

INFORME DE REGULARIDAD Y PUNTUALIDAD POR LÍNEAS AÉREAS PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE 2012

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

XXX Reunión del Foro Técnico IIRSA

REUNIONES DE TRABAJO DE LOS GRUPOS TÉCNICOS EJECUTIVOS (GTE) 11 al 14 de mayo de 2010 Montevideo, Uruguay

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria

Transcripción:

Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Gestión Intensiva y Focalizada de Proyectos (Sistema Especial de Monitoreo) IIRSA 11 al 15 de abril de 2005 Buenos Aires, Argentina INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 La Agenda de Implementación Consensuada está constituida por un primer conjunto de 31 proyectos de integración acordados por los países a partir de los resultados logrados durante la fase de ordenamiento de la Cartera de Proyectos IIRSA y que por sus características tienen un alto impacto en la integración física de Suramérica (en su mayoría proyectos-ancla y asociados)

Navegabilidad Río Meta Carretera Pasto-Mocoa Puerto Francisco Orellana Carretera Paita Yurimaguas, Hidrovía y Puertos Carretera Lima-Tingo Maria-Pucallpa y Puertos Puente Río Acre Carretera Iñapari-Cusco y Juliaca Centro Frontera Desaguadero Carretera Toledo- Pisiga Carretera Iquique- Colchane Puente Salvador Mazza- Yacuiba y Centro Frontera Gasoducto del Noreste Ruta 60 Ferrovia Los Andes-Mendoza Corredor Río Branco- Colonia Panamá Paita Quito Medellín ECUADOR Guayaquil T r ujillo Barranquilla Cali Lima COLOMBIA Concepción Santafé de Bogotá Pucallpa PERÚ Cuzco BOLIVIA Arequipa La Paz Ilo Arica Sucre Santiago Marcaibo Iquitos Iquique Antofagasta Temuco Puerto Montt C HILE Caracas Barquisimeto VENEZUELA Porto Velho Río Branco Mendoza ARGENTINA Talcahuano Neuquén Bariloche Santa Cruz de la Sierra Tarija PARA GUAY Salta Asunción Córdoba Puerto Madryn Cuidad Guayana GUYANA Georgetown Paramaribo Cayene SURINAM Boavista Manaus BRASIL Campo Grande Rosario U RUGUAY Buenos Aires Montevideo Mar del Plata Bahía Blanca Gioana C uidad del Este Macapá Belém Sao Luís Brasilia Curitiba Porto Alegre Teresina Belo Horizonte Río de Janeiro Sao Paulo Leyenda Fortaleza Sal v ador Natal Recife Maceió Carretera Ferrocarril Hidrovia Gasoducto Puente Centro Frontera Puerto Centro Frontera Cúcuta- San Antonio Carretera Niew Nickerie-Paramaribo- Albina y Puente Carretera Venezuela- Guyana-Surinam (I Etapa) Carretera Boavista- Geogetown (I Etapa) Puente Río Itakutu Rehabilitación Tramo El Sillar Carretera Pailón Puerto Suárez Carretera Cañada Oruro Villamontes Anel Ferroviario São Paulo Centro Frontera Cañada Oruro Infante Rivarola Puente Pres.Franco- Porto Meira Rodovia Palhoça-Osório Ruta14 Puente Yaguarón-Río Branco Exportación por Envíos Postales para PYMES Roaming Suramericano IIRSA - AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN CONSENSUADA 2005-2010 2010

Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Poner en práctica la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 demandará atención especial de los países y las agencias que conforman el Comité de Coordinación Técnica (CCT) Para apoyar la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 se deberá adoptar una Gestión Intensiva y Focalizada de Proyectos, a través del establecimiento de un Sistema Especial de Monitoreo de los Proyectos de la Agenda Por lo tanto, se propiciará la estructuración de un sistema de seguimiento de los proyectos de la Agenda, que permitirá generar mecanismos de información y monitoreo en las más altas instancias gubernamentales correspondientes

Gestión Intensiva y Focalizada de Proyectos Alcances La gestión intensiva se aplica a los proyectos prioritarios definidos por los países en la VI Reunión de CDE (Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010) En el ámbito de la gestión pública, es frecuente la ocurrencia de restricciones no financieras que retardan, paralizan, y hasta a veces inhabilitan la implantación de los proyectos Son normalmente restricciones que un gerente de proyectos, a nivel operacional, no consigue resolver. Demandan, en muchos casos, una articulación de diferentes órganos de gobierno y el envolvimiento de dirigentes de nivel estratégico En esos casos, el esquema de gestión intensiva debe tener la capacidad de monitorear y detectar esos obstáculos, preparar las informaciones y accionar los dirigentes de alto nivel para que las decisiones sean tomadas

Componentes Básicos Actores principales Coordinador Nacional Gerente Operacional del proyecto Coordinador de Eje (CCT) Sistema de información gerencial estratégico (SIGE) Planificación del proceso de gestión intensiva (estratégica y no operacional) - Informe Inicial de la Situación de los Proyectos Sistema On Line Procedimientos para monitoreo Informes de avance Informe Inicial de la Situación de los Proyectos Avance del proyecto (en tiempo real en el SIGE) Informe de avance bimensual Informe semestral

Actores Principales y sus Funciones Coordinador Nacional Seguir el proceso de preparación y ejecución del proyecto Identificar problemas y articular las instancias gubernamentales involucradas en la superación de esos obstáculos Registrar las informaciones en el SIGE Mantener las autoridades informadas sobre el avance del proyecto y de sus problemas Elaborar los informes bimensuales Gerente del Proyecto Gestión de todas la fases de preparación y ejecución del proyecto, conforme los procedimientos establecidos en cada país

Actores Principales y sus Funciones Coordinador de Eje (CCT) Seguir el proceso de preparación y ejecución del proyecto, en cooperación con el Coordinador Nacional Identificar problemas y sugerir a las áreas competentes de las instituciones del CCT y a las Coordinaciones Nacionales las medidas necesarias a fin de superar esos obstáculos Mantener el CCT informado sobre el avance del proyecto y de sus problemas Apoyar el Coordinador Nacional en la elaboración de los informes bimensuales Apoyar la Presidencia de IIRSA en la elaboración semestral de la propuesta de Informe de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

Informe Inicial - Planificación del proceso de gestión intensiva La realización de este trabajo es parte importante de la planificación de la gestión intensiva (estratégica) del proyecto. La preparación del informe ayuda el gerente operacional, al Coordinador Nacional y al Coordinador de Eje del CCT a comprender dónde están los puntos críticos que ameritan una acción especial y qué apoyos necesitan buscar para superar las restricciones Este proceso crea también una actitud proactiva y de anticipación de problemas amplía las posibilidades de éxito del proyecto. El gerente operacional sólo no hace eso Posteriormente y en base a este trabajo de planificación de la gestión intensiva y estructuración del Informe Inicial, se desarrollará la herramienta informática que facilitará el sistema de monitoreo con informaciones on line

Informe Inicial - Planificación del proceso de gestión intensiva Desarrollar el Informe Inicial de la Situación de los Proyectos Planificación del proceso de gestión intensiva 1. Información General del Proyecto: Denominación, Eje de Integración, Grupo, país o países involucrados, objetivo, solución propuesta, mapas, órgano ejecutor, características técnicas, fuentes de financiamiento actuales o previstas, contrapartida necesaria 2. Etapas y Fechas Relevantes: estudio de prefactibilidad, estudios de factibilidad, Licencia Ambiental, solicitación, aprobación y contratación de Financiamiento, Proyecto Básico, Proyecto Ejecutivo, Licitación, Inicio Ejecución, Conclusión 3. Situación Actual: Etapa actual, situación general del proyecto, situación financiera

Informe Inicial - Planificación del proceso de gestión intensiva 4. Etapas Críticas para la Implementación del Proyecto: Esta es la parte más importante para la gestión estratégica del proyecto. Es donde se aportará conocimientos sobre problemas, restricciones y puntos críticos que ameritan una acción más amplia que la tradicional del gerente operacional del proyecto puede aportar Hay que construir un listado de las etapas esenciales que todavía no fueron ejecutadas. Cada etapa deberá contener una descripción resumen, cuál es la decisión necesaria, el órgano fundamental, los órganos influyentes y, el más importante, cuáles son las posibles restricciones y puntos críticos y cuáles son las acciones que el gerente y/o el facilitador estratégico juzgan necesarias para el cumplimento de la fecha prevista (las etapas críticas deben ser presentadas en orden cronológico de ejecución) 5. Contactos: Gerente de Proyecto, Coordinador Nacional, Coordinadores del Eje del CCT

Proceso de Implantación del Sistema 1. Etapa I: Identificación de tres proyectos de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 (proyectos piloto) para desarrollar con los países involucrados el Sistema de Información Informe Inicial de la Situación de los Proyectos y Planificación del Proceso de Gestión Intensiva (marzo 2005) 2. Etapa II: a. Duplicación Palhoça- Osório (BR) b. Puente Salvador Mazza Yacuiba (AR-BOL) c. Carretera Lima Tingo María Pucallpa (PE) Realizar para los demás proyectos de la Agenda el trabajo de elaboración del Informe Inicial de la Situación de los Proyectos y Planificación del Proceso de Gestión Intensiva, a través de dos GTEs de Monitoreo (abril y mayo 2005) Evaluar con los Coordinadores Nacionales el proceso anterior y discutir la necesidades de desarrollar e implantar una herramienta informática para apoyar el Sistema Especial de Monitoreo de los proyectos (mayo 2005)

Proceso de Implantación del Sistema 3. Etapa III: Diseño del Sistema de Información Gerencial Estratégico a. Ajustes metodológicos b. Diseño del Modelo funcional c. Puesta on line del Sistema 4. Etapa IV: Capacitación Perfeccionamiento del Sistema 5. Etapa V: Seguimiento permanente de los proyectos de la Agenda de Implementación

Procedimientos Reuniones de monitoreo en los países: Coordinador Nacional y equipo del proyecto (mensual) Reuniones de seguimiento: Coordinador Nacional y Coordinador de Eje del CCT (bimensual) Reuniones de revisión del estado de avance de la agenda: Coordinadores Nacionales y CCT (semestral)

Informes de avances Avance del proyecto Mantenimiento en el SIGE del informe de situación del proyecto Informe de avance bimensual Consolidación de informaciones del SIGE para un conjunto establecido de autoridades en cada país y ejecutivos de las agencias (CCT) Informe semestral Documento de divulgación de IIRSA