Experiencia práctica CNMV: evaluación de la conveniencia e idoneidad, información a clientes y conflictos de interés.

Documentos relacionados
El análisis de la conveniencia e idoneidad Principio de conoce a tu cliente. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Susana Martínez Blanco

Cartagena de Indias Junio 2011

EXTRACTO DE LA POLÍTICA DE CATEGORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE CLIENTES DE BANCO SABADELL

Título de la Presentación Reforma en proyecto de la Directiva MiFID AUTOR

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE CIRCULAR

EAFI MANUAL DE PROCEDIMIENTO INTERNO DE CAPTACIÓN Y CONTRATACION DE CLIENTES

Fecha: Mes Año MM AAAA

Los servicios de inversión.

MIFID 2 y su efectividad en la protección de los consumidores. José M Marcos Bermejo DGE CNMV 29 de marzo de 2017

EXPOSICION DE MOTIVOS. Circular de información reservada de las entidades que prestan servicios de inversión 1/7

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS

Política de Conveniencia e Idoneidad - Private, Wealth & Commercial Clients

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL INVERSOR. Antonio Moreno CNMV España

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE INVERSEGUROS GESTIÓN, S.A.U., S.G.I.I.C

Política de Incentivos

Política de Incentivos

Dirección: Av. San Ignacio, 12 1º derecha / Pamplona (Navarra)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES MIFID

POLÍTICA EN MATERIA DE CONFLICTOS DE INTERESES

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. Adela Aguilar CNMV-DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO (MAYO 1999) LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES

LA ACTIVIDAD DE LAS ESI Y SUS NORMAS DE CONDUCTA. Antonio Moreno Espejo CNMV - España Guatemala Julio 2004

TEST DE IDONEIDAD Y CONVENIENCIA

TABLA COMPARATIVA DE OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN MIFID - MIFID II

TEST DE CONVENIENCIA. BORRADOR

Aspectos principales de los contratos de servicios de inversión

Consultas sobre la Circular 7/2011sobre el Folleto Informativo de Tarifas

MiFID: GUÍA PRÁCTICA 2017

Implicaciones de MiFID II en los Mercados de Capitales. VIII Jornada FAIF Madrid, 25 de octubre de 2017

FUNCIONES GESTORA Y DEPOSITARIO

Resumen de la Política de Gestión de Conflictos de Interés

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

Informe sobre la identidad de los centros de ejecución e intermediarios a través de los cuales se ejecutan órdenes de clientes.

POLÍTICA DE INCENTIVOS DE INVERSEGUROS GESTIÓN, S.A.U., S.G.I.I.C

GUÍA DE OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN AL INVERSOR EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA MIFID. Dr. Ángel Carrasco Perera Dra. Karolina Lyczkowska

REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PLANES DE PENSIONES INDIVIDUALES

El Asesor registrado

RECOMENDACIONES DE LA CNMV A LAS SOCIEDADES DE VALORACIÓN E INMOBILIARIAS COTIZADAS O EN PROCESO DE SALIDA A BOLSA, EN RELACIÓN CON LA VALORACIÓN DE

Política de Incentivos

GRUPO BANKIA Política de gestión de conflictos de interés en la prestación de servicios de inversión


POLÍTICA DE INCENTIVOS

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONFLICTOS DE INTERÉS CAJA LABORAL EUSKADIKO KUTXA

MiFID II. Aspain 11 Asesores Financieros EAFI

ESTADO T1 DATOS SOCIETARIOS Y PERSONAS DE CONTACTO

IDD - Asesoramiento Técnico de EIOPA sobre posibles actos delegados

Los retos de las EAFIs como Asesores Independientes. Madrid, julio 2010

POLÍTICA DE INCENTIVOS

Los objetivos principales que se pretenden alcanzar con la aplicación de la Directiva son los siguientes:

Política sobre prestación de servicios por el auditor externo

Normativa MiFID MARCO LEGAL

POLÍTICA DE INCENTIVOS

ASPECTOS CLAVE de la REGULACIÓN de las IIC

POLÍTICA DE MEJOR EJECUCIÓN

ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO DE PERMUTA FINANCIERA. Derecho del Mercado de Valores

Preguntas y respuestas dirigidas a las entidades supervisadas sobre la regulación de Índices de Referencia

Qué es MiFID y cómo le afecta?

POLÍTICA DE INCENTIVOS

ELEMENTOS CLAVE DE LA REGULACION DE IIC. Tipología de IIC

MiFID Pack de Bienvenida

Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 25

Las dos caras de la Directiva MiFID

SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN E INTERVENCIÓN DE ENTIDADES DEL MERCADO DE VALORES (IIC-ESIS)


IMPORTANCIA DEL RATING DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN CHILE

POLÍTICA DE INCENTIVOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

Política en materia de Conflictos de Intereses. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.

POLÍTICA DE INCENTIVOS

POLÍTICA DE INCENTIVOS MIFID

POLÍTICA DE INCENTIVOS DE INVERSEGUROS S.V., S.A.U

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

LA CONVENIENCIA E IDONEIDAD DE LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS

Glosario Financiero. Preguntas frecuentes Glosario financiero Glosario seguros

INFORME ANUAL ESIS 2017

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA

BANCAJA GARANTIZADO 17, FI

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

CLASIFICACIÓN SEGÚN RIESGO CRÉDITO/MERCADO/ LIQUIDEZ

A continuación se describen resumidamente las principales novedades que incorpora la misma.

Dirección de Compliance. Política de Incentivos

MÓDULO 6: FONDOS Y SOCIEDADES DE INVERSIÓN MOBILIARIA

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EAFI

GUÍA DE SERVICIOS DE INVERSIÓN DE GRUPO INVERSION, S.A. DE C.V., ASESOR EN INVERSIONES INDEPENDIENTE

Nota Regulatoria nº 5

F O N D O S D E I N V E R S I Ó N C I B O L S A U S A, F I. CAJA INGENIEROS GESTIÓN CI BOLSA USA, FI

Transcripción:

JORNADAS SOBRE LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA COMERCIALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS GUAYAQUIL, ABRIL DE 2014 Experiencia práctica CNMV: evaluación de la conveniencia e idoneidad, información a clientes y conflictos de interés. DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN ESI-ECA Elena Bravo San Juan

Indice 1. Naturaleza del servicio 2. Catalogación de instrumentos financieros 3. Procedimientos de evaluación 4. Información a clientes 5. Conflictos de interés

1 Naturaleza del servicio

1. Naturaleza del servicio Comercialización vs asesoramiento Recomendación personalizada explícita o implícita Relevancia del segmento comercial y el producto: asesoramiento puntual vs recurrente, productos complejos y arriesgados bajo asesoramiento puntual Percepción del cliente Utilización de disclaimers Sistemas de control y formación a la red comercial Requisitos servicio de asesoramiento Tipologías de asesoramiento: con y sin seguimiento, individual/ carteras. Información al cliente. La norma no requiere contrato por escrito Las recomendaciones sí deben constar por escrito o de forma fehaciente Registro de recomendaciones Trazabilidad entre las recomendaciones emitidas y las operaciones ordenadas por los clientes

1. Naturaleza del servicio A tener en cuenta: Comunicación personalizada Importancia del canal de venta Campañas publicitarias. Posible iniciativa del cliente Campañas internas. Iniciativa de la Entidad Controles adecuados Práctica observada: productos complejos siempre a iniciativa del cliente, sin evaluación de conveniencia, advertencia de solo ejecución por defecto en el modelo de orden

2 Catalogación de instrumentos financieros

2. Catalogación de instrumentos financieros: Complejidad Por qué es relevante? Aplicación del régimen de solo ejecución. No complejidad Implicaciones en la evaluación de la conveniencia: es necesario ir más allá Productos automáticamente no complejos/complejos, Productos no complejos si cumplen requisitos art 79 bis es complejo? pasa test complejidad? Participaciones preferentes: complejos Derechos de suscripción preferente: depende Instrumentos del mercado monetario, bonos y otras formas de deuda titulizada: depende derivado implícito y/o estructura que dificulta entender el riesgo del producto Deuda subordinada: criterios de la deuda titulizada IICIL e IIC Inmobiliarias: depende criterios art 79 bis a Liquidez: Frecuencia de posibilidades de venta: diaria o semanal. Precios públicamente disponibles: accesibles para el inversor medio Precios de mercado o precios suministrados o validados por sistemas de valoración (expertos, recurrente, conflictos de i) Admisión a negociación y precios públicos no implica posibilidades frecuentes de venta No apalancados Información suficiente: todas características, acceso fácil, idioma

2. Catalogación de instrumentos financieros: Riesgos A tener en cuenta Relevancia de la clasificación y asignación de riesgo a los productos. Implicaciones no solo en el ámbito de la idoneidad: información a clientes. Sistemas excesivamente simples: Dificultades para realizar una correcta evaluación de idoneidad. Indicador único de complejidad y riesgo, problemas en la evaluación de conveniencia e idoneidad. Riesgo por familias de productos: adecuado diseño de familias Cautelas en la utilización de la volatilidad histórica: instrumentos no líquidos Revisión y actualización de riesgos

3 Procedimientos de evaluación

3. Procedimientos de evaluación: Conveniencia A tener en cuenta Realización de test o información previa Experiencia inversora previa. Cautelas: instrumentos similares, familias convalidantes, varias operaciones, periodo de tiempo adecuado, inexistencia de circunstancias que pongan de manifiesto no conveniencia Valoración del nivel de formación en función de la complejidad del producto Cautelas respecto a la valoración de la familiaridad Necesaria acreditación de la evaluación realizada. Entrega al cliente (RDL 24/2012) Advertencias: claras, visibles, vinculadas a la operación concreta, refuerzo mediante expresión manuscrita por el cliente (RDL 24/2012) Registro de clientes/productos no adecuados (RDL 24/2012)

3. Procedimientos de evaluación: Conveniencia Ideas clave Existen distintos sistemas no hay una solución única: test lógicos, por puntuación (especial cautela en la obtención de un resultado coherente y que cumpla su objetivo), test único/general o test por producto/familia de producto Test demasiado exigentes/laxos Lanzamiento de nuevos productos: implicación de Unidad de Cumplimiento, público objetivo adecuado Actuación en el mejor interés del cliente: Presentación de productos no convenientes: productos no complejos extremar la diligencia en la información, productos complejos no es adecuado. Ojo con resultados generalistas: apto para productos complejos

3. Procedimientos de evaluación: Idoneidad A tener en cuenta La gestión/recomendación debe ser coherente con los distintos aspectos analizados. Respeto de los objetivos de inversión del cliente y el horizonte temporal. Utilización de variables comprensibles por el cliente para determinar su perfil de riesgo: escenarios, pérdida máxima tolerable, Graduación del análisis y valoración de los conocimientos y experiencia en función del servicio prestado Situación financiera: grado de significación de la inversión, necesidades de liquidez, Acreditación de la evaluación realizada. Revisiones periódicas de la información disponible. Riesgo de la carteras vs. riesgo individual. Indicación del nivel de riesgo por producto

3. Procedimientos de evaluación: Idoneidad Ideas clave Distintos sistemas, adecuación al tipo de servicio prestado Utilización de un único cuestionario (de idoneidad), implicaciones a tener en cuenta Información contenida en el contrato de gestión de carteras no suficiente para evaluación Productos no idóneos solo a iniciativa del cliente con recomendación negativa y, en su caso, advertencia de no conveniencia La entidad proporcionará al cliente una descripción de cómo se ajusta la recomendación realizada a las características y objetivos del inversor (RDL24/2012)

4 Información a clientes

4. Información de instrumentos financieros Naturaleza y características La descripción del instrumento será comprensible para un cliente minorista. Incluirá una explicación de las características del instrumento en cuestión. Destacará las diferencias de los instrumentos con los depósitos bancarios ordinarios. El objetivo de la información que se facilite es que resulte suficientemente detallada para permitir al cliente la toma de decisiones de inversión fundadas. Riesgos La información describirá los riesgos del instrumento financiero en cuestión. Indicará, cuando sea necesario, si existe riesgo de pérdida total de la inversión o si el instrumento está apalancado. Hará referencia a la volatilidad en el precio del instrumento. Indicará si resulta posible que el cliente deba hacer frente a pagos adicionales diferentes al coste de

4. Información de instrumentos financieros: Especificidades por instrumento Folleto registrado Folleto completo. Resumen del folleto. Tríptico. Deberá indicarse que se ha publicado o se publicará un folleto e informar dónde pueden o podrán obtenerlo los inversores Sin folleto registrado Requieren la elaboración de información específica para informar sobre su naturaleza, características y riesgos. Instituciones de inversión colectiva Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI). El documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) debe entregarse al cliente y debe poder acreditarse su entrega conservando copia firmada del mismo. El Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) es información suficiente en cuanto a su naturaleza, características y riesgos

4. Información de instrumentos financieros: Entrega información e ideas clave Entrega de la información Con antelación suficiente a la prestación del servicio de inversión La información debe entregarse en un soporte duradero Excepciones en canales de medio a distancia Ideas clave Atención a la denominación comercial del instrumento Presentación riesgos basado en escenarios y probabilidad ocurrencia Coste del instrumento financiero (valor de desinversión o VR). Dificultades de liquidez y las consecuencias (valor y coste)

5 Conflictos de interés

5. Conflictos de interés: Etapas política de gestión de conflictos de interés. Identificar Obtener beneficio \ evitar pérdida a costa del cliente Interés en el resultado distinto del que tiene el cliente Hay un incentivo para favorecer intereses de otro cliente Es una actividad profesional idéntica a la del cliente Se perciben incentivos de terceros Gestionar Impedir \ controlar el intercambio de información Supervisión separada Impedir \ limitar una influencia inadecuada Impedir \ controlar participación simultánea Requieren la elaboración de información específica para informar sobre su naturaleza, características y riesgos. Informar Datos suficientes en función de la naturaleza del cliente La información debe permitir al cliente decidir con conocimiento de causa Debe entregarse en soporte duradero

5. Conflictos de interés Ideas clave Existe un conflicto? El conflicto ha sido gestionado? Se podría evitar? La información sobre conflictos de interés pasa a menudo desapercibida para el inversor. Los conflictos no se resuelven con la información a clientes. Debería ser una medida de último recurso. Áreas en las que surgen conflictos: Mercados internos. Formación del precio, se perjudica a un cliente a favor de otro. Remuneraciones de empleados. Incentiva al empleado y puede crear un perjuicio al cliente. Instrumentos financieros con comisiones para la entidad. Incentiva a la entidad a la venta de productos lucrativos para ella y puede crear un perjuicio al cliente.

Gracias por su atención