05 Órganos de Participación

Documentos relacionados
05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y AYUDA AL DESARROLLO

I.- DISPOSICIONES GENERALES

1. Disposiciones generales

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE JAÉN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

Decreto 20/2007 Consejería de Trabajo y Empleo

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL PARA LA IGUALDAD Y LA NO VIOLENCIA DE ILLESCAS

DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones Generales

NÚMERO 199 Lunes, 17 de octubre de 2016

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DECRETO FORAL.../., DE., POR EL QUE SE REGULA LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA VIVIENDA DE NAVARRA.

DISPOSICIONES GENERALES

VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA

DO. Castilla-La Mancha 26 enero 2005, núm. 18/2005 [pág. 1207]

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una

DISPOSICIONES GENERALES

Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura

Este documento ha sido descargado de Portal de los profesionales de la seguridad

Decreto 137/1999, de 16 de septiembre, por el que se regula la organización y funciones del Instituto Asturiano de la Mujer 1

Sección 1ª Del Pleno

REGLAME TO REGULADOR DEL CO SEJO LOCAL DE LA MUJER DE TALAVERA DE LA REI A. ARTICULO PRIMERO. DISPOSICIÓN GENERAL. RÉGIMEN JURÍDICO.

DO. Generalitat de Catalunya 28 abril 2011, núm. 5867/2011 [pág ]

Reglamento del Consell Municipal D Acció Social del Ayuntamiento de València

DECRETO 21/2002, DE 29 DE ENERO, POR EL QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ANDALUZ DEL TURISMO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.-

I.- DISPOSICIONES GENERALES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 24 de junio de 2010

REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, DE CUENCA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

Entre los mismos encontramos tres tipos de órganos colegiados, según su composición:

DOG Núm. 126 Viernes, 1 de julio de 2011 Pág

BORRADOR DEL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL OBSERVATORIO DEL AGUA DE ANDALUCÍA

Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UCM.

Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA.

VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA

I. Comunidad Autónoma

1. Disposiciones Ge n e r a l e s

ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ESTATUTOS. El Consejo Municipal de la Mujer se compondrá de los siguientes órganos:

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

k) Red de protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA

CONSEJO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA ESTATUTOS. Preámbulo

ANEXO REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SERVICIOS SOCIALES DE PORTUGALETE.

D I S P O N G O. Disposición final única. Entrada en vigor

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

I.- DISPOSICIONES GENERALES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 3 de septiembre de 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Acuerdo de aprobación del Reglamento de la Unidad de Igualdad de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 20/2007, de 17 de diciembre, del Consejo Andaluz de Concertación Local.

DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN, EL RÉGIMEN JURÍDICO Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR PESQUERO DE ANDALUCÍA

DECRETO /2016,, por el que se crea y regula el Consejo de la Minería de Extremadura.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA MESA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CANARIAS.

Regula el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación SUMARIO

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL DE ASPE CAPITULO PRIMERO: CARÁCTER Y FUNCIONES.

I. Comunidad Autónoma

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

DECRETO 228/1999, DE 15 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO ANDALUZ DE ASUNTOS DE MENORES.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE IGUALDAD

PROPUESTA QUE PRESENTA LA CONCEJALA DELEGADA DE DERECHOS SOCIALES SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE SERVICIOS SOCIALES

CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS MAYORES DE AVILÉS ESTATUTOS

2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones.

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DE ÚBEDA

Entrada en vigor. Preámbulo. - ciudadanos a participar en los asuntos públicos. -

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

II. Autoridades y personal

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Orden INT/3191/2008, de 4 de noviembre, de creación del Consejo Social Penitenciario y de los Consejos Sociales Penitenciarios Locales.

Decreto 277/1997, de 9 de diciembre, por el que se crea el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Transcripción:

REVISADO ENERO 2017 05 Órganos de Participación 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El Decreto 301/2000 de 13 de junio, regula el Consejo Andaluz y los Consejos Provinciales de Atención a las Personas con Discapacidad, como órganos asesores y de participación de las personas con discapacidad y, en su caso, de sus familiares o representantes legales, así como de las entidades y organismos con competencias en este sector )BOJA nº 70, de 17 de junio de 2000). Dentro de las funciones propias del Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad se encuentran la emisión de informes de asesoramiento para la elaboración de proyectos e iniciativas normativas que afecten a la población andaluza con discapacidad, el fomento de acciones de información, análisis, elaboración y difusión de información, la presentación de iniciativas y la formulación de recomendaciones en relación con los planes o programas de actuación, la realización del seguimiento de las actuaciones de los poderes públicos en el campo de la atención a las personas con discapacidad, o el impulso de estudios e investigaciones sobre aspectos relacionados con la situación y calidad de vida de las personas con discapacidad. El Pleno del Consejo Andaluz de Atención a Personas con Discapacidad esta representado: Por las Administraciones Públicas Autonómica y Local. Por las Federaciones y Confederaciones de asociaciones de personas con discapacidad, y en su caso, de sus familiares o representantes legales, de ámbito autonómico, representados en el Comité de Entidades Representantes de personas con Discapacidad de Andalucía.

Por las organizaciones sindicales y empresariales de Andalucía, en calidad de vocales. 5.2 COMISIÓN ANDALUZA DE VALORACIÓN DE DISCAPACIDADES La Orden de 15 de enero de 2002, crea y regula la composición y funcionamiento de la Comisión Andaluza de Valoración de Discapacidades (BOJA nº 17, de 9 de febrero de 2002). La Ley 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, atribuye a los Centros de Valoración y Orientación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma, la valoración y calificación de la discapacidad, determinando su tipo y grado. El procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, ha sido establecido por el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, y posterior corrección de errores en el B.O.E. de 13 de marzo de 2000, que determina su entrada en vigor desde el 14 de marzo de 2000. Esta norma, entre otras, tiene por finalidad que la valoración y calificación del grado de discapacidad sea uniforme, garantizando así la igualdad de condiciones para el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a los beneficios, derechos económicos y servicios que los organismos públicos otorguen. Ello implica, por tanto, el establecimiento de criterios homogéneos que armonicen, en los distintos ámbitos territoriales, la interpretación y aplicación de la norma vigente, a fin de evitar cualquier tipo de disfunción. Funciones Son funciones de la Comisión Andaluza de Valoración de Discapacidades asesorar a la Dirección General de Personas con Discapacidad en todos los temas relacionados con la valoración de la discapacidad, y en concreto: Estudio y análisis de la normativa vigente para la valoración de la discapacidad. Elaboración de informes en orden a la aplicación de los baremos y procedimientos a seguir en esta materia. Propuesta de las medidas necesarias para unificar los criterios de valoración en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Informar y asesorar sobre las necesidades materiales y formativas de los Centros de Valoración y Orientación. Análisis de los temas a proponer y debatir en la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de la Valoración del Grado de discapacidad. Aquellas otras que relacionadas con el objeto de la Comisión, les sean encomendadas por la Dirección General de Personas con Discapacidad. Composición La Comisión Andaluza de Valoración de Discapacidades funciona en Pleno y en Comisiones Técnicas. El Pleno de la Comisión Andaluza de Valoración de Discapacidades está integrado por los siguientes miembros: La persona que ostente la titularidad de la Dirección General de Personas con Discapacidad que es su Presidente/a. La persona que ostente la titularidad de la Subdirección General de Personas con Discapacidad, que es su Vicepresidente/a, y sustituirá al Presidente o Presidenta en caso de vacante, ausencia o enfermedad. La persona que ostente la titularidad de la Jefatura del Servicio de Personas con Discapacidad, que actúa como Secretario/a. Vocales La persona que ostente la titularidad de la Jefatura del Departamento de Valoración y Programas del Servicio de Personas con Discapacidad. UEl personal técnico que desempeñe la coordinación de cada Comisión Técnica. Un/una Técnico/a Licenciado/a en Derecho. Una persona que ostente la dirección de un Centro de Valoración y Orientación, así como otra que desempeñe la coordinación de dicho Centro, a designar por el/la Presidente/a. Un persona representante de cada una de las Comisiones Técnicas, a designar por éstas.

Se constituyen tres Comisiones Técnicas: una de profesionales de la Medicina, otra de profesionales de la Psicología y otra de profesionales del Trabajo Social. Cada Comisión Técnica está integrada por: Un Asesor Técnico o Asesora Técnica del Equipo de Valoración y Orientación, con la titulación requerida, por cada Centro de Valoración y Orientación de la Comunidad Autónoma, quien actúa en todo momento como portavoz de los y las profesionales de su Centro, y su designación corresponde a la dirección del mismo. Dos profesionales adscritos a la Dirección General de Personas con Discapacidad, que asumen la coordinación de las diferentes Comisiones y deben levantar acta de cada sesión de trabajo. Asimismo, podrán participar en las Comisiones aquellas persona que ostenten la dirección o la coordinación de los Centros de Valoración y Orientación y sean convocadas, así como otros y otras profesionales de la Dirección General de Personas con Discapacidad. 5.3 LA COMISIÓN TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD EN LAS INFRAESTRUCTURAS, EL URBANISMO, LA EDIFICACIÓN Y EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA La Disposición adicional novena del Decreto 293/2009 de 7 de julio, regula la Comisión Técnica de Accesibilidad en las Infraestructuras, el Urbanismo, la Edificación y el Transporte en Andalucía, como órgano colegiado de asesoramiento técnico de la Administración de la Junta de Andalucía en la materia, adscrito a la Consejería competente en materia de integración social de las personas con discapacidad (BOJA nº 140, de 21 de julio de 2009). Funciones a)asesorar a las entidades o personas especialmente obligadas al cumplimiento del Reglamento en cuantas cuestiones y dificultades interpretativas puedan plantearse al respecto. b) Estudiar y recoger los avances de la técnica y las sugerencias recibidas como consecuencia de la aplicación del Reglamento y sus disposiciones de desarrollo, proponiendo, a su vez, la adopción de cuantas medidas fueran necesarias para lograr la finalidad que se persigue.

c) Elaborar una memoria anual de seguimiento del presente Decreto, para lo que se requerirá la información necesaria a las Administraciones Públicas competentes por razón de la materia. d) Cuantas otras funciones le sean atribuidas. En el ejercicio de estas funciones la Comisión Técnica incorporará el objetivo de la igualdad de género. La Comisión Técnica podrá crear grupos de trabajo en función del asunto concreto de que se trate, cuya composición y régimen de funcionamiento será establecido por la propia Comisión Técnica en el Reglamento de régimen interior. Composición La Comisión Técnica está integrada por la Presidencia y cinco vocalías, de las cuales, tres son representantes de las Consejerías con competencias en materia de: 1. Integración social de personas con discapacidad 2. Vivienda, arquitectura y urbanismo 3. Y en materia de transporte. La cuarta vocalía representará a los gobiernos locales, siendo designada por la Asociación de Municipios y Provincias de carácter autonómico con mayor implantación, y la quinta será designada por la Presidencia en función del asunto concreto de que se trate. La composición de la Comisión Técnica deberá respetar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los términos previstos en el artículo 11 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Ostentará la Presidencia de la Comisión Técnica la persona titular del centro directivo con competencia en la integración social de personas con discapacidad de la Consejería que tenga atribuida esa materia. La Comisión Técnica de Accesibilidad se reunirá, con carácter ordinario, como mínimo, con una periodicidad cuatrimestral, y con carácter extraordinario cuando lo soliciten, al menos, un tercio de sus integrantes.

La Comisión Técnica de Accesibilidad aprobará para su organización y funcionamiento su propio Reglamento de régimen interior, en el que se determinará la designación de la persona titular de la secretaría y establecerá la forma de su sustitución, que deberá recaer en una persona con la misma cualificación y requisitos que su titular. 5.4 COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO DE LA LEY 11/2011, DE 5 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE REGULA EL USO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y LOS MEDIOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL DE LAS PERSONAS SORDAS, CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y CON SORDOCEGUERA EN ANDALUCÍA. La Orden de 16 de octubre de 2013, crea la Comisión Especial de Seguimiento de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía (BOJA nº 209, 23 de octubre de 2013). De acuerdo con lo dispuesto en la disposición adicional primera de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, la Comisión de Seguimiento se integra en el Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad, adscrito a la Consejería competente en materia de integración social de las personas con discapacidad. Funciones Tiene el objetivo de impulsar y velar por el cumplimiento de las medidas contenidas en la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, proponiendo las medidas oportunas para su plena eficacia. Siendo sus funciones: a) Elaborar informes anuales sobre el nivel de ejecución de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre. b) Conocer los proyectos normativos e instrumentos de planificación que se formulen en desarrollo de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre. c) Proponer iniciativas y realizar recomendaciones para el adecuado cumplimento de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre.

Composición La Comisión de Seguimiento está integrada por una Presidencia, diez Vocalías y una Secretaría. -La Presidencia será ejercida por una persona representante de la Dirección General competente en materia de integración social de las personas con discapacidad, nombrada por su titular. Deberá ostentar la condición de personal funcionario con rango de Subdirección General y ejercerá el voto de calidad en caso de empate. -Las Vocalías corresponden a: a) Una persona representante de la Dirección General competente en materia de integración social de las personas con discapacidad, nombrada por su titular. Deberá ostentar la condición de personal funcionario y desempeñar, al menos, el cargo de Jefatura de Servicio. Asimismo, esta persona ejercerá la Vicepresidencia, sustituyendo a la Presidencia en caso de vacante, ausencia, enfermedad u otras causas justificadas. b) Dos personas en representación de la asociación de municipios y provincias de carácter autonómico de mayor implantación. c) Cuatro personas en representación de las Federaciones y Confederaciones de asociaciones de personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera más representativas de Andalucía. d) Dos personas en representación de las organizaciones sindicales más representativas en Andalucía. e) Una persona en representación de la organización empresarial más representativa en Andalucía. -La persona titular de la Presidencia nombrará, de entre el personal funcionario adscrito a la Dirección General competente en materia de integración social de las personas con discapacidad, a la persona que desempeñe la Secretaría, así como a su suplente, que actuarán con voz, pero sin voto.