COMUNICACIÓN E IMAGEN

Documentos relacionados
REFORMA DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES

memoria 2010 Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones inspección

Capitulo 6 Tema 35 - Acceso a la Profesión de Transportista de Mercancías por Carretera

PREPARACION DEL TITULO OFICIAL DE CAPACITACION DE TRANSPORTISTA

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA MODIFICACION DE LA LOTT 2013

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN

ACCESO A LA PROFESIÓN Y AL MERCADO DE TRANSPORTES

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS

COMPETENCIA PROFESIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL Mercancías y Viajeros

EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

EJECUCIÓN PLAN NACIONAL DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO 2017

Novedades y Régimen Sancionador de Tiempos de Conducción y Descanso

EJECUCIÓN PLAN INSPECCIÓN AÑO 2016

MINISTERIO DE FOMENTO EJECUCIÓN PLAN INSPECCIÓN TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO 2016 MERCANCÍAS

DOCUMENTO DE CONTROL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

EJECUCIÓN PLAN INSPECCIÓN TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO 2017 MERCANCÍAS

EJECUCIÓN PLAN INSPECCIÓN TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO 2014

EJECUCIÓN PLAN INSPECCIÓN TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO 2017 VIAJEROS

Novedades y Régimen Sancionador Tiempos de Conducción y Descanso

ASETRA INFORMA ( ; )

ASETRA INFORMA 2016 ÍNDICE

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ ANEXAR A LA SOLICITUD DE VISADO DE LAS AUTORIZACIONES

VISADO DE AUTORIZACIONES EN EL AÑO 2018

CIRCULAR RECORDATORIA 2017

MF1463_2 Planificación del transporte y relaciones con clientes

MINISTERIO DE FOMENTO EJECUCIÓN PLAN INSPECCIÓN TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO 2016 VIAJEROS

La reforma de la LOTT, la visió del micro empresaris de Catalunya. Transport public de mercaderías.

Capacidades y criterios de evaluación

Módulo 1. Introducción a la logística y el transporte... 1

VISADO DE AUTORIZACIONES AÑO 2017

CIRCULAR RECORDATORIA 2018

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TACÓGRAFOS Y TIEMPOS

Curso Universitario de Distribución Capilar (Curso Homologado con Titulación

Nota viajeros. 1. Ámbito de aplicación subjetivo del artículo 56 de la LOTT.

Servicio Privado Complementario de Mercancías y Mixto 1

Test Nº 22. El Transporte: Regulación Jurídica General.

DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL A LOS TRANSPORTES POR CARRETERA Y A LAS ACTIVIDADES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIAS DE LOS MISMOS

ÍNDICE GENERAL DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SUPERVISIÓN DE LOS SEGUROS PRIVADOS DISPOSICIONES GENERALES OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

La responsabilidad objetiva del conductor AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE ALICANTE 4 Diciembre

PLAN DE INSPECCIÓN DEL ESTADO EN 2018 (Transporte de mercancías por carretera)

En los meses de agosto y diciembre no se admitirán solicitudes de visado.

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS

ASETRA INFORMA ( ; )

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS.

LA ACCION DIRECTA DEL TRANSPORTISTA EFECTIVO CONTRA EL CARGADOR CONTRACTUAL

ASETRA INFORMA ( ; ) PLAN DE INSPECCIÓN AL TRANSPORTE POR CARRETERA 2018

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ ANEXAR A LA SOLICITUD DE VISADO DE LAS AUTORIZACIONES

ASETRA INFORMA (022/ /03/2016)

2. NOVEDADES DERIVADAS DE LA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

Guía del Curso UF2223 Gestión Documental de los Servicios de Transporte por Carretera

Servicio Portuario de Manipulación de Mercancías

LAS AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

LA PROFESIONALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE

Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. 18 de mayo de 2011

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima) de 8 de febrero de 2018

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION DE MP

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima) de 8 de febrero de 2018 (*)

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ ANEXAR A LAS SOLICITUDES RELACIONADAS CON LAS AUTORIZACIONES DE LAS CLASES MDP Y MDL

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN

Índice TEMA 1. Tipos de sociedades y trámites TEMA 2. Trámites y licencias para abrir un negocio

LAS COOPERATIVAS EN LA NUEVA LOTT (UNAS GRANDES DESCONOCIDAS)

Solicitud de autorizaciones de transporte público de mercancías (MDP y MDL)

Plan de formación 2014 Jornada técnica Régimen sancionador en el área de las mercancías peligrosas por carretera en territorio español

Pub. 16SET2009: ESTABLECEN CONTENIDO Y DURACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A CONDUCTORES INFRACTORES DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO TERRESTRE

DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ ACOMPAÑAR A LAS SOLICITUDES RELACIONADAS CON AUTORIZACIONES DE LAS CLASES MDP Y MDL

JUEGA Y CORES, asesores

RESOLUCION DIRECTORAL Nº MTC-15

C O N C E L L O D E O U R E N S E

U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA

I. Disposiciones generales

NUEVA REGULACIÓN UE DEL TRANSPORTE POR CARRETERA: ES EL TMCD LA SOLUCIÓN? D. Juan Gaitán. Abogado Derecho del Transporte.

La cuantía mínima de la tasa según los coeficientes será la siguiente:

MEMORIA 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES GESTIÓN DEL TRANSPORTE

Centro virtual de publicaciones del Ministerio de Fomento:

I. Disposiciones Generales

ASETRA INFORMA 2017 ÍNDICE ASETRA INFORMA (001/ /01/2017)

Uno. Se añade un Titulo II denominado Infracciones y sanciones compuesto por tres Capítulos y doce artículos con la siguiente redacción:

AREA JURIDICA CIRCULAR Nº 8-T/2014 JEFATURA DEL ESTADO

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAFETERÍA EN EL I.E.S. ANA MARÍA MATUTE DE CABANILLAS DEL CAMPO (GUADALAJARA)

QUIERO CREAR UN EMPRESARIO/A INDIVIDUAL

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SITUACION ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA (10/2016)

1. Acreditación de la situación legal de cese de actividad por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos.

BITARTU.nov.09.OK 26/11/09 10:59 Página 409 LAUDO 7/2008

DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Octubre

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11

SUMARI. 3. Delimitación de la relación especial. Capítulo El trabajador: ejercicio de la abogacía por cuenta propia y por cuenta ajena

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Servicio de Transportes, Sección de Autorizaciones y Concesiones

El nuevo régimen de apertura de los establecimientos comerciales. ALICANTE, 12 de mayo de 2012

Nota Técnica 05/2012/GE/AEDAF Julio 2012

Aspectos destacados de la regulación del contrato de formación y aprendizaje.

INFORMACIÓN, CUMPLIMIENTO LSSI-CE

ANEXO. MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADO AYUDAS A LA CONTRATACIÓN

Transcripción:

COMUNICACIÓN E IMAGEN NOTA DE PRENSA: 05/04.07.2013 FEGATRAMER ANALIZA LA REFORMA DE LA LOTT, EN LA FERIA DEL TRANSPORTE DE GALICIA, (NORTRANS) El pasado 29 de junio, organizada por la Federación Gallega de Transportes, Fegatramer, se celebrará una Jornada Técnica en Ourense, coincidiendo con la celebración de la Feria del Transporte de Galicia, Nortrans. En dicha Jornada se trataron los siguientes temas: El nuevo Documento de Control, en relación con el mismo, el Secretario General de Fegatramer, D. J. Carlos García Cumplido, comentaba las novedades establecidas por la Orden del Mº de Fomento 2891/2012 de 13 de diciembre por la que se aprobaba el nuevo Documento de Control de Transporte Público de Mercancías y en vigor a partir del 5 de julio de 2013. El presente y futuro del transporte público de mercancías por carretera de Galicia. El Director Xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, D. Miguel Rodríguez Bugarín, exponía a los asistentes las debilidades y fortalezas de un sector básico para la economía de España y de Galicia, como es el transporte público de mercancías, analizaba su pasado y presente, con especial referencia a la grave crisis que afecta al sector, pero poniendo sobre la mesa las posibilidades de futuro, pues según el Director Xeral, un modo de transporte que es capaz de trasladar el 80% de las mercancías y productos de un País, tiene potencialidad y perspectivas de futuro suficientes para ser optimista por cuanto que ante los primeros síntomas de recuperación de la actividad económica el sector del transporte será uno de los primero en engancharse a la misma. Y como tema central y principal, La Reforma de la LOTT, teniendo en cuenta que el pasado 16 de mayo se publicaba en el Boletín de las Cortes Generales SENADO el texto del Proyecto de modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Y que en dicho texto incluye

una serie de novedades, algunas de ellas fruto del trabajo de las organizaciones del sector como Fegatramer, se quiso contar con la presencia de D. Emilio Sidera Leal, Subdirector General de Ordenación y Normativa de Transportes del Mº de Fomento, para que de primera mano informase de las mismas. En este sentido, el Subdirector General del Ministerio, fue desgranando las más destacadas modificaciones de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT. Juntas Arbitrales: El Subdirector General comentó, que con la actual modificación ser pasaría de presumir acuerdo de sometimiento al arbitraje de las Juntas siempre que la cuantía de la controversia no exceda de 6.000, y ninguna de las partes haya manifestado expresamente a la otra su voluntad en contra del sometimiento, a los 15.000. Los asistentes solicitaron mayor eficacia de las Juntas Arbitrales, la eliminación de las tasas para la ejecución de los laudos arbitrales, almacenes para depositar las mercancías, etc. El Secretario General de Fegatramer, considera necesario acomodar el procedimiento de las Juntas Arbitrales al proceso monitorio para ganar en eficacia. Sanciones. Reducción cuantía de las sanciones:

El Subdirector General del Mº de Fomento, señaló, que el baremo sancionador de transportes, con esta modificación sufría una rebaja generalizada generalizada de las sanciones entorno al 30% de media, llegando en leves más habituales a una reducción entre el 60 y el 70%. Además, las empresas podrían obtener en las sanciones un descuento del 30% por pronto pago en el pago de las mismas. Transporte ligero de 2 a 3 5 toneladas de MMA: En cuanto al transporte ligero, el Subdirector General del Ministerio, indico que pasamos del concepto de autorización de vehículo a autorización de empresa, que en la próxima modificación del Régimen Jurídico de las Autorizaciones de Transporte, ya no hablaremos de vehículos pesados o ligeros, sino de empresas de transporte que podrán utilizar cualquier tipo de vehículo, (MMA), según los requisitos que cumpla., Y en relación con ello, la modificación de la LOTT, en cuanto a las empresas de transporte público que solo tengan vehículos superligeros, es decir, de menos de menos de 3,5 Tn de MMA, quedarán exentos de cumplir alguno de los requisitos para la obtención de la autorización de transportes, como el de competencia profesional, gestor del transporte, (antes capacitación profesional para el transporte), pero si se mantiene la obligación de autorización y su visado, con sus correspondientes requisitos. Cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización: El Subdirector General del Ministerio informó que con la reforma de la LOTT, queda claro que solo podrán prestar y facturar servicios de transporte los que estén en posesión de una autorización de transporte, en todo caso, las cooperativas de transporte y sociedades de comercialización, siguen sin necesidad de obtener la autorización de operador de transporte cuando su intermediación se limite a la comercialización de transporte realizado por sus socios que sea titulares de autorización de transporte de mercancías. Si contratasen transportes con terceros tendrían que ser titulares de una autorización de operadores de transporte, (OT). Por tanto, las Cooperativas de transporte, (de transportistas y de trabajo asociado), seguirán intermediando en los servicios que prestan para sus socios, pero los cooperativistas no podrán facturar ellos directamente a los clientes, si no están en posesión de una autorización de transporte, (es decir, para ello, el cooperativista además debe ser transportista).

Responsabilidad objetiva del empresario: El Subdirector General del Mº de Fomento, destacó que por primera vez se abre la puerta a la posibilidad de que se exonere de responsabilidad a los empresarios de transporte por las infracciones cometidas en relación con los tiempos de conducción y descanso de sus conductores, o la manipulación y/o falseamiento o uso indebido del aparato de control de los tiempos de conducción y descanso, cuando acrediten que los hechos que la determinaron constituían una falta muy grave de indisciplina o desobediencia, cometida por uno de sus conductores y que dio lugar a que este fuera objeto de una de las sanciones que las disposiciones legales o el convenio colectivo aplicable aparejan a esta clase de falta. Siempre que dicha sanción haya sido declarada procedente mediante sentencia firme o no haya sido objeto de reclamación judicial por parte del trabajador en el tiempo previsto para ello. Competencia Profesional-Gestor del Transporte: El Subdirector General del Mº de Fomento, comentó que uno de los objetivos de la reforma es la mayor exigencia en los requisitos de acceso a la profesión, así, la nueva empresas que quieran acceder al sector, deberán de contar con un Gestor del Transporte, (antes capacitado profesional), que deberá ser el titular de la autorización, un accionista de la empresa o un empleado contratado a tiempo completo y de forma indefinida, los transportistas ya establecidos no se verán afectados por este cambio, salvo que cambien el gestor de transporte. La nueva orientación de la LOTT, hace mayor énfasis en gestor del transporte, orientado a la organización y dirección de la actividad de transporte, que de un responsable de cuestiones administrativas o financieras de la empresa. Capacidad económica: El Subdirector General del Mº de Fomento, comentó que uno de los objetivos de la reforma es la mayor exigencia en los requisitos de acceso a la profesión, así, La empresa deberá: a) Ser capaz de hacer frente permanentemente a sus obligaciones económicas a lo largo del ejercicio contable anual. Deberá considerarse

que incumplen esta condición quienes hayan sido declarados insolventes en cualquier procedimiento. Asimismo, deberá considerarse que la incumplen quienes hayan sido declarados en concurso, salvo que la Administración competente sobre la autorización de transporte llegue al convencimiento de que existen perspectivas realistas de saneamiento financiero en un plazo razonable. Señalar, que el cumplimiento del requisito de capacidad económica, se restablecerá desde que la empresa se encuentre protegida por la eficacia del convenio alcanzado en el procedimiento concursal. Honorabilidad-proporcionalidad: Igualmente señaló el Sr. Subdirector, que la comisión de las infracciones muy graves señaladas en los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15.6, 15.7, 15.11, 15.18, 16, 17, 18, 20, 23, 37.1 y 37.2 del artículo 140, darán lugar a la pérdida de la honorabilidad de la persona que, en su caso, ocupe el puesto de gestor de transporte en la empresa infractora, durante un plazo no superior a un año, salvo que el órgano competente acuerde lo contrario mediante resolución motivada, por estimar que ello resultaría desproporcionado en el caso concreto de que se trate. En todo caso, se entenderá desproporcionada la pérdida de la honorabilidad cuando el infractor no hubiese sido sancionado por la comisión de ninguna otra infracción muy grave en los 365 días anteriores a aquél en que cometió la que ahora se sanciona. Establecimiento: El Subdirector General del Mº de Fomento, señala que solo las empresas establecidas en España puede operar en España, salvo las excepciones del transporte internacional y el cabotaje, y que para ello deberán de tener designado un domicilio social, en el caso de los empresarios de transporte autónomos, puede coincidir con el domicilio particular, en este domicilio, se conservará la documentación de transportes y recibirán las comunicaciones electrónicas por parte de la Administración, de ahí la importancia de comunicar los posibles cambios de domicilio, igualmente las empresas deberán de tener los vehículos, matriculados en España. Acción directa:

El Subdirector General del Mº de Fomento, también destacaba que por primera vez a través de la Disposición Adiciona Sexta de la nueva LOTT, se abría la posibilidad de que el porteador o transportista efectivo en caso de impago pudiese reclamar a todos los integrantes de la cadena de subcontratación del servicio de transportes que le fuera impagado. En los supuestos de intermediación en la contratación de transportes terrestres, el transportista que efectivamente haya realizado el transporte, tendrá acción directa por la parte impagada, contra el cargador principal y todos los que, en su caso, le hayan precedido en la cadena de subcontratación, en caso de impago del precio del transporte por quien lo hubiese contratado, salvo en el supuesto previsto en el artículo 227.8 de la Ley de Contratos del Sector Público. Por ello, una vez que se publique la LOTT modificada, habrá que ir considerando la conveniencia de incorporar a los contratos de transporte y carta de porte, la referencia a la aplicación de la Disposición Adicional Sexta de la LOTT en caso de que el porte del transporte resulte impagado. Acceso al Registro de Transportistas: Para el Sr. Subdirector General, es así mismo de relevancia la posibilidad por parte del Ministerio de establecer un cauce para acceder a los datos del Registro de Transportistas de forma gratuita, a fin de poder comprobar si una empresa tiene autorización de transporte o si está vigente al día de la fecha de consulta, etc., con lo cual antes de contratar un transporte se puede conocer la situación del transportista que se va a contratar. Equipamiento informático de las empresas y comunicaciones electrónicas: Otra cuestión en la que se hizo hincapié por parte del Sr. Subdirector General, es en la obligación que quienes sean titulares de autorizaciones de transporte o de operador de transporte a la entrada en vigor de la reforma dela LOTT, de acreditar la disposición de dirección y firma electrónica y el equipamiento informático, cuando hayan de realizar el visado más próximo de sus autorizaciones con posterioridad al 2014, es decir para el 2016, para los nuevos transportistas será requisito indispensable para la solicitud de la autorización de transporte. Ello, permitirá que toda la documentación electrónica, que muchas veces por las propias características de la operativa de transporte público de

mercancía por carretera, es la única existente, (ordenes de carga, contratos de transporte, cartas de porte, etc.), emitidas o recibidas electrónicamente y firmadas con la firma electrónica, tengan plena validez a los efectos de posteriores reclamaciones. Además, a partir de ahí, la comunicación con la Administración y los titulares de las autorizaciones de transporte o de operador de transporte, es decir empresas de transporte, serán únicamente utilizando medios electrónicos, con lo que se ahorrará tiempo, papeleo y dinero. El Mº de Fomento pretende que a partir del 2016 el visado sea de oficio y por medios electrónicos, sin necesidad de presentar documentación en ventanilla. Reforma del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre, ROTT. El Sr. Subdirector General del Mº de Fomento, informó de la idea del Ministerio de elaborar un texto refundido del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, ROTT, en todo caso, previamente se producirá una reforma provisional para recoger las modificaciones que se van a producir en la LOTT. Igualmente, comentó, que se modificará la Orden del Régimen Jurídico de las Autorizaciones de Transporte, en la línea de que todas las empresas de transporte público de mercancías por carretera sean de ámbito nacional y sin distinción entre ligeros y pesados, cada empresa tendrá el tipo de vehículos que quiera en función de ello tendrá que cumplir unos requisitos u otros. Fegatramer, seguirá solicitando que en la próxima modificación del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre, ROTT, se recojan otras demandas básicas del sector como son las siguientes: - Prohibición de la participación del conductor en operaciones de carga y descarga, salvo en algunos casos como el transporte de paquetería o reparto. - Limitar la cadena de subcontratación. - Limitar el plazo de pago a 30 días.

- Repercusión obligatoria de la variación del precio del gasóleo en el precio del servicio de transporte. - Incrementar la reducción, por pronto pago de las sanciones, hasta el 50% en analogía con la Ley de Seguridad Vial. - Trasladar al cargador la responsabilidad por los excesos de peso.