REFORMA EXCÉLSIOR. REDUCE CFE CARTERA VENCIDA Pág. 2 N, Dayna Meré

Documentos relacionados
LA JORNADA REFORMA. EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión

NOMBRES Y... NOMBRES/

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia

EL UNIVERSAL. VIGILARÁN DESEMPEÑO DEL SECTOR ELÉCTRICO Pág. 7 C, Noé Cruz Serrano/ El Sol de México 3 F

EL FINANCIERO EXCÉLSIOR. Columna. DE JEFES El Financiero 17

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez

RECORTE AL GASTO PÚBLICO DE OPERACIÓN DE 75,672 MDP EN EL PRIMER TRIMESTRE Pág. CP-17, Roberto González Amador

PROGRAMA DEL CURSO JUEVES, 5 DE OCTUBRE DE Joana Torrents Directora General. Cámara Española de Comercio SEMINARIOS I.

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016

EL UNIVERSAL EL FINANCIERO. Columnas. DESBALANCE El Universal 2


EL FINANCIERO REFORMA. Columnas. DE JEFES El Financiero 17

Generación Distribuida

EL FINANCIERO EXCÉLSIOR. CFE APUESTA A FIBRA E PARA SUS INVERSIONES Pág. 6, Atzayaelh Torres

CÁMARA DE COMPENSACIÓN SUBASTAS DE LARGO PLAZO

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

Introducción. Panorama del Mercado Eléctrico de México

LA JORNADA. Articulo. LA MARCHA DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA: LA SEXTA Pág. 22 / José Antonio Rojas Nieto

Potenciando la Generación Distribuida en México: Nuevos Instrumentos de Regulación

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

Gerencia de Comunicación Social

Ontier México 16 de julio de 2014

EL UNIVERSAL LA JORNADA. DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

PERSONAL, SOLO NEGOCIOS / CFE

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

El nuevo Mercado Eléctrico

Reporte de Actividades

-5 Notas en interiores de El Universal/ Reforma/ Milenio y Milenio Estado de México/ El Economista

MILENIO. Columna. FORTUNA Y PODER / Telecomunicaciones baratas, el reto Marco Antonio Mares Milenio 24

PRIORITARIO, UNIR ESFUERZOS PARA QUE LA ELECTRICIDAD LLEGUE A TODO EL PAÍS Pág. 5 F

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

La Reforma Energética en México

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

*Cada empresa tendrá asignados una serie de activos para iniciar su producción

EL UNIVERSAL. CFE: CAPITALINOS Y MEXIQUENSES, LOS QUE MÁS SE ROBAN LA LUZ Pág. 7 Cartera, Noé Cruz Serrano

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

El Nuevo Mercado Eléctrico

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XVII: DEL 2 AL 5 DE MAYO DE 2017

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Oportunidades de Ahorro en la Adquisición de Energía Eléctrica como resultado de la Reforma Energética.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

EXCÉLSIOR. CUENTA CORRIENTE Alicia Salgado Pág. 5-d MIGRACIONES ENERGÉTICAS EN PUERTA

1. Bancomext 2. Actividades Apoyadas 3. Modelo de Negocios 4. Productos Bancomext 5. Resultados

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N

*Se incorporaron cambios basados en 2 mil comentarios de interesados: Sener

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

Radiografía de la economía y la industria mexicana. Noviembre de

LA ESTRICTA SEPARACIÓN LEGAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), SETIEMBRE División Económica

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

MILENIO EL ECONOMISTA. Columnas

Comisión Reguladora de Energía

GCPA. Comprando energía, potencia y CEL s bajo las nuevas condiciones del Mercado Eléctrico Mayorista. Mexico Electric Power Market Conference

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

Indicadores Económicos

PROGRAMA. 14 y 15 de noviembre de 2018

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Crecimiento en Ventas de 9% y en Ebitda de 19%, con mejoras en márgenes operativos. Reducción de la deuda en un 17% durante 2012.

LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LOS CONTRATOS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

EL UNIVERSAL. Columnas. RAZONES Y PASIONES / No que pagaríamos menos luz, presidente? Elisa Alanís El Universal 7

ENTREVISTA / JAIME HERNÁNDEZ / "VAMOS A GENERAR VALOR PARA EL ESTADO MEXICANO" PP-4-5, Luis Miguel González / Karol García / Octavio Amador

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

EL UNIVERSAL. Columna. HISTORIAS DE NegoCEOs / El director "estrella" del gobierno de Peña Mario Maldonado El Universal 3 C

Avances de la implementación de la Reforma Energética

México: Perspectivas frente a la reforma energética

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

SERVICIOS DE ASESORÍA PARA CONTRATAR O

REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA: 2º AÑO DE IMPLEMENTACIÓN. Manuel J.

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

Gerencia de Comunicación Social

Detalle del Comunicado de Prensa

Consejo Consultivo para la Transición Energética. Sesión de Instalación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

Conoce los nuevos Fondos del Sector Energético. Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Reforma energética : avances y retos

ANEXO A DEL A/058/2017

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

Transcripción:

REFORMA REDUCE CFE CARTERA VENCIDA Pág. 2 N, Dayna Meré Al cierre de 2016, la cartera vencida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ubicó en 38 mil 639 millones de pesos. Esto es 15 por ciento menos en relación a lo que reportó en diciembre de 2013, cuando llegó a 45 mil 663 millones de pesos, según cifras de la empresa solicitadas por REFORMA El 73 por ciento de la cartera vencida de 2016 corresponde a las divisiones Sureste y Valle de México Sur, Norte y Centro, que juntas representan 28 mil 514 millones de pesos. Sola, la división Sureste representó ese año 27 por ciento del total de la cartera vencida que reportó la CFE ese año. En 2013, Sureste y Valle de México Sur, Norte y Centro representaron 70.5 por ciento del total de la cartera vencida, y juntas sumaron la cifra de 37 mil 465 millones de pesos. Ese año, la división Sureste presentó una cartera vencida de 11 mil 383 millones de pesos, cifra que representó casi 25 por ciento del total. "Con el cierre a marzo de 2017, (la cartera vencida) se ubica en los 39 mil millones de pesos", comentó Jaime Hernández, director general de la CFE, sin dar mayores detalles de este periodo. Para Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía (Comener), CFE debe acelerar el paso para reducir a un mayor ritmo el monto de su cartera vencida, para mejorar sus finanzas y ser una verdadera Empresa Productiva del Estado. De no emprender acciones urgentes para reducir la cartera vencida de CFE, la dependencia que existe de los recursos federales seguirá vigente, y los consumidores seguirán pagando en la tarifa las pérdidas que tenga la Comisión por falta de pagos, concluyó Acra. EXCÉLSIOR Columnas CUENTA CORRIENTE / Electricidad: la reforma silenciosa Alicia Salgado Excélsior 5 D Este lunes, la Secretaría de Energía (Sener), que encabeza Pedro Joaquín Coldwell y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que dirige Eduardo Meraz Ateca, están haciendo pública la convocatoria para participar en la Subasta Eléctrica de Largo Plazo de 2017, y al ser la tercera, algo ha sucedido en las otras dos y en las cadenas de valor como para que haya interés para sumarse a las 34 empresas privadas que hoy ya pueden competir con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Jaime Hernández, para generar y vender energía limpia en mercado de largo plazo (a 20 años) y si tienen sobrantes, participar en el mercado de corto plazo o de mediano plazo. Y surgen las preguntas: cuántos sub mercados hay en el mercado eléctrico en México?, existen?, cómo están operando? Entre la primera y la segunda subasta se reunieron participaron cerca de 60 empresas, algunas se quedaron en espera. Entre las dos se asignaron 34 proyectos, y entre la primera y la segunda, el precio de venta a 20 años para la CFE, que dirige Jaime Hernández (todavía es el suministrador básico en México de energía) se redujo casi 30% e incluso muy por debajo de los que le compran la energía a sus plantas generadoras en el país. En total, la inversión en ejecución es de

seis mil 600 millones de dólares y, con el proceso que hoy arranca, y que tiene una enorme diferencia: por primera vez, no sólo ofrecerán la generación a CFE sino que habrá otros compradores. Las Entidades Responsables de Carga que en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que preside Guillermo García Alcocer ha autorizado son doce, y tres han mostrado su intención de participar en esta subasta no sólo ofreciendo vender, sino también comlprar: Sumix, que dirige Israel Hurtado y por primera vez está participando como comprador; Iberdrola Clientes, la filial mayorista que ya genera como el 15% de la electricidad que se produce en México y que dirige José Enrique Alba, y CFE Calificado que dirige, Katya Minerva Somohano Silva. Al haber más Suministradores de Servicios Básicos, estará abierta la oportunidad para que las demás Entidades Responsables de Carga se adhieran a este proceso como compradores, mediante la implementación de una Cámara de Compensación, que permite una gran novedad: se empodera a las industrias como Alfa, Vitro, Bimbo, las armadoras automotrices, y muchas industrias intensivas en electricidad, para que busquen a su proveedor de energía de corto, mediano y largo plazo. Esta reforma, poco difundida y que se ha ido metiendo en los huesos del backbone eléctrico, es lo que explica la caída estructural de precios que en particular se ha observado en el sector industrial. Si toma en cuenta que en el sector eléctrico se invertían por año unos mil millones de dólares para aumentar entre 3% y 4% la oferta eléctrica por año, sólo entre 2016 y lo que va del 2017, se han subido unas 80 nuevas empresas en toda la cadena de valor que, además de esos seis mil 600 millones de dólares de inversión a ejecutarse entre uno y 4 años, el panorama de inversión requerido en el mercado eléctrico de México es de 98.7 mil millones de dólares para generación, 15.3 en transmisión, y en distribución otros 17.7 mil millones de dólares. El Comisionado de la CRE, Marcelino Madrigal, experto en electricidad, con toda la experiencia acumulada en el desarrollo de mercados en el Banco Mundial, explica este boom de empresas y compromisos de inversión en el hecho de que México es el último de los mercados emergentes y de AL, en abrir el mercado otorgando una gran certidumbre para la participación de las empresas, ofreciendo, comercializando o consumiendo energía. El desafío ha sido construirlo sin que se haya alterado el suministro de energía básica y al tiempo en que la competencia va definiendo poco a poco los precios regionales y nacionales para los consumidores básicos y calificados, un cambio que pone al país en mejores condiciones de competitividad en el mercado de Norteamérica. DESDE EL PISO DE REMATES / Consar, nueva regulación para traspasos Maricarmen Cortés Excélsior 6 D *CFE, utilidad de 6,785 mdp El premio Naranja Dulce de la Semana es para Jaime Hernández, director general de la CFE, porque la empresa registró una utilidad neta de 6,785 millones de pesos al cierre del primer trimestre de este año, que representa un crecimiento de 130% en relación a marzo de 2016. La CFE continúa con su programa de fortalecimiento financiero, y sus costos totales en el trimestre aumentaron 0.3%; además, se siguen reduciendo las pérdidas técnicas y no técnicas de energía al 12% frente al 16% que se tenía a principios de este sexenio.