Nociones preliminares de. para criminólogos

Documentos relacionados
NOCIONES PRELIMINARES DE DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES

DERECHO PROCESAL II (PROCESO PENAL) CURSO 2008/2009. CUATRIMESTRE SEGUNDO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

El proceso penal en ebullición. II Memorial Profesor Manuel Serra Domínguez

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

NUEVO DERECHO PENAL QUÉ HACER CON LOS JUVENIL: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR MENORES DELINCUENTES?

LA EMPRESA EN EL DERECHO MERCANTIL. Daniel Espina

Separación de poderes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES

Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

ANEXO GUÍA ACADÉMICA. GRADO DE DERECHO DERECHO PROCESAL III Grupos A y B

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

PROGRAMA DERECHO PROCESAL PENAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL PENAL

EL FALSO TESTIMONIO ANTE COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INVESTIGACIÓN (ART CP). TIPO DE INJUSTO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

LA INMIGRACIÓN COMO DELITO UN ANÁLISIS POLÍTICO-CRIMINAL, DOGMÁTICO Y CONSTITUCIONAL DEL TIPO BÁSICO DEL ART. 318 BIS CP. Margarita Martínez Escamilla

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES

GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL PENAL I Grupo DC Curso 2017/2018

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

ÍNDICE DE CONTENIDOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2015/16. Asignatura: DERECHO PROCESAL PENAL DATOS DE LA ASIGNATURA

S U M A R I O. 1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

La administración judicial

DILIGENCIAS PREVIAS DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO

CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVO

El despido del trabajador por motivo de sus ausencias al trabajo

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS SEMANA 2 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS

Ciro Fernando Camerlingo Profesor Universitario de Criminalística y Procesal Penal para Pre y Post Grado ESTUDIOS BÁSICOS SOBRE PROCESAL PENAL

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

Necesito un abogado. Cómo escoger a un buen abogado y qué puede hacer por ti. Jordi Nieva Fenoll

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

EL FUTURO DEL DERECHO

Tema 1 EL PROCESO PENAL

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

TEMARIO LICENCIATURA

Derecho Procesal Civil

NOCIONES PRELIMINARES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines. El impulso de la cualificación profesional

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

M.1. HUERTASMARTlN. El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de la prueba..l..\1. BOSCH EDITOR

Derecho procesal penal. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

COMENTARIO A LA LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal Civil

CLAUS ROXIN Profesor ordinario de la Universidad de Munich

Manual práctico para Mediadores El misterio de la mediación

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

Guía Docente 2017/2018

DIPLOMADO JUICIOS ORALES

Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México

DERECHO PROCESAL II (4783)

Derecho procesal y la litigación penal GRADO EN DERECHO 2018/19

(2929) PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE I ESQUEMAS CIVILES

TEST PENAL 3 Procedimiento Abreviado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

DERECHO PROCESAL III (PROCESO PENAL)

Tabla de Aranceles para el Servicio No Gratuito de Defensa Pública

DERECHO PROCESAL III PROCESO PENAL

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

Programa de la Asignatura. Derecho Procesal II (2929)

SUMARIO PRÓLOGO. Pág. 7 INTRODUCCIÓN. Pág. 11 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Pág. 19 CORRELACIONES. Pág. 31 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. Pág.

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1

Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México

TABLA DE ARANCELES PARA EL SERVICIO NO GRATUITO DE DEFENSA PUBLICA

Procesal IV. Principios generales del nuevo proceso

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía

Transcripción:

Nociones preliminares de Derecho Procesal Penal para criminólogos

AUTORES Aguilera Morales, Marien Universidad Complutense de Madrid Álvarez Alarcón, Arturo Universidad de Cádiz Bujosa Vadell, Llorenç M. Universidad de Salamanca Caballol Angelats, Lluís Universitat de Barcelona Cabezudo Bajo, María José Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) De Hoyos Sancho, Montserrat Universidad de Valladolid Ferreiro Baamonde, Xulio Universidade da Coruña Fuentes Soriano, Olga Universidad Miguel Hernández Girbau Coll, Alexandre Universitat de Barcelona Huertas Martín, Isabel Universidad de Salamanca Libano Beristain, Arantza Universidad Autónoma de Barcelona Martín Ríos, Pilar Universidad de Sevilla Neira Pena, Ana María Universidade da Coruña Nieva Fenoll, Jordi Universitat de Barcelona Obach Martínez, Jorge Universitat de Barcelona Ortego Pérez, Francisco Universidad de Barcelona Ortiz Pradillo, Juan Carlos Universidad de Castilla-La Mancha Pérez Marín, Mª Ángeles Universidad de Sevilla Rodríguez García, Nicolás Universidad de Salamanca Rodríguez Tirado, Ana M. Universidad de Cádiz Santos Martínez, Alberto M. Universitat de Barcelona

Nociones preliminares de Derecho Procesal Penal para criminólogos Jordi Nieva Fenoll / Llorenç Bujosa Vadell Directores

Colección: Manuales universitarios Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. 2017 Jordi Nieva Fenoll y Llorenç Bujosa Vadell (directores) 2017 Atelier Via Laietana 12, 08003 Barcelona e-mail: atelier@atelierlibros.es www.atelierlibros.es Tel. 93 295 45 60 I.S.B.N.: 978-84-16652-72-3 Depósito legal: B-19372-2017 Diseño y fotocomposición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es

Índice Introducción... 15 Tema 1. Sistemas y principios del proceso penal... 17 Llorenç M. Bujosa Vadell 1. Para qué el proceso penal?... 17 2. Los sistemas procesales penales.... 18 3. El proceso con todas las garantías... 19 4. Los principios rectores del proceso penal... 19 5. Apunte práctico sobre los principios de legalidad y de oportunidad... 22 Tema 2. Jurisdicción y competencia... 25 Alberto M. Santos Martínez 1. Extensión y límites de la jurisdicción penal... 25 2. Competencia objetiva, funcional, territorial y por conexión... 27 3. Tratamiento procesal de la competencia.... 29 a. Tratamiento procesal de la competencia objetiva y funcional. 29 b. Tratamiento procesal de la competencia territorial... 30 7

Índice Tema 3. El Ministerio Fiscal y la policía judicial... 33 Juan Carlos Ortiz Pradillo 1. Concepto y Naturaleza jurídica.... 33 2. Organización: Principios de organización y órganos integrantes... 35 3. Funciones del Ministerio Fiscal en el Proceso Penal... 37 4. La Policía judicial... 40 Tema 4. Las partes acusadoras... 43 Ana María Neira Pena y Xulio Ferreiro Baamonde 1. Concepto de parte... 43 2. Legitimación para actuar como acusación en el proceso penal... 44 3. Pluralidad de acusadores... 44 3.1. El Ministerio Fiscal como parte acusadora... 44 3.2. El acusador popular... 45 3.3. El acusador particular.... 47 3.4. El acusador privado........................... 49 4. Postulación procesal de los acusadores... 50 Tema 5. Las partes acusadas.... 51 Isabel Huertas Martín 1. Introducción... 51 2. El sujeto pasivo del proceso penal o imputado (lato sensu)... 52 2.1. Capacidad y legitimación... 54 2.2. Presencia y ausencia del imputado en el proceso... 55 3. El responsable civil.... 56 Tema 6. La imputación... 59 Mª Ángeles Pérez Marín 1. Concepto y cuestiones introductorias... 59 8

Nociones preliminares de Derecho Procesal Penal para criminólogos 2. Atribución de la condición de investigado al sujeto pasivo del proceso penal... 61 3. La capacidad del investigado... 63 4. La legitimación... 64 5. Derechos que se deducen de la imputación... 66 5.1. El derecho de defensa... 66 5.2. Especial referencia a la postulación... 67 Tema 7. Generalidades sobre la instrucción.... 69 Marien Aguilera Morales 1. Denominación y finalidad... 69 2. Caracteres esenciales... 70 3. Sujetos.... 72 4. Régimen jurídico de las actuaciones instructoras.... 73 Tema 8. Los reconocimientos de identidad, los seguimientos y la intervención de comunicaciones.. 75 Jorge Obach Martínez 1. Los reconocimientos de identidad.... 75 a. Reconocimiento fotográfico realizado por la policía.. 76 b. El reconocimiento en rueda... 77 b.1. Concepto y naturaleza... 77 b.2. Requisitos y práctica... 77 b.3. Valor y efectos de la rueda de reconocimiento en el posterior juicio oral... 78 2. Los seguimientos y la intervención de comunicaciones.. 79 Tema 9. Intervenciones e inspecciones corporales.. 83 Arantza Libano Beristain 1. Introducción... 83 2. Clasificación... 84 3. Marco normativo de referencia... 85 9

Índice 4. Algunos presupuestos y requisitos: principio de legalidad, consentimiento o autorización judicial y principio de proporcionalidad... 86 5. A modo de conclusión... 87 Tema 10. Diligencia de entrada y registro en lugar cerrado... 89 Pilar Martín Ríos 1. Concepto y regulación... 89 2. Finalidad de su práctica... 90 3. Requisitos y límites... 90 a. Entrada y registro en domicilio particular.... 90 a.1. Consideraciones generales... 90 a.2. Regla general.... 91 a.3. Excepciones.... 91 b. Entrada y registro en edificios y lugares públicos... 92 b.1. Consideraciones generales... 92 b.2. Regla general.... 92 b.3. Excepciones.... 92 c. Casos especiales de entrada y registro.... 93 4. Práctica de la entrada y registro... 93 Tema 11. Generalidades sobre las medidas cautelares y las medidas cautelares reales... 95 María José Cabezudo Bajo 1. Las medidas cautelares: concepto, notas esenciales, fines, presupuestos y clases... 95 2. Las medidas cautelares reales: régimen jurídico, concepto, presupuestos y clases... 98 Tema 12. Las medidas cautelares específicas.... 103 Arturo Álvarez Alarcón I. La citación... 103 II. La detención... 104 10

Nociones preliminares de Derecho Procesal Penal para criminólogos III. La prisión provisional.... 107 IV. La libertad provisional... 109 V. Otras medidas... 110 a. Orden de protección a las víctimas... 110 b. La orden de alejamiento... 111 c. Medidas restrictivas de derechos no fundamentales.. 111 Tema 13. La fase intermedia. El sobreseimiento... 113 Francisco Ortego Pérez 1. La fase intermedia y su significación procesal: funciones. 113 2. Regulación heterogénea de la fase intermedia... 115 3. El principio acusatorio en la fase intermedia... 116 4. El sobreseimiento... 117 5. La apertura del juicio... 119 Tema 14. La conformidad... 121 Nicolás Rodríguez García 1. Concepto.... 121 2. Regulación... 121 3. Características... 122 4. Clases... 123 5. Ámbito de aplicación... 125 6. Manifestación de la conformidad... 125 7. Control judicial de la conformidad... 126 7.1. Continuación del juicio... 126 7.2. Extensión del fallo de la sentencia... 128 7.3. Conformidad sobre las responsabilidades civiles... 128 8. Impugnación de la sentencia de conformidad... 128 Tema 15. El juicio oral. Generalidades y procedimiento... 131 Alexandre Girbau Coll 1. Preparación del juicio oral. Fase de alegaciones.... 131 11

Índice 2. El acto del juicio oral. Prueba y conclusiones... 133 3. Suspensión e interrupción del juicio... 134 Tema 16. La prueba penal.... 137 Lluís Caballol Angelats I. Concepto de prueba y diferencias con la instrucción.... 137 II. Garantías de la prueba penal... 139 III. Inadmisibilidad de la prueba ilícita.... 140 IV. Práctica de la prueba... 140 a. La declaración o interrogatorio del acusado... 141 b. Interrogatorio de testigos... 142 c. Careos... 143 d. Peritos... 143 e. El examen de documentos, y el reconocimiento objetos y personas... 144 V. Valoración de la prueba... 144 Tema 17. La sentencia penal: presunción de inocencia, motivación, congruencia y cosa juzgada... 147 Jordi Nieva Fenoll 1. Estructura formal de la sentencia penal... 147 2. Valoración de la prueba, motivación y presunción de inocencia... 148 3. Congruencia... 150 4. La cosa juzgada.... 151 Tema 18. Los medios de impugnación del proceso penal... 155 Ana M. Rodríguez Tirado 1. Los medios de impugnación y los recursos del proceso penal. El derecho al recurso penal.... 155 2. Clases de recursos penales... 156 12

Nociones preliminares de Derecho Procesal Penal para criminólogos 3. Los recursos ordinarios devolutivos... 157 a. El recurso de reposición... 157 b. El recurso de revisión... 157 c. El recurso de reforma... 158 d. El recurso de súplica... 158 4. Los recursos ordinarios devolutivos... 159 a. El recurso de queja... 159 b. El recurso de apelación... 159 5. Recursos extraordinarios: el recurso de casación penal... 161 a. Los motivos para interponer el recurso de casación... 162 b. Las resoluciones recurribles en casación... 162 6. Medios de rescisión de la cosa juzgada material.... 163 El «recurso» de revisión penal... 163 El recurso de anulación... 164 Tema 19. Los procedimientos penales.... 165 Olga Fuentes Soriano 1. Clasificación de los procedimientos penales.... 165 2. El procedimiento ordinario por delitos graves... 167 3. El procedimiento abreviado.... 169 4. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos (los juicios rápidos)... 171 5. El juicio por delitos leves... 173 Tema 20. La extradición... 177 Montserrat de Hoyos Sancho 1. La extradición... 178 2. La orden europea de detención y entrega OEDE... 179 Apéndice bibliográfico.... 181 13

Introducción Presentamos un nuevo pequeño libro en el que se condensan las nociones más esenciales del Derecho Procesal Penal dirigido a estudiantes de Criminología. Pretende este trabajo, sobre todo, servir de primera guía a los alumnos antes de las clases, aunque también está dirigido a un público no jurista que quiera tener una información completa, aunque básica, del proceso penal español. Lo hemos confeccionado entre veintiún procesalistas, profesores de once universidades españolas. Entre ellos los profesores hay profesionales de dilatada experiencia no sólo investigadora, sino también práctica, como abogados o magistrados. Continuamos así la labor iniciada con las nociones preliminares de Derecho Procesal Civil y con las de Derecho Procesal Penal, que se ha saldado con un éxito rotundo. Se trataba de un enfoque de explicación nuevo, quizás más acorde con los tiempos actuales, que requieren mensajes iniciales rápidos para lograr captar de inmediato la atención del lector, de manera que se sienta impulsado a averiguar más y más acerca de la materia, buscando las fuentes de conocimiento, estudiándolas y, en definitiva, investigando hasta convertirse en un auténtico experto, lo que en buena medida depende solamente de su esfuerzo y voluntad. Parece que la fórmula ha funcionado. Sólo pretendíamos hacer más comprensible el proceso judicial al 15

Introducción alumno y al ciudadano, pero también recuperar un deseo de profundidad en el estudio que se estaba perdiendo. Por fortuna, el alumno parece haber entendido que ni con este libro ni con el anterior se puede estudiar, sino que hay que ampliar la materia de manera relevante con cualquiera de los manuales que recomendamos en el apéndice bibliográfico. Ojalá no se quede allí y vaya todavía más allá. La ciencia está muy necesitada de auténticos estudiosos y/o profesionales que entiendan que la superficialidad, el «estudiar para aprobar», sólo conduce a la obtención de un título universitario que, en realidad, no acaba llevando a ninguna parte. Los directores 16