Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

Documentos relacionados
INFORME DE PROGRESO 2017

26 de Marzo de Atentamente, Lic. Javier Lizárraga Mercado. Director Café El Marino, S.A de C.V.

Pacto Mundial Comunicación de Progreso Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V.

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

Informe de Progreso del Pacto Mundial De las Naciones Unidas 2014 riqras SA de CV

Sistema Integrado de Gestión CALIDAD CON CALIDEZ Centrado en las PERSONAS SENA DE CLASE MUNDIAL

Informe de Progreso del Pacto Mundial De las Naciones Unidas

Declaración de apoyo continuo

INFORME DE PROGRESO 2012 TELEGEST SL

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

RÜCKER LYPSA S.L.U. Código de Ética

compras sostenibles código

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

PRIMERA COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) Año: enero 2017 a enero 2018

COMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2017 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

INFORME DE PROGRESO 2016

Comunicación del Progreso Grupo Financiero Santander México

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: Enero 2014 a Diciembre de 2014

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Miembro de:

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación

COMUNICACIÓN DEL PROGRESO INTERPLASTIC, S.A. DE C.V.

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

INFORME DE PROGRESO. PACTO MUNDIAL Renovación de compromiso

La Responsabilidad Social Empresarial

DECLARACIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN

COMMTECH COMMISSIONING SERVICES S.A. Informe de Progreso Responsabilidad Social Empresarial Red de Pacto Global

ÍNDICE DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO PERFIL DE LA EMPRESA ADHESIÓN AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL ENVIRA INGENIEROS ASESORES S.L.

COMUNICACION EN PROGRESO

Comunicación sobre el Progreso 2014

Av. de San Luis, 27. Oficina 1. Madrid (+34)

Comunicación sobre el Progreso Datum Internacional

CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO TYPSA

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

COMUNICACIÓN DE PROGRESO DE UNIÓN PLÁSTICA LTDA.

Código de Conducta de Proveedores GRUPO BANCO POPULAR

Informe Real Pacto Global Colombia

Communication of Progress Panda Security

Los diez Principios de Pacto Global

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

ENTREGAS PUNTUALES S. DE R.L. DE C.V.

CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROVEEDORES MOLITALIA S.A. Diciembre 2017 ÍNDICE

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

ETIQUETAS IMPRESAS ETIPRES S.A. PACTO GLOBAL: COMUNICACIÓN DE PROGRESO(COP)


Imagen y Sistemas Computacionales SC

Política de Responsabilidad Social Corporativa

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE de octubre del 2013

COMUNICACIÓN DEL PROGRESO OCTUBRE 2016

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

INFORME DE PROGRESO 2016

Comunicación de Progreso

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

INFORME DE PROGRESO Versión: 1.0 PÀCTO MUNDIAL 2015 INFORMACIÓN GENERAL

COP 2016 HOTELES AMÉRICA COMUNICACIÓN EN PROGRESO AÑO 2016 PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS

COP Delphinus 2015 (Communication on Progress Delphinus 2015)

Hermosillo; sonora Febrero 2016 Asunto: Envio de COP Pacto Global Mexico

INFORME PROGRESO ANUAL PACTO MUNDIAL

Informe de Progreso de Pacto Mundial 2013

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA

PACTO MUNDIAL 2006 INFORMES DE PROGRESO. Compañía de Minas Buenaventura SAA

Comunicación de Progreso

Maz Industrial INFORME DE SUSTENTABILIDAD

COP DE CLAROS S.C.A 2008

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

Calle Medardo Silva OE Barrio San Juan de Cumbayá Telf.: (593) /160 /

INFORME DE PROGRESO COP. Consorcio Tisat Logistics 2016

Código de conducta de proveedores Holcim Ecuador S.A. Agosto 2016

El contexto global de la sustentabilidad

Misión, Prioridades y Estrategias

COMMUNICATION ON PROGRESS (COP)

Ser Líderes en Calidad de Vida y Plusvalía, con rentabilidad, para nuestros Clientes y Colaboradores

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA S.A. DE C.V.

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL

índice introducción principios relación con y entre empleados relación con terceros y el mercado relación con la comunidad seguimiento y vigencia

Comunicación del Progreso 2015

Cátedra de Vinculación Empresarial

COMUNICACIÓN DE PROGRESO Enero - Diciembre 2015

Inversiones ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) Mesa redonda CCOO

CUARTO REPORTE Comunicación del Progreso del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Segundo COP. Reporte de Progreso N94

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

Código de Buenas Conductas de ADS Ibérica. Hacemos lo Correcto

Informe de Progreso Pacto Mundial 2013

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Informe RSC 2016_Self Bank 1

Eternit Atlántico S.A. Informe COP Eternit Atlántico S.A: Comprometida con el Pacto Global

IMPLEMENTANDO LOS PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Comunicación en Progreso

Nuestro Proveedor, Nuestro Aliado

Código de Ética de Compass Group

Transcripción:

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

Comunicación de Progreso 2016 Me complace comunicarles que en Suspensión y Dirección reforzamos nuestro compromiso por mantener una postura activa y responsable en torno a la sociedad y al impacto de nuestras operaciones. A un año de habernos adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en esta Comunicación de Progreso anual describimos nuestro compromiso y el de nuestros aliados comerciales con nuestros colaboradores, sociedad y medio ambiente, a través de nuestros códigos, políticas y actividades enfocados en mejorar continuamente la integración del Pacto Mundial y sus diez principios universales a nuestra estrategia de negocios, cultura y operaciones diarias. Salvador Quezada Hernández Director General

Principio 1 Derechos Humanos Las empresas deben de apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos proclamados internacionalmente.

Principio 1I Derechos Humanos Así mismo, deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los Derechos Humanos.

Código de Ética y Conducta Tanto SyD (Suspensión y Dirección) como nuestros aliados comerciales, contamos con un Código de Ética y Conducta que incluye la Política de Derechos Humanos cuyo objetivo es fomentar el respeto a los mismos en todos los procesos operativos: Relaciones Laborales Relaciones Comerciales Relaciones entre Compañeros Cualquier intervención que tenga la empresa.

Línea Ética Para reforzar tanto el conocimiento de las bases de nuestro Código de Ética y Conducta, como las formas en las que los colaboradores pueden hacer valer sus derechos y los de la organización, ofrecemos un curso virtual que es tomado por todo el personal; el cual es considerado en la evaluación del desempeño. Así mismo, los colaboradores pueden denunciar y dar seguimiento a las situaciones que entren en conflicto con lo estipulado en dicho Código, así como en la Política de Derechos Humanos a través de la Línea Ética; canal de comunicación anónimo y confidencial provisto de manera externa para su libre uso.

Educación y Salud Con el fin de promover el derecho humano a la educación, nuestro Centro de Distribución Nacional cuenta con el reconocimiento por el CONEVyT como Empresa comprometida con la educación de sus trabajadores, al contribuir a la atención del rezago educativo en el país mediante actividades para que los colaboradores que aún no han concluido su educación primaria y secundaria puedan hacerlo. De igual manera, promoviendo el derecho a la salud, ofrecemos jornadas de salud preventiva dirigidas a los colaboradores de nuestras distintas locaciones.

Resultados + 95% del personal se formó y evaluó respecto al Código de Ética y Conducta, la Política de Derechos Humanos y la Política Medioambiental. 30 denuncias recibidas y atendidas a través de la Línea Ética. 19 denuncias con investigación concluida. +500 colaboradores participaron en la Semana de la Salud.

Condiciones Laborales Principio III Se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva. Ni en el Reglamento Interior de Trabajo, ni en las Políticas y Procedimientos Internos, se prohíbe o se limita a los trabajadores a asociarse para la negociación colectiva.

Condiciones Laborales Principio IV Que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio. Tanto SYD, como nuestros aliados comerciales, contamos con un contrato individual de trabajo, que es obligatorio celebrar al momento de la contratación de los colaboradores, y en donde se establecen las condiciones generales de trabajo para prestación de servicios y está apegado a la Ley Federal de Trabajo, incluyendo jornada máxima de trabajo y prestaciones legales, económicas y de seguridad social.

Condiciones Laborales Principio V Que promuevan la abolición del trabajo infantil. A través de nuestra política de Derechos Humanos se refuerza nuestro compromiso con la niñez, estando prohibidas las contrataciones a menores de edad y alianzas comerciales con empresas o instituciones que empleen menores.

Condiciones Laborales Principio VI Que promuevan la eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación. Reforzamos el rechazo a toda forma de discriminación mediante nuestra Política de Derechos Humanos, existiendo cero tolerancia a la discriminación por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Medio Ambiente Principio VII Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales. A través de nuestra Política Medioambiental, reforzamos nuestro compromiso de colaborar para la construcción de un futuro sustentable, dando como resultado la reducción en más del 5% del desecho de cartón de los CEDIS.

Medio Ambiente Principio VIII Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Más del 60% de los productos que comercializamos son elaborados en plantas que cuentan con mecanismos que garantizan la gestión medioambiental avalada por certificaciones como la ISO 14001 e ISO 9001. Así mismo, nuestro Centro de Distribución Nacional cuenta con un área de reciclaje para concentrar materiales de desecho del mismo CEDIS y los enviados por CEDIS regionales.

Medio Ambiente Principio IX Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente. Para la transportación de nuestras piezas se está implementado un proyecto de ahorro de energía: Fase I: Control del rendimiento estandarizando consumos con base a mejorar el manejo de choferes. Fase II: Capacitación de las mejores formas de manejo. Fase III: Valoración del tipo de unidades que se emplean actualmente. Con nuestros colaboradores promovemos el ahorro de energía, re-utilización de papel, el buen uso y aprovechamiento del agua y un ambiente libre de humo.

Combate a la Corrupción Principio X Las empresas deben de actuar contra toda forma de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno. Contamos con la Política Anticorrupción, basada en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos de América (FCPA), cuyo objetivo es garantizar la integridad con la que se llevan a cabo todas nuestras operaciones y procesos, dirigida a aliados comerciales y a cada uno de sus colaboradores. Nuestros procedimientos y políticas de selección de proveedores, abastecimientos y licitaciones hacen mención a garantizar la transparencia en la adquisición de bienes o servicios. Todos los trámites legales, se realizan de conformidad con las leyes aplicables a la administración pública en su ámbito local y federal.