Catecismo Cuarto Mandamiento: Deberes de los padres I V -

Documentos relacionados
B).- Una realidad frágil

Catecismo La Gracia IV-

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Objetivo. Descubrir el auténtico sentido del amor conyugal como base del matrimonio para valorarlo y vivirlo con generosidad.

Bienvenido a nuestra clase 201:

CURSOS. prematrimoniales. Archidiócesis de Toledo. Tema 8 AYUDA PARA EL CAMINO

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Enfoque: La Verdadera Vina. Versículo Central de la Semana: Juan 15:5. Devocional del Líder: Palabra del Grupo:

SOY BENDECIDO POR LA PALABRA DE DIOS Lección 4 LA PALABRA DE DIOS ME BENDICE EN MI VIDA EN LA TIERRA

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 16 EFESIOS 4:11-16

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

B) Todos necesitamos amar y ser amados

Catecismo 2368 Sexto Mandamiento La fecundidad del matrimonio I

26 Mayo. Arquidiócesis de Guadalajara COLECTA ANUAL. La transmisión de la Fe desde la familia. Día. de la Catequesis siguiente página

Catecismo El bien común -III- Responsabilidad y participación

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

Familia. y vida P. WALTER SOTO DE LA CRUZ

matrimonio cosas más grandes, laico : Creo que exactamente esta chica debe ser mi mujer, es Dios quien me la da. Juan Pablo II

AMISTAD, COMPROMISO Y MATRIMONIO Y DIJO JEHOVÁ: NO ES BUENO. LE HARÉ AYUDA IDÓNEA PARA ÉL. Gé. 2:18

Catecismo 2039 Vida moral y Magisterio de la Iglesia IV-

PETICIONES. Se pueden escoger entre todas estas peticiones, exceptuando la primera que no se puede suprimir:

Que es el Matrimonio. El Pacto del Matrimonio Genesis 2:18 Malaquias 2:14-16

Javier Salinas Viñals Obispo de Tortosa. José Manuel Estepa Llaurens Arzobispo emérito Castrense. Amadeo Rodríguez Magro Obispo de Plasencia

Catecismo LA LEY MORAL

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

El sentido de la muerte cristiana. Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA

Talleres de crecimiento personal y desarrollo humano

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

CURSOS. prematrimoniales. Archidiócesis de Toledo. Tema 2 Y... FUERON FELICES

El amor verdadero en la familia El amor es el primer sentimiento y es un anhelo del corazón humano

LA SANTIDAD ORDENADA. Introducción

Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA

Amigos. de Jesús. Método para hacer catequesis familiar. Para conocer, amar y seguir siempre a Jesús en familia

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

que estas en el cielo,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

«El amor más grande: Dar la vida»

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

Planes para los padres de la página uno de la lección 3. Siga los números.

Lección Especial 2 Sirvamos en espíritu y verdad

Encuentro de Educadores de la Escuela Católica 29 de agosto de 2014

ELEGIR EL MATRIMONIO...?

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

EL CORAZÓN DE CRISTO BASE Y CUMBRE DE LA COMUNIÓN - REDENCIÓN -

Los Cristianos y el Divorcio

MISA CON NIÑOS 7 de mayo de PASCUA 4-A Juan 10,1-10: "Yo soy el pastor, yo soy la puerta Mensaje: Jesús es la PUERTA. No pases y pasa a la

TRES CONDICIONES PARA LLEGAR A LOS 50 AÑOS DE MATRIMONIO 1 Corintios 13:4-8 Este sermón habla de cómo llegar a los 50 años de matrimonio como Dios

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

El libro de la fe de los niños

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #47 : Buscar el Reino Primero

Evangelio Seglar para el domingo XXXI del Tiempo Ordinario

TEMA: NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ESPOSAS, MARIDOS, HIJOS, PADRES, EMPLEADOS. TEXTO: COLOSENSES.3:18-25.

Dr. Alfonso Calderón E., Pastor LA CONFESIÓN Santiago 5:16 INTRODUCCIÓN: Las personas llevan cargas muy pesadas en su interior, preocupaciones,


Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #55 : Enseñamos con Autoridad

Por frecuencia Por orden alfabético

Texto: Mateo 18, // 24 Tiempo Ordinario A-. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Ludwing van Beethoven. Romance para violín.

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 124ª Sesión 2º parte

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

Segundo Artículo: Dios el Hijo Lección 6. Cristo me Redimió

JORNADAS-TALLERES DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

pequeños pecados tienen pequeñas consecuencias la verdad sobre los daños causados por el pecado

4º,5º, 6º PRIMARIA. Lunes, 30 de noviembre. Martes, 1 de diciembre

Catecismo Cuarto Mandamiento: Deberes de los hijos I -

Teología cristiana básica Lección 1 hoja informativa Qué es la teología?

Catecismo 2383 Sexto Mandamiento

PRIMERA COMUNIÓN.

Catecismo 2351 Sexto Mandamiento Las ofensas a la castidad

MATRIMONIO Y EUCARISTÍA

DESARROLLANDO MIEMBROS MADUROS Moviendo a la congregación a ser comprometidos

Acaso... Es gratis todo lo que nos ofrecen?

El Poder del Perdón. Qué tan Importante es el Perdón? Falta de Paz Afecta Relación con Dios. La Fe en la Oración 26/01/2016

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Los 10 Mandamientos. Amaras a Dios sobre todas las cosas

CREO, PERO AUMENTA MI FE

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 1

6Casados Cansados5. Lea este estudio, le puede ayudar para no estar cansado en su matrimonio.

IGLESIA DEL DIOS VIVO COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD EL BUEN PASTOR PROPUESTA PARA ESCUELA BIBLICA DE VERANO 2018 PRACTICANDO VALORES CRISTIANOS

2. 2 Pedro En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos. Juan 15.8

Catecismo Octavo Mandamiento Ofensas a la verdad la mentira - I

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

ÉSTO NO LO CUENTA NADIE

C A E. Números: a 2856

DÍA DEL SEMINARIO 2007

Yo Creo LECCIÓN 1. Qué es la Fe? La Fe es un regalo. La Fe es una virtud teologal. La Fe es cierta. La Fe es necesaria para la salvación

La espiritualidad matrimonial

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Transcripción:

Catecismo 2227-2228 Cuarto Mandamiento: Deberes de los padres I V - Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA Obispo de San Sebastián Un cordial saludo a todos los oyentes de Radio María. Un dia más, con la gracia del Señor, proseguimos el comentario del catecismo de nuestra madre la Iglesia. Punto 2227: Los hijos, a su vez, contribuyen al crecimiento de sus padres en la santidad (cf GS 48, 4). Todos y cada uno deben otorgarse generosamente y sin cansarse el mutuo perdón exigido por las ofensas, las querellas, las injusticias y las omisiones. El afecto mutuo lo sugiere. La caridad de Cristo lo exige (cf Mt 18, 21-22; Lc 17, 4). Esta primera afirmación, merece un comentario aparte: Los hijos, a su vez, contribuyen al crecimiento de sus padres en la santidad Hasta qué punto los hijos han sido determinantes en el plan providencial de Dios para que crezcamos en santidad?. Es difícil imaginar una cosa que solo sabe Dios: Cómo habría sido nuestra vida si no hubiésemos tenido hijos, si no me hubiese casado? Partiendo del texto: Mateo 10, 39: 38 El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí. 39 El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará. Es doctrina evangélica, el hecho de que la santidad cristiana tiene el "precio del olvido de uno mismo". Si traducimos esto a lo que ha supuesto el y la paternidad y la maternidad para nosotros, os daréis cuenta de que el matrimonio y los hijos han sido un don de Dios muy grande, para el olvido de vosotros mismos, y para poner en práctica esta doctrina evangélica de "el que pierda su vida la encontrara". Si no hubiéramos tenido los hijos, o nos hubiéramos casado, la mayoría de vosotros podría decir: "nos habríamos dedicado a "autocontemplarnos". Viviendo como objetivo el vivir más cómodamente, poder tener unas vacaciones, más exóticas, tener un coche mejor. Unas expectativas muy distintas. 1 h.c. mar-15

Habríamos desgastado nuestras fuerzas, lo mejor de nuestra vida en "autocontemplarnos". Preocupándonos de "bobadas". Es que cuando no se tienen preocupaciones reales suelen surgir bobadas. Eso que dicen muchas parejas jóvenes cuando se casan: "ahora queremos disfrutar de la vida, los hijos ara más adelante ". Lo que ocurre es que cuando no existen preocupaciones reales por las que unirse dentro del matrimonio, empiezan a surgir fricciones, y pequeñas cosas se empiezan a no aguantarse; entran en crisis, y en esas situaciones a veces- se dicen: "tenemos un hijo para ver si nos arreglamos "Lo cierto es que así terminan por rematar la historia. El hijo no es una terapia para arreglar ningún matrimonio. Los hijos son un don de Dios para que podamos dar lo mejor de nosotros mismos. Pero en una cultura como la nuestra, tan egocéntrica, donde la natalidad ha descendido tanto; que hay muchos motivos, pero uno de ellos es por optar por la comodidad, por "la calidad de vida" (que se dice). Lo cierto que con esos planteamientos de vida, estamos rechazando un don de Dios para nuestra santidad. Los datos son estos: que cuantos menos hijos se tienen, más se rompen los matrimonios. Las causas son múltiples, pero sin duda alguna, es una de las causas. Sin el matrimonio la tendencia es al egoísmo. Los solteros tienen que se conscientes de esos riesgos, y procurar integrase al servicio de los sobrinos, de la parroquia, de los más necesitados etc. Otra cosa, con referencia a esto de que los hijos son una "escuela de santidad". Es que el amor de los padres es muy semejante al amor de Dios. Ese amor de Dios se caracteriza por ese principio: "Dios nos ama incondicionalmente y nos quiere como somos, y al mismo tiempo Dios nos "sueña " distintos". El hecho de que Dios nos quiera como somos no quiere decir, no "sufra" por nuestros pecados y que no espere de nosotros una vida más santa. Y viceversa, por el hecho de que Dios espere de nosotros que seamos santos, no quiere decir que deje de querernos tal y como somos. Así es el amor de Dios. Las dos facetas: la de: " la realidad y el ideal", las integra. El amor de los padres es muy parecido, es imagen y semejanza de ese amor de Dios. También los padres quieren a sus hijos como son, pero al mismo tiempo les "sueñan distintos", es decir: desean y esperan que crezcan en santidad, que venzan sus defectos, que sean más maduros. Decimos que los hijos contribuyen a la santidad de los padres, porque les están enseñando a los padres a amar con el amor de Dios. El amor que parte de la realidad pero que al mismo tiempo no rebaja los grandes ideales. Esta es la auténtica madurez cristiana. Continúa este punto y concreta: Todos y cada uno deben otorgarse generosamente y sin cansarse el mutuo perdón exigido por las ofensas, las querellas, las injusticias y las omisiones. 2 h.c. mar-15

Es una de las formas que tenemos de crecer en la santidad: "otorgarnos el perdón generosa y continuamente". Porque hay una forma de otorgase el perdón de una manera muy cicatera: "perdono pero no olvido". Generosa y continuamente porque las ofensas se repiten continuamente en la vida. En primer lugar hay que comenzar hablando de un perdón, o una "aceptación". La importancia, en el seno de la familia de una aceptación de las personas con sus "carencias". Antes de hablar de perdón por la ofensa voluntaria, habría que hablar, primero, de este perdón en un sentido más amplio, que es el de la "aceptación de las carencias". Suele ocurrir, a veces, que tenemos una cierta vergüenza. Los niños, especialmente ante sus amigos, a veces se pueden llegar a avergonzar de sus padres, por muchas razones. Pero, el necesita, para poder crecer en santidad, romper esa imagen que él tiene delante de sus amigos, y a aceptar a sus padres con sus limitaciones. Lo mismo pasa con los padres, que pueden sentir una cierta vergüenza de sus hijos. En determinados ambientes, parece que sus hijos no se pueden comparar con los hijos de otros, por estudios, triunfos, etc. Lo primero, para que después podamos perdonar "generosa y continuamente" es la "aceptación de las carencias", tanto de los hijos hacia los padres, como de los padres hacia los hijos, incluso de los hermanos entre ellos. Esas vergüenzas y esos respetos humanos, no son buenos. Nos lleva a tener una especie de doble imagen: una es como me veo y me ven en el seno de mi familia y otro diferente soy en mi trabajo o en la calle delante de mis amigos. Mi auténtica realidad la estoy supeditando a lo que la gente espera de mí. Hay que tener en cuenta otro principio, y es que la santidad de la familia, no tenemos que confundirla con el perfeccionismo (el perfeccionismo no existe). El niño que ha idealizado a sus padres y cuando va creciendo y descubre las carencias se le viene todo abajo. Lo mismo con los padres que proyectan sus ideales de existo, triunfo o perfección en los hijos, y luego los hijos no responden a estos ideales. Esa imagen de familia perfecta, donde las dificultades están fuera pero dentro no va a haber ningún problema. Y eso no sucede así. La clave está en cómo reaccionamos cuando descubrimos la realidad de cómo son las personas: mi esposa, mis hijos Tienen pecados y tienen defectos reales y alguno de ellos son duros y muy mortificantes. Sinos retraemos y nos autojustificamos: "Es que no merece la pena entregar la vida para quien te responde de esa forma". Así nos justificamos para no entregarnos. O te justificas por la ofensa que has recibido y buscas "desahogos" fuera. Depende de cómo reaccionamos, al descubrir los defectos y las carencias de nuestro esposo o de nuestra esposa. O nos entregamos "generosamente al perdón, sabiendo que únicamente el perdón puede llegar a regenerar y a reconstruir lo que el pecado ha destruido. 3 h.c. mar-15

El perdón es una de las claves de la santidad matrimonial: otorgarse generosamente y sin cansarse el mutuo perdón exigido por las ofensas, las querellas, las injusticias y las omisiones. Solamente así se puede reconstruir el matrimonio. Termina este punto diciendo: El afecto mutuo lo sugiere. La caridad de Cristo lo exige. Es decir, que el perdón nace del afecto natural que se tiene, pero también, a veces, eso se queda corto y hace falta basarse en la caridad de Cristo para poder perdonar. Muchos podemos pensar que es más fácil perdonar a los de casa que a los de fuera; generalmente suele ser así. Pero puede ocurrir que dentro del matrimonio, y en la relación de padres a hijos, exista una especie de decepción. La ofensa que uno recibe es mayor. Puede que cueste más perdonar al de casa. Es que la ofensa de tu marido duele más que la ofensa de tu vecina. Es en estos casos donde el afecto natural no suele ser suficiente para poder perdonar. Tiene que ser la caridad de Cristo la que tiene que venir a complementar y a suplir las heridas afectivas que nos hemos hecho dentro de la familia. Las ofensas de nuestros hijos, o las ofensas dentro del matrimonio: la infidelidad en el seno del matrimonio. Es que al final no hay más camino para la felicidad que la santidad; y no hay más camino para la santidad que el perdón generoso y continuo. Mateo 18, 21 22: 21 Pedro se acercó entonces y le dijo: «Señor, cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? Hasta siete veces?» 22 Dícele Jesús: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.» Lucas 17, 4: 4 Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás.» Esta doctrina de Jesús tiene una aplicación directa en la familia. Es en la familia donde somos testigos de los defectos de una manera mucho más detallada, que en otros sitios. Los defectos de un amigo nunca los podremos percibir con tanto detalle como los defectos de mi marido o de mi hijo. Lo de "setenta veces siete", si en algún sitio se puede aplicar es en la familia. En la familia no podemos ocultar nuestros defectos. Es que la peor imagen uno la saca donde más confianza hay: "donde hay confianza da asco". Cuando hablábamos del sacramento del matrimonio decíamos que hay tres palabras que tiene que configurar la convivencia matrimonial: 4 h.c. mar-15

-Por favor. -Gracias. -Perdón. Catecismo 2227-2228 Cuarto Mandamiento Deberes de los padres I V - "Por favor": No por el hecho de que uno este casado o por el hecho de que sea padre o madre, tiene que sentirse con derecho a las cosas. El amor no es un derecho, sino que se va ganando dia a dia. "Gracias" Por el hecho de que estemos en una familia no nos escusa de ser agradecidos, igual que le damos las gracias a un extraño. Habrá que ser más agradecido con los de casa que con los extraños. "Perdón": Porque hay mucho que perdonar. Los principales testigos de mis pecados, después de Dios, son mi familia; y eso es duro. Punto 2228: Durante la infancia, el respeto y el afecto de los padres se traducen ante todo en el cuidado y la atención que consagran para educar a sus hijos, y para proveer a sus necesidades físicas y espirituales. En el transcurso del crecimiento, el mismo respeto y la misma dedicación llevan a los padres a enseñar a sus hijos a usar rectamente de su razón y de su libertad. Esos primeros pasos de los niños, configuran la vida de los padres, en el sentido que exigen de ellos una atención y un cuidado total. Por el hecho de que los niños sean tan indefensos. Les cambia totalmente la vida. Cuando en una familia nace un niño les pone la vida "patas arriba". Cambios de horarios, lo exigen todo. Los niños lo piden todo. Depende como se viva esto: con generosidad o con agobio. Aquí se juega una parte importante de lo que decía el punto anterior de que "los hijos son camino de santidad para los padres". Pero eso no es automático, eso depende de cómo lo viva. Es que el hecho de que los niños tengan ese grado tan grande de atención por parte de los padres, que hasta los hábitos y costumbres se ha de cambiar. "Ahora han venido mis hijos a fastidiarme" Depende de cómo vivamos este momento, puede ser un momento de Gracia para olvidarnos de nosotros mismos y salir de nosotros mismos. Hay que levantarse varias veces al cabo de la noche porque él bebe está llorando, o hay que cambiarlo. Es una ocasión de gracia para darse a uno mismo. Si se afrontan con generosidad serán camino de santidad. De cualquier forma también hay que tener en cuenta que esa atención tan grande que nos exige un niño, no nos lleve a descuidar la relación dentro del matrimonio. 5 h.c. mar-15

Claro que una cosa es que necesitemos tiempo para el matrimonio y otra muy distinta es que necesitemos desahogos y compensaciones por los agobios que nos producen los niños. Eso ya es otra cosa, y de santidad no tiene nada. Termina este punto diciendo: En el transcurso del crecimiento, el mismo respeto y la misma dedicación llevan a los padres a enseñar a sus hijos a usar rectamente de su razón y de su libertad. En este proceso de crecimiento de los niños, las fuerzas y la dedicación, no solo se nos van en los cuidados que exigen los niños en los cuidados físicos, sino que al mismo tiempo y mezclados entra en juego otro de los factores que más energías exigen de los padres, que es el estar ayudando a sus hijos a "discernir entre el bien y el mal, entre lo prudente y lo imprudente " a usar rectamente de su razón y de su libertad. Seguir de cerca el proceso de crecimiento de sus hijos. Si no te implicas en las pequeñas cosas de los niños, no le podrás ayudar cuando sea más importante. Ver los dibujos que ve en la tele, o leer un cuento con ellos. Si no se hace así, nos llevamos sorpresas, porque la conciencia del niño está creciendo, y no nos podemos enterar de cuáles son sus discernimientos. A veces esas pequeñas bobadas del dia a dia son las que van configurando esa conciencia. Lo dejamos aquí. 6 h.c. mar-15