ACTA DE LA REUNIÓN DEL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO: 0449_ARIEM_112_6

Documentos relacionados
NOTICIAS DE CASTILLA Y LEÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. Jornada transfronteriza sobre

SIMULACRO. Activación del INUNcyl como consecuencia de la avenida provocada por la rotura de la presa de Nuestra Señora de Agavanzal (ARIEM-1-1-2)

ACTA DEL 1 er COMITÉ DE SEGUIMIENTO PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2015

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA MESA DE CONTRATACIÓN DE LA AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL

ACTA DE LA REUNION DE LA COMISION PERMANENTE PARA LA COORDINACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS CELEBRADA EL DÍA 19 DE JULIO DE 2012

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del memorándum que figura como anexo de la presente resolución.

Ayuntamiento de Arcos de Jalón

Comisión Interdepartamental de Acción Exterior y Unión Europea Sesión de 17 de diciembre de ACTA

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA - PORTUGAL (POCTEP) LISTADO MIEMBROS COMITÉ DE SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA - PORTUGAL (POCTEP) LISTADO MIEMBROS COMITÉ DE SEGUIMIENTO

GUÍA DE USUARIO para el acceso de personas con DISCAPACIDAD AUDITIVA al número de emergencias. 112 Galicia

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL

ACTA DE LA ASAMBLEA DE BARRIO DE STA. RITA DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE PATERNA

[2] Interreg III A. Guía para la gestión Programa España-Portugal. Índice de anexos. 1. Lista de contactos... [3] 2. Base normativa...

Galicia Norte Portugal

COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCADORAS Y EDUCADORES SOCIALES DE EXTREMADURA (COPESEX) ACTA FUNDACIONAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO GALICIA PARA EL PERIODO

MEMORIA DE ACTIVIDAD JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MURALLA DIGITAL

ACTA DE LA COMISIÓN INFORMATIVA DE GOBIERNO Y GESTIÓN ECONÓMICA CELEBRADA EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

R E P S O L, S. A. C O M I T É C O N S U L T I V O D E A C C I O N I S T A S 8 D E A B R I L D E A C T A N Ú M 5

ENCUENTROS SECTORIALES:

ORDEN DEL DÍA. A continuación se da paso al primer punto del orden del día.

15,16. CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias. Organización y gestión de JORNADAS DE TRABAJO

PUNTO 2.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR

ACTA Nº 112 DE LA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL C.E.D.U., CELEBRADA EN MADRID EL DÍA 16 DE MARZO DE 2005

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión:

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas

D. ANTONIO LÓPEZ OLIVER, Secretario General de la Mancomunidad de Servicios Sociales del Río Mula, con sede en Mula, provincia de Murcia,

II JORNADA LA ENFERMERÍA AVANZA: LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, UNA CONSTANTE ATENCIÓN

2. Presentación e informe a las solicitudes presentadas por las organizaciones empresariales y sindicales, de certificación de las solicitudes present

Debate: España y Portugal, perspectivas tras 30 años de adhesión a la UE.

ACTA MESA DE CONTRATACION

8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

COLEGIO PROVINCIAL DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMNISTRACION LOCAL GUADALAJARA

VII SEMINARIO INTERNACIONAL LA FUERZA DE GENDARMERÍA EUROPEA de octubre de 2017

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

Debate: España y Portugal, perspectivas tras 30 años de adhesión a la UE. 09 de mayo de 2016

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 17 DE ENERO DE 2016

UNIVERSIDAD Ð CÓRDOBA

Acta de reunión. Comisión Permanente de la Comisión de Garantía de Calidad de la UBU

ACTA DE LA ASAMBLEA DE BARRIO ALBORGÍ DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE PATERNA

Consecuente al orden del día establecido, temas tratados y acuerdos adoptados: 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

ACTA JUNTA DIRECTIVA SEMES- GALICIA 28 DE ENERO 2016

CONSORCIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA MESA DE CONTRATACIÓN DE LA AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE LLANO DE BRUJAS CELEBRADO EL DIA CATORCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISEIS. = = = = = = = = = = = = =

ACTA DE SESIÓN DE TRABAJO DEL PLENO DEL CONSEJO

Ausentes: Dña. Mª José Fresnadillo Martínez Dña. Eva Mª Picado Valverde Dña. Mª Adoración Holgado Sánchez. Dña. Isabel Sánchez Fraile

Ayuntamiento de Albal

ACTA DE LA JUNTA DIRECTIVA CELEBRADA EN MANRESA EL 3 DE MARZO DE 2015

CARTA DE SERVICIOS DECIMONOVENO INFORME DE RESULTADOS DE LOS INDICADORES 6ª EDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS 112

R E P S O L, S. A. C O M I T É C O N S U L T I V O D E A C C I O N I S T A S 2 5 D E S E P T I E M B R E D E A C T A N Ú M 3

CARTA DE SERVICIOS. Indicador Llamadas atendidas antes de 16 segundos Act Mes Estándar Valor Gráfica

AXENDA INSTITUCIONAL DE ALTOS CARGOS DA XUNTA DE GALICIA PARA HOXE, XOVES, 11 DE MAIO DE 2017 SAN CAETANO

PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ AMBIENTAL Y ENERGÉTICO

REUNIDOS. El Ilmo. Sr. D. ALFONSO POLANCO REBOLLEDA, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Palencia,

PROCESOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES. POR UN CRECIMIENTO INTEGRADOR EN ANDALUCÍA

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL PATRONATO DE LA FUNDACION ANDRES DE RIBERA, CELEBRADA EL DIA 27 DE MARZO DE

ACTA DE LA PRIMERA REUNION DE LA COMISION INTERMINISTERIAL RELATIVA AL ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO Y SU CENTRO TECNOLOGICO

1-Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 3-Aprobación, si procede, de la contabilidad del CEHA.

SERVICIOS de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2

Asisten a la misma, las personas que a continuación se relacionan para tratar los siguientes puntos del Orden del Día:

DOCENTIA. (Programa de apoyo para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario) Convocatoria 2007

I. CONSTITUCION DE LA MESA DE EDAD.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO DE COHESION-FEDER PARA EL PERIODO

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

ACTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA JUNTA DE FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CELEBRADA EL 21 DE JUNIO DE 2016.

ACTIVIDADES FORMATIVAS AÑO 2006

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2016

Buenos Aires, 9 de febrero de Señores Comisión Nacional de Valores Presente. Ref.: Cambios en el Directorio de YPF S.A.

La asistencia técnica objeto del contrato a que se refiere la prescripción anterior comprende los siguientes servicios:

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN PARA EL PERIODO

0449_ARIEM_112_6_E (Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias)

(Pamplona, España, 26 de septiembre de 2000)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PROGRAMA INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP)

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN FORO B21

Plan Operativo Anual

BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARÍA CONJUNTA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (SC POCTEP)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

29/MAR/2007, 16/ABR/2007 y 27/ABR/ Aprobación, si procede, de la distribución del Presupuesto Ordinario

XIII COLOQUIO LUSO-ESPAÑOL DE PROFESORES DE DERECHO ADMINISTRATIVO, Santiago de Compostela-A Coruña, de octubre de 2018

Directora Departamento Bueno Maluenda, Cristina

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 14 DE AGOSTO DE

Tecnología e Innovación en el Contexto Educativo del Alumnado TECNICEA

REVALORIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CUANTÍAS DE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CANDIDATURAS Y AVALES PARA LA JUNTA DE GOBIERNO

IV Encuentro de Redes de Información Europea Galicia Norte de Portugal

ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR. Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR.

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN DE TAEKWONDO DE CASTILLA - LA MANCHA

FEDERACIÓN ALZHÉIMER GALICIA

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016


Bajo el lema Los programas universitarios para mayores como. elemento estratégico en la formación para toda la vida, el XV

Transcripción:

ACTA DE LA REUNIÓN DEL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO: 0449_ARIEM_112_6 A las 10:00 horas del día 28 de OCTUBRE de 2011, en la Sede de la Comissão Coordenação e Desenvolvimento Regional do Norte, en Oporto, tuvo lugar la primera reunión del Comité Ejecutivo del proyecto ARIEM 112. Estuvieron presentes en dicho acto los cargos y representantes oficiales que a continuación se enuncian: Dna. Ana Teresa Lehmann, Vice-Presidenta Comissão Coordenação e Desenvolvemento Regional do Norte. D. Santiago Villanueva Álvarez,Vicepresidente da Axencia Galega de Emerxencias y Director Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia (AXEGA). D. José Ángel Someso Anguita, Secretario General de la Axencia Galega de Emerxencias, en su condición de Coordinador del Proyecto ARIEM 112 Dna. María Honorina Barrio Blanco, Jefa de Área Jurídica-Económica de la AXEGA, en su condición de Coordinadora del Proyecto. Dna. Marilia Silva, Unidade para a Cooperação Estratégica de la Comissão Coordenação e Desenvolvemento Regional do Norte. D. Juan José Muñoz Iglesias, Xerente de la Axencia Galega de Emerxencias D. Luís Meira, Director da Delegação Regional do Porto, Instituto Nacional de Emergência Médica D. Carlos Alves,Tenente Coronel do Comando Distrital de Operações de Socorro de Bragança Con carácter previo se procedió por parte de la Vicepresidenta Dna. Ana Teresa Lehmann, Vice-Presidente Comissão Coordenação e Desenvolvemento Regional do Norte y D. Santiago Villanueva Álvarez, Vicepresidente AXEGA y Director Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia, a exponer los objetivos, finalidad, alcance y repercusión del proyecto ARIEM 112 para ambos paises y en concreto para el ámbito regional compredido en dicho proyecto. 1

Finalizada la intervención por parte de los representantes de la CCDRN y de la Xunta de Galicia, esta última como beneficiaria principal del proyecto, se procede a la apertura de la sesión del Comité Ejecutivo conforme al orden del día que se transcribe a continuación: Apertura de la sesión por parte de los coordinadores del proyecto Presentación por parte de los representantes de los partners Análisis de situación de las actividades previstas para el año 2011 : - Actividad 1: Análisis de métodos y modelos de gestión - Actividad 3 Implantación: dotación e recursos comunes, formación y simulacros - Actividad 6: Comunicación y difusión Conclusiones Disculpan su asistencia a la reunión el representante designado por la CCDRN en representación de la Direcção Nacional da Policia de Segurança Pública y D. Carlos Marcos Sánchez, Coordinador de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla León Se inicia la reunión del Comité Ejecutivo con la asistencia de las siguientes personas: - Santiago Villanueva Álvarez,Vicepresidente da Axencia Galega de Emerxencias y Director Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia. - José Ángel Someso Anguita, Secretario General de la Axencia Galega de Emerxencias, en su condición de Coordinador del Proyecto ARIEM 112 - María Honorina Barrio Blanco, Jefa de Área Jurídica-Económica de la AXEGA, en su condición de Coordinadora del Proyecto. - Marilia Silva, Unidade para a Cooperação Estratégica de la Comissão Coordenação e Desenvolvemento Regional do Norte. - Juan José Muñoz Iglesias, Xerente de la Axencia Galega de Emerxencias - Luís Meira, Director da Delegação Regional do Porto, Instituto Nacional de Emergência Médica - Carlos Alves,Tenente Coronel do Comando Distrital de Operações de Socorro de Bragança 2

1- Apertura de la sesión por parte de los coordinadores del proyecto Finalizada la intervención de la Sra Ana Teresa Lehmann y de D. Santiago Villanueva Álvarez, por parte de la Coordinación del proyecto se da comienzo a la sesión del Comité Ejecutivo, y se da paso a cumplimentar el segundo punto del orden del día. 2- Presentación por parte de los representantes de los partners Toma la palabra el Vicepresidente dela Axencia Galega de Emerxencias para hacer una breve exposición sobre otros proyectos anteriores realizados en cooperación con Portugal en materia de emregencias como son el COFROEM y el FOSEPOGA, a continuación procede arealizar una exposición del proyecto ARIEM 112: su objeto, su ámbito de aplicación, fines y objetivos perseguidos. Solicita de los socios la máxima colaboración y, al mismo tiempo, pone en su conncimiento la importancia que para este proyecto tiene el proyecto europero REACH 112, en el que tambien participa la AXEGA, y que tiene por objeto facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva con los centros de atención de emergencias 112. Teniendo en cuenta las importantes sinergias que surgen entre ambos proyectos ARIEM y REACH 112, invita a los socios de Portugal y Castilla y León a presenciar los resultados alcanzados en el REACH 112 en el taller que a tal fin tendrá lugar en junio de 2012 en Santiago de Compostela, dando por finalizada su exposición. Por parte da CCDRN, están presentes Dª Marilia Silva y Dª Gisela Ferreira, tomando la palabra Dª Marilia Silva para manifestar que la Comissão facilitará en todo momento la comunicación entre los socios y los representantes designados por ella; dando la palabra, a continuación a D. Luís Meira, Director da Delegação Regional do Porto, Instituto Nacional de Emergência Médica. O Sr Meira manifiesta su plena disposición a cooperar en el proyecto, no obstante comunica que en la zona ojteto de la actuación intervienen los 112 de Braga, A Guarda, Braganza e Vila Real; circunstancia que hay que tener en cuenta pues en una 3

situación de emergencia cada uno gestiona la que le corresponde en relación a su respectivo ámbito territorial, pero en último caso es la Direcção Nacional da Policia de Segurança Pública quien organiza la gestión de la emergencia. El Sr Meira opina que probablemente el representante de la Direcção Nacional da Policia de Segurança Pública sea quein mejor pueda facilitar la información que necesita el proyecto. Explica a continuación que los centros del INEM en Portugal son 4 (Porto, Coimbra,Lisboa e Faro) y que cada llamada de emergencia médica se atiende de la siguiente manera: cuando entra una llamada esta se redirecciona al centro que tenga menos saturación, con independencia del lugar en donde se produce la emergencia, es decir puede producirse un accidente en Oporto y ser atendida la llamada por el INEM de Lisbos, pero después la gestión de la emergencia se realizará através de los recursos de que dispone la zona en donde esta se produce. Lo que se persigue es no tener llamadas en situación de espera y que los centros funcionen de respaldo unos de otros. Finalizada la exposición del Sr Meira toma la palabra D. Carlos Alves,Tenente Coronel do Comando Distrital de Operações de Socorro de Bragança, quien manifiesta su plena disposición a cooperar con el proyecto. Comunica, en lo que respecta a la labor de recopilación de datos que el mapa de recursos de protección civil lo tienen actualizado y que podrán facilitarlo para la realización de las tareas de la actividad en la que estamos. Explica también que el cuerpo que representa lleva las llamadas de protección civil e incendios (nº de teléfon 117), que van a instalar una nueva plataforma y formar a los operadores en su manejo. Vuelve a intervenir el Sr Villanueva expresando que las reuniones de trabajo se podrán realizar tantas veces cuantas se considere necesarias, al margen de las oficiales del Comité Ejecutivo, e invita a los socios a visitar las instalaciones del Centro de Atención de emergencias 112 Galicia, dependiente de la AXEGA. Dando por concluido este punto se pasa a tratar el tercer asunto del orden del día. 4

3-Análisis de situación de las actividades previstas para el año 2011. Toma la palabra D. Juan José Muñoz Iglesias, Xerente de la Axencia Galega de Emerxencias, para explicar la metodología seguida para la elaboración de los trabajos comprendidos en la Actividad 1 del proyecto. Así puso en conocimiento de los asistentes que para la ejecucción de esa actividad la empresa consultura QUADERNAS, con el soporte técnico de la AXEGA, procedió a la recogida de datos comenzando por la zona ARIEM de Galicia, para seguir a continuación con la zona ARIEM de Castilla León y finalizar con el análisis de la zona ARIEM de Portugal. Con respecto a este último punto se insistió en la necesidad de que por parte de la CCDRN se comunique quienes serán los interlocutores y representantes autorizados para proceder al intercambio de información y recopilación de datos. Una vez facilitada dicha información podrá darse por concluida la Actividad 1ª en el mes de diciembre. El Sr Xerente hace entrega de un ejemplar del estudio ya relizado con los datos de la AXEGA, a los presentes para su examen y conocimiento. Finalizada la exposición del Sr Xerente, Dª Marilia Silva, por parte de la CCDRN, expone que se va a poner inmediatamente en contacto a los tres representantes con el proyecto. Por la Coordinación se relacionan las actividades correspondientes al año 2011 y se expone el grado de ejecución de cada una de ellas: - Actividad 1: Análisis de métodos y modelos de gestión: Concluido el examen de la zona ARIEM de Galicia, en proceso de recepción de datos la zona ARIEM de Castilla y León; una vez comunicados los interlocutores necesarios por parte de la CCDRN se procederá a la recopilación de datos en la zona ARIEM de Portugal. - Actividad 3: Implantación: dotación e recursos comunes, formación y simulacros: condicionada a la finalización de la actividad 1. - Actividad 6: Comunicación y difusión: en curso 5

Con esta intervención, no habiendo mas preguntas que realizar se da por finalizado este punto dando paso al cuarto asunto incluido en el orden del día. 4- Conclusiones. Finalizada la intervención de los distintos representantes de los socios presentes, por la Coordinación del proyecto se inicia el periodo de conclusiones: - Recordar a los presentes la necesidad y urgencia en designar un representante par el Comité Asesor. - Propuesta por parte del Sr Meira de que sea D. Carlos Alves,Tenente Coronel do Comando Distrital de Operações de Socorro de Bragança, el representante de la CCDRN en el Comité Ejecutivo. - Utilización preferente del correo electrónico como vía de comunicación entre los socios. - Se propone por los socios realizar una reunión en el mes de diciembre para conocer y analizar los resultados obtenidos. - Elaborar una lista de contactos para utilización por parte de los socios. No habiendo más intervenciones y asuntos que tratar, siendo las 14:00 h se da por finalizada la sesión, agradeicendo a todos los presentes su asistencia. Se levanta acta de todo lo tratado en la sesión por la Coordinación Oporto, 28 de octubre de 2011 Coordinadores José Angel Someso Anguita Mª Honorina Barrio Blanco 6