PROGRAMA DERECHO PROCESAL PENAL
|
|
- Sergio García Ramos
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL Prof. Dr. JAUME ALONSO-CUEVILLAS SAYROL Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona Curso
2 DERECHO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1: PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL 1.- Principio de necesidad o de oficialidad. 2.- Principio de legalidad. 3.- Principio de inmutabilidad. 4.- Sistemas de enjuiciamiento criminal: el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio. 5.- El sistema acusatorio mixto o formal. LECCIÓN 2: PROCESO CIVIL Y PROCESO PENAL 1.- Naturaleza jurídica del sumario. 2.- La acción penal. 3.- Clasificación de los delitos desde la perspectiva procesal. 4.- Relación entre delito y proceso. 5.- Diferencias entre proceso civil y penal. 6.- Cosa juzgada civil y cosa juzgada penal.
3 II. SUJETOS 1. EL ÓRGANO JURISDICCIONAL LECCIÓN 3: JURISDICCIÓN PENAL 1.- Caracteres de la jurisdicción penal. 2.- Límites territoriales de la jurisdicción penal. 3.- Límites subjetivos de la jurisdicción penal. 4.- La jurisdicción militar. 5.- Conflictos de jurisdicción. 6.- Las cuestiones prejudiciales. LECCIÓN 4: COMPETENCIA OBJETIVA 1.- Competencia objetiva. 2.- Atribuciones del Juzgado de Instrucción, Juzgado de lo Penal, Audiencia Provincial, Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Supremo. 3.- Atribuciones de los Juzgados Centrales de Instrucción, Juzgados Centrales de lo Penal y de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 4.- El Tribunal del Jurado (remisión). 5.- Los Juzgados de Menores (remisión). 6.- Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (remisión). 7.- Reparto de asuntos.
4 LECCIÓN 5: COMPETENCIA TERRITORIAL 1.- Concepto y caracteres. 2.- Criterio principal de competencia. 3.- Criterios subsidiarios de competencia. 4.- La competencia en los delitos conexos. 5.- Cuestiones de competencia. 2. LAS PARTES LECCIÓN 6: PARTES PÚBLICAS 1.- El Ministerio Fiscal. Su posición en el proceso penal. 2.- Funciones genéricas del Ministerio Fiscal. 3.- El Ministerio Fiscal como parte acusadora. 4.- Abstención del Ministerio Fiscal. 5.- El Abogado del Estado. LECCIÓN 7: PARTES ACUSADORAS 1.- El acusador particular. Concepto y legitimación. 2.- El acusador privado. Concepto y legitimación. 3.- El actor civil. Concepto y legitimación. 4.- Adquisición y pérdida de la condición de parte acusadora.
5 LECCIÓN 8: EL INVESTIGADO 1.- Concepto, capacidad y legitimación. 2.- Determinación, identificación y reconocimiento del investigado. 3.- Ausencia del investigado. Requisitoria. Rebeldía. 4.- Extradición activa. 5.- Extradición pasiva. 6.- Derechos del investigado. Derecho de defensa. Asistencia al detenido. 7.- Pluralidad sucesiva y simultánea de investigados. LECCIÓN 9: EL RESPONSABLE CIVIL 1.- Concepto. 2.- Adquisición y cesación de la calidad de responsable civil. 3.- Legitimación: el causante del daño, el tercero responsable civil. 4.- Actuación procesal del responsable civil. 5.- La compañía aseguradora como responsable civil en el proceso penal.
6 III. OBJETO 1. TEORÍA GENERAL LECCIÓN 10: LA PRETENSIÓN PUNITIVA 1.- Concepto. 2.- Elementos esenciales. 3.- Formulación de la pretensión punitiva. Momento procesal. Modificación de la pretensión. 4.- Unidad de proceso y pluralidad de pretensiones. 5.- Conformidad del encausado. Clases y efectos. LECCIÓN 11: LA PRETENSIÓN DE RESARCIMIENTO 1.- Concepto. 2.- Contenido de la pretensión de resarcimiento. 3.- Ejercicio simultáneo de la pretensión punitiva y de la pretensión de resarcimiento. 4.- Ejercicio sucesivo. Reserva de la acción civil. 5.- Extinción de la pretensión de resarcimiento. Renuncia a la acción civil. 6.- Eficacia de la sentencia penal en el proceso civil.
7 2. LA PREPARACIÓN DEL PROCESO PENAL. LA INSTRUCCIÓN LECCIÓN 12: LA INSTRUCCIÓN 1.- Concepto, naturaleza jurídica y función. 2.- Diversas formas de iniciar la instrucción. La incoación de oficio. 3.- La denuncia. El deber de denunciar, denuncia pública y denuncia privada. Forma de la denuncia. 4.- La querella. Presupuestos. Forma. Efectos. 5.- Distinción entre denuncia y querella. 6.- Inadmisión de la querella. Causas. Recursos. LECCIÓN 13: DILIGENCIAS DE INSTRUCCIÓN (I) 1.- Diligencias genéricas: el cuerpo del delito. 2.- Diligencias específicas en los delitos contra las personas, las cosas o la propiedad industrial y en los delitos cometidos por medio de la imprenta o cualquier otro medio de publicidad. 3.- El interrogatorio del investigado. 4.- El interrogatorio de los testigos. 5.- El careo. 6.- El informe pericial. 7.- La protección de peritos y de testigos. 8.- Inspección ocular y la denominada reconstrucción de hechos.
8 LECCIÓN 14: DILIGENCIAS DE INSTRUCCIÓN (II) 1.- La diligencia de entrada y registro en lugar cerrado. 2.- Detención, apertura y examen de la correspondencia escrita y telegráfica. 3.- Observación e intervención de las comunicaciones telefónicas y telemáticas y grabación de las comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos. 4.- La utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de imagen. 5.- El registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información y los registros remotos sobre equipos informáticos. 6.- Intervenciones corporales. 7.- El test de alcoholemia. 8.- Entrega vigilada de drogas estupefacientes u otras sustancias prohibidas. 9.- La figura del denominado agente encubierto Otras diligencias de instrucción Proposición de diligencias. Momento. Causas de inadmisión. Recursos.
9 LECCIÓN 15: DILIGENCIAS CAUTELARES EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS 1.- Citación cautelar. 2.- Libertad provisional. Fianza. 3.- Detención. Presupuestos. Duración. Especial referencia a la orden de detención europea o euroorden. 4.- Procedimiento del habeas corpus. 5.- Detención y expulsión de ciudadanos extranjeros. 6- Prisión provisional. Requisitos, duración y procedimiento. Recursos. Modificación de la situación. 7.- Incomunicación de detenidos y presos. 8.- Otras medidas cautelares. Especial referencia a la denominada orden de protección. LECCIÓN 16: DILIGENCIAS ASEGURADORAS DE LOS BIENES 1.- La fianza, concepto y clases. 2.- El embargo. 3.- Insolvencia del acusado. 4.- El decomiso cautelar.
10 LECCIÓN 17: EL JUICIO DE IMPUTACIÓN 1.- El procesamiento. Concepto. Presupuestos. Efectos. 2.- Recursos contra el auto de procesamiento. 3.- Situación jurídica del procesado. 4.- El juicio de imputación en el procedimiento abreviado. 5.- El juicio de imputación en el procedimiento ante el Tribunal del Jurado. LECCIÓN 18: SUSPENSIÓN Y CONCLUSIÓN DEL SUMARIO 1.- Causas de suspensión del sumario. 2.- Conclusión del sumario. 3.- Remisión del sumario y emplazamiento de las partes. 3. EL PERIODO INTERMEDIO LECCIÓN 19: PERIODO INTERMEDIO 1.- Concepto y función. 2.- Instrucción del ponente. 3.- Instrucción de las partes. 4.- Revocación del auto de conclusión. Supuestos. Efectos. 5.- Confirmación del auto de conclusión. Efectos. 6.- Apertura del juicio oral. 7.- El sobreseimiento. Concepto, momento, clases y efectos. Recursos.
11 4. EL JUICIO ORAL A) ALEGACIONES LECCIÓN 20: FORMULACIÓN DE LA PRETENSIÓN 1.- Momento en que se formula. 2.- Calificación provisional de las partes acusadoras. 3.- Calificación provisional de las partes acusadas. 4.- Escritos de acusación y de defensa. 5.- Artículos de previo pronunciamiento. Hipótesis. Procedimiento. B) LA PRUEBA LECCIÓN 21: LA PRUEBA PENAL 1.- Valor de las diligencias sumariales. 2.- La prueba anticipada. Supuestos. Su incorporación al juicio oral. 3.- Proposición de prueba. Recursos contra la admisión o inadmisión de un medio de prueba. 4.- Práctica de la prueba. 5.- La carga de la prueba en el proceso penal. 6.- La valoración de la prueba. 7.- Las presunciones en el proceso penal. 8.- La presunción de inocencia.
12 LECCIÓN 22: LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 1.- Prueba documental. Procedimiento. Verificación. 2.- Declaración del encausado. Naturaleza jurídica. Garantías. Procedimiento. 3.- Declaración de testigos. El deber de testificar. Procedimiento. 4.- El careo. 5.- La prueba pericial. El deber de peritar. Capacidad y legitimación de los peritos. Procedimiento de actuación de los peritos. Dictamen pericial. C) PERIODO DE CONCLUSIÓN LECCIÓN 23: ACTOS DE CONCLUSIÓN 1.- Suspensión e interrupción del juicio oral. 2.- Calificación definitiva. 3.- Informe de las partes. 4.- La declaración final del encausado. 5.- La sentencia penal. Forma. La motivación de la sentencia penal. 6.- Correlación entre la sentencia penal y la acusación. 7.- Las costas en el proceso penal.
13 5. LA IMPUGNACIÓN LECCIÓN 24: TEORÍA GENERAL DEL RECURSO PENAL 1.- Especialidades de los recursos formulados en el sumario. 2.- El gravamen penal. 3.- Personas legitimadas en el recurso penal. 4.- Legitimación del Ministerio Fiscal, del denunciante y de los perjudicados que no son parte. 5.- Efectos de interposición del recurso. 6.- Efectos de la resolución del recurso. 7.- Prohibición de la reformatio in peius. LECCIÓN 25: RECURSOS ORDINARIOS 1.- Recurso de reforma. 2.- Recurso de súplica. 3.- Recurso de queja. Clases. La llamada queja sin plazo. LECCIÓN 26: RECURSO DE APELACIÓN 1.- Supuestos en que procede. 2.- Recurso de apelación en uno y en ambos efectos. 3.- Procedimiento. 4.- La vista de la apelación.
14 LECCIÓN 27: RECURSO DE CASACIÓN 1.- Especialidades de la casación penal. 2.- Resoluciones contra las que procede el recurso. 3.- Recurso de casación por infracción de ley. 4.- Recurso de casación por quebrantamiento de forma. 5.- Preparación del recurso de casación. 6.- Interposición del recurso de casación. Requisitos formales. 7.- Admisión del recurso de casación. Causas de inadmisión. Impugnación o adhesión al recurso. 8.- Decisión del recurso. Segunda sentencia o reenvío al tribunal inferior. LECCIÓN 28: REVISIÓN 1.- Naturaleza jurídica de la revisión penal. 2.- Presupuestos de la revisión penal. 3.- Procedimiento. 4.- Efectos de la resolución sobre la revisión.
15 IV. PROCEDIMIENTO LECCIÓN 29: EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO 1.- Ámbito. 2.- Competencia objetiva. 3.- El sumario. 4.- El periodo intermedio. 5.- El plenario o juicio oral. LECCIÓN 30: EL PROCEDIMIENTO PENAL ABREVIADO 1.- Ámbito. 2.- Competencia objetiva. 3.- Funciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal. 4.- Especialidades de la instrucción. Las Diligencias Previas. 5.- Preparación del juicio oral. 6.- Juicio oral. 7.- Recursos. 8.- Ausencia del imputado. El recurso de anulación.
16 LECCIÓN 31: EL JUICIO POR DELITOS LEVES. 1.- Ámbito. 2.- Especialidades de los delitos leves. 3.- Presencia del Ministerio Fiscal. 4.- Partes. 5.- Juicio, sentencia y recursos. LECCIÓN 32: EL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS 1.- Los llamados juicios rápidos. 2.- Ámbito de aplicación. 3.- Procedimiento: actuaciones de la policía judicial y diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia. 4.- Preparación del juicio oral. 5.- Juicio, sentencia y recursos. LECCIÓN 33: PROCESO ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO 1.- El Jurado. Fundamento constitucional. Clases. 2.- Los jurados: requisitos, incapacidades, incompatibilidades, prohibiciones y excusas. Derechos y deberes. 3.- Composición del Tribunal del Jurado. Procedimiento para la designación de los jurados. 4.- Ámbito y competencia.
17 5.- Procedimiento ante el Juez de Instrucción. Incoación e instrucción complementaria. Audiencia preliminar. Sobreseimiento o apertura del juicio oral. 6.- Cuestiones previas y auto de hechos justiciables. Constitución del Tribunal del Jurado. 7.- Juicio oral. Especialidades. Eventual disolución anticipada del Jurado. 8.- Determinación del objeto del veredicto. Instrucciones a los jurados. Deliberación y veredicto. Eventual disolución del Jurado. Sentencia. 9.- Recursos. LECCIÓN 34: ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES 1.- Especialidades procedimentales por razón del aforamiento del sujeto. 2.- Especialidades en el enjuiciamiento de delitos de calumnia e injuria. 3.- Especialidades en el enjuiciamiento de los delitos de terrorismo. 4.- Especialidades en el enjuiciamiento de los delitos de violencia de género. 5.- Otras especialidades procedimentales por razón del delito enjuiciado.
18 LECCIÓN 35.- PROCEDIMIENTO DE DECOMISO AUTÓNOMO. 1.- Presupuestos. 2.- Objeto. 3.- Procedimiento. V. EJECUCIÓN PENAL LECCIÓN 36: LA EJECUCIÓN PENAL 1.- Naturaleza jurídica. 2.- Finalidad de la ejecución penal. La pena. 3.- El sistema penitenciario español. Especial referencia a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. 4.- Ejecución forzosa de penas patrimoniales. 5.- Ejecución civil en el proceso penal. VI.- PROCESO DE MENORES LECCIÓN 37: PROCESO DE MENORES 1.- El proceso de menores. Ámbito. 2.- Competencia de los Juzgados de Menores. 3.- Desarrollo del procedimiento. Fase de Instrucción. Adopción de medidas cautelares. Conclusión de la Instrucción. Fase de audiencia.
19 4.- Sentencia. 5.- Recursos 6.- Ejecución de las medidas. 7.- Responsabilidad civil. VII.- PROCESO MILITAR LECCIÓN 38: PROCESO MILITAR 1.- Ámbito de la jurisdicción militar. 2.- Organización de la jurisdicción militar. 3.- Reglas generales aplicables a los procesos militares. 4.- Procedimiento ordinario. Sustanciación. 5.- Juicio de Faltas militar. 6.- Especialidades procedimentales.
20 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: ASENCIO MELLADO, J.M.: Derecho Procesal Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, últ. ed. GIMENO SENDRA, Derecho Procesal Penal, Civitas, Madrid, últ. ed. MONTERO AROCA, GÓMEZ COLOMER, BARONA VILAR, ESPARZA LEIBA, ETXEBARRIA GURIDI, Derecho jurisdiccional III. Proceso penal, Tirant lo Blanch, Valencia, últ. ed.
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1.El proceso penal. 1. Derecho penal y Derecho procesal penal.- 2. El enjuiciamiento de los hechos punibles: sistema acusatorio, sistema
TOMO I ÍNDICE GENERAL
TOMO I ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I NOCIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO PROCESAL PE- 1 NAL INTRODUCCIÓN 1 1. CONCEPTO 2 2. DEFINICIONES 5 3. CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL PENAL 6 3.1. Público 7 3.2. Instrumental
Practica Forense en Derecho Penal Clave 62
Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA. Derecho Procesal I Cátedra B
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA Derecho Procesal I Cátedra B Plan de Estudios 2000 - Res. HCS 0455/007, 2357/007, 2358/007 y 2359/007 PRIMERA PARTE Unidad I - Razón de ser del Proceso
Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho
Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PLAN DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal II Grupo único Curso Académico 2014-15 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: DERECHO PROCESAL I - Departamento:
EL NUEVO JUICIO ORAL
EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23
DERECHO PROCESAL II (4. º Curso, anual) Derecho procesal penal
DERECHO PROCESAL II (4. º Curso, anual) Derecho procesal penal A) Introducción. TEMA 1.- DERECHO PROCESAL PENAL. 1. Concepto. Evolución histórica: Los sistemas procesales penales. 2. Fuentes del Derecho
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL (PRUEBA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS) INTRODUCCIÓN
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL (PRUEBA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS) INTRODUCCIÓN Tema 1.- Generalidades del Derecho Procesal. Tema 2.- El proceso y el procedimiento. PROCESO CIVIL i. La actividad jurisdiccional
DERECHO PROCESAL PENAL
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DEPARTAMENTO DE DERECHO Área de Derecho Procesal DERECHO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1. El proceso penal y el Derecho Procesal Penal. 1. El proceso penal. A) Concepto
DERECHO PROCESAL 1ª PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
DERECHO PROCESAL 1ª PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Tema 1. Cómo se resuelven los litigios jurídicos? 1. El actual modelo español de organización de la convivencia. 2. Procesalización, desprocesalización
DERECHO PROCESAL PENAL Programa Curso 2012/2013
ASIGNATURA: Derecho Procesal Penal CURSO: Tercero DERECHO PROCESAL PENAL Programa Curso 2012/2013 PROFESORADO: Dr. D. Juan Antonio Robles Garzón Dra. Dª Itziar Giménez Sánchez CORREO ELECTRONICO: jar@uma.es
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las
1. PROGRAMA de Derecho Procesal II
1. PROGRAMA de Derecho Procesal II DERECHO PROCESAL II CÓDIGO: 2929 GRUPO: 11 Profesor responsable: ELISA ROSSELLÓ MAYANS Correo electrónico: elsrm@yahoo.es Horario de tutorías: lunes de 17:00 a 18:00
ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016
ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016 COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL PENAL. NIVEL INICIAL MODULO I.- LA COOPERACIÓN
CURSO SUPERIOR ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID
RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID C/ Santa Cruz de Marcenado nº 31 1º 19. 28015. Telf. 91 549 03 09. Fax: 91 549 04 72. E-mail: info@ceij.org. www.ceij.org El Centro de Estudios e
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1201 - Derecho Procesal Grado en Relaciones Laborales Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones Laborales Tipología y Obligatoria.
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para
MasterenPrácticaJurídica www.experienciaprofesional.net
CURSO MONOGRAFICO DE PRACTICA PROCESAL PENAL CURSO: I. METODOLOGIA DEL CURSO Presencial DURACION: 200 horas, las clases se impartirán en lo siguientes horarios: PRECIO: 1.100 (mil cien euros). 1. Martes
a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas
Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL
Formato Programa Orientado por Competencias Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEP 511 4. Número
FISCALÍAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
FISCALÍAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTRE Diligencias previas Volumen Pendientes al 1 de enero... 2.185 18.402 20.587 Incoadas en el año... 24.930 54.958 79.888 Incoadas en el año con entrada en Fiscalía.
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional
Derecho Procesal Penal y Correccional
Derecho Procesal Penal y Correccional UNIDADES PROGRAMATICAS CATEDRA: DR. DOMINGUEZ UNIDAD NRO. I: EL DERECHO PROCESAL PENAL 1.- Objeto de Estudio. El Derecho Procesal Penal. Denominación. Concepto. Definiciones.
Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ
LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN COORDINADORA DEL MÓDULO II: Prof. Dra MªJesús Elvira Benayas (mariajesus.elvira@uam.es)
CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL
Código CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO Clase de Reparto ÁMBITO CIVIL Comentarios 817 PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA 817 01 MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS: Solicitud de medidas
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes
ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL
ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MATERIA: PRÁCTICA PENAL: ASPECTOS PRÁCTICOS PROCESALES
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: PRÁCTICA PENAL: ASPECTOS PRÁCTICOS PROCESALES Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PRÁCTICA PENAL
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II (5º CURSO NUEVO PLAN DE ESTUDIOS).
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II (5º CURSO NUEVO PLAN DE ESTUDIOS). PROF. DRA. ISABEL TAPIA FERNÁNDEZ Catedrática de Derecho Procesal de la U.I.B. Palma de Mallorca, Curso 2006/2007. Sección Primera : Los
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Procedural Law III Grado en Derecho Modalidad presencial lf: Índice... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura... 3 Competencias...
Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile
Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema
CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA
Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0042014SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : VILLAGRA GONZALEZ RUDDY SANDRA PLAZA : FISCAL PROVINCIAL PENAL DE QUISPICANCHIS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO
DERECHO PROCESAL III (Proceso Penal)
DEPARTAMENTO DE CIENCIA JURÍDICA Y DERECHO PÚBLICO ÁREA DE DERECHO PROCESAL DE TOLEDO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL III (Proceso Penal) LICENCIATURA EN
PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras
PENOLOGÍA I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras Profesoras encargadas de la asignatura: Dra. M. Acale Sánchez Catedrática de Derecho penal M. Revelles Carrasco Profesora
Formularios Prácticos Proceso Penal 2012
SISTEMA DOCUMENTARIO EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE Formularios Prácticos Proceso Penal 2012 Actualizado a 21-02-2012 3 Esta obra ha sido realizada por iniciativa de Ediciones Francis Lefebvre sobre la base
UNIVERSIDAD DE BURGOS FACULTAD DE DERECHO Programa de Derecho Procesal
UNIVERSIDAD DE BURGOS FACULTAD DE DERECHO Programa de Derecho Procesal Curso 2014-2015 Prof. Dr. D. Julio Pérez Gil Catedrático acreditado de Derecho Procesal perezgil@ubu.es Programa de Derecho Procesal
Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho
Facultad de Derecho PLAN DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal I Curso Académico 2013-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: DERECHO PROCESAL I - Departamento: DERECHO INTERNACIONAL, PROCESAL
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO Profesor Titular Profesor Adjunto Abog. Francisco J. Bustelo C.P. Álvaro Álvarez UNIDAD
El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir?
El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir? Enrique Grande, Juzgado Mercantil 1 Luis Rodríguez, Juzgado
Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL
ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:
Juzgado de Paz Juzgado de Menores Juzgado Central Instrucción. Tribunal Supremo (Sala 2ª de lo Penal)
www.terra.es/personal2/pl.coet 1 ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL 1. Orgánica judicial 2. Estructura de los procesos penales 3. Funciones delas diferentes fases del proceso. 4. Principios del
Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Procesal II. Curso 2013/14 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia Derecho Procesal II Curso 2013/14 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO PROCESAL II Carácter: OBLIGATORIA Código: 40202GD Curso: 4º
BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA
Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA Se precisa
GRADO EN DERECHO DER125: Derecho procesal y la litigación penal
GRADO EN DERECHO DER125: Derecho procesal y la litigación penal Asignatura: Derecho procesal y la litigación penal Carácter: Optativa Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 4º Semestre: 1º Curso académico:
Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales Titulación Grado en Derecho
Guía Docente DERECHO PROCESAL PENAL PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia:
Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO
ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura
PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Pr.. Dr. Juan José Bonilla SánchezS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL ART. 53.2 CE 1.- El procedimiento contencioso-administrativo
EL DERECHO EDL 2000/77463
EDL 2000/77463 Jefatura del Estado EL DERECHO Ley 1/2000, de 7 de enero. Ley de Enjuiciamiento Civil. BOE 7/2000, de 8 de enero de 2000 Ref Boletín: 00/00323 Suplemento BOE Gallego 2/2000, de 5 de febrero
I. ÍNDICE LEGAL ALFABÉTICO (1)
I. ÍNDICE LEGAL ALFABÉTICO (1) A Abogados Ver Letrado del menor Acción Civil, arts. 22.3, 61 y 64 Imprudente, art. 9.6 Particular, art. 25 Actividades formativas, art. 7.1.a), b) y f) Agresión sexual,
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.- Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. 2.- Notificaciones
Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero
Id. Cendoj: 28079120012015100214 Organo: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia Fecha de resolución: 06/05/2015 Nº Recurso: 101/2015 Ponente: LUCIANO VARELA
TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año
TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año 1 MEMORIA ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO El presente documento contiene los datos resultantes de la gestión del servicio
Órganos jurisdiccionales penales
Órganos jurisdiccionales penales AMBITO NACIONAL AMBITO COM. AUTÓNOMA AMBITO PROVINCIAL AMBITO PARTIDO JUDICIAL AMBITO MUNICIPAL TRIBUNAL SUPREMO AUDIENCIA NACIONAL JUZGADO CENTRAL DE LO PENAL JUZGADO
ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL
ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL NUEVA OFICINA JUDICIAL Ministerio de Justicia Versión: 1.0 mayo 2010 SECRETARÍA DE ESTADO ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Contenido
3. Otras disposiciones
26 de septiembre 2012 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 189 página 19 3. Otras disposiciones Consejería de Justicia e Interior Orden de 17 de septiembre de 2012, por la que se modifican los
LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura
LA TERMINACION ANTICIPADA Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura INTRODUCCION - Reducir carga procesal - Eficacia, eficiencia - Previsibilidad - Mejorar imagen
«Mi primer Juicio Rápido» Il lustre Col legi d Advocats de Barcelona 20/11/14
«Mi primer Juicio Rápido» Il lustre Col legi d Advocats de Barcelona 20/11/14 Etapas de la Exposición Descripción de las etapas del procedimiento penal español Situación del procedimiento de «Juicio Rápido»
PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)
PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) Prof. Dr. Miquel Dols Roca Prof. Dra. Carmen Fernández González CURSO 2008 / 2009 I. INTRODUCCIÓN Lección 1ª.- El
CEDULARIO DERECHO PROCESAL
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE DERECHO CEDULARIO DERECHO PROCESAL Explicación Preliminar 1. El cedulario de Derecho Procesal está elaborado con los temas fundamentales que configuran el minimun
Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin
LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian
Teléfonos de interés de la Administración de Justicia
Teléfonos de interés de la Administración de Justicia Tribunal Superior De Justicia: Centralita 968 229 100 Secretaría de Gobierno 968 229 121 Sala de lo civil y lo penal 968 229 129 Sala de lo Cont-Admno.
EN EL ORDEN PENAL. Los actos procesales deben ser realizados, con carácter general en castellano, al ser este el idioma oficial del Estado.
EN EL ORDEN PENAL Las actuaciones judiciales Los actos del proceso penal, como todas las actuaciones judiciales, están sometidas a una serie de formalidades legales, como por ejemplo, deben practicarse,
APELACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN
APELACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN OBJETO (Art. 217 LECr.) COMPETENCIA (Art. 220 LECr.) El Tribunal a quien corresponda el conocimiento de la causa en juicio oral. APELACIÓN ESPECIALIDADES
Se simulara en sede del Colegio de Abogados, y bajo la dirección de un Magistrado, la celebración de vistas orales.
CURSO DE PRÁCTICA PROCESAL PENAL Director del curso D. Jesús Andújar Urrutia *Curso que otorga los puntos necesarios para acceder al Turno de Oficio Penal General. Para obtener el diploma acreditativo
VIII DIPLOMADO DE DERECHO PROCESAL PENAL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y DESTREZAS EN EL JUICIO CRIMINAL
VIII DIPLOMADO DE DERECHO PROCESAL PENAL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y DESTREZAS EN EL JUICIO CRIMINAL Dirigido : Fiscales todas las instancias la especialidad penal los Distritos Fiscales l Callao, Lima,
AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC
AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC Valencia, 23 de octubre de 2015 Casos en 2015 - ejemplificación
I. Temas de Derecho del Trabajo
PROGRAMA UTILIZADO EN CONCURSOS ANTERIORES EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA PODRA MODIFICAR EN TODO O EN PARTE EL PRESENTE PROGRAMA PARA FUTURAS CONVOCATORIAS. AL ACREDITARSE A CADA CONCURSO SE ENTREGARA
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 122 Miércoles 19 de mayo de 2010 Sec. II.B. Pág. 43565 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE JUSTICIA 8041 Orden JUS/1295/2010, de 5 de mayo, por la que se hacen públicos
CUADROS SINOPTICOS DEL NUEVOSI CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENALS
**************************************************************************************** CUADROS SINOPTICOS DEL NUEVOSI CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENALS ****************************************************************************************
Guía Docente DERECHO PROCESAL II CURSO: CUARTO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: CURSO: 2015/2016 FACULTAD: DERECHO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Guía Docente DERECHO PROCESAL II CURSO: CUARTO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: CURSO: 2015/2016 FACULTAD: DERECHO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Derecho
PROGRAMA GESTIÓN PROCESAL (VIGENTE)
PROGRAMA GESTIÓN PROCESAL (VIGENTE) PRIMER EJERCICIO: PRIMERA PRUEBA Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado. Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido.
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-
1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale:
PAUTA DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE REFORMA JUDICIAL EN AMERICA LATINA OBSERVACION DE JUICIOS ORALES PAUTA n 2 INFORMACIÓN A RECABAR DE LOS ANTECEDENTES PREVIOS O POSTERIORES AL JUICIO 1- Respecto
NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO 23 LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO NOVEDADES PRINCIPIOS Y RACIONALIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA La Ley de Contratos del Sector Público reestructura
Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado
Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pág. 97397 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE JUSTICIA 11218 Orden JUS/2171/2015, de 14 de octubre, por la que se publican
OPOSICIONES A JUSTICIA: AUXILIO JUDICIAL
OPOSICIONES A JUSTICIA: AUXILIO JUDICIAL (OFERTA DE EMPLEO 2015: 752 PLAZAS) 1. NORMATIVA QUE REGULA EL ACCESO. La Ley Orgánica del Poder Judicial 6/1985 de 1 de Julio, modificada por Ley Orgánica 19/2003,
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017
Guía Docente ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CURSO: SEMESTRE: GRADO: SEGUNDO PRIMERO CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD CURSO: 2015/2016 FACULTAD:
I Guía Docente ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CURSO: SEMESTRE: GRADO: CURSO: 2015/2016 FACULTAD: SEGUNDO PRIMERO CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:
Derecho Militar Jurisdiccional y Administrativo
Objetivos La presente iniciativa tiene por objeto contribuir al conocimiento rigurosamente actualizado del derecho militar en vigor, y su aplicación práctica por los Tribunales de dicha Jurisdicción, y,
LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA
LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER
GUÍA DOCENTE. Los Juicios Rápidos Graduado en Ciencias de la Seguridad Curso 2009-2010 Profª. Dra. Alicia Armengot Vilaplana
GUÍA DOCENTE Los Juicios Rápidos Graduado en Ciencias de la Seguridad Curso 2009-2010 Profª. Dra. Alicia Armengot Vilaplana 1 ESQUEMA GENERAL I. Datos iniciales de identificación. II. Introducción de la
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : VALENCIA ESPINOZA MARIA AURORA PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO EN LO DE LIMA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA 1. Grados,
Ley de Enjuiciamiento Criminal SUMARIO
(Disposición Vigente) Ley de Enjuiciamiento Criminal Real Decreto de 14 septiembre 1882 LEG 1882\16 ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Gaceta 17 septiembre 1882, núm. 260 - Sumario
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : QUISPE TINTAYA DIANA MARLENI PLAZA : FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL DEL POOL DE FISCALES DE APURIMAC - APURIMAC b.
Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales
Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales Programa Control y Vigilancia Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde 26/10/2012 PROTOCOLO PARA DENUNCIAS DE DELITOS AMBIENTALES QUÉ ES UNA DENUNCIA?
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Práctica Profesional Civil y Mercantil Clave de la Horas de teoría: Horas
CURSO DE DERECHO CONCURSAL
CURSO DE DERECHO CONCURSAL Salón de Actos del ICAV. Pza. Tetuán, nº 16 5ª Planta Del 19 de octubre al 18 de diciembre 2012 14 tardes. De 16.30 a 19.30 h. Total: 40 horas PROGRAMA MÓDULO I. EL PROCEDIMIENTO
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
ANEXO N 1 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Gerencia General de Administración y Servicios Gerencia de Planificación MANUALES E INSTRUCTIVOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
LECCIÓN 11. LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PENALES Y SUS FASES.
LECCIÓN 11. LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PENALES Y SUS FASES. INTRODUCCIÓN. El proceso penal tipo responde a una estructura compleja en la que pueden identificarse hasta tres fases, de las que, como consecuencia
de La Rioja ANEXO II CODIGOS DE PROCEDIMIENTO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
ANEXO II CODIGOS DE PROCEDIMIENTO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN Clase ASS RA RAL RP AF ASI AV CUA CUP DPA DUD EJP EJ GUB HC IJG IN IE IT JF FAI LEI Descripción ABSTENCION SECRETARIOS JUDICIALES ACLARACION ALZADA
Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Procesal II. Curso 2016/17. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia Derecho Procesal II Curso 2016/17 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO PROCESALII Carácter: OBLIGATORIA Código: 40202GD Curso: 4º Duración
EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. CAPITULO PRIMERO ETAPA DE INVESTIGACION (INVESTIGACION INICIAL, PRIMERA FASE)